¿CUÁL ES LA VERDADERA FUNCIÓN DE LOS RIÑONES? Desintoxicantes naturales
Viernes 3 de abril del 2015
Un virus que debería preocupar a las mujeres
¿Qué pasa en tu cuerpo después de tomar una Coca Cola?
El virus del papiloma humano es responsable de las verrugas tanto en hombres como en mujeres, incluso de las verrugas genitales, denominadas condilomas acuminados.
L
T
a Coca Cola es una de las bebidas más comercializadas en todo el mundo. Es sabrosa, refrescante y tiene una enorme cantidad de variedades y tamaños para elegir. Se consume en casa, en la calle, en familia o en solitario. Pero, ¿te has puesto a pensar que pasa en tu cuerpo cuando te tomas una refrescante bebida? Mira todo lo que sucede en tu cuerpo cuando tomas una Coca Cola y luego no tendrás demasiadas ganas de conseguir una. Efectos de la Coca Cola a corto plazo En los primeros 10 minutos tu cuerpo recibe el 100% de tu ingesta diaria recomendada de azúcar, que equivale más o menos a diez cucharaditas. El ácido fosfórico neutraliza el sabor dulce haciendo que no vomites. A los 20 minutos hay un pico de azúcar en el cuerpo que eleva la insulina y tu hígado convierte toda la azúcar que sobra en grasa. A los 40 minutos el cuerpo absorbe toda la cafeína disponible, tus pupilas se dilatan, tu presión sanguínea aumenta y tu hígado envía enormes cantidades de glucosa a tu sistema circulatorio. 5 minutos más tarde tu cerebro comienza a producir dopamina. Esta hormona es un neurotransmisor que causa el aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial. Salvando las distancias
este efecto es similar al del consumo de heroína. Una hora después de haber consumido la bebida el metabolismo aumenta para quemar la cantidad de grasa producida abruptamente. Además, en este momento las propiedades diuréticas de la cafeína comienzan a jugar su papel, y se supone que esto te permita eliminar todo el magnesio, calcio, zinc, sodio, electrolitos y agua que el consumo de la bebida hizo que sobre en tu cuerpo. Ya estamos en la última etapa, pero aún falta un poco más. El azúcar que aumentó de un golpe con la Coca Cola, ahora hace falta. El cuerpo había comenzado a funcionar con esa concentración de glucosa, pero ahora le hace falta. Te vuelves ligeramente irritable y un poco torpe. Además, en términos fisiológicos has eliminado mucha agua por la acción diurética de la cafeína, y ello produce deshidratación. Lo peor es que al haber eliminado tanto líquido con él se han escapado los nutrientes que tu cuerpo pudo haber usado para rehidratarte y debes quemar recursos de reserva. Entonces, para repasar, la Coca Cola incentiva la producción de lípidos (grasa) aumenta tu presión arterial, libera cantidades excesivas de dopamina, te hace más irritable y causa deshidratación. Suficiente, ¿no?
¿Reviste gravedad la intolerancia a la lactosa?
C
ierta joven que solía tener flatulencia y dolor abdominal llegó a un estado en que se vio obligada a acudir al médico. Tras varias pruebas, le diagnosticaron una enfermedad inflamatoria del intestino y le recetaron cierta medicación. No obstante, como seguía consumiendo productos lácteos a diario, su situación no mejoraba. Tras documentarse bien, llegó a la conclusión de que la clave podría estar en la comida. Por ello comenzó a eliminar poco a poco de su dieta determinados alimentos. Cuando dejó de consumir lácteos, los síntomas comenzaron a remitir. En menos de un año, y después de más pruebas, su médico le confirmó que no padecía ninguna enfermedad intestinal: sufría intolerancia a la lactosa. ¡Qué alivio! Todavía no existe ningún tratamiento que estimule la producción de lactasa. De todos modos, no se ha descubierto que la intolerancia a la lactosa sea mortal. ¿Qué puede hacerse, pues, para aliviar los síntomas? Hay quienes van probando hasta determinar cuántos lácteos toleran. Se fijan en la cantidad que ingieren y en la reacción de su organismo. Otros se abstienen completamente de tales productos, pero acuden a un dietista o buscan información para averiguar otras maneras de satisfacer la demanda de calcio. Por ejemplo, hay pescados, frutos secos y hortalizas de hoja verde que tienen un alto contenido de calcio. Quienes deseen seguir disfrutando de los productos lácteos sin padecer los efectos de la intolerancia a la lactosa pueden ayudar a que el intestino la descomponga tomando pastillas o jarabes de lactasa. En la actualidad no resulta nada fácil cuidar de la salud, pero gracias a la medicina y a la resistencia del cuerpo humano, podemos sobrellevar estos trastornos.
“H
aga ejercicio dos veces a la semana para estar en forma. Dedique treinta minutos diarios a hacer ejercicio. Si quiere prevenir el cáncer, no consuma bebidas alcohólicas. Tomar un poco de alcohol reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. ¿Lo confunden a veces tantos consejos? Un día los titulares recomiendan una cosa, y una semana después, otra completamente diferente. [...] ¿Por qué no se ponen de acuerdo los expertos? ¿Cómo es que el café resulta dañino una semana e inocuo la siguiente?” Barbara A. Brehm, doctora en Educación y profesora de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Los especialistas en salud a menudo no concuerdan en cuestiones de nutrición y de buena forma física. Tanto es así que mucha gente no sabe a qué atenerse ante la marea de recomendaciones que recibe. No obstante, en lo que respecta a la actividad física moderada, parece
Más en página 2
¿Te preocupa la celulitis?
¿Necesita hacer ejercicio? En la actualidad, el trabajador puede estar sentado delante de una computadora la mayor parte del día, trasladarse en automóvil a prácticamente cualquier sitio que tenga que ir y pasar la noche frente al televisor.
ras un año y medio de matrimonio, Cristina se sometió a su primer examen ginecológico, que incluía una prueba de Papanicolaou. Su ginecóloga observó algo que la preocupó y le recomendó que se sometiera a un procedimiento denominado colposcopia. La doctora encontró una lesión en el cuello del útero y realizó una biopsia, que consiste en extraer una muestra del tejido dañado para efectuar un diagnóstico. Cristina recuerda: “Dos semanas más tarde, la doctora nos citó a mi esposo y a mí para darnos los resultados. Nos dijo que la lesión se debía a una infección por el virus del papiloma humano y que se hallaba en estado avanzado. Explicó que corría el riesgo de convertirse en cáncer cervicouterino y que era necesario iniciar el tratamiento de inmediato. ”Al escuchar el diagnóstico, comencé a llorar. Fue un duro golpe tanto para mi esposo como para mí. Se programó un procedimiento de cirugía menor para el día siguiente, y me pasé aquella tarde muy triste y preocupada, preguntándome ‘¿Por qué a mí?’.” Cristina había leído que su dolencia se debía a un virus de transmisión sexual y no podía entender cómo se había contagiado, pues tanto ella como su esposo no estaban teniendo relaciones extramaritales.
L
a celulitis suele afectar a un gran porcentaje de mujeres en la actualidad, por lo cual debes haber leído muchos artículos acerca de esto. Es muy común escuchar opiniones o comentarios sobre la celulitis, pero la mayoría suena hasta repetido, aunque ya hayas oído hablar del tema y aunque no la padezcas todavía, te aseguramos que te encantará saber de qué se trata.
haber consenso general entre los expertos: para mejorar la salud debe hacerse ejercicio con regularidad. La inactividad física se ha convertido en un grave problema en nuestros días, en especial en las naciones industrializadas. En el pasado, muchos de los habitantes de estos países efectuaban duro trabajo manual en áreas como la agricultura, la caza o la construcción. Es cierto que, a menudo, el intenso esfuerzo físico necesario para subsistir sometía a tanta presión a nuestros antepasados que incluso acortaba su vida. De acuerdo con la Encyclopædia Britannica, “la expectativa de vida en las antiguas Grecia y Roma era de unos veintiocho años”. En marcado contraste, la esperanza de vida a finales del siglo XX en los países desarrollados era de setenta y cuatro años. ¿Por qué tanta diferencia? La tecnología: ¿ventaja o desventaja? En comparación con la gente de hace varios siglos, las generaciones actuales disfrutan de una salud relativamente mejor y de una vida más larga debido, en parte, a la revolución tec-
nológica. Ciertos inventos modernos han cambiado el modo de hacer las cosas y han vuelto más llevaderas muchas tareas trabajosas. Además, los profesionales médicos han hecho grandes avances en la lucha contra las enfermedades, con la consiguiente mejoría de la salud de gran parte de la población. Sin embargo, no todo son ventajas. Aunque la tecnología moderna ha contribuido a mejorar la salud, con el paso del tiempo también ha fomentado una vida sedentaria en amplios sectores de la población. En un informe reciente titulado International Cardiovascular Disease Statistics (Estadísticas internacionales sobre enfermedades cardiovasculares), la Asociación Americana del Corazón explica que “la transición económica, la urbanización, la industrialización y la globalización causan cambios en el estilo de vida que favorecen el desarrollo de enfermedades cardíacas”. El mismo informe menciona entre los principales factores de riesgo “la inactividad física y la mala alimentación”. Más en página 2
No es un exceso de grasa Normalmente, las personas suelen adjudicar al padecimiento de celulitis con un exceso de grasa en el cuerpo, pero en realidad esta tiene más que ver con la estructura de la piel. Independientemente del peso que tengas, hay una capa protectora de grasa ubicada entre la superficie de la piel y el músculo. Estos son normalmente conectados por tejidos para mantener la grasa en secreto y que se vea bien en el exterior. Cuando se involucran algunos factores de por medio como la edad, la modificación de peso o el estrés, estos tejidos se debilitan, sobresaliendo a través de la piel. Más en página 2