Sicilia visitará el Congreso de EEUU para pedir freno al flujo de armas
Preocupa a las autoridades el uso de niños como señuelos de los narcotraficantes
El poeta mexicano Javier Sicilia declaró que está trabajando con una ONG estadounidense para realizar un viaje a Washington y pedir allí que se frene la entrada de armas hacia México y que cese la Iniciativa Mérida. Pág. 5
La Patrulla Fronteriza Sector Tucson informó que narcotraficantes están utilizando a niños como señuelos para distraer a agentes fronterizos, que en los últimos dos días han rescatado a cinco menores de autos que transportaban drogas en el sur de Arizona. Pág. 7
8avo aniversario del latino cultural center DALLAS, TEXAS • VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2011 • Edición 1022 Año XX •Bulk Rate Postage No. 196
Anulan la orden de deportación a México de un estudiante indocumentado
Steve Jobs, el gurú tecnológico del siglo XXI
STEVE JOBS "MURIÓ PACÍFICAMENTE Y RODEADO DE LOS SUYOS". INDICAN SUS FAMILIARES.
Crean firma para presionar por “Dream Act”
U
n grupo de activistas pro-inmigrantes de todo el país anunciaron la creación de una firma nacional de presión para hacer "lobby" a favor de la aprobación del "Dream Act" para los estudiantes indocumentados en Estados Unidos. La firma, DRM Capitol Group, inició sus operaciones con sucursales en Arizona, Ca-lifornia, Florida, Nueva York y la capital estadounidense, sede del Gobierno federal.
MÁS EN PÁGINA 4
El caso de la niñera peruana sigue en suspenso HARÁN “POLLADA”PRO-ADA CUADROS José Zelada / Dallas.
L
uz Fernández es la madre de Ada Cuadros, la "niñera peruana" quien fuera involucrada en un caso que dio la vuelta al mundo y hasta ahora no ha sido resuelto por la justicia estadounidense pese a existir pruebas fehacientes de la inocencia de esta joven mujer. El proceso de investigación sigue su curso y han surgido argumentos que los jueces estarían deseosos de escuchar, lo que hace abrigar la esperanza de su libertad, convirtiéndose ya, en el primer caso de una hispana que se reabre en este condado. Lógicamente una de las más preocupadas es su progenitora, Luz Fernández quien siempre está al tanto de lo que le sucede a su hija: "Todas las semanas visito a mi hija, ella está bien, Ada lo único que tiene encerrado es su cuerpo, espiritualmente esta libre, no tiene cargo de conciencia, ni remordimientos"-asegura-.
MÁS EN PÁGINA 2
Una visita
muy discreta
Con información de AFP
E
E
l fundador de Apple que desató una revolución en el consumo electrónico con productos como el iPod, el Iphone o el iPad y nos sumergió a todos definitivamente en el mundo tecnológico, falleció a los 56 años. Apple dio la noticia en un comunicado sin especificar la causa de la muerte de Jobs, de quien se sabe que había padecido un cáncer de páncreas. "La brillantez, la pasión y la energía de Steve fueron la fuente de incontables innovaciones que enriquecen y mejoran nuestras vidas. El mundo es enormemente mejor debido a Steve", dijo el consejo de administración de Apple en el comunicado. Su familia precisó que Steve Jobs "murió pacíficamente y rodeado de los suyos". "En su vida pública, se le conocía como un visionario. En la vida privada, disfrutaba de su familia. Estamos muy agradecidos a la mucha gente que ha compartido sus buenos deseos y oraciones durante el último año de enfermedad de Steve", indican sus familiares.
Reacciones El anuncio, tan temido como esperado debido a los problemas de salud de Jobs en el último año, suscitó una lluvia de reacciones, desde el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a millones de cibernautas anónimos. En un comunicado distribuido por la Casa Blanca, Obama rindió homenaje a uno de "los más grandes innovadores estadounidenses, lo suficientemente valiente para pensar de modo diferente, lo suficientemente osado para creer que podría cambiar el mundo y con el talento necesario para conseguirlo".
l presidente estadounidense, Barack Obama, hizo una discreta visita a Dallas el pasado martes y en el East Field Collage presentó un discurso con tono electoral, se quejó de los reparos que han puesto sus opositores sobre algunos de los puntos del plan de estímulo económico que debe aprobar el Congreso Armado de la actitud desafiante que mostró en las últimas semanas, como si ya estuviera en campaña, Obama dirigió sus palabras contra sus adversarios por demorar el tratamiento parlamentario del programa que busca reactivar la economía del país. El mandatario atacó directamente a al jefe de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Eric Cantor, quien había considerado "muerto" el plan para el empleo anunciado por el presidente. "Ni siquiera quiere someterlo a votación", se quejó, según extractos del discurso difundidos anticipadamente. "Me gustaría que el señor Cantor viniera aquí, a Dallas, y explicara
cuáles son los aspectos de este plan para el empleo en los que no cree", dijo Obama. "¿No cree en la reconstrucción de los caminos y los puentes de los Estados Unidos? ¿No cree en los recortes de impuestos para las pequeñas empresas o en los esfuerzos para ayudar a los veteranos?", se preguntó. "Venga, pues, a decirle a los pequeños empresarios y a los trabajadores de esta región por qué prefiere defender los recortes de impuestos para los millonarios antes que los recortes de impuestos para la clase media", añadió. Obama había exigido el lunes al Congreso que votara su plan de empleo de 447 mil millones de dólares antes de fin de mes. Cantor aseguró que estaba dispuesto a aceptar algunas disposiciones, pero no las que prevén aumentar los impuestos a los más ricos. Esa postura ha sido sostenida por los republicanos desde hace tiempo, ya que creen, en cambio, que basta con reducir el déficit fiscal para financiar los planes de gobierno. El plan de la Casa Blanca afronta un difícil escollo en la Cámara de Representantes, donde la oposición es mayoría. Sin embargo, de acuerdo con declaraciones recientes, Obama tampoco está seguro de que sea aprobado en el Senado, donde el control es de los demócratas. Con la misma rapidez que arribó a Dallas en su Air Force One, así mismo se retiró, en una visita que no tuvo mayor trascendencia.
La muerte de un salvadoreño bajo custodia del ICE debe sonar alarmas
A
níbal Ramírez falleció el domingo, en circunstancias poco claras, mientras estaba bajo custodia de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), y su muerte debe ahora hacer sonar las alarmas para corregir de una vez los problemas que aquejan al sistema de inmigración de EE.UU. Según ICE, Ramírez es el primer indocumentado que muere bajo su custodia en lo que va del año fiscal 2012, que comenzó el 1 de octubre. Para su familia, también debería ser el último. Ramírez, un salvadoreño de 35 años y oriundo del occidental departamento de Sonsonate, fue detenido el pasado 26 de septiembre por la policía estatal en el condado de Prince William, en Virginia, mientras cruzaba una carretera interestatal.
MÁS EN PÁGINA 2
MÁS EN PÁGINA 6
Museo de arte hispano recoge la historia de la comunidad latina
E
EL PASADO MARTES BARACK OBAMA HIZO UNA VISITA A DALLAS DONDE LANZÓ ACUSACIONES EN CONTRA DE LOS REPUBLICANOS
l recinto que por décadas albergó a uno de las salas de cine en español más antigua de San Antonio aloja desde hace pocos años al museo de arte hispano más grande en su clase en Estados Unidos. The Museo Alameda fue inaugurado en 2007 después de casi nueve años de gestiones municipales y gracias a la iniciativa de
un grupo de filántropos y personas representativas de la comunidad hispana. Con la asistencia del Instituto Smithsonian, el recinto se ha institucionalizado como el motor cultural del arte hispano y su relación primordial con México.
MÁS EN PÁGINA 5