Creciente población hispana tiene cada vez menos médicos latinos
Disminuya el riesgo de sufrir diabetes Viernes 13 de febrero del 2015
Entérate cómo puedes perder peso en un mes P
erder peso no es un proceso misterioso que sólo pueden hacer las actrices y celebridades. Es un cambio gradual que se produce con el tiempo aplicando trabajo duro, esfuerzo, paciencia y un montón de diligencia. Si estás cansada de los kilos extras y estás preparada para realizar algunos cambios en tu vida, encontrarás que estas increíbles formas de perder peso en tan solo un mes obrarán maravillas en tu cuerpo. 1. Establecer metas realistas Sabemos que existen dietas de choque que te prometen que perderás peso en solo un día, o en una semana. Eso es sencillamente ridículo. Si un plan de dieta te hace perder kilos rápidamente, no es buena para tu salud. De hecho, es temporal y en realidad podría hacer que te enfermes después de un tiempo. Lo que necesitas es tener paciencia y establecer objetivos que tengan sentido, como por ejemplo bajar 2 y 1/2 kilos por mes, un objetivo muy simple y que con el tiempo se notará en tu cuerpo.
ejemplo, caminar durante 45 minutos en la mañana puede quemar hasta 160 calorías. Y si puedes caminar más rápido, seguramente quemarás muchas más. 4. Entrenar mientras miras TV Puedes complementar las caminatas y el ejercicio con saltar a la cuerda, hacer sentadillas y abdominales durante los cortes comerciales. No solo no te hará ningún daño, sino que de hecho puede ayudarte a perder varios kilos en pocos meses.
2. Hacer ejercicio Programa por lo menos treinta minutos de ejercicio, cinco veces a la semana. Con el tiempo puedes extenderlo hasta 40 minutos de ejercicio o incluso más. Todo depende de tu nivel de comodidad. Lo más importante: cumplir con tu rutina de ejercicios.
5. Comer proteínas La pérdida de peso siempre está relacionada con la alimentación saludable. Y no puedes perder peso si comes alimentos poco saludables; tienes que cambiar tus hábitos alimenticios y estilo de vida si quieres ver un cambio en tu cuerpo. Comienza con la incorporación de una gran cantidad de proteínas en tu dieta, como lentejas, huevos y carne magra, además de frutas y verduras.
3. Caminar más seguido Combinar el ejercicio con caminatas te ayudará a perder peso. Por
Más en página 2
¿Bebes bebidas energéticas? Cuidado con el corazón Es mejor para nuestra salud mantener las bebidas energéticas alejadas de nosotros y recurrir a otros alimentos más sanos, como pueden ser las bebidas para deportistas
Mitos sobre la marihuana que los adolescentes creen ciertos
L
as bebidas energéticas han causado muchas controversias por su alto contenido en cafeína y por otras sustancias que alteran el ritmo cardíaco de nuestro corazón y que pueden provocar daños severos. Pero ¿qué le pasa al corazón cuando consumimos este tipo de bebidas? Los enfermos con dolencias cardíacas pueden llegar a sufrir incluso paradas del corazón al consumir estas bebidas energéticas. La razón es simple: la cafeína y las demás sustancias que las componen pueden producir un intenso latido, y tras el esfuerzo, puede darse una parada. Esa parada puede además producir nuevos daños que compliquen la dolencia anterior, y por lo tanto, causar serios problemas en su tratamiento habitual Problema para los pequeños Año tras año, los pequeños sufren intoxicaciones por beber este tipo de bebidas energéticas. En re-
alidad, ellos sufren los mismos problemas en su corazón que los adultos. Por eso, solo se pueden tomar con cantidades de cafeína menores a 150 gramos. La combinación con el alcohol Pero si las bebidas energéticas pueden ser letales por aumentar los latidos de nuestro corazón, lo son más cuando se combinan con alcohol. La bebida energética hace que los efectos del alcohol dis-
minuyan, o al menos que no los percibamos como graves. De ese modo, nos dañamos doblemente. Es mejor para nuestra salud mantener las bebidas energéticas alejadas de nosotros y recurrir a otros alimentos más sanos, como pueden ser las bebidas para deportistas o, si deseamos una dosis extra de energía, al café de toda la vida. Desde luego, sea de uno u otro modo, los niños y los que tienen enfermedades crónicas deberían evitarlas a toda costa.
¿Corre el riesgo de que enfermen sus encías?
L
a enfermedad de las encías es una de las afecciones orales más comunes. Sin embargo, en sus etapas iniciales no suele presentar síntomas de inmediato. Esta es una característica sutil y peligrosa de dicha enfermedad. La publicación International Dental Journal la considera “un grave problema de salud pública”. Además, señala que su impacto en “los individuos y las comunidades, en términos de dolor, sufrimiento, pérdida de la habilidad de masticar y disminución de la calidad de vida es muy considerable”. Un análisis de esta enfermedad le ayudará a disminuir las posibilidades de padecerla. Lo que debe saber Esta enfermedad tiene varias etapas. La inicial es la gingivitis, o inflamación de las encías. Uno de los síntomas es el sangrado de encías, el cual puede aparecer durante el cepillado o la limpieza con hilo (seda) dental, o incluso sin razón aparente. Si al hacer una revisión las encías sangran, esa podría ser una señal de gingivitis. Si la gingivitis no se trata, puede dar paso a la periodontitis, afección que destruye los tejidos que sostienen los dientes, como el hueso y el tejido gingival. La periodontitis no suele presentar síntomas sino hasta que alcanza etapas avanzadas. Algunos de los síntomas son bolsas gingivales, dientes flojos, separaciones entre los dientes, mal aliento, sangrado y retracción de encías (este último síntoma hace que los dientes parezcan más largos). Causas y consecuencias Hay factores que aumentan el riesgo de sufrir la enfermedad de las encías. El más común es la placa dental, una película fina de bacterias que se forma regularmente alrededor de los dientes. Si no se elimina la placa, las bacterias producen inflamación de las encías. Más en página 2
L
a adolescencia es una etapa de cambios constantes en todos los aspectos de la vida de un joven, se cambia de amigos, de gustos, de filosofías de vida, nada queda ajeno. Algunos cambios son un acierto, otros no, como las drogas. Hablar de drogas no debiera ser un tabú, ¡todo lo contrario! Si como madre quieres evitar el consumo de drogas por parte de tus hijos, tienes que hablar del tema con ellos. Por ejemplo, los adolescentes suelen tener muchas ideas falsas acerca de la marihuana porque escuchan los comentarios que hacen amigos desinformados o toman como cierta la información que leen en artículos sin contrastarla con otras fuentes. Por eso, es importante que primero te informes sobre la marihuana y sus efectos para luego hablar con tus hijos. Los siguientes son los tres mitos sobre la marihuana más comunes entre los adolescentes. Conócelos para luego informarte y saber qué decirle a tus hijos. Mito 1: La marihuana es medicina En algunos países o estados de este país se permite el consumo de marihuana para uso medicinal, razón por la que algunos adolescentes entienden que, si está permitida por los médicos, entonces es buena para la salud y no hace daño. Sin embargo, lo que los adolescentes no saben es que debe ser indicada por un médico bajo un diagnóstico (severo en la mayoría de los casos) para aliviar algunos síntomas dolorosos en los pacientes. Más en página 2