Laguia degala ene16 2015

Page 1

ESTRÉS POSTRAUMÁTICO DUPLICA EL RIESGO DE DIABETES EN MUJERES Más de una veintena de niños mueren de gripe en EEUU Viernes 16 de enero del 2015

Inmigrantes ignoran vacunas contra virus de papiloma

A

lgunos padres latinos residentes en Utah ignoran que existen vacunas que pueden prevenir ciertos tipos de cáncer, como el que produce el virus de papiloma humano, y desconocen además quién puede recibir esas vacunas y el número de dosis necesarias, según revela un estudio. Un equipo de cinco investigadores, dirigidos por Deanna Kepka, profesora en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Utah, analizó la actitud de los padres hispanos de este estado ante la vacuna contra el cáncer provocado por el virus de papiloma humano (VPH), que puede ser prevenido y afecta de manera desproporcionada a la comunidad latina. El estudio, que aparece en la edición de este mes de la publicación Journal of Cancer Education, encontró que "el conocimiento, el interés y la aceptación" de esa vacuna dependen, entre otros factores, de cuánto tiempo esos padres

vivieron en Estados Unidos. Según la investigación, aquellos que residen en el país por más de 15 años tienden a vacunar a sus hijos contra el VHP más que los que han estado menos tiempo (43,6 % contra 32,5 % en el segundo caso). Asimismo, un 38, 3 % de los padres nacidos en México, o con antepasados mexicanos, afirmaron que desconocían la existencia de la vacuna, a pesar de que está disponible desde 2000, mientras que apenas un 10 % de los padres sin descendientes mexicanos respondieron de la misma manera. A la vez, el número de padres latinos que conoce que deben aplicarse tres dosis de la vacuna es significativamente menor que en el caso de otros grupos étnicos, una circunstancia que genera que los hijos de latinos sólo reciban la dosis inicial y no el tratamiento completo. "Este estudio puede tener implicaciones para diseñar intervenciones culturalmente apropiadas que mejoren la aceptación de

Enfermedades sin cura Contagio Contacto directo con sangre, secreciones u otros líquidos corporales de personas infectadas

Ébola

Polio Los casos se han reducido en más de un 99% según la OMS

la vacuna contra el VHP entre la creciente población hispana de Utah y en otros estados" del oeste del país, explicaron los autores del reporte. El estudio es resultado de la colaboración entre el Colegio de Enfermería y la Escuela de Medicina de la Universidad de Utah y el Centro de Bioestadísticas del Instituto "Huntsman" Contra el Cáncer en Salt Lake City. Estas investigaciones se complementan otro estudio que Kepka y sus colaboradores publicaron en marzo de 2014 en la Revista de Salud de Inmigrantes y Minorías (JIMH, en inglés), donde pidieron "campañas especiales" para aumentar el conocimiento de la vacuna contra el VHP entre padres latinos. En Utah, según el Buró del Censo, residen unos 390.000 hispanos, que equivalen ala 13,4 % de los 2,9 millones de habitantes del estado. Se estima que dos de cada tres de esos hispanos son inmigrantes.

Desde el resfriado común hasta patologías muy graves como la polio, el sida o el ébola pertenecen al grupo de las enfermedades incurables. Aunque es posible tratarlas, no existen tratamientos curativos para combatirlas. VIH/Sida Ataca el sistema inmune y debilita la vigilancia y defensa contra las infecciones y algunos tipos de cáncer

Contagio Se transmite de persona a persona principalmente por vía fecal-oral y, con menos frecuencia, a través de agua o alimentos contaminados

Tratamiento Se puede prevenir mediante la vacuna antipoliomielítica, aplicada varias veces

Tratamiento Se puede controlar mediante la terapia con fármacos antirretrovíricos

Diabetes Prevención Mantener un peso corporal saludable Consumir entre tres y cinco raciones diarias de frutas y hortalizas

Relacionada con la insulina, una hormona que regula el azúcar en la sangre

90 % de los casos mundiales

Tipo 1 También llamada insulinodependiente Requiere la administración diaria de esta hormona

Para tener ‘pancita’, éntrale a los licuados

S

olo se necesita comer 500 calorías menos (del total que se consume) todos los días para perder 2 libras a la semana de peso. Por este motivo, el ingerir licuados para sustituir una o dos comidas, más calóricas, puede contribuir a la pérdida de peso, así lo indica un artículo realizado por la doctora Monica Znadwill, en NYU Langone.

Un buen desayuno es la mejor manera de proveer al organismo de la energía que necesita para sus actividades y para evitar la sensación de hambre; “pero si el tiempo te apremia una buena opción es un licuado de cereal, yogurt y fruta”, así lo sugiere la nutrióloga Mayra García.

Más de la mitad de las personas con glaucoma no sigue tratamientos La Academia Estadounidense de Oftalmología publica seis consejos para ayudar a los pacientes a superar los desafíos que implica seguir un tratamiento

E

l glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible en los Estados Unidos. Cuando se trata el glaucoma en sus primeras etapas es posible prevenir la pérdida de la vista. Sin embargo, los estudios señalan que más de la mitad de los pacientes con glaucoma no siguen los tratamientos prescritos debido a factores como la dificultad para aplicar gotas oculares, la falta de información sobre los fármacos y el olvido. En apoyo al Mes de la Concientización del Glaucoma este enero, la Academia Estadounidense de Oftalmología ofrece a los pacientes seis consejos para ayudarles a superar las dificultades que enfrentan con sus medicamentos: 1. Hable francamente con su oftalmólogo acerca de las dificultades que tiene con los medicamentos. ¿Olvidó una dosis? Quizá no parezca relevante, pero las investigaciones muestran que omitir dosis puede agravar el glaucoma. Converse abiertamente con su oftalmólogo sobre los problemas que tiene para aplicar sus medicamentos con regularidad y pregunte por la mejor forma de actuar si olvida una dosis. 2. Solicite ayuda a los profesionales de la salud y a sus seres queridos. Puede resultar difícil llevar un seguimiento de la aplicación de medicamentos y horarios. Hable con su oftalmólogo o farmacéutico sobre sus medicamentos, su efecto y posibles efectos secundarios. Pondere pedir a un ser querido o cuidador que le acompañe a las citas con el oftalmólogo para que le ayuden a seguir el tratamiento una vez en casa. Estas personas también podrían ayudarle a aplicar las gotas oculares en casa. 3. Use apoyos para la memoria. La razón más común para no ponerse las gotas oculares es el olvido. Intente recurrir a ayudas sencillas para la memoria, como vincular el horario de las gotas a otras actividades de rutina. Por ejemplo, coloque el frasco de gotas a un lado de su cepillo de dientes o pastillero si toma otros medicamentos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.