DALLAS, TX
VIERNES 17 OCTUBRE 2014
Edición 1201 Año XXIII Bulk Rate Postage No. 197
El Semanario de Mayor Impacto en el Norte de Texas
Última oportunidad NO MÁS IGLESIAS
Vaqueros intratables
La telenovela llegará a su fin, luego de que el técnico de la selección mexicana, Miguel Herrera, convocará al delantero de la Real Sociedad para la minigira por Europa, en lo que será, según palabras del Piojo, la última llamada...
Al inicio nadie lo pensaba. Sin embargo, poco a poco, los Vaqueros de Dallas están avanzando a paso firme y en la pasada semana de la NFL vencieron a los campeones, Halcones Marinos, y lograron su quinta victoria.
Página 2 El Campeón
Página 7 El Campeón
www.elheraldonews.com • 214-827-9700
elheraldonews
@elheraldonewstx
Admiten errores ante ébola El Gobierno y el hospital de Dallas donde falleció por ébola Thomas Eric Duncan admitieron errores que llevaron al contagio de dos enfermeras; los republicanos reclaman un veto a los vuelos procedentes de los países africanos afectados por la enfermedad
ADENTRO
WASHINGTON.n una audiencia ante el subcomité de investigaciones de la Cámara de Representantes, los legisladores cargaron contra la "lentitud" del Gobierno para frenar la llegada del ébola al país y el director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Thomas Frieden, argumentó que "no es fácil" atajar la propagación del virus. Los "errores" ocurridos deben "corregirse rápido" para evitar más contagios "y restablecer la confianza ciudadana", pidió el republicano Tim Murphy, presidente del subcomité. El ébola no es un virus "nuevo, aunque es nuevo en Estados Unidos. Sabemos cómo controlarlo", defendió, por su parte, Frieden al anotar que para "proteger" a los ciudadanos en este país es fundamental detener primero el avance del virus en África Occidental.
E
Más en página 2
Caos en Guerrero
E
Una serie de protestas para exigir la "urgente localización" de los 43 normalistas de Ayotzinapa que permanecen desaparecidos pretende "paralizar" a Guerrero con la "toma" de todas las carreteras y de las 81 presidencias municipales del estado
Inmigración Deportaciones. Estados Unidos deportó a 3.7 millones de indocumentados entre 2003 y 2013, como parte de una política que afectó de manera desproporcionada a mexicanos y centroamericanos, reveló un estudio del Instituto de Política Migratoria . P5 El Heraldo
IGUALA.ompañeros de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, padres de familia de las víctimas, maestros e integrantes de organizaciones sociales determinaron manifestarse a partir del jueves con medidas como el bloqueo paulatino e indefinido de los ayuntamientos, así como de todas
C
las casetas de peaje, aeropuertos y autopistas de las siete regiones de Guerrero. Como parte de las protestas, los inconformes planean una marcha masiva para este viernes en el puerto turístico de Acapulco, en la cual además exigirán la destitución y la realización de un juicio político contra el gobernador, Ángel Aguirre Rivero.
Luego de una asamblea celebrada durante la noche del miércoles en el municipio de Tixtla, ubicado a unos 20 minutos de la capital, Chilpancingo, se informó la integración de la Asamblea Nacional Popular, conformada por los maestros de la
Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), 44 organizaciones sociales y miembros de 74 normales del país que prevén arribar a la entidad. Más en página 6
Intensifican esfuerzos para que latinos voten PHOENIX.Es de suma importancia para todas las familias latinas que tengamos un gobierno y líderes que respondan a nuestras necesidades y la única forma de lograrlo es votando", dijo Roberto Reveles, representante del grupo Somos América. Reveles reconoció que hay latinos que están desilusionados tanto con el Partido Demócrata como con el Republicano ante la falta de acuerdo en el Congreso para aprobar una reforma mi-
“
Salud Manzanas. Todas las variedades de manzana tienen grandes cualidades para nuestra salud, pero las verdes particularmente nos ofrecen proteínas, vitaminas, minerales y fibra. P1 La Guía
Hospital pide disculpas por manejar mal casos de ébola l doctor Daniel Varga dijo que el hospital manejó mal el caso de Thomas Eric Duncan, el paciente que fue enviado originalmente a casa desde el Hospital Presbiteriano de Dallas, incluso después de que tuvo fiebre y dijo que era originario de Liberia. "Desafortunadamente, en nuestro tratamiento inicial del señor Duncan, a pesar de nuestras mejores intenciones y un equipo médico altamente calificado, hemos cometido errores", dijo Varga, director clínico de Servicios de Salud de Texas, en un testimonio escrito a la Cámara de Representantes. "Nosotros no diagnosticamos correctamente sus síntomas como los de ébola. Lo lamentamos profundamente", dijo Varga. Días después de que Duncan regresó al hospital, murió a causa del virus. Indicó que el hospital ha hecho varios cambios de política, como los procedimientos en el proceso de investigación de pacientes en el departamento de emergencia para incluir el historial de viajes.
gratoria que acabe con las deportaciones de indocumentados, que en el año fiscal 2013, que concluyó el pasado 30 de septiembre, alcanzaron la cifra récord de 438.421 personas. También están desanimados por la reciente decisión del presidente, Barack Obama, de posponer el anuncio de una orden ejecutiva que pudiera otorgar un alivio migratorio a los inmigrantes indocumentados hasta después de las elecciones de noviembre próximo.
Casos de las enfermeras Nina Pham, una de las enfermeras diagnosticadas con el virus del ébola, fue trasladada a Maryland, en la costa este, a un hospital especializado para tratar el virus mortal. Mientras tanto en el estado Ohio, una persona ha sido puesta en cuarentena y otras seis se han aislado por haber entrado en contacto con la otra enfermera infectada por el ébola, Amber Vinson, quien tomó un vuelo comercial a Cleveland (Ohio) según el vocero del Departamento de Salud de Ohio, Jay Carey.
Más en página 2
Más en página 2
Texas es republicano porque no votan las minorías: Davis Tecnología Gadget. Para unos, los nuevos aparatos tecnológicos que prometen mejorar de alguna forma u otra nuestra calidad de vida no son más que simples placebos. Cefaly es un buen ejemplo de esto. P2 Más Mundo
La candidata republicana a la gobernación de Texas, Wendy Davis, ha llegado a la cumbre de la élite política, su campaña ha alcanzado más de 30 millones de dólares. La primera dama Michelle Obama grabó un anuncio dándole su apoyo
DALLAS.endy Davis se ha hecho sola: contra la mayoría de los pronósticos y en su camino ha desafiado los paradigmas políticos que han definido a Texas como un estado rojo (el color del Partido Republicano). En una campaña que muchos creían imposible, ha logrado una diferencia de menos de dos dígitos con su oponente, el republicano Greg Abbott. Texas libra este 4 de noviembre una de las 36 elecciones a gobernador, con todas las miradas puestas en un electorado que por primera vez en 20 años puede devolver el Estado a los demócratas.
W
Lejos quedaron aquellos días en que con sólo 14 años tenía que trabajar para ayudar a su familia o cuando se convirtió en madre soltera a los 19 y tenía dos empleos para mantener a su hija Amber. El único camino para salir de ahí fue la educación. Primero en un programa de la Escuela Comunitaria del Condado de Tarrant para convertirse en asistente legal. Luego, en la Universidad Texas Christian con ayuda de becas y préstamos, donde obtuvo su título universitario, el primero en su familia. Un paso que la llevó directamente a la escuela de derecho de Harvard. Más en página 2
PÁG. 2
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 17 de octubre del 2014
Noticias
EEUU extendió el TPS a Honduras y Nicaragua El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció la extensión por otros 18 meses al Estatus de Protección Temporal (TPS) que favorece a unos 87 mil indocumentados hondureños y nicaragüenses en el país. “El TPS frena temporalmente las órdenes de deportación y concede un permiso de empleo.” La protección entra en vigor del 6 de enero de 2015 hasta el 5 de julio de 2016, dijo la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS). El DHS explicó que los actuales beneficiarios de Honduras y Nicaragua que buscan extender su TPS deben reinscribirse durante el periodo de 60 días que se inicia el 16 de octubre hasta el 15 de diciembre.
DE LA PORTADA
DE LA PORTADA
Admiten errores...
Hospital pide...
T
om Frieden, director de los Centro para el control y prevención (CDC), también ha criticado la forma en la que el caso Vinson fue manejado. Ella tenía fiebre y llamó a la CDC para preguntar si podía abordar su vuelo, divulgando que había entrado en contacto con un paciente diagnosticado con el ébola, y la respuesta fue que podía viajar. Todavía no se sabe con quién habló o la respuesta exacta que recibió. Independientemente, los 132 pasajeros del vuelo se preguntan si estuvieron expuestos a ser contagiados. Frieden agregó que ella nunca debió haber abordado ese avión comercial. También mencionó que el riesgo de contagio de las personas en el avión es "extremadamente bajo", pero la CDC está contactando a los pasajeros como parte de medidas de seguridad.
“L
a población tiene miedo", enfatizó durante la audiencia el representante republicano Fred Upton, al recordar que la segunda enfermera contagiada, Amber Joy Vinson, viajó en avión desde Cleveland (Ohio) a Dallas (Texas), cuando ya tenía un poco de fiebre. Frieden, cuya renuncia pidieron varios legisladores republicanos, admitió que la enfermera no debería haber viajado, aunque fue un funcionario de los CDC quien le dio el visto bueno para volar, puesto que su fiebre estaba por debajo del umbral fijado por el organismo y no tenía síntomas. En la misma línea, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, afirmó que la decisión de permitir volar a esa enfermera fue "un error" que "no debería haber ocurrido", aunque aseguró que el riesgo de infección de los otros pasajeros de ese vuelo es "bastante bajo". El mismo hospital admite que cometió "errores" en el "primer contacto" con Duncan, según el testimonio ofrecido en la audiencia por el director clínico del Texas Health Resources (consorcio sanitario al que pertenece el centro), Daniel Varga. Duncan, que cuando llegó al país estaba incubando el virus de la enfermedad sin él saberlo, acudió el 25 de septiembre por primera vez a ese hospital con fiebre y dolores abdominales, pero los médicos lo enviaron a casa con antibióticos sin tener en cuenta que procedía de Liberia. Tres días después, Duncan regresó al centro y fue entonces cuando fue aislado y posteriormente diagnosticado con la enfermedad. La enfermera Briana Aguirre, trabajadora del hospital, contó que los responsables de ese centro "nunca" les hablaron del ébola ni de cómo tratar con
Uno de cada siete habitantes en el mundo es in migrante
infectados por el virus antes del ingreso de Duncan. Varios congresistas urgieron al Gobierno a considerar la suspensión temporal de los vuelos con origen en países afectados por el virus, una propuesta que respalda también el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner. En respuesta, el portavoz del presidente Barack Obama volvió a insistir en su rueda de prensa diaria en que el Gobierno no está considerando, por ahora, ninguna prohibición de vuelos. Los controles en los aeropuertos sí se han reforzado, desde el pasado fin de semana en el neoy-
orquino JFK y a partir de hoy en otros cuatro más en Nueva Jersey, Washington, Chicago y Atlanta, con medidas que incluyen tomar la temperatura a los pasajeros procedentes de África Occidental. El presidente prevé reunirse otra vez con varios miembros del equipo gubernamental encargado de la respuesta al ébola, llamar a varios líderes del Congreso para hablar de los esfuerzos en marcha y ponerse en contacto con otros mandatarios extranjeros, como hizo este miércoles en una videoconferencia con los líderes de Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido.
Cerraron escuelas Tres escuelas de la comunidad de Belton, al norte de Austin, Texas, cancelaron sus clases y fueron cerradas luego de que dos de sus estudiantes viajaron en el mismo vuelo que tomó la segunda enfermera contagiada con ébola. El Distrito Escolar Independiente de Belton informó en un comunicado a los padres de familia que se determinó cerrar el jueves la escuela secundaria “North Belton Middle School”, la primaria “Sparta Elementary” y la preescolar “Belton Early Childhood School”. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), advirtió la víspera que Amber Jay Vinson, la segunda enfermera en ser contagiada por el virus del ébola en el Hospital Presbiteriano de Dallas, viajó el lunes pasado en avión de Cleveland, Ohio, a Dallas, en el vuelo 1143 de Frontier Airlines. De acuerdo con las autoridades la enfermera pudo haber estado ya en capacidad de transmitir la enfermedad.
Diputado Alonzo exhorta a mujeres a prevenir el cáncer de mama DALLAS.l diputado estatal por el Distrito 104 de Dallas, Roberto Alonzo urgió principalmente a las mujeres y a la comunidad en general a participar en los diferentes eventos que se llevarán a cabo en el Metroplex durante todo octubre en el “Mes Nacional de Concientización del Cáncer de Mama”. Alonzo pidió a las mujeres dejar atrás todo tipo de prejuicio en la atención de esta cruel enfermedad que se ha convertido en la actualidad en el segundo tipo más común de cáncer entre este sector de la sociedad. “Aproximadamente una de cada ocho mujeres que nacen hoy en los Estados Unidos desarrollará cáncer de mama en algún momento”, aseveró. “También es el cáncer más común entre las mujeres en
E
Texas”. Sin embargo, el popular legislador demócrata méxicoamericano indicó que la “buena noticia es que en este momento muchas mujeres pueden sobrevivir al cáncer de mama si se detecta y trata a tiempo”. Los exámenes de mama, junto con las mamografías, pueden aumentar las posibilidades de detectar el cáncer de mama temprano, aseguran los especialistas del ramo. “Cuando se detecta a temprana edad, las tasas de supervivencia de 5 años para la paciente con cáncer de mama supera el 90 por ciento”, recalcan. Una mamografía –que es la prueba de detección del cáncer de mama- puede ayudar a detectar esta enfermedad cuando es más fácil de tratar.
Por tal motivo, enfatizó Roberto Alonzo, el “Mes Nacional de Concientización del Cáncer de Mama’ es una oportunidad para crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana de este mal, que de no tratarse provoca más decesos entre la población”. “¡Marque la diferencia! Corra la voz sobre las mamografías y ayude a alentar a las comunidades, organizaciones, familias y personas que se involucren en esta nueva campaña contra el cáncer de seno”, recalcó. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, alrededor de 12 mil 100 nuevos casos de cáncer de mama son diagnosticados en mujeres de Texas cada año; de las cuales cerca de 2 mil 500 morirán a causa de esta enfermedad.
LOS NÚMEROS: * 12 mil 100: Número de casos nuevos de cáncer de mama diagnosticado en mujeres de Texas cada año. * 2 mil 500: Número de mujeres de Texas que mueren de cáncer de mama cada año. * 90 +: tasa de supervivencia de 5 años para el cáncer de mama detectado en una edad temprana. * 2 millones: Número de mujeres de Texas que se benefician del acceso a los servicios preventivos cubiertos por completo a través de la Ley de Asistencia Asequible. * 1 de 5: Proporción de mujeres que acceden a los servicios de salud de Planned Parenthood durante su vida. * 90 +: Porcentaje de servicios de
salud de Planned Parenthood que son la atención preventiva. * 173 mil: Número de residentes de Texas que se atienden en un centro de salud de Planned Parenthood cada año.
DE LA PORTADA
Texas es...
‘S
é que estoy luchando por la gente trabajadora en el estado y ha valido la pena, siendo una madre soltera fui capaz de crear una mejor vida para mí y mi familia. Yo sé que estoy luchando por otras mujeres como yo y sus hijos, para que tengan mejores oportunidades’, dijo en una entrevista al ser consultada sobre los desafíos personales en su carrera política. Desde su ingreso en Harvard, la historia de Davis fue otra. Se licenció como abogada, comenzó a ejercer en Fort Worth e integró el consejo de la ciudad durante nueve años. En 2008 fue elegida para el Senado estatal y en 2013 logró reconocimiento nacional tras hablar 11 horas seguidas en el hemiciclo sobre los derechos de la mujer. Davis se posicionó entonces sobre el tema del aborto, algo que ha reforzado ahora con su nuevo libro, Olvidando tener miedo, difundido este año, donde reveló su experiencia personal con dos interrupciones voluntarias del embarazo. Aunque las encuestas la muestran por detrás del candidato republicano por un margen que varía entre los 11 y 9 puntos, si Davis gana o pierde por un margen estrecho, hará historia, ya que será la viva prueba de que Texas es un estado competitivo para los demócratas. —En su opinión ¿cómo es la relación entre el partido demócrata y los votantes hispanos en Texas? ¿Es suficiente? ¿Necesita cambios? Siempre hay lugar para una mejora y nuestra campaña ha luchado mucho para forjar una mejor relación con la comunidad hispana. Lo que la gente quiere es tener un gobernador que se asegure que las escuelas tienen financiación. Quieren tener la certeza de que sus hijos tendrán un mejor futuro
si están dispuestos a trabajar duro. Necesitamos un gobernador que se asegure de eso. Si ellos se toman el tiempo y van a votar, les puedo asegurar que si soy elegida trabajaré de cerca con la comunidad. — Si pensamos en elecciones pasadas y futuras para representar a Texas a nivel federal, el problema en su opinión ha sido la llegada a los votantes Totalmente. Cuando miras a Texas ha pasado mucho tiempo desde que no hemos tenido una elección general realmente competitiva. Como consecuencia de eso, no nos hemos comunicado con los votantes, nadie se ha acercado a hablar de los temas importantes en la elección, lo que está en juego, por qué deben involucrarse. Texas es completamente ignorado en las elecciones presidenciales. Yo estoy muy orgullosa que en nuestra campaña hemos cambiado eso y desarrollado una red de 31 mil voluntarios para estar seguros de que estamos conectados con los votantes y creando el tipo de relación que mantendrá esa conversación abierta mucho después de la elección.
DE LA PORTADA
Intensifican esfuerzos para que...
“L
a mejor forma que podemos ayudar al presidente Obama es salir a la votar y elegir a personas que apoyen a nuestra comunidad. Él solo no puede cambiar las leyes", enfatizó Reveles. Arizona es conocido a nivel nacional por la aprobación de severas leyes en contra de la inmigración indocumentada, como la SB1070, que otorgó a los departamentos policiales el poder de cuestionar el estatus migratorio de las personas que "sospechan" no tienen los documentos en regla. En estas elecciones de noviembre, además de representantes al Congreso federal, los votantes en Arizona elegirán en las urnas a los responsables de los cuatro puestos de mayor importancia en el estado: la Gobernación, la Secretaría del estado, la Procuradoría de Justicia y la oficina del superintendente de Educación. "El voto latino puede ser decisivo para estas contiendas", dijo la directora ejecutiva de Mi Familia Vota en Arizona, Raquel Terán. Mi Familia Vota estima que en Arizona los latinos representan el 23% del electorado y su voto pue-
de ser crucial en estas contiendas. Por ello, los republicanos trabajan para asegurarse parte de ese voto para que Arizona, tradicionalmente conservadora, no cambie de color, y por eso están buscando cambiar su imagen antiinmigrante por una algo más moderada como la de los gobernadores de los estados vecinos de Nuevo México y Nevada, Susana Martínez y Brian Sandoval, respectivamente. Por su parte, los activistas han llevado a cabo intensos esfuerzos en los últimos meses por registrar al mayor número posible de votantes latinos, pero, de acuerdo a varios estudios, será un reto convencerlos de que salgan a votar. De acuerdo a un reporte dado a conocer el pasado mes de mayo por America's Voice, en 2012 el número de votantes latinos elegibles para votar era de 980.000, un aumento del 24 % en relación a 2008. Pero de éstos, solo el 52 % estaban registrados para votar en 2012, y de ellos solo el 40 % acudieron a las urnas en las elecciones presidenciales de ese año. Para combatir este problema, organizaciones como Mi Familia
Vota se han enfocado en registrar a los latinos en las listas de votación temprana. De esta forma reciben sus boletas por correo y pueden enviarlas de regreso sin tener que esperar al día de la elección. El grupo estima que aproximadamente 263.000 latinos están inscritos en las listas de votación temprana, lo que significa que ya recibieron su boleta electoral. "Un poco más de la mitad del total de votantes latinos registrados para votar en Arizona están inscritos en las listas de votación temprana", aseguró Terán. Los esfuerzos por lograr una mayor participación hispana se concretaron en el rodaje de un comercial en el que invitan a la comunidad latina en Arizona a votar y que contará con una versión en inglés y otra en español. Además, un grupo de voluntarios ha comenzado a llamar a los potenciales votantes para recordarles la importancia de que ejerzan su derecho al sufragio. "Necesitamos salir a votar, hay muchos temas que preocupan a la comunidad latina, no solo inmigración, sino también la educación, la salud o los derechos laborales", dijo Terán.
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 17 de octubre del 2014
Crímenes de odio en Los Ángeles alcanzan su nivel más bajo en 24 años Los crímenes de odio en el condado de Los Ángeles han alcanzado su nivel más bajo en 24 años, según datos del Reporte Anual sobre este tipo de delitos que publica la Comisión de Relaciones del condado californiano LOS ÁNGELES.l informe, que recoge datos de más de 100 agencias de control de la ley, distritos escolares y organizaciones comunitarias, mostró que en el 2013 se reportaron 384 delitos causados principalmente por odio, 17 por ciento menos que en el 2012. "Hemos llegado a una disminución histórica", destacó Robin Toma, director ejecutivo de la Comisión de Relaciones Humanas. "Es el nivel más bajo de todos los tiempos, porque hace 24 años el sistema de reportes no había madurado tanto", agregó. Toma destacó durante la presentación del informe que los delitos de odio provocados por la raza o el origen étnico en el condado de Los Ángeles representó el mayor porcentaje, constituyendo un 56 por ciento de todos los delitos reportados. Los afroamericanos son el grupo más atacado por razones
E
de odio presentando el 64 por ciento del total de delitos relacionados con la raza, no obstante, esta población representa menos del 9 por ciento de los residentes del condado "Eso fundamentalmente lleva a mostrar que en nuestras comunidades hay un racismo vivo que tenemos que enfrentar", anotó Toma. El análisis señaló que a pesar de la disminución de los crímenes de odio en el 2013, "en promedio más de un delito de odio todavía se comete cada día" sobre todo los relacionados con la orientación sexual de las personas, ya que forman el 25 por ciento del total. Los crímenes de odio contra las personas transexuales aumentaron de 13 a 19 y el total de ellos carácter violento.
Aunque la mayor cantidad de delitos de odio se presentó en el área de mayoría hispana del Valle de San Fernando, al considerar el número de denuncias en relación con la población, la tasa más alta fue la del Valle del Antílope, al norte de Los Ángeles. La supremacía blanca es una de las causas principales encontradas por el estudio, que destacó que "el 16 por ciento de todos los delitos de odio mostraron evidencia de ideología de supremacía blanca". El informe señala que otra de las causas de la violencia de odio es la rivalidad entre pandillas especialmente entre latinos y afroamericanos. Durante la presentación de se destacó que "el 14 por ciento de todos los crímenes de odio fueron cometidos por pandilleros".
Cómplice de “El Chapo” Guzmán se declara culpable de narcotráfico Rafael Humberto Celaya Valenzuela, integrante del cartel de Sinaloa, liderado por el detenido capo "El Chapo" Guzmán, se declaró culpable de tráfico de drogas, por el que podría ser condenado a 10 años de prisión o a cadena perpetua WASHINGTON.l Departamento de Justicia informó que Celaya Valenzuela, de 41 años, reconoció antes de que se celebrara el juicio haber tratado de distribuir cocaína, heroína y metanfetaminas en Estados Unidos. En la fase inicial del proceso, ya admitieron los cargos Manuel Gutiérrez Guzmán, primo de "El Chapo" Guzmán, y otros dos miembros de uno de los carteles más peligroso de México, Samuel Zazueta Valenzuela y Jesús Palazuelos Soto. Todos ellos fueron detenidos por la Policía española en Madrid en agosto 2012, un mes después de que los narcotraficantes entregaran en el puerto de Algeciras 346 kilos de cocaína. Las autoridades confiscaron la cocaína, que iba oculta en cajas destinadas al transporte de cristalería, y los narcotraficantes fueron extraditados a New Hampshire, donde ahora han sido juzgados. Todos formaban parte del cártel de Sinaloa liderado por el famoso narcotraficante Joaquín "el Chapo" Guzmán que, hasta su arresto en febrero de 2012, fue el principal objetivo de México y Estados Unidos. Según explicó un fiscal estadounidense, la investigación para apresar a los secuaces de "El Chapo" comenzó cuando miembros del FBI descubrieron que el cártel estaba buscando nuevas rutas para distribuir cocaína desde el sur América hacia Europa, Canadá y Estados Unidos.Los agentes aprovecharon la ocasión y se hicieron pasar por miembros de una banda europea de crimen organizado para entrar en contacto con los narcotraficantes.
E
Desde principios de 2010 y hasta agosto de 2012, los agentes encubiertos del FBI pudieron grabar en vídeo y en audio diferentes reuniones.En las cintas, puede verse a Celaya Valenzuela y a varios de sus secuaces en varias reuniones en Miami y Boston (Estados Unidos), Madrid (España), así como en Portsmouth y New Castle (Reino Unidos). Celaya Valenzuela llegó a sostener, en estas grabaciones, que trabajaba como abogado y asesor financiero de "El Chapo", mientras que el primo del líder del clan, Manuel Gutiérrez Guzmán, declaró ser su representante. En estas negociaciones, los miembros del cártel de Sinaloa se ofrecieron a ocultar en los contenedores de varios buques miles de kilogramos de cocaína para entregarlos en distintos puertos de Europa y de la costa noreste de los Estados Unidos. A la pena de cadena perpetua o diez años de prisión también se enfrentan Soto, Manuel Gutiérrez Guzmán y Samuel Zazueta Valenzuela, cuyas sentencias están programadas para el 22 de diciembre en el caso del primero, y para el 15 de enero en el caso de los dos últimos.
Arrestan en NY a manifestantes que exigen aumento de sueldo a Walmart Notimex / NEW YORK.as personas arrestadas fueron parte de los varios cientos de individuos que se apostaron frente a la residencia de Alice Walton, una de las herederas del emporio Walmart, y quien es considerada una de las 10 personas más acaudaladas de Estados Unidos. Los arrestos sucedieron luego de que algunos de los manifestantes organizaron un acto de desobediencia civil al sentarse en la calle y cerrar momentáneamente la circulación de la suntuosa avenida Park.
L
La manifestación, que congregó a unas 200 personas, exigía un aumento de sueldo de 15 dólares por hora como mínimo, tal como piden los empleados de la industria de la comida rápida de la ciudad. Asimismo, los manifestantes pedían la libertad de formar un sindicato, la obtención de beneficios y terminar lo que sus organizadores califican como una cultura laboral que implica falta de respeto y de dignidad para los empleados de Walmart. De acuerdo con una de las entidades organizadoras de la
protesta, Walmart Free NYC (ciudad de Nueva York libre de Walmart), la intención fue igualmente hacerle saber a una de las herederas del emporio que su negocio no sería bienvenido en la ciudad. Un estudio elaborado por el organismo ALIGN y una profesora del Instituto Murphy de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), la apertura de tiendas Walmart en esta ciudad provocaría pérdida de empleo, cierres de negocios y una baja en los salarios de otras tiendas minoristas.
PÁG. 3
O PÁG. 4
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 17 de octubre del 2014
Opinión
S O LO
U N A
C O P I A
P O R
P E R S O N A
Necesitamos su ayuda
Por favor reporte a cualquier persona que vea llevándose más de una copia de nuestro periódico. Si usted nos proporciona información puntual, como las placas del vehículo del infractor, podría ser recompensado. Tel: 214-827-9700
Malala, Premio Nobel de la Paz...
Dueles México
ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA • Mauro F. Molina-Menéndez
DE FRONTERAS
Jessica Woolrich
T
odos los días hay noticias que se viven a ambos lados de la frontera que involucran tanto a los que se han quedado en Mexico, confiando en que la situación del país mejoraria o se han quedado porque partir en busca del sueño americano es una opción complicada, y entre quienes si se fueron dejando atrás su nación, buscando obtener lo que en Mexico desafortunadamente nunca consiguieron. Las noticias van y vienen, sin embargo hoy los mexicanos que viven en ambos países, y el mundo en general, ha enmudecido por lo sucedido en Iguala Guerrero, en donde a partir del pasado 26 de septiembre, el tiempo parece haberse detenido, cuando 43 estudiantes normalistas fueron reportados como desaparecidos, y a partir de ese momento, los trágicos sucesos se han ido desenvolviendo, dejando al descubierto una serie de hechos que no solo ponen de luto a la nación, sino que la llenan de vergüenza, coraje y repudio, sobre todo, despues de que en unas fosas clandestinas se hallaran 28 cuerpos calcinados, y muchos pnesaran que esos cuerpos eran de los estudiantes, sin embargo los cuerpos no correspondieron al de ninguno de ellos, por lo que las preguntas siguen en el aire ?donde estan?, siguen vivos?, estan bien? Pero esto no quiere decir que no haya ningun estudiante muerto, porque desafortunadamente cuando se dieron los enfrentamientos y las detensiones ilegales, perecieron dos estudiantes y de otras cuatro personas mas. Pero una de las cosas que mas repudio internacional causo es que el cuerpo de uno de los estudiantes se encontraba sin rostro y desollado, lo que demuestra la brutalidad de los asesinos. Razon por la cual, la preocupacion es mucho mayor por parte de los familiares de quienes todavia permanecen desaparecidos. El hallazgo de por si sorprende, sin embargo uno de los hechos que mas impacta es el que los estudiantes de inicio fueron detenidos por policías municipales quienes los pusieron a disposiciónn del crimen organizado, todo esto por orden del Secretario de Seguridad publica de Iguala, Felipe Flores Velasquez, mientras que un miembro de la organización delictiva Guerrero Unido, apodado el "El Chucky" fue quien ordenó" a lospolicías que ejecutaran a los estudiantes. Entonces, uno se pregunta ?en manos de quien esta Mexico? ,quién maneja el país? El repudio no se ha hecho esperar, por lo que incluso el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dio una conferencia de prensa para precisar que este hecho iba a ser esclarecido y que se investigaríann a las autoridades que han sido senaladas como las responsables, entre los que destaca el Alcalde con licencia de Iguala, José Luis Abarca, el cual incluso ha sido vinculado con el Cartel de los Beltran Leyva. Sin embargo la opiniónn general apunta que la responsabilidad viene de mucho mas arriba, por lo que muchos piden la renuncia del gobernador de GuerreroÁngell Aguirre, no solo por este hecho, sino porque hoy por hoy Guerrero es uno de los estados mas inseguros del país, y porque su respuesta ante la magnitud de estos hechos se ha calificado como lenta e insuficiente. Sin embargo mientras los señalamientos van y vienen, mientras las acusaciones continúan, y los hechos se siguen dando a conocer, el país entero llora, no solo por este terrible crimen, sino porque para todos es evidente que Mexico vive un tiempo oscuro, en donde la justicia no es para todos, en donde las leyes no se imponen, en donde los criminales mantienen el control, en donde algunas autoridades luchan contra el crimen, mientras otras cobijan a los criminales, en donde se repite una y otra vez que se esta haciendo la lucha, pero el resultado desafortunadamente sigue siendo el mismo. Mexico esta muy lejos de ser un país seguro, una nación idónea, en donde las personas confíen en su gobierno, en donde los sueños puedan ser realidades, y en cambio todos los días se viven pesadillas. Dueles Mexico, por este crimen y por todos los que pintan a la nación de rojo, Dueles Mexico porque bajo la tierra yacen inertes un sinfin de cadáveres que hoy hacen temblar al país, dueles Mexico porque desde todas las fronteras, el mundo se asombra por lo que sucede. Dueles Mexico.
A
lgo que reseñamos el 7 de Octubre del 2013 desde estas columnas y que hoy aplaudimos con especial entusiasmo. El 9 de octubre del 2012, la pequeña muchacha de 15 años de edad; nacida en Mingora, Pakistan, fue baleada por miembros del Talibán y uno de los proyectiles le impactó el lado derecho de la frente. Trasladada a Inglaterra, sobrevivió el intento de asesinato y hoy por hoy se ha convertido en la portaestandarte de la educación femenina en el mundo y principalmente de las regiones donde el radicalismo musulmán con su vestimenta de odio, sangre y desprecio por los derechos femeninos sigue su desacompasado bailoteo bajo el membrete de TALIBAN. A dos años de no ser elegida para recibir el máximo galardón, Malala Yousafzai, a sus 17 años, lo recibe, en un justísimo y merecido homenaje. Fuimos los únicos en denunciar el siniestro acto entonces, somos los primeros en aplaudir el gesto de reconocimiento ahora. Las páginas de la historia tienen espacios
vacíos o de borrosos caracteres en los que el homenaje público honra la mediocridad, olvidando la grandeza de los individuos. En el caso que nos concierne, recae en la diminuta jovencita quien se convierte en una fulgurante estrella plena de esplendor y gloria. En la larga lucha por conseguir en su país y en muchas partes del mundo mayor equidad en la distribución de los derechos humanos de la mujer, Malala se convierte en fervorosa luchadora. Viendo que en su pueblo, la educación femenina es relegada a un segundo o tercer plano, levántase airosa y grita su inconformidad con el sistema imperante. Y ahí es cuando la mano asesina trata de acallar su voz con el plomo artero, pero falla en su vil intento. Malala crece y esa voz crece con ella; se agiganta y corre airosa pregonando a los cuatro vientos, los beneficios de educar al mundo femenino (más de 30’000.000) que envuelto en groseras “burkas” no le permiten deshacerse del analfabetismo reinante y convertirse en una so-
ciedad digna de mejor suerte. Su lucha, no es dirigida contra su pueblo. Su lucha va encaminada a desterrar esa mentalidad de la Edad Media cuando a la mujer se la destinaba al olvido y a seguir postrada a un estado inferior. Su altiva actitud no pasa a reposar en los anaqueles del olvido burocrático. Se filtra y llama la atención de aquellos que observan atentamente el caminar del mundo. Y el Comité del Premio Nóbel de la Paz, resuelve nombrar a Malala depositaria del título “como un punto importante para que paquistaníes e hindúes (en referencia a Kailash Satyarthi) con quien Malala comparte el honor, se unan en una lucha común contra la supresión de los niños y de los jóvenes a que reciban sus derechos y la educación que se merecen” manifiesta Thorbjoen Jargland, cabeza del Comité. molinamauro1117@yahoo.com
Hacer memoria ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero
S
iempre es bueno hacer memoria de nuestra personal historia de vida, y así, desde esa vivencia poder reflexionar más allá del momento. Al fin y al cabo, todos tenemos tras de sí un concierto de sensaciones que nos interrogan, que nos hacen ver más allá de lo inmediato, y que nos instan a seguir cultivando el pensamiento. Pensar es moverse en las ideas, ahondar en lo que uno vive, sin duda el ejercicio más hondo del sentimiento humano. Para empezar, creo que andamos necesitados de saber, que no sabemos nada, o no queremos saberlo. Algo imprescindible para retornar a la humildad. Ciertamente, produce una inmensa tristeza ver cómo el ser humano se degrada a pasos agigantados. En ocasiones, nos distraen tantos afanes mezquinos, que perdemos hasta nuestra propia identidad. Realmente resulta desolador ver cómo somos víctimas de una gran dictadura, la del pensamiento dirigido hacia unos determinados horizontes de interés para algunos pocos, los endiosados que se creen dueños hasta de nuestras propias existencias. El ser humano cada día está más cerrado, no tiene tiempo para sí, anda como aborregado y perdido, con el corazón en un puño y el drama de la mente que no despierta. Mal que nos pese, esta es la tremenda realidad que imposibilita a abrirse al diálogo, a la autenticidad, mientras otros aprovechando nuestra pensante debilidad, toman las riendas altaneras para lapidar nuestra propia autonomía, la libertad de los pueblos y de las gentes. Los hay que pretenden expulsarnos del paraíso de la memoria, no les interesa que seamos personas con experiencia, tal vez por miedo a que hagamos valer nuestras naturales vivencias. A propósito, me viene a la memoria una célebre frase del escritor portugués, José Saramago; que, a mi juicio, con acertado criterio, dijo: "somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos; sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir". En efecto, precisamos saber de dónde venimos y hacia dónde caminamos, con la concreción de haber vivido para reencontrarnos con sus abecedarios nacientes de nuestro característico obrar. Esto es necesario evocarlo siempre y no olvidarlo jamás para comprender nuestras actitudes más allá de los recuerdos, no en vano,
somos el futuro que vamos construyendo uno a uno y entre todos. Lo acontecido en el pasado no es sólo pasado, ha de ser luz para señalarnos qué caminos no debemos tomar y qué caminos hemos de coger. Por lo tanto, siempre es saludable hacer memoria, sin dejarse arrastrar por la ideologías, con la responsabilidad de que perdure en la retentiva de los vivos la continuidad histórica, con sus avances y retrocesos. Que el recuerdo de las tragedias vividas, de la lucha del ser humano contra el poder, que también es la lucha de la memoria contra el olvido, se conviertan para todos en compromiso de adhesión armónico para no arruinar el presente. Esta es la reinserción, el camino que todos debemos hacer desde nuestra innata memoria, quien dice que no tiene necesidad de llevarlo a término es un desmemoriado o un mezquino. Todos nos equivocamos en la vida. Sálvese el que pueda. Lo fundamental es no estar dormido, inactivo, para poder desandar sendas engañosas. Uno tiene que tener el coraje suficiente para no permanecer estancados, y dar un paso hacia delante cada día. Nos lo merecemos. Si no hacemos
memoria difícilmente nos vamos a poder levantar de nuevo y tomar otro rumbo. Ahí está la crisis de ébola, es más de lo mismo de siempre, otra epidemia más, cuyo objetivo no debe ser aislar a los países, sino erradicar la enfermedad. En este sentido, hay que felicitarse que Naciones Unidas, junto a otras organizaciones internacionales, se mueva a toda marcha, incentivando a la movilización de las comunidades y a inversiones locales para combatir la enfermedad que agudiza la pobreza y amenaza conducir al mundo a la desesperación. La misma Organización Mundial de la Salud estima que los casos de este virus podrían llegar a diez mil por semana en diciembre. Naturalmente en tiempos de tribulación y desconcierto se levanta siempre una nube de dudas y sufrimientos, y no es fácil ir adelante, proseguir el camino, porque uno puede dejarse llevar por la desolación. Por eso, estamos llamados siempre a recuperar nuestra memoria, a hacer memoria, teniendo presente el camino recorrido con su lenguaje de enseñanzas. corcoba@telefonica.net
Un recuerdo que infama a la humanidad LA SAETA Bernardino Pinto
O
ctubre debería ser tenido en la consciencia de los americanos como un mes de duelo, un mes de ingrata recordación para la humanidad, al frente del cual el holocausto que llevó a las cámaras de gas unos cuantos millones de judíos no pasa de ser una picardía de bandidos. Es el padre de las Casas quien luego de venir a América como depredador y encomendero, terminó como obispo de Chiapas-México, quien ante el remordimiento de consciencia que le produjo el baño de sangre a que eran sometidos los naturales intercedió, sin éxito, ante la corona española para que cesara ese afán criminal. Según sus previsiones, en el continente recién descubierto desde la Patagonia hasta el estrecho de Bering debieron caer destazados por la cuchilla de los invasores en tres siglos de oprobio cerca de cien millones de nativos, genocidio en el que tuvieron capital participación españoles, holandeses, portugueses, ingleses, franceses y la iglesia de Roma. Octubre, en cambio, nos obligaron a verlo como el mes en que el ‘Almirante de la mar océano” descubrió América, con lo que probó la redondez de la
4532 Columbia Ave. Dallas, TX 75226 Tel. (214) 827-9700 • Fax (214) 827-8200
tierra. Siempre nos han tenido por un atajo de vacas. Para 1492 solo Colón, los reyezuelos y su horda de criminales desconocían que la tierra era redonda. Eratóstenes, director de la biblioteca de Alejandría, descubrió tres siglos antes del nacimiento del presunto Cristo ese fenómeno con solo observar la sombra del sol. Es innegable que el Español, es un idioma rico, generoso en adjetivos, sinónimos, afectuoso, romántico, un idioma que llena los más recónditos sentimientos humanos, empero nuestros dialectos autóctonos nos eran suficientes para el desarrollo de la vida en comunidad, prueba de ello es que los europeos hasta después del primer milenio conocieron el cero mientras los Mayas, Aztecas e Incas construían pirámides y coronaban las cumbres de las más elevadas montañas con maravillosas construcciones como Machu Picchu, habiendo acumulado una sabiduría infinita derivada del conocimiento de las plantas y de la astronomía. Nuestros ancestros fueron sabios al adorar la tierra y las montañas que producían la comida con el que
los animales y los hombres se alimentaban, el sol como fuente de vida y el agua de los ríos por irreemplazable. Nos sobraban los dioses. Luego fue una canallada implantar por la fuerza de la cruz y de la espada un Dios traído a rastras de la tierra más estéril e inhóspita del planeta. Nos forzaron desde niños a llamar ‘madre patria’ a la cuna del genocidio, que es, guardadas proporciones, tanto como obligar a los judíos a postrarse ante imagen de Hitler. Algunos pueblos se han liberado de esa rémora que desde siglos atrás cargamos a nuestras espaldas. Hugo Chávez llamó a ese luctuoso 12 de octubre el ‘Día de la resistencia de los pueblos indígenas’, justa admonición seguida por Nicaragua, Bolivia, Venezuela, Cuba… Los europeos, con España a la cabeza, no solo saciaron su avaricioso apetito durante tres siglos con nuestra riqueza minera y agraria, sino que destruyeron nuestra sabiduría acumulada a lo largo del tiempo de la cual solo quedaron girones enredados en las vegas de los ríos montañeros, los picos de las serranías y en unos
PUBLISHER / DIRECTOR Francisco Rayo
EDITOR Francisco Rayo
CARICATURISTA: Héctor Curriel
DIRECTORA DE MKT Ellie Byrd / ellie@elheraldonews.com
REDES SOCIALES Valentina Murcia v.murcia@elheraldonews.com
COLUMNISTAS: Efrain Palomino, Victor Acero, Alex Villarreal, Milton Merlo, Julián Bringas, Mauro Molina, Jessica Woolrich, Víctor Córcoba
DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Jim Byrd / jim@elheraldonews.com
DISEÑO GRÁFICO Raúl Avila / graficos@elheraldonews.com y Celso Samayoa
COLABORADORES: Pedro Montoya, Asminda Rayo, Omar Vega
Disclaim: The opinions expressed by the columnist, journalist and reporters are the responsibility of each author and do not reflect in any case the opinion of El Heraldo News. Our newspaper firm is not responsible for fraudulent advertising; this is entirely the responsibility of the advertiser. Therefore, El Heraldo News does not pre-screen, recommend or investigate the advertisements and/or Advertisers published in our newspaper. As a result El Heraldo News is not responsible for the dealings with any advertiser nor is responsible for any fraudulent advertising or what is offered by the advertiser. It is the responsibility of the advertiser to comply with any offers made. If you have a legitimate complaint or positive comment about an advertiser, please call us at 214-827-9700 we will take will take your comment or suggestion very seriously.
AMPLIA COBERTURA EN: Arlington, Balch Springs, Carrollton, Fort Worth, Dallas, Duncanville, Ennis, Farmers Branch, Garland, Grand Prairie, Greenville, Irving, Kaufman, Lewisville, McKinney, Mesquite, Oak Cliff, Plano, Pleasant Grove, Richardson, Terrell y Waco TX
Deslindamiento de responsabilidad: Las opiniones vertidas por columnistas, periodistas y reporteros, son responsabilidad absoluta de cada autor y de ninguna manera reflejan la opinión de El Heraldo News. Por lo anterior, nuestra empresa periodística no se hace responsable por comentarios escritos a favor o en contra de personas o empresas, es opinión y responsabilidad propia de los autores. Del mismo modo, El Heraldo News no precalifica, recomienda o investiga la publicidad de anunciantes publicados en nuestro periódico, como resultado, El Heraldo News no es responsable por los tratos que usted tenga con cualesquier anunciante, ni se responsabiliza por publicidad fraudulenta, ni por lo que se ofrece en cada anuncio, es responsabilidad de cada anunciante cumplir con los ofrecimientos hechos.
pocos pueblos indómitos que se extrañaron en lo profundo de las selvas para huir de los saqueadores. Continuar llamando ‘día de la raza’ al más infame y humillante momento vivido por la humanidad en la historia, es la mejor muestra de obsecuencia de la clase dirigente americana corrompida con el poder, incapaz de enfrentar a sus amos en un terreno de igualdad ante el temor de perder sus privilegios, que como migajas caían de la mesa epulónica en pago por su obsecuencia y de espaldas a nuestros pueblos indígenas mancillados y lavados en sangre. Ahora resulta insultante y retador que en USA hayan rebautizado el 12 de octubre como el día de Cristóbal Colón, en homenaje póstumo a ese sanguinario marinero que trajo a América lágrimas, sudor y sangre y de quien es hora de contar la verdad después de 500 años de infamia. Hasta hace pocos años hizo carrera una frase acuñada en la antigüedad ‘sino le temes a Dios, témele a la sífilis’. Hoy vale rescatarla porque el Ébola llegó para quedarse. tatayapio@hotmail.com
SÍGUENOS @elheraldonewstx El Heraldo News El Heraldo News
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 17 de octubre del 2014
Mexicanos y centroamericanos los más afectados por deportaciones Inmigrantes piden parar deportaciones WASHINGTON, DC.-
E
stados Unidos deportó a 3.7 millones de indocumentados entre 2003 y 2013, como parte de una política que afectó de manera desproporcionada a mexicanos y centroamericanos, reveló un estudio del Instituto de Política Migratoria (MPI). Las cifras mostraron que la mayoría de las remociones correspondieron a personas cuyo único crimen fue entrar de manera ilegal a Estados Unidos, en especial a quienes fueron detenidos en la frontera y repatriados de inmediato, ascendieron al 70 por ciento del total en 2011. "Los mexicanos y los centroamericanos de El Salvador, Guatemala y Honduras, que representan el 73 por ciento de la población no autorizada en Estados Unidos, constituyeron el 91 por ciento de todas las deportaciones", señaló el estudio. "Así que aun cuando la inmigración ilegal a Estados Unidos es un fenómeno mexicano y centroamericano, las políticas de deportación y particularmente las remociones no judiciales, afectan desproporcionalmente a estos grupos", enfatizó. Este estudio es el más detallado
análisis de las deportaciones de Estados Unidos desde la creación del Departamento de Seguridad Interna (DHS) en 2003, a raíz de los ataques terroristas del 2001. El reporte, titulado Deportación y Discreción: Revisando el Historial y Opciones para el Cambio, mostró que tanto los gobiernos de George W. Bush como de Barack Obama aceleraron las deportaciones y la persecución criminal de violaciones migratorias. Los autores reconocieron que la administración Obama tomó medidas para priorizar a inmigrantes criminales y aprobó el Programa de Acción Diferida (DACA) que dio alivio migratorio a unos 587 mil jóvenes indocumentados, la mayoría mexicanos. Otra de las prioridades de la actual administración es la remoción de indocumentados con órdenes de deportaciones y de aquellos de reciente ingreso. Pero, Marc Rosenblum, uno de los autores, señaló que más del 80 por ciento de las deportaciones correspondieron a personas cuya única falta era estar indocumentado en Estados Unidos. El estudio sostuvo en ese sentido que sólo reformas simultáneas en una multiplicidad de categorías de deportación (como la exclusión de crímenes migratorios o de órdenes de de-
portación de más de 10 años) tendrían un impacto significativo en la reducción de cifras. Aunque el presidente Obama ofreció inicialmente un anuncio de alivio migratorio antes de las elecciones del 4 de noviembre próximo, decidió postergarlo hasta después de los comicios en momentos en que los demócratas podrían perder el control del Senado. El estudio documenta que la administración Obama aplicó de hecho un cambio en la política de deportaciones en relación con el gobierno republicano de Bush. Aunque la administración del expresidente Bush heredó un sistema basado en remociones en la frontera, modificó la política para darle mayor prioridad a las remociones del interior del país. Durante su gobierno, las deportaciones fronterizas pasaron del 62 por ciento en el año fiscal 2006 a 53 por ciento en el año fiscal 2008, el ultimo de su administración. En contraste, la administración Obama alteró de nuevo el énfasis de la política migratoria para concentrarse otra vez en la frontera. En el caso del gobierno de Obama, las deportaciones fronterizas representaron el 62 por ciento de todas las remociones en el año fiscal 2012 y aumentaron al 70 por ciento en el año fiscal 2013.
PÁG. 5
PÁG. 6
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 17 de octubre del 2014
Prorrogan medidas contra narcotraficantes colombianos
Noticias
El presidente de EE.UU., Barack Obama, prorrogó por un año más una orden ejecutiva que autoriza las sanciones contra los narcotraficantes que operan en Colombia, por considerar que sus actividades ilícitas "continúan suponiendo una amenaza" para el país. En una carta enviada al Congreso, Obama dijo que extenderá por un año más allá a partir 21 de octubre la "emergencia nacional" contra los narcotraficantes afincados en Colombia porque, a su juicio, las circunstancias que llevaron a esa declaración "no se han resuelto". La extensión es un trámite que permite mantener el marco de sanciones que bloquean las propiedades e intereses en EE.UU. de los narcotraficantes.
DE LA PORTADA
Caos en Guerrero
Detuvieron a presunto operador financiero del cártel Guerreros Unidos
L
Las autoridades mexicanas capturaron a Raúl Núñez Salgado, presunto operador financiero del cártel Guerreros Unidos, en el turístico puerto de Acapulco, confirmaron fuentes oficiales
U
escisión del cártel de los hermanos Beltrán Leyva y se disputa con Los Rojos el control de varias ciudades de los estados de Guerrero y Morelos para el tráfico de drogas y otros delitos como el secuestro y las extorsiones.
Encontraron otras seis fosas clandestinas IGUALA.eis nuevas fosas clandestinas fueron halladas por integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), al poniente de Iguala junto a Cerro Gordo. Es el segundo día consecutivo que los policías ciudadanos realizan un importante hallazgo en la zona que supuestamente ya fue “rastreada” por la Policía Federal, El Ejército y la Estatal. Esta vez, localizaron 6 fosas clandestinas en una colonia denominada Horeo, sobre lo que se conoce como barranca “La Cierpa”. Tras un trabajo de rastreo en este sitio, se localizaron cuatro fosas con restos humanos, ropa, zapatos y cabello, además de cinta plástica que utiliza la policía para delimitar las escenas del crimen o los perímetros de seguridad. Otras dos fosas se encontraban vacías y recientemente habían sido escarbadas, sin embargo, no habían sido utilizadas, lo que hizo suponer a los integrantes de
la UPOEG, que en dichos sitios mantenían a gente secuestrada, pero los grupos delictivos movieron a sus víctimas. Las labores de inteligencia de la UPOEG, residen en el conocimiento que tienen de la vegetación, para detectar zonas utilizadas para acampar, así como sitios fértiles que son raros en estos cerros, donde la falta de nutrientes en la tierra hace fácil de identificar sitios donde pudiera haber restos humanos. De acuerdo a los rastreadores de esta organización que promueven la vigilancia comunitaria, las personas que utilizan estos cerros ubicados en la periferia de Iguala, tienen un amplio conocimiento para moverse en las zonas rurales sin dejar rastro, sepultan el excremento, no dejan basura y utilizan lugares donde pueden permanecer ocultos a la vigilancia aérea. Al menos 400 integrantes de esta organización han realizado sus labores de rastreo desde el pasado 7 de Octubre, fecha en la que arribaron a Iguala para bus-
S
El 60% de los ciudadanos latinoamericanos considera que la inseguridad se incrementó en la región en los últimos cinco años. 24% de las familias de la región identifica a la inseguridad como el principal problema que afecta su calidad de vida, por encima del desempleo, la inflación o los servicios básicos
Fuente: Reporte de Economía y Desarrollo (RED 2014) del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina
Europa y Norteamérica 2,5
Por regiones
Asia 3,9 América Latina y el Caribe 27,9
África 18
Oceanía 1,1
Una muerte por cada 100.000 habitantes, promedio 2009-2011 Países con mayor tasa en la región
En el período entre los 10 y 15 últimos años, se duplicó la tasa de homicidios en El Salvador, Venezuela y México
81,5 68,6 48,7 42,1 33,7
22
México
Entre 30% y 40% ha fluctuado la tasa de victimización de la región en el período 2000-2010
20,6
Oficialismo ganará elección presidencial en Uruguay: Mujica MONTEVIDEO.engo el íntimo convencimiento de que el Frente Amplio ganará las elecciones, y no solo eso, sino que además obtendrá la mayoría parlamentaria”, aseveró Mujica en una entrevista con el diario La República publicada este jueves. El veterano mandatario fundamentó su aseveración en el conocimiento que le da haber recorrido varias veces el país y subrayó que el pueblo tiene memoria y experiencia para elegir. Indicó que su futuro tras abandonar la Presidencia, el 1 de marzo próximo, estará en el Con-
“T
car a los 43 normalistas de Ayotzinapa, que se mantienen desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre, cuando fueron atacados por los policías municipales de Iguala. Pero fue hasta el pasado 12 de Octubre, cuando las autoridades federales les permitieron caminar por los cerros ubicados en la periferia de Iguala, un día después recibieron denuncias de la población sobre la presencia de personas cautivas en la zona, que eran vigiladas por sicarios. A partir de ese momento no han dejado de recibir amenazas para que se retiren de la zona y eviten continuar con los rastreos, las llamadas telefónicas a sus celulares les advierten que de continuar en esta revisión serán asesinados. Los Comunitarios han comenzado a ser hostigados por taxistas y narcomenudistas, incluso los reporteros que piden ser llevados a esta zona de plano son rechazados por los taxistas quienes argumentan que no quieren tener represalias.
Venezuela llega hasta la cocina en la ONU EFE /NUEVA YORK.enezuela fue elegida como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, un asiento que ocupará durante los próximos dos años en sustitución de Argentina. En la votación se registraron 10 abstenciones, por lo que Venezuela necesitaba 122 apoyos para obtener el necesario respaldo de dos tercios de la cámara. Venezuela regresa así al máximo órgano de decisión de las Naciones Unidas, en el que ya estuvo presente en cuatro períodos distintos: el primero en los años 1962 y 1963 y el último entre 1992 y 1993. Lo hace tras fracasar en su último intento, en 2006, cuando compitió por un puesto con Guatemala y ninguno de los dos países fue capaz de reunir los apoyos necesarios tras 47 rondas de votación. En aquel entonces, el Gobierno de Hugo Chávez acusó a Estados Unidos de haber ejercido una fuerte presión sobre los miembros de la Asamblea General para que no votaran por Venezuela. EE.UU. no se ha pronunciado oficialmente sobre la candidatura venezolana, aunque media docena de senadores urgió al secretario de Estado, John Kerry, a tratar de impedir la entrada de Venezuela en el Consejo. "Además del desdén dialéctico mostrado por el presidente (Nicolás) Maduro hacia Naciones Unidas, las acciones de su Gobierno en la ONU y en el país están en contra de principios fundacionales y las normas de la Carta de Naciones Unidas", escribieron los legisladores en una misiva difundida el pasado 9 de octubre.
V
Tasa de homicidios
Brasil
A
Colombia
nte este anuncio, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, difundió una circular a establecimientos, instituciones públicas, privadas y población en general para que protejan sus inmuebles, respalden información y eviten participar en esas movilizaciones. El documento, denominado con el asunto “recomendaciones”, sugiere no transitar por vías cercanas a la marcha de Acapulco, mantenerse informado en caso de ser necesario evacuar la zona en donde se localizan, mantener comunicación con familia, amigos y compañeros de trabajo. “Si no te es posible evacuar el lugar en el que te encuentras, (se recomienda) evitar estar frente a las ventanas, conservar la calma (...) Si es posible, cierra la llave del gas y agua mientras dura el evento y luego, antes de volver abrir, revisa bien las instalaciones”, precisa la circular.
Guatemala
El gobierno se previene
VEnezuela Venezuela
Por su parte, un grupo de transportistas del municipio de Acapulco definieron no prestar servicio público este viernes por miedo a que los normalistas y maestros provoquen “caos” y afecten sus vehículos. La suspensión del servicio incluye 12,000 unidades: taxis azules —que circulan por la ciudad—, taxis colectivos —que prestan servicio en la periferia— y rutas alimentadoras —son utilizadas por la población de las colonias más apartadas y en la zona rural de Acapulco. Rogelio Hernández Cruz, dirigente de este bloque de transportistas y director de la Promotora de Playas del gobierno estatal, exigió a las autoridades federales resguardar con policías la franja turística de Acapulco para evitar que haya daños en edificios públicos y centros comerciales, como ocurrió el pasado lunes en la ciudad capital. “Lo que vimos en Chilpancingo fueron actos de agresión de los normalistas, fueron actos de rapiña y terrorismo”, sostuvo en entrevista. El transportista aclaró que están de acuerdo con las acciones de protesta y que entiende el “dolor” de las familias por la desaparición de los 43 normalistas, pero añadió que ese tipo de actos dañan la imagen de un puerto turístico como es Acapulco.
El Salvador
Acapulco, sin clases y con transporte reducido Funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) sostuvieron por la mañana del jueves reuniones privadas con directivos de escuelas públicas y privadas del municipio de Acapulco para definir la suspensión de clases este viernes ante la marcha de los normalistas y maestros de la CETEG. De acuerdo con información de la Coordinadora, la marcha en el puerto saldrá del poniente de la ciudad, y durante el desarrollo de la protesta irán “definiendo” el curso de ésta, pues no descartan cerrar varios puntos de Acapulco, incluida la franja turística.
MÉXICO.na fuente de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) dijo a Efe que la detención se llevó a cabo el miércoles en Acapulco, en el sureño estado de Guerrero, y ya rindió sus primeras declaraciones. Núñez Salgado dijo que pagaba 600.000 pesos (unos 44.000 dólares) mensuales a Francisco Salgado Valladares, subdirector de Seguridad Pública de Iguala y prófugo de la justicia por su presunta participación en los hechos violentos del 26 de septiembre pasado. Según dichas declaraciones, Salgado Valladares ordenó a los policías desplazarse hasta el lugar donde estaban estudiantes el 26 de septiembre, mientras un líder de Guerreros Unidos, apodado "Chucky", ordenó detenerlos y eliminarlos. Esa agrupación criminal surgió en 2011 como una
Honduras
a CETEG pidió a maestros activos y jubilados que participen en la marcha de “resistencia” del viernes 17 de octubre en Acapulco, a través de una convocatoria difundida en las ocho regiones educativas del estado de Guerrero. Las demandas son la presentación con vida de los 43 normalistas, cuyo paradero se desconoce luego de la agresión que cometieron en su contra policías de Iguala supuestamente vinculados con el grupo delictivo Guerreros Unidos, y que algunos de los activistas califican como “desaparición forzada” y "crimen de Estado. Las medidas para elevar el nivel de las manifestaciones, que incluyen el cierre de planteles educativos y la "toma" indefinida de las ocho delegaciones educativas de la entidad, fueron tomadas en consenso con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). “Es una de las estrategias que crecen de manera paulatina y el movimiento se sigue fortaleciendo. Las actividades seguirán todos los días, no vamos a parar y con el Gobierno del Estado no hay y no habrá acercamiento, por eso la asamblea estatal definió esas acciones y dentro de las próximas horas, un numero amplio de escuelas en ocho regiones del estado pararan actividades”, dijo en entrevista telefónica Reyes Ramos Guerrero, líder de la CETEG. “La toma de los 81 ayuntamientos se va a ir dando de acuerdo a los contingentes y condiciones de cada una de las regiones, y no son acciones de un día porque ya son más de 20 días que no sabemos nada de los 43 normalistas. Son acciones que no vamos a parar de aquí para adelante, y son más fuertes”, abundó. El resto de la "toma" de los 79 ayuntamientos comenzó a partir del jueves, así como de las carreteras, acciones que se espera que comiencen en la región de La Montaña.
greso “ayudando al próximo presidente”, pero negociando con los distintos sectores del Frente Amplio y no con otras fuerzas políticas. Según el resultado de un sondeo divulgado por la consultora Interconsult, el candidato opositor Luis Lacalle Pou derrotaría al oficialista Tabaré Vázquez si las elecciones presidenciales del próximo 26 de octubre derivan en una segunda vuelta. En su informe, la consultora indicó que si ambos candidatos llegan a la segunda ronda en noviembre próximo, Lacalle Pou se impondría por un punto porcentual a Vázquez.
Hay todavía 800 millones de hambrientos en el mundo: FAO ROMA.-
L
os cerca de 500 millones de explotaciones familiares -nueve de cada 10 explotaciones agrícolas en el mundo- juegan un papel clave para aumentar la producción de alimentos y satisfacer las necesidades de una creciente población mundial, indicó el director general de la FAO, José Graziano da Silva. “Al mismo tiempo, muchas familias campesinas, especialmente agricultores de subsistencia, forman parte de ese 70 por ciento de población en situación de inseguridad alimentaria que vive en las zonas rurales”, dijo. El discurso de Graziano da Silva se dio en la ceremonia anual del Día Mundial de la Alimentación, que se llevó a cabo en Roma, en la sede la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). “Los agricultores familiares –añadió- tienen que ser protagonistas de la innovación. Sólo así pueden apropiarse del proceso y asegurarse de que las soluciones que se ofrecen responden a sus necesidades”. Por su parte, la reina Máxima de los Países Bajos destacó la importancia de la inclusión financiera como herramienta clave para que los agricultores puedan protegerse de los altibajos de ingresos y como componente central en cualquier esfuerzo ambicioso para acabar con el hambre. “A través de la evidencia empírica que cuando se ofrece a los pequeños agricultores cuentas de ahorro, ahorran aún más, invierten más y obtienen como resultado mayores ganancias de la cosecha”, apuntó. Añadió que sin el arduo trabajo de los agricultores familiares, el éxito de haber sacado a 100 millones de personas del hambre crónica durante la última década no podría haberse logrado.
Ofensiva del Estado Islámico contra Kobane deja 662 muertos Al menos 662 personas han muerto desde hace un mes, cuando el Estado Islámico (EI) lanzó su ofensiva en la ciudad kurda de Kobane, en el norte de Siria y cercana a la frontera turca, reportó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) DAMASCO.ntre las víctimas figuran 268 combatientes kurdos, 374 yihadistas y 20 civiles, de los cuales 17 fueron ejecutados por los extremistas -cuatro de ellos decapitados y el resto en ataques del EI contra Kobane y sus alrededores-. En el bando de los kurdos, la mayoría eran miembros de las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG), aunque también hay un voluntario kurdo y nueve rebeldes de otras facciones sirias que perecieron en combates, atentados y ataques de los extremistas. El EI ha perdido a 374 milicianos en emboscadas, ataques contra sus vehículos y enfrentamientos contra los combatientes de YPG en Kobane y sus
E
alrededores, incluidos cuatro que se inmolaron en la colina de Mashtana Nour, cercana a la ciudad. El OSDH considera que la cifra real de fallecidos es el doble de lo que se ha podido documentar debido al “extremo secreto sobre las víctimas de ambos lados”, además de las dificultades para acceder a muchas zonas que han sido escenario de enfrentamientos y bombardeos. Los yihadistas comenzaron su ofensiva para tomar el control de la ciudad de Kobane y con ello afianzar su control sobre una amplia franja de territorio a lo largo de la frontera con Turquía. Con el fin de detener el avance del EI, la coalición internacional encabezada por Estados Unidos ha lanzado decenas de bom-
bardeos contra posiciones yihadistas en y los alrededores de Kobane. Los aviones de la coalición han realizado unos 50 ataques aéreos contra blancos yihadistas cerca de Kobane, el triple de la semana pasada, para poner fin al asedio de los extremistas en la ciudad. El aumento de los bombardeos de la coalición internacional ha originado un retroceso de los yihadistas, lo que ha sido aprovechado por los combatientes kurdos para retomar el control de varias partes de Kobane.
SUCCESS
EL HERALDO NEWS • Dallas, TX. viernes 17 de octubre del 2014 • P7
Begins with You
What does it take to keep one of America’s largest, most well-known and respected companies moving? What does it take to coordinate the flow of hundreds of thousands of products to the front doors of over 2.2 million customers? It takes integrity, problem-solving, customer focus, excellent communication, and a drive to get things done! It takes talent, like our top-notch Distribution Center associates and managers – and talent like YOU! The Home Depot is expanding its operation in our climate controlled Rapid Deployment Center facility located in Dallas, TX.
Career Opportunities: General Warehouse Associate RDC - Dallas, TX The Home Depot Supply Chain Difference: • Competitive Pay and Benefits – 401(k) plan and more • Achievement Rewards – Regularly awarded performance bonuses • Full-Time Shifts available • On-the-job and specialized training available To Apply:
work4homedepot.com/elheraldo Under Career Search, select Distribution Center Hourly, Distribution/Warehouse and the state, then click go. Apply to location: 5023 - RDC - DALLAS, TX - 2315 Danieldale Road, Dallas, TX.
The Home Depot is an Equal Opportunity/M/F/Vet/Disabled Employer. Available positions may vary by location. Bilingual candidates are encouraged to apply.
Search Home Depot Careers:
P8 • EL HERALDO NEWS • Dallas, TX. viernes 17 de octubre del 2014
Sobre Ruedas
Ford F-150 reconquistó su trono uvieron que pasar dos años para que la camioneta Ford F-150 volviera a ser nombrada como lo mejor de lo mejor en su clase: “Truck of Texas" por la Asociación de Escritores de Autos de Texas, por el
T
tiempo mencionado, la Ram 1500 le había arrebatado el trono. Pero el fabricante del ovalo azul no sólo consiguió que su afamada camioneta volviera al primer lugar del evento anual “Texas Rodeo”, también ganó otros cinco premios, incluyendo "Truck Line of Texas" y "Commercial Vehicle of Texas” con su 2015 Transit 250 MR. Por su parte, Chrysler Group LLC recibió nueve premios, incluyendo "SUV of Texas" para el 2015 Grand Cherokee, mientras que
General Motors Co. recibió tres premios. "Los miembros de TAWA se encuentran entre los primeros en experimentar las innovaciones de la nueva F-150 de vanguardia y capacidades de las mejores en su clase, características que ayudarán a nuestros clientes que trabajan duro a mejorar su productividad", dijo en un comunicado Joe Hinrichs, presidente de Ford Motor Company. "Es un honor ser nombrados de nuevo Truck of Texas. Estamos comprometidos con mejorar continuamente la línea de las camionetas favoritas de Estados Unidos ", agregó. Otros de los premios que se llevó Ford fue en la categoría de “Luxury CUV of Texas” con el 2015 Lincoln MKC, “Luxury Pickup Truck of Texas” con la 2015 Ford F-150 Platinum Super Crew y un premio más donde también resaltó la 2015 Ford F-150 King Ranch, “Full-size Pickup Truck of Texas”. El grupo de Chrysler, que el año pasado arrasó prácticamente con todo, este año ganó cinco categorías en las que compitió, incluyendo "SUV of Texas" con el 2015 Jeep Grand Cherokee. En la línea de camionetas se llevó el primer lugar en la categoría de “Heavy Duty Pickup of Texas” con la 2015 Ram 2500 Longhorn y “Off-road pickup truck of Texas” con la 2015 Ram Power Wagon. El grupo de GM, que en años anteriores
ENFRENT ENTTA LOS LO TRABAJOS MÁS FUERTES.
había tenido una discreta participación, este año logró obtener el primer lugar como “Fullsize SUV of Texas” con su 2015 Chevrolet Tahoe, Full-size luxury SUV of Texas” con la 2015 GMC Yukon Denali y “Mid-size pickup truck of Texas” con su nueva camioneta 2015 Chevrolet Colorado Crew Cab, que dicho sea de paso, está fenomenal. Este año el evento contó con la participación de 60 periodistas, los cuales evaluaron a 75 vehículos en 17 categorías, estableciendo un récord en la cantidad de automotores a evaluar.
LO MEJOR EN TEJAS LoMejorEnT Teja e s.com