Laguia degala mar06 2015

Page 1

DIETA RICA EN CALORÍAS GENERA CÁNCER DE PÁNCREAS Chocolate caliente para mejorar tu piel Viernes 6 de marzo del 2015

El glaucoma: factores, causas y síntomas ¿Qué es el glaucoma? Se trata de un grupo de enfermedades cuyo denominador común es el desarrollo de una neuropatía óptica progresiva, generalmente bilateral, responsable de una serie de alteraciones características tanto anatómicas (pérdida de fibras nerviosas de la retina y, secundariamente, aumento de la excavación papilar) como funcionales (defectos en el campo visual). Hemos de diferenciar Glaucoma y elevación de la presión intraocular. La presión intraocular elevada no implica sufrir la enfermedad, aunque sí es el principal factor de riesgo modificable de Glaucoma. Es decir, a través del descenso tensional

conseguimos detener o enlentecer el avance de la enfermedad en la mayoría de los casos. ¿Cuáles son los factores de riesgo? Los factores de riesgo conocidos de Glaucoma son: • Edad avanzada • Antecedentes en la familia de glaucoma (entre el 20 y el 30% de los glaucomatosos presentan, al menos, un familiar afecto) • Presión intraocular elevada • Raza negra • Miopía (superior a 5 dioptrías) • Grosor corneal fino

Estos factores están referidos al Glaucoma Primario de Ángulo Abierto, la forma más frecuente en nuestro medio. Destacar que el único de ellos que es modificable es el valor de la presión intraocular y ésta será nuestra diana terapéutica en la mayoría de casos. ¿Qué causa el glaucoma? La teoría mecánica es la más contrastada, según la cual existe un desequilibrio entre el volumen de humor acuoso producido y eliminado, generando una elevación de la presión intraocular y, secundariamente, el daño en el nervio óptico. Más en página 2

Jóvenes sordos Por uso reiterado de dispositivos y auriculares

43 millones tienen discapacidades auditivas Casi el

En

Hay en el mundo entre 2,5 y 3 mil millones de jóvenes entre 12 y 35 años

países de in gre

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.100 millones de jóvenes en el mundo están en riesgo de sufrir pérdidas de audición a causa de prácticas inseguras de escucha.

40 %

están expuestos potencialmente a niveles excesivos de ruido en discotecas, bares y eventos deportivos

Proteja a su familia de la gripe L

a gripe es una enfermedad causada por un virus, un microorganismo que se infiltra en las células vivas y usurpa su mecanismo de reproducción para multiplicarse. El virus de la gripe, que ataca el aparato respiratorio, se transmite principalmente mediante las gotitas de fluidos corporales que una persona infectada expulsa al estornudar, toser o hasta hablar. Cuando la epidemia de la gripe afecta a un gran número de personas de todo el mundo se convierte en pandemia. Los virus no solo afectan a las personas, sino también a las aves y otros animales. Hay tres tipos de virus de la gripe, el A, el B y el C. El tipo A es el principal causante de esta enfermedad. Existen diversas cepas de virus clasificadas mayormente en función de dos proteínas que se hallan en la superficie del virus: la hemaglutinina (H) y la neuraminidasa (N). Por lo general, la gripe se presenta durante los meses más fríos del año. Investigaciones recientes indican que, en temperaturas frías, la membrana exterior de los virus se convierte en una capa protectora gelatinosa que les permite seguir vivos en el aire. Pero al entrar en las vías respiratorias de una persona, esa capa se derrite con el calor del cuerpo, dando lugar a la infección. Aunque el aire frío no causa infecciones virales, sí crea un ambiente que favorece la propagación de los virus. Medidas preventivas Muchos países, reconociendo la necesidad de estar preparados, ya han emprendido planes de acción. Ahora bien, ¿qué podemos hacer a nivel personal? Hay tres medidas básicas: Más en página 2

A más decibelios, menor es el tiempo que el oído puede soportar

s so

med

ios y alto s

Casi el

H

50 %

escuchan sus dispositivos electrónicos (MP3, teléfonos móviles y otros) a niveles inseguros

360 millones de personas en el mundo sufren discapacidad auditiva profunda y moderada

2. Limitar el tiempo de exposición a actividades ruidosas 3. Estar atento a los signos de pérdida de audición, como pitidos en los oídos

acer ejercicio es casi una necesidad “vital”. Está comprobado que quienes se ejercitan por lo menos 15 minutos diarios reducen el riesgo de mortalidad en 14%, si se compara con las personas que no realizan ninguna actividad física. Al regalarte al menos estos 15 minutos al día para moverte no solo vas a ganar vitalidad y salud, también vas a mejorar tu autoestima, estado de ánimo, apariencia y tu habilidades congnitivas. En resumen, sentirás más felicidad y satisfacción en tu vida.

Niveles de sonidos cotidianos inseguros

85 dB

+8 horas

Cortadora de césped

90 dB Motocicleta

95 dB

+47 minutos

Secador de pelo

100 dB +15 minutos Discoteca

100 dB +15 minutos Decibelios

¡Cómo hacerlo parte de tus hábitos! Para comenzar a tomar el gusto al ejercicio y convertirlo en un hábito, la American Academy of Family Physicians propone estas cinco estrategias: Lo que más te guste Lo más importante es que elijas la actividad que más te guste o te llame la atención. Aquí lo importante es que se adapte a tus necesidades y condición física. Por ejemplo, si sufres alguna afección en las articulaciones, la natación es una de las mejores opciones.

Consejos preventivos de la OMS 1. Colocarlos el volumen de los dispositivos a un máximo de un 60 % de su capacidad

Convierte el ejercicio en un hábito

Tiempo de exposición al día

Inicia con entrenamiento gradual Comienza a trabajar tu meta de manera gradual. Intenta hacer ejercicios de baja intensidad de cinco a 10 minutos al día y poco a poco tu cuerpo te va a demandar una actividad más fuerte. Puede iniciar con una caminata. No lo hagas sola Dicen que dos es mejor que uno, por eso es menos probable que abandones el ejercicio si encuentras a un amigo, conocido o familiar con el que realicen cierta actividad. Ambos serán un motivo de apoyo, compromiso y reto. Más en página 2

Médico de Parkland insta a conciencia de la enfermedad arterial periférica Condición afecta hasta un 20 por ciento de los estadounidenses mayores

D

olor en las piernas y los pies no es necesariamente una advertencia que estás trabajando muy duro o que simplemente te estás haciendo mayor. Podría ser una alerta de algo más preocupante: enfermedad arterial periférica, o PAD, es una condición relativamente común que afecta hasta 20 por ciento de los estadounidenses de 65 años de edad y mayores. Esta enfermedad también puede aumentar el riesgo que un individuo tenga enfermedad del corazón. Expertos en el Sistema de Salud y Hospital Parkland quieren recordarle al público que no todos los problemas del corazón están en

el pecho. La enfermedad arterial periférica resulta de la acumulación de placa, una sustancia compuesta por grasa y cholesterol, en las arterias de las piernas y los brazos. Este proceso se llama aterosclerosis. Placa puede acumular y crecer, llevando a estrechamiento de las arterias que pueden resultar en un disminuido del flujo de sangre. Sin duda alguna, PAD es una condición grave, pero hay tratamiento. "El síntoma más común es la claudicación, que es dolor, presión o calambres de las pantorrillas o las caderas. Esto ocurre cuando la persona camina y se alivia con el reposo”, dijo Michael Luna, MD, un cardiólogo del Hospital Parkland y profesor en el departamento de medicina interna en la Universidad de Texas Southwestern Medical Center. Más en página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.