Laguia degala ago29 2014

Page 1

Latino combate la obesidad infantil en Texas

PÁGINA 1 Una publicación de El Heraldo News

Cómo cuidar las prendas de lencería y baño

Viernes 29 de agosto del 2014

Siete de cada diez niños se pueden

curar de cáncer Únase a Cloralen, Ensueño, Pinalen y Pinol para ayudar a encontrar la cura del cáncer infantil

E

l cáncer es la segunda causa de muerte entre niños de 5 a 14 años, pero podría ser curable en el 70% de los casos si se detecta a tiempo. La Organización Mundial de la Salud informó que en el 2012 se detectaron 160 mil nuevos casos de cáncer infantil en el mundo y casi 90 mil pacientes fallecieron porque no recibieron el tratamiento adecuado. Ricardo Flores, doctor e investigador del Texas Children’s Cancer Center, el centro más grande del país en donde se atienden niños con cáncer, explica, “Los factores que desencadenan el cáncer en niños no suelen coincidir con los de los adultos, como fumar o exponerse a toxinas ambientales; sino que se desarrolla por mutaciones celulares, en la gran mayoría de los casos no heredadas, que ocurren impredeciblemente, por eso no hay ninguna forma eficaz de prevenirlo”. Agrega que es muy importante aprender a identificar los síntomas tempranos de la llamada enfer-

medad del siglo. “Masa abdominal, fiebre prolongada sin causa aparente, palidez, cansancio o pérdida de peso, dolores de cabeza frecuentes acompañados de vómito, moretones y puntos rojos, sangrado anormal, pérdida de equilibrio, cambios de comportamiento y un reflejo de luz blanca en la pupila de uno o ambos ojos”. Ante la imposibilidad de prevenir el cáncer infantil, resulta fundamental saber cómo sanarlo. Curing Children’s Cancer Fund (CCCF) - fundación cuya misión es encontrar una cura para el cáncer otorgando apoyo financiero a los principales centros de investigación de cáncer pediátrico en el país - se unió a marcas como CLORALEN, ENSUEÑO, PINALEN y PINOL, con el fin de poner en marcha por segundo año consecutivo la campaña “Clean to Cure”, para crear conciencia y facilitar a la gente una forma de ayudar a la causa. “Los productos de limpieza de AlEn USA ayudan a nuestros consumidores a tener una mejor calidad de vida en su hogar, y ahora les está dando la oportunidad de mejorar la calidad de vida de muchos niños con cáncer”, declaró Alfonso M. García Muñoz, CEO de la compañía, quien agregó, “Con Clean to Cure queremos crear conciencia de que si todos nos unimos, podemos

aliviar el sufrimiento de muchos niños y sus familias”. A partir de ahora y hasta el 28 de septiembre del 2014, por cada compra de productos Cloralen, Ensueño, Pinalen y Pinol, AlEn USA contribuirá

parte de sus ganancias a CCCF, y además igualará cada donación realizada durante este periodo en el sitio www.Clean2Cure.com (realizado especialmente para la campaña), por un total combinado de hasta $25,000 dólares.

Sube tus defensas naturalmente La rutina diaria, el empeño en hacer mil cosas a la vez (y hacerlas bien) no nos deja ocasión para enfermarnos. Dos días de reposo por un resfriado se traducen en una de las peores pesadillas

Enfermedades psicosomáticas:

emociones descontroladas Según la clínica de la Ansiedad “De 1000 molestias sólo 4 se deben a enfermedades graves y 25% de las molestias físicas que podemos sentir se deben a causas psicológicas”

L

a mente y el cuerpo tienen una relación muy estrecha y las enfermedades psicosomáticas son la mejor prueba de ello. Cuando no existe un buen manejo de las emociones y en la mente predominan los pensamientos ansiosos, temerosos y estresantes, pueden aparecer una serie de síntomas físicos que nos hacen pensar que estamos enfermos, pero en realidad no lo estamos. Si quieres saber más acerca de este interesante tema sigue leyendo... Enfermedades invisibles Las enfermedades psicosomáticas no son más que la representación física de problemas emocionales o psicológicos como la ansiedad, la depresión, el estrés y el miedo. Para entender este proceso hay que saber que somatizar significa transformar los problemas psíquicos en síntomas físicos involuntariamente. Entonces se puede decir que una persona está somatizando sus emociones cuando presenta una serie de síntomas que después de un chequeo médico no corresponden a ninguna enfermedad. Por eso a las enfermedades psicosomáticas se les llama enfermedades invisibles, porque la persona tiene los síntomas, pero no la enfermedad. Las enfermedades psicosomáticas más comunes son el colon irritable, el infarto, el asma y la hipertensión. Sin embargo, la persona puede somatizar sus emociones a través de cualquier síntoma físico, es decir, no hay lesiones en órganos específicos o síntomas particulares que determinen una enfermedad psicosomática. Sin embargo existen algunos síntomas que son comunes entre las personas con enfermedades psicosomáticas: dolor de pecho, dolor en las articulaciones, mareos, vértigo, gases estomacales, dificultad para respirar, taquicardia, náuseas y dolor de espalda. Más en página 2

P

ara evitar caer en cama por una aterradora gripe o un molesto resfriado, hay que fortalecer el sistema inmunológico y aumentar las defensas. Toma mucha agua: Bebe entre 10 y 12 vasos de agua al día. Esto estimula tu sistema inmunológico y elimina toxinas. Tomar abundante agua te da litros de belleza, pues hidratas tu piel y te ayuda a disminuir la retención de líquidos. Relájate: Del apuro solo queda el cansancio y el cansancio baja las defensas. Tómate 15 minutos al día para respirar profundamente. Inspira inflando tu estómago, exhala

lentamente hasta vaciarlo. Mantente activa: Hacer ejercicios y estar activa estimula la circulación, aumenta la producción de adrenalina y en consecuencia aumentan tus defensas. Consume Vitamina C: No es un mito. Su consumo es fundamental para evitar enfermedades. Limón, naranja, mandarina y toronja son ricos en esta vitamina. Descansa: Duerme de verdad, con la luz apagada y lejos del teléfono celular. Respetar los procesos fisiológicos del cuerpo te hace recuperar energía. Alimentación balanceada: Carnes, huevos y legumbres te

aportan hierro, que favorece una respuesta efectiva ante las enfermedades. Alimentos con vitamina E te aportan antioxidantes. Vegetales como coliflor, pimentón, o rábano aportan nutrientes que for-

talecen tus defensas. Recetas de abuelas: Tomar una cucharada de miel a diario, té verde o jugo de guayaba son un clásico que no restan. Al contrario, te aportarán muchos beneficios.

Combate las arrugas del rostro L

as arrugas en el rostro se forman por varias razones y por ello si no quieres arrugas prematuras necesitamos tomar algunas precauciones. Prevenir las arrugas prematuras no es difícil y no es caro, tampoco requiere de una crema, un tratamiento o un ingrediente mágico. 1- Exfolia tu piel Exfolia tu cutis con regularidad pero sin exagerar. La exfoliación ayuda a descongestionar los poros y promueve la regeneración celular. La frecuencia y tipo de exfoliación que necesitas depende de tu tipo de piel, estilo de vida (usas poco maquillaje o mucho maquillaje) y el clima donde vives (es húmedo, seco, mucho viento etc.). Muchos dermatólogos prefieren recomendar a sus pacientes un exfoliante químico como los ácidos glicólico, retinol u otros en lugar de los exfoliantes mecánicos como las cremas que tienen gránulos. Otros dermatólogos recomiendan alternarlos.

3- Observa tus gestos Cuando llegamos a una edad avanzada el rostro tiene nuestras emociones grabadas en él. Hay personas con cara de enojadas o preocupadas y esto no se ve bien. Por esta razón es importante observar como reímos, y como hablamos, como pensamos porque esto se refleja en el seño y tratar de aprender a mantener el rostro relajado. No se trata de cambios radicales y dejar nuestra personalidad de lado, es solo eliminar los gestos más dañinos.

2 - Hidrátate Usa un hidratante para tu tipo de piel y siempre protégete del sol. La protección contra el sol no es solamente usar protector solar en el

cutis, lo cual es importante, es también evitarlo a horas fuertes, comer verduras y frutas y protegerte con sombreros, gafas etc. cuando te expongas al sol.

Cuando empezar a cuidar tu piel La respuesta es: inmediatamente. Los consejos anteriores pueden ser seguidos a cualquier edad, pero entre más temprano se comienza mejores son los resultados. Algo importante es no obsesionarse con evitar arrugas, hay que seguir un protocolo y relajarse y ser feliz porque el estrés y las preocupaciones con terribles para nuestra belleza y salud.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.