Laguia degala dic12 2014

Page 1

El invierno se acerca y es necesario cuidar su salud

Benefíciate de la hierbabuena Viernes 12 de diciembre del 2014

La Sin acceso a métodos anticonceptivos efectivos

Países en desarrollo

millones

Un informe presentado por la ONU solicita a los Gobiernos de todo el mundo que inviertan en Sanidad para frenar las muertes evitables de millones de mujeres. América Latina y Caribe

Sin acceso a métodos anticonceptivos efectivos millones

Los beneficios que aporta la canela

M

uy pocos saben que la canela puede contribuir a tener un cuerpo delgado, pero más que eso, ayuda a mejorar la salud en todos los aspectos. De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, esta especia ayuda a aliviar los espasmos musculares, la diarrea, los vómitos, el resfriado y la disfunción eréctil, pero también previene: 1. Alzheimer. Un estudio de la Universidad de Tel Aviv detalla que la canela contiene un extracto llamado CEppt, que inhibe el desarrollo de la enfermedad. 2. VIH. Una investigación de la Kagoshima University explica que los extractos más eficaces contra el VIH-1 y VIH-2 son Cinnamomum cassia (corteza) y Cardiospermum helicacabum. 3. Esclerosis Múltiple. Una investigación de Rush University Medical Center detalla que la canela puede ayudar a detener el proceso destructivo de la Esclerosis Múltiple. 4. Parkinson. Un estudio de la Rush University Medical Center señala que el uso de la canela puede revertir los cambios biomecánicos, celulares y anatómicos que se producen en el cerebro de quien padece la enfermedad. Recuerda que si quieres mantener un estilo de vida saludable, sólo tienes que utilizar los ingredientes adecuados que te permitan llevar una alimentación balanceada, la práctica de ejercicio y una buena hidratación.

Si madres y recién nacidos recibieran atención en salud conforme a los estándares básicos y si se solventaran todas necesidades de anticoncepción, muchas muertes podría evitarse

Reducción de muertes de mujeres (relacionadas con el embarazo)

De

a

Reducción de muertes de neonatos (durante el 1er mes de vida) La transmisión del VIH de madres a recién nacidos De a sería prácticamente eliminada millones millones

Si todas las mujeres que desean evitar un embarazo en los países en desarrollo usaran un método moderno de anticoncepción se disminuiría en un... los embarazos no planeados

Fuente: "Los beneficios de invertir en la salud sexual y reproductiva - 2014", Instituto Guttmacher (EE.UU.) y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Inversión anual necesaria por cada mujer para brindar atención

los abortos inseguros

Asia

Países en desarrollo

Latinoamérica

África Subsahariana

Dejar ciertas cosas te ayudará a perder peso La grasa no es “la villana de la película”, se necesita en determinadas cantidades para mantenerse satisfecho. La eliminación de alimentos que la contienen como la leche, impide la absorción de importante vitaminas

B

ajar los “kilitos” de más para muchas personas es una tarea bastante complicada, que incluso parece “imposible” de lograr. Y aunque muchos se preguntan cómo perder peso para siempre, pocas veces reflexionan sobre lo que deben cambiar y corregir para conseguirlo. Una de las primeras cosas que debes dejar si quieres perder peso son los snacks de media mañana. Un estudio publicado en el Journal of the American Dietetic Association, indica que las personas que los consumen, tienden a comer más de esos en la tarde, lo que impide la pérdida. Otras de las cosas de las que debes olvidarte, las explica Fiorella DiCarlo, nutrióloga miembro de la Academy of Nutrition and Dietetics, y te las comparti-

mos a continuación. 1. Las prohibiciones. Debes de olvidarte de prohibirte alimentos de tu dieta, eso sólo hará que sean más atractivos para ti. En lugar de ello permítete un poco de ese “gusto” con moderación. Disfrútalo por completo: sabor, textura y aroma, para que evites caer en atracones. 2. Desvelos. La falta de sueño es uno de los principales factores por las que el cerebro lanza señales de hambre fuera de control. Por ello es importante que complementes tu dieta durmiendo adecuadamente y te olvides de mal-pasarte hasta altas horas de la noche. 3. Dietas de estrictas. Son aquellas que haces cuando tienes un evento de “emergencia” y decides no comer nada dos semanas antes, esto de inicio no es saludable. Los estudios demuestran que no funcionan, por el contrario alientan el metabolismo y en poco tiempo ganarás todo el peso de nuevo”, asegura la especialista. 4. Beber en exceso. El alcohol reduce las inhibiciones y por lo tanto aumenta la

costumbre de comer, por si eso fuera poco sus acompañantes suelen ser comida chatarra como la pizza. Ante el antojo, puedes tomar ciertas bebidas bajas en calorías, pero jamás lo hagas con el estómago vacío. 5. Saltarte comidas. Cuando lo haces la hormona del hambre (grelina) y la de la saciedad (leptina) funcionan mejor cuando te alimentas cada cuatro horas, no al revés. Por ello trata de planificar tus comidas antes de tiempo, en especial en días que sabes que estarás ocupada. 6. Consumo de alimentos sin grasa. La grasa no es “la villana de la película”, se necesita en determinadas cantidades para mantenerse satisfecho. La eliminación de alimentos que la contienen como la leche, impide la absorción de importante vitaminas liposolubles como la A, D y calcio. La especialista señala que para perder peso para siempre permanente no debes “esperanzarte” en las dietas de moda, el éxito proviene de hacer cambios hacia un estilo de vida saludable, comer adecuadamente y realizar ejercicio.

Hay que decir no a los embutidos

D

e acuerdo con el Instituto Nacional de la Economía Social de México, el jamón, salchicha y chorizo son las carnes procesadas que más se consumen. Sin embargo, comer embutidos, más de dos porciones la semana, puede traer serias consecuencias a la salud. A los embutidos comúnmente se le añade sodio, nitratos, fosfatos y otros aditivos alimentarios. También poseen sustancias químicas tóxicas que aumentan el riesgo de insuficiencia cardiaca”,

afirma Alicja Wolk, investigadora del Instituto Karolinska de Suecia. La mayoría de los embutidos emplean en su elaboración carne de cerdo, pavo o pollo, por eso se dice que es la vía más fácil y económica de consumir carne. A pesar de que actualmente hay productos que se dicen reducidos en sodio, bajos en grasa y colesterol, la sal añadida, almidón, jarabe de maíz alto en fructosa, así como conservadores producen efectos secundarios. MÁS EN PÁGINA 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.