Laguia degala dic19 2014

Page 1

Hispanos se resisten a inscribirse en el Plan de Cuidado de Salud para 2015

Promueven alimentos libres de antibióticos Viernes 19 de diciembre del 2014

Desintoxica tu intestino para quemar grasa Por qué desintoxicar el intestino? Si constantemente te sientes cansado, con inflamación y tienes problemas desechar lo que tu cuerpo no necesitas, es momento de que pienses en limpiar tu intestino para que quede libre de toxinas y te ayude a quemar grasa. De acuerdo con la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), el intestino grueso es el encargado de terminar el proceso de la digestión, es decir, es el encargado de fermentar los residuos para obtener más nutrientes necesarios para tu cuerpo. El intestino, también conocido como colon, puede generar muchos problemas si no está limpio, por lo que es recomendable realizar un drenaje. Además, conocer las causas que han generado esta acumulación de toxinas para no volver a repetirlo o evitarlo lo más posible. Si tu idea es limpiar el colon o intestino debido a estreñimiento ocasional o leve, será suficiente añadir fibras o hierbas para normalizar el tránsito. Pero difícilmente puedas con esto remover todo lo “viejo” que se ha quedado pegado a tus paredes intestinales. Una persona que no va al baño durante tres días seguidos tiene

Latinoamérica: menos bebés nacen con VIH El número de bebés nacidos con el virus del sida en América Latina y el Caribe se redujo un 78 % entre 2001 y 2013. Bebés que nacieron con VIH

Meta de reducción de transmisión maternoinfantil del VIH para 2015

2001 10.700

2013

5%

2015

2%

78 % menos

2013 2.300

9 países ya lograron alcanzar la meta: EE.UU., Canadá, Puerto Rico, Cuba, Jamaica, Anguila, Barbados, Montserrat, y Saint Kitts y Nevis

Salud sexual y reproductiva Embarazadas con acceso a pruebas de detección del VIH

Madres seropositivas que recibían tratamiento

62 %

Embarazadas que accedieron a consulta prenatal (2013)

59 %

74 %

93 % A 1 control 93 % 87 % A 4 o más controles

2013

2010 Personas portadoras de VIH

una acumulación de desechos de 15 comidas diferentes. Realizar una limpieza de intestinos es algo más que benéfico para el organismo, porque se elimina todo aquello que no sirve y que estorba, desde parásitos a algún producto que se ingirió mucho tiempo atrás. Con un buen lavaje colónico y una dieta acorde es posible que el intestino esté limpio. Además, se traduce en una sen-

sación de tranquilidad en el interior, mejor sueño, mejor aliento, mejor olor corporal, desaparición de granos o erupciones, etc. También tiene otros efectos tónicos, como la estimulación de las glándulas abdominales o del hígado, pero sobre todo del páncreas. La limpieza intestinal sirve para mejorar la absorción y la asimilación de la comida.

Latinoamérica 1,3 millones

Mundo 35 millones

1,5 millones de personas murieron a causa del VIH en 2013, 35 % menos respecto a 2005

19 millones de portadores en el mundo no saben que lo son

52.000 niños y adolescentes de hasta 14 años viven con el virus

MÁS EN PÁGINA 2

Siete alimentos antigripales El ajo también es rico en vitamina C y zinc. Ambas sustancias ayudan a disminuir los síntomas y duración de un resfriado.

E

stornudos, tos y carraspeo de garganta se escuchan por todas partes en estos días de clima invernal, poniéndonos en riesgo de contraer resfriados y la gripe infecciosa (influenza o flu). Cifras de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades muestran que, cada año, alrededor del 5% al 20% de la población de este país contrae influenza y más de 200 mil personas son hospitalizadas por complicaciones por la gripe estacional. Pero como dice la dietista registrada Silvia Delgado, vinculada a Kaiser Permanente de Baldwin Park, la alimentación desempeña un papel importante en la función de fortalecer el sistema inmunológico y prevenir el contagio de enfermedades, incluyendo las respiratorias. “La alimentación es la mejor manera que tenemos para recibir los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para mantenerse sano y disminuir el riesgo de las enfermedades”, sostiene Delgado. “Incluso, nuestro cuerpo absorbe mejor las vitaminas y los minerales

que nos protegen cuando las ingerimos a través de los alimentos”, ahonda la dietista. Y dentro de los alimentos que alejan la gripe, Delgado enumera los siguientes: tubérculos, frutos, especias, vegetales y productos lácteos. Jengibre: Aparte de ser una deliciosa especia, el jengibre es una planta con diversas propiedades curativas. “Esta raíz posee propiedades analgésicas, antibacteriales, antivirales y antioxidantes, por lo que ayuda a prevenir el resfriado común”, explica la nu-

tricionista Delgado. “El jengibre también es un expectorante natural, que ayuda a aflojar la flema y la mucosidad típica de los resfriados”. Ajo: Este bulbo tan usado en la cocina es un excelente antigripal. “Contiene una sustancia llamada alicina, que tiene propiedades antisépticas que ayudan al cuerpo a combatir la gripe y otras infecciones”, detalla la experta en nutrición. El ajo también es rico en vitamina C y zinc. Ambas sustancias ayudan a disminuir los síntomas y duración de un resfriado.

Cebolla: Al igual que el ajo, es uno de los mejores antibióticos naturales por su alto contenido en azufre. “Su consumo ayuda a combatir las infecciones desde los primeros síntomas”, dice Delgado. “La cebolla también contiene una sustancia llamada quercetina que tiene propiedades antinflamatorias. De ser posible, es mejor comerla cruda”. Cítricos: Las llamadas frutas cítricas —tales como la naranja, la mandarina, la lima, el limón y el pomelo— contienen gran cantidad de vitamina C, limonoides, flavonoides y ácido cítrico. “La vitamina C mejora la recuperación y los síntomas en enfermedades como la gripe y el resfriado”, detalla la experta. “Los limonoides y flavonoides funcionan como antivirales y antibacterianos. El ácido cítrico actúa como un antioxidante natural”. Yogur: Este alimento es una excelente fuente de probióticos que ayuda a fortalecer el sistema inmune. Los probióticos son bacterias “buenas” que pueden ayudar a estimular al sistema inmunológico y promover un sistema digestivo saludable. Y, obviamente, con un sistema inmune fortalecido se evitan los virus y las bacterias que causan el resfriado común y la gripe infecciosa. MÁS EN PÁGINA 2

Alimentos que contribuyen a la depresión

L

a depresión es la enfermedad del siglo XX que afecta a más de 350 millones de personas en el mundo y se estima que para el 2020, sea la segunda causa de discapacidad, solo después de las enfermedades cardiovasculares, asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este padecimiento se manifiesta por un cambio en el estado de ánimo, tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa, falta de autoestima, sensación de cansancio, falta de concentración, así como trastornos de sueño o apetito. La depresión llega a afectar el de-

sempeño laboral, escolar, así como las relaciones familiares y sociales. Cuando es leve, se puede tratar sin necesidad de medicamentos, pero cuando es considerada moderada o grave se necesita terapia profesional y medicamentos. Dado que las presiones económicas, sociales o el estrés son factores que favorecen el desarrollo de este trastorno, es posible prevenirlo de diversas maneras, a través del ejercicio, realizar actividades que te gusten, tener un trabajo satisfactorio, así como amigos y una alimentación saludable. MÁS EN PÁGINA 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.