Laguia degala feb06 2015

Page 1

5 claves para encontrar la felicidad en tu trabajo Para combatir el cáncer aliméntese bien Viernes 6 de febrero del 2015

Cáncer de cuello uterino puede prevenirse con vacunas y exámenes sencillos La edad promedio de las mujeres a desarrollar cáncer de cuello uterino es entre 45 a 48 años de edad... DALLAS.l examen de Papanicolau ayuda a proteger las mujeres contra el cancer de cuello uterino. Y estos consejos siguen ayudando a mujeres. Los examenes, y la vucuna contra VPH (virus del paploma humano) en una edad temprana, pueden prevenir este cancer que afecta a mas de 12,000 mujeres cada año y mata a mas de 4,000 en los Estados Unidos. Según Debra L. Richardson, MD, doctora en la clínica de Oncología Ginecología del Hospital Parkland y profesora adjunto en la división de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Texas Southwestern Medical Center, cáncer de cuello uterino afecta desproporcionadamente a las mujeres de baja condición socioeconómica. Más de la mitad de los nuevos casos en Estados Unidos son entre las mujeres que han recebido examenes nunca o rara vez. La Sociedad Americana de Cancer, o American Cancer Society, afirma que los factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino incluyen infección por VPH, fumar, inmunosupresión, múltiples com-

E

pañeros sexuales, tener relaciones sexuales a temprana edad (menos de 18 años), historia de infecciones de transmisión sexual (como clamidia), dieta baja en frutas y verduras, uso de anticonceptivos orales a largo plazo, teniendo a término los embarazos múltiples, siendo menores de 17 en su primer embarazo de término completo, la pobreza y tener familiares que fueron afectadas por cáncer de cuello uterino.

Los desafíos de la menopausia

Más en página 2

“La tristeza me consumía sin motivo y sin aviso. Me echaba a llorar y me preguntaba si estaría volviéndome loca.” (Ronna, 50 años) “Te despiertas y ves la casa hecha un desastre. Ni siquiera puedes encontrar tus cosas. Lo que antes hacías en un momento, ahora es cuesta arriba..., y no sabes por qué.” (Hanta, 55 años)

Cuatro consejos para preparar y guardar los alimentos

U

n cocinero descuidado del antiguo Israel recogió unas calabazas silvestres, aunque las personas “no las conocían”, y las puso en un guiso. Los comensales, creyendo que la comida estaba envenenada, exclamaron: “Hay muerte en la olla”. Como ilustra este ejemplo, si no se pone atención al prepararla, la comida puede resultar muy dañina, incluso mortal. Para prevenir la intoxicación alimentaria, debemos aprender a preparar y guardar bien los alimentos. Veamos cuatro recomendaciones. • No descongelar a temperatura ambiente Según un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, aunque el centro de la carne esté todavía duro mientras se descongela, la capa externa puede haber entrado en la llamada zona de peligro, es decir, la franja de temperatura que oscila entre los 4 °C (40 °F) y los 60 °C (140 °F), donde las bacterias se multiplican rápidamente. Se recomienda, pues, descongelar los

debe alcanzarse un mínimo de 70 °C (158 °F). Algunas personas comprueban la temperatura de la carne con un termómetro o la pinchan con un cuchillo para verificar que está cocida. • Servir enseguida Los alimentos cocinados no deben dejarse a temperatura ambiente por mucho tiempo. Hay que servirlos inmediatamente para evitar que se estropeen. Mantenga fríos los alimentos fríos y mantenga calientes los alimentos calientes. La carne puede conservarse caliente introduciéndola en un horno a unos 90 °C (200 °F). alimentos en el refrigerador, en el microondas o sumergidos en agua fría dentro de un envase hermético. • Cocinar por completo Según la Organización Mundial de la Salud, “con una cocción adecuada se pueden matar casi todos los microorganismos peligrosos”. Especialmente en sopas o guisos,

• Guardar las sobras adecuadamente Anita, madre polaca, sirve la mayoría de las comidas en cuanto las cocina. “Cuando veo que va a sobrar comida —dice—, la congelo enseguida en pequeñas porciones para que sea más fácil descongelarla.” Si usted guarda las sobras en el refrigerador, no debe tardar más de tres o cuatro días en consumirlas.

E

stas mujeres no están pasando por una enfermedad, sino por una etapa natural en sus vidas después de la cual no podrán tener hijos. Se trata de la transición menopáusica. Si tú eres mujer, ¿te estás acercando a esa etapa? ¿Ya estás en ella? Entonces sería bueno que tanto tu como tu familia sepa más del tema. Así podrán afrontar mejor los retos que presenta este cambio en la vida de una mujer. La transición menopáusica y la menopausia La transición menopáusica, o perimenopausia, abarca tanto la fase previa a la menopausia (que es la última menstruación de una mujer) como la menopausia en sí. Sin embargo, es muy común llamar menopausia a todo el proceso. En la mayoría de los casos, la perimenopausia comienza entre los 40 y los 50 años, pero a algunas mujeres les llega después de los 60. Por lo general, la menstruación desaparece poco a poco. Debido a desequilibrios hormonales, puede que una mujer comience a tener períodos irregulares, sangre cuando no debe o tenga reglas abundantes. Son pocos los casos en los que el ciclo menstrual se detiene de la noche a la mañana. “Cada mujer vive la menopausia de forma diferente”, dice el libro Menopause Guidebook (Guía de la menopausia). Y añade: “El síntoma más común son los golpes de calor, también llamados sofocos”, a veces seguidos de escalofríos. Estos síntomas afectan el sueño y son agotadores. ¿Por cuánto tiempo se sufren? Según The Menopause Book (El libro de la menopausia) “a algunas mujeres les dan unos cuantos sofocos durante un año o dos [...]. Otras los sienten durante más tiempo, y en muy raras ocasiones continúan toda la vida”. Más en página 2

Gotitas de salud Dormir con los ácaros

El movimiento es salud Según las investigaciones, los períodos prolongados de inactividad en el empleo, la escuela o frente al televisor son detonantes de enfermedades crónicas. “Cuando uno está sentado, la actividad de la lipoproteinlipasa —la enzima que permite a los músculos absorber grasa del torrente sanguíneo para quemarla— se desploma”, informa el periódico Vancouver Sun. Según el diario, “hace falta más que intensas rachas de actividad cardiovascular” para estar saludable. “Es necesario realizar actividad de leve a moderada a intervalos regulares a fin de mantener en funcionamiento el metabolismo.”

Las fundas de almohada limpias pueden “envolver algo verdaderamente asqueroso”, dice Art Tucker, principal científico clínico del hospital de San Bartolomé, de Londres (Inglaterra). El diario londinense The Times, que dio a conocer las investigaciones del científico, señala que después de dos años, más de un tercio del peso de una almohada “consiste en ácaros del polvo vivos y muertos, excrementos de estos animales, piel muerta y bacterias”. Las almohadas son perfectas incubadoras de alérgenos, gérmenes y ácaros. ¿Cuál es la solución? “Los ácaros [...] se deshidratan y mueren cuando se exponen a la luz solar —informa el diario—, lo que significa que la antigua práctica de airear las camas controla su proliferación.” Los jabones no eliminan los ácaros, pero sí lo hace lavar las almohadas a más de 60 grados Celsius (140 grados Fahrenheit), y la mayor parte de ellos se van con el enjuague.

El autodominio es clave para la estabilidad “Según investigaciones, la falta de autodominio en la juventud permite predecir problemas de salud, menor estabilidad económica y un historial de delitos en la vida adulta”, informa la revista Time. Se estudió a más de mil individuos desde su nacimiento hasta los 32 años. “Los que [de niños] eran más impulsivos, se frustraban rápidamente y no sabían posponer la gratificación ni esperar su turno”

fueron, de adultos, tres veces más propensos a sufrir de mala salud, percibir bajos ingresos, ser padres o madres solteros o cometer algún delito. Pero “el autodominio puede aprenderse”, dice la revista, y añade: “Las acciones en la escuela y en la familia dirigidas a enseñar autocontrol a los niños desde temprana edad contribuyen a la formación de adultos más sanos y más estables”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.