LUGARES EXTRAÑOS DONDE SE DEBE BUSCAR EL CÁNCER DE PIEL El estrés, grave amenaza para la salud Viernes 13 de marzo del 2015
Vancouver es la única ciudad de América que se encuentra entre las diez primeras del mundo, según la clasificación de Calidad de Vida 2015 publicado por Mercer*.
Ciudades con mejor
calidad de vida
9
7 6 5
4 2
Hipertensión y diabetes, enemigos del riñón La hipertensión arterial es una enfermedad muy común en todo el mundo que afecta “a más del 20% de los adultos de entre 40 y 65 años
L
a hipertensión arterial y la diabetes son dos importantes factores de riesgo de enfermedad renal crónica, una patología que, en sus distintos grados, afecta aproximadamente a un 10% de la población. El 12 de marzo es el Día Mundial del Riñón bajo el lema “salud renal para todos”. Esta iniciativa, promovida por Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales, celebra este año su décimo aniversario. El objetivo es concienciar sobre la
importancia de los riñones y reducir la frecuencia e impacto de la enfermedad renal y sus problemas asociados. “La diabetes y la hipertensión, sumadas al envejecimiento, son los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedad renal crónica, que afecta a uno de cada diez adultos en el mundo”, detalla la Organización Mundial de la Salud. La enfermedad renal crónica supone una pérdida progresiva de la función de los riñones. Los especialistas de la Fundación Nacional del Riñón de Estados Unidos explican que los riñones tienen distintos cometidos, como eliminar de la sangre los productos de desecho, equilibrar los fluidos corporales, liberar hormonas que regulan la presión sanguínea o controlar la producción de glóbulos rojos, entre otras. Más en página 2
193
126
Las naciones europeas continúan dominando los primeros lugares de la clasificación
228 179
8
1
131 127 124 156 120
Las
10
93 91 78 en Latinoamérica
primeras
3 10
78. Montevideo -Uruguay
131. Bogotá -Colombia 156. La Paz - Bolivia
2. Zúrich - Suiza
91. Buenos Aires -Argentina (ha logrado mantenerse entre los primeros cinco lugares de la región)
3. Auckland - Nueva Zelanda
93. Santiago - Chile
4. Múnich - Alemania
120. Sao Paulo - Brasil
1. Viena - Austria
124. Lima - Perú
5. Vancouver - Canadá
126. Ciudad de México - México (perdió cuatro posiciones)
6. Dusseldorf - Alemania 7. Fráncfort - Alemania
127. Manaos - Brasil
8. Ginebra - Suiza
179. Caracas - Venezuela 193. La Habana - Cuba (califica por primera vez en el estudio) 228. Puerto Príncipe - Haití (en el lugar más bajo de la región) Los datos, recopilados en su mayor parte entre septiembre y noviembre de 2014, evalúan las condiciones de vida locales de 230 ciudades del mundo.
Categorías de evaluación:
9. Copenhague - Dinamarca 10. Sydney - Australia *Mercer es una consultora de recursos humanos que opera en más de 140 países
1. 2. 3. 4. 5.
Entorno político y social Entorno económico Entorno sociocultural Consideraciones médicas y de salud Escuelas y educación
6. 7. 8. 9. 10.
Servicios públicos y transporte Entretenimiento Bienes de consumo Vivienda Medio ambiente
Consumo de bebidas azucaradas causa de obesidad en EEUU y más entre hispanos
E
l alto consumo de bebidas azucaradas es una de las principales causas que propician altos índices de obesidad en Estados Unidos, y uno de los grupos que más la consumen, y al que se dirige la publicidad de estas corporaciones, son los hispanos. "Las bebidas azucaradas son la mayor fuente de ingesta de azúcar en los niños estadounidenses, y como sabemos esto está asociado a la obesidad", indicó Sohyun Park, epidemióloga de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) especializada en
Cáncer de mama: cómo se desarrolla y por qué
A
ntiguamente, el médico le decía a una mujer con cáncer de mama que su única esperanza era someterse a una mastectomía radical (operación en la que se extirpa la mama, los ganglios linfáticos del pecho y de la axila, y los músculos pectorales, ocasionando una desfiguración). Los tratamientos de quimioterapia o radioterapia prolongaban el suplicio, por lo que muchas mujeres le tenían más miedo a la “cura” que a la enfermedad. La batalla contra el cáncer de mama ha sido un continuo esfuerzo por atacar con contundencia una enfermedad mortífera sin causar una desfiguración innecesaria y los dolorosos efectos secundarios. Un incesante flujo de estudios clínicos e informes periodísticos alimentan la esperanza de que los nuevos tratamientos, las pruebas de predicción y las dietas preventivas acaben venciendo a la enfermedad. A pesar de los avances de la med-
icina, el cáncer de mama es todavía una de las principales causas de muerte por cáncer en la mujer. Los países industrializados de Norteamérica y Europa occidental tienen una alta incidencia, si bien las cifras están aumentando en Asia y África, donde históricamente han sido menores. En estos dos continentes, la proporción entre el número de muertes y los casos detectados es mayor. ¿Por qué? Porque “la detección temprana es ínfima —explica una médica en África—. La mayoría de las pacientes vienen cuando están ya en una fase avanzada”. El riesgo aumenta con la edad. En Estados Unidos, un 80% de los casos se da en mujeres mayores de 50 años. La buena noticia es que este es uno de los cánceres más tratables. El 97% de las mujeres con cáncer de mama localizado y en fase inicial sigue con vida cinco años después del diagnóstico. Más en página 2
el tema. Las bebidas azucaradas constituyen la principal fuente de calorías que no aportan valor nutricional o "vacías" en la dieta de los niños y jóvenes en Estados Unidos y en muchos casos son un factor determinante en el desarrollo de obesidad, diabetes, entre otras. El problema ha hecho que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciase esta semana nuevas directrices sobre el consumo de azúcares libres o agregadas, para que no superen el 10 por ciento.
Las nuevas recomendaciones representarían unos 50 gramos de azúcares para los adultos, y 37 gramos para los niños y las bebidas gaseosas regulares y jugos tienen en promedio entre 24 a 29 gramos de azúcar por cada 8 onzas. De acuerdo con la experta, los hispanos son uno de las minorías más propensas a consumir este tipo de bebidas en mayor proporción y a padecer de los efectos negativos que estas conllevan. "El consumo de bebidas azucaradas es alto en los jóvenes, pero es aún más alto en la población his-
pana", indicó Park. La epidemióloga citó entre las causas que inciden en esta disparidad, el hecho de que los menores hispanos son uno de los principales "blancos" en la publicidad de las compañías fabricantes de refrescos. "La industria dirige fuertemente su publicidad hacia los jóvenes latinos y cuando ellos miran estos anuncios en la televisión o en su computadora, quieren tomar estos refrescos. Sería bueno que estas compañías limitaran esta publicidad", dijo Park. Más en página 2
Tips para desaparecer vellos enterrados 1. Evita la ropa ajustada: El uso de este tipo de ropa crea fricción y presión sobre los folículos pilosos, lo que provoca que los vellitos se curveen hacia la piel, enterrándose en lugar de tener un crecimiento normal. Adiós queridos 'skinny jeans’. 2. Rasúrate al final de la ducha: Rasurarse es agresivo para la piel, daña los folículos pilosos y promueve el aparecimiento de vellos enterrados. Para minimizar la probabilidad de que estos molestos vellitos se entierren, báñate con normalidad, esto hará que la piel se hidrate y haga que el vello se suavice. 3. Siempre utiliza crema humectante para rasurar: Como mencionamos antes, humectar la piel antes de rasurarse es lo ideal, si agregas este tipo de crema
seguramente tendrás mejores resultados para prevenir granitos rojos a los tres días. 4. Exfóliate Regularmente: Exfoliarse antes de depilarte o rasurarte es la mejor manera para prevenir que los vellos se entierren. La explicación es muy sencilla, entre más gruesa sea la capa de células muertas, más difícil será para el vello atravesarla y salir. Exfoliar la piel remueve las células muertas y así los vellos tendrán mayor probabilidad de crecer correctamente. 5. Vellos enterrados es igual a molestos granitos: Y sí, la única diferencia es que uno tiene vello por dentro y el otro no. Atácalos de la misma manera, con una exfoliación diaria casi siempre es suficiente para hacer que el vello enterrado salga. 6. Aplica una compresa caliente: Coloca arriba de los granitos una compresa caliente por varios minutos, esto suavizará el vello y aliviará la irritación, así los granitos comenzarán a desaparecer.