Toma nota; usos que le puedes dar a tu microondas Disfrute de la bebida sin pasarse Viernes 26 de diciembre del 2014
Programa piloto contra obesidad infantil muestra beneficios para padres
U
n programa piloto contra la obesidad infantil que involucra a la escuela y la comunidad, mostró beneficios también para los padres, de acuerdo con un estudio de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). El informe, denominado "Shape up Somerville", encontró que la iniciativa tuvo como consecuencia la disminución del índice de masa corporal (BMI) entre los padres de los menores a los que se buscaba asistir. La investigación, que se enfocó en los menores de primer a tercer grado de las escuelas públicas de Somerville, Massachusetts, destaca el papel "crítico" que tienen las escuelas en la prevención de obesidad al favorecer un ambiente seguro y que apoye políticas y prácticas que favorezcan una alimentación saludable y actividad física. Los hallazgos demuestran que las estrategias planteadas para ayudar a los niños en edad escolar con ayuda de la comunidad traen también
beneficios a los padres. El estudio, no obstante, señala la necesidad de que se lleven a cabo estudios posteriores para entender mejor los efectos de intervenciones de este tipo en los comportamientos de salud de los padres y los resultados de estos. Más de un tercio de los adultos estadounidenses es obeso y la obesidad infantil se ha duplicado en los niños y cuadruplicado en los adolescentes en las últimas tres décadas, de acuerdo con cifras de los CDC. Según estimados de las autoridades sanitarias, el costo anual de la obesidad en Estados Unidos fue de 147.000 millones de dólares en el 2008 y los costos de gastos médicos para personas obesas fueron de 1.429 dólares más altos que entre las personas con un peso normal. Las condiciones relacionadas a la obesidad más comunes son las enfermedades del corazón, los derrames cerebrales, la diabetes y ciertos tipos de cáncer, según los CDC. EFE
Una dieta balanceada puede salvar tu vida sexual
l doctor Athanasios Angeli presentó un estudio donde afirma que una dieta compuesta por cereales, frutas, verduras, carne, pescado, oliva y vino es el complemento ideal para combatir la disfunción eréctil. Según Angeli, las afectaciones cardiovasculares son las causas principales de la pérdida de vigor sexual. El experto descartó que la disfunción eréctil sea una manifestación de la edad avanzada. Durante la presentación de su trabajo en la Euro-Echo Imaging 2014, el investigador expuso que para el estudio analizó un grupo de 75 hombres, con edad promedio de 56 años, que se sometieron a exámenes para verificar si se registró un avance en su problema de disfunción eréctil tras someterse a la "dieta mediterránea".
E
Alimentos que nos roban la energía
S
i pones atención a la clase de alimentos que consumes, podrás notar que hay días que te sientes más dinámica y activa y otros en los que estás más fatigada o cansada; si bien esto puede deberse a distintas causas, una de ellas puede estar relacionada con el consumo de alimentos que te roban energía. Comida recalentada: Somos seres vivos y por lo tanto energéticos, con lo cual cuando los alimentos se cocinan a altas temperaturas se ven modificados en su composición, por lo que ya no tienen igual cantidad de nutrientes y como consecuencia no nos aportan igual energía, ¡imagínate si además los dejas todo un día y al siguiente los vuelves a calentar para comerlos! Lo más probable es que sea lo mismo que no comer, nutritivamente hablando. El saludable pavo: Dependiendo dónde vivas, puede que haya toda una cultura de santificación al pavo como alimento saludable; sin embargo, es bueno saber que contiene un componente llamado triptófano, que es un
aminoácido que produce relajación muscular. No es que sea malo, sino que es mejor que se consuma de forma moderada, ya que de lo contrario luego de comerlo deberás ir a dormir la siesta. Los alimentos fritos y carnes rojas: Son difíciles de digerir y por lo tanto es lógico que luego de comer huevos fritos con papas fritas
te sientas muy cansada; con la carne roja es peor, ya que es el alimento que más tiempo toma en digerirse. Consumir alcohol: Insomnio y agotamiento son dos síntomas derivados de su consumo, debido a que ralentiza el sistema nervioso central y requiere de tu energía. Pan y pasta: El pan contiene carbohidratos, la pasta es rica en almidón y ambos alimentos actúan como el azúcar, suben el nivel de glucosa en el cuerpo, haciendo que más tarde se desplome, provocándonos cansancio. El agua es vida, pero muerta no sirve: Lamentablemente, el agua que bebemos día a día no es todo lo natural y pura que debería ser; embotellada en plástico y almacenada en vaya a saber qué condiciones hasta que llega a tus manos, puede quedarse impregnada con diversas sustancias a nivel energético. Por eso, procura que sea lo más pura posible. Los azúcares: Este es el ladrón de energía más conocido; sabemos que sube el nivel de azúcar en sangre y al poco tiempo baja de tal forma que necesitamos más glucosa para volver a tener la misma energía.