DESCUBREN UN TRATAMIENTO PARA LA EPILEPSIA BASADO EN EL METABOLISMO
Dale al cuerpo lo que necesita Viernes 27 de marzo del 2015
Fumar frente a sus hijos puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas Informe del American Heart Association Rapid Access Journal Report
L
os niños expuestos al cigarro que fuman sus padres pueden correr mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas en la adultez en comparación a los hijos de padres que no fuman, de acuerdo a una investigación del diario Circulation de la American Heart Association. Los resultados del estudio añaden a la creciente evidencia de que el ser expuesto al cigarro que fuman sus padres tiene un efecto en la salud cardiovascular de los hijos en su adultez. Los investigadores siguieron de cerca a los participantes del Estudio Cardiovascular Risk in Young Finns Study, el cual incluía la exposición de los niños al cigarro de sus padres en 1980 y 1983; recogieron información de ultrasonidos carotideos en la adultez en 2001 y 2007. En 2014, los investigadores midieron los niveles de cotinina en la sangre en la infancia de los participantes en las muestras recogidas y congeladas en 1980. La cotinina es un biomarcador de exposición pasiva al cigarro. El porcentaje de niños con niveles de cotinina no detectable fue mayor en niños de hogares donde ningún padre era fumador (84 por ciento), el número bajó en hogares donde uno de los padres fumaba (62 por ciento) y disminuyó aún más en hogares donde ambos padres fumaban (43 por ciento). Sin importar los otros factores, el riesgo de desarrollar placa en arterias carótidas en la adultez fue casi el doble de veces mayor (1.7) en niños expuestos a uno o dos padres
fumadores en comparación con los niños de padres que no fumaban. Además, el riesgo fue elevado cuando los padres parecían limitar la exposición de sus hijos: • Casi dos veces mayor(1.6) en niños de padres fumadores que parecían limitar la exposición de sus hijos. • Cuatro veces mayor en niños de padres fumadores que no parecían limitar la exposición de sus hijos. “A pesar de que no podemos confirmar que los niños con cotinina detectable en la sangre en este estudio son resultado de la exposición pasiva al cigarro de sus padres, sabemos que la fuente principal de la exposición pasiva está en casa”, dijo Costan Magnussen, Ph.D., autor en jefe del estudio e investigador senior en el Instituto de Investigación Menzies, Universidad de Tasmania en Australia. Los investigadores resaltaron que los padres no deben fumar para poder darles a sus hijos la mejor salud cardiovascular a largo plazo. Sin embargo, “los padres que están intentando dejar de fumar pueden reducir parte del riesgo potencial a largo plazo al reducir activamente la exposición pasiva de sus hijos al cigarro (por ejemplo, no fumar dentro de la casa, del auto, o fumar lejos de sus hijos)”, dijo Magnussen, quien también es profesor adjunto de epidemiología cardiovascular en la Universidad de Turku en Finlandia. “No fumar en absoluto es por mucho la opción más segura”. Los coautores del estudio son Henry West, B.M.; Markus Juonala, M.D., Ph.D.; Seana Gall, Ph.D.; Mika Kahonen, M.D., Ph.D.; Tomi Laitinen, M.D., Ph.D.; Leena Taittonen, M.D., Ph.D.; Jorma Viikari, M.D., Ph.D.; and Olli Raitakari, M.D., Ph.D.
33% de Dallas se ve afectado por alergias de verano; ¿está tomando las medicinas correctas adecuadamente? Sabía que el 86% de los americanos recurren a medicamentos de venta libre para aliviar malestares relacionados con alergias, y que aquellos que sufren de alergias de temporada usan alrededor de seis medicamentos de venta libre en el transcurso del año? Muchos recurren a remedios populares como antihistamínicos, descongestionantes, gotas para los ojos y analgésicos. Pero antes de que las alergias ataquen y aún tenga la mente despejada, ahora es el
mejor momento para volver a oír las siguientes recomendaciones para tomar sus medicamentos de venta libre de manera segura y efectiva: 1. Nunca use dos medicamentos con el mismo ingrediente activo. Durante la temporada de alergias es tentador tomar cualquier cosa que esté a su alcance para aliviar una picazón en los ojos y una nariz que moquea, pero asegúrese de no exceder la dosis recomendada para cada ingrediente. Más en página 2
EL PLANETA DEBE CUIDAR EL AGUA 1/5 de la población vive en áreas en donde el agua escasea
Falta de infraestructura para transportar el agua
1/4 de la población vive en países en desarrollo en donde hay escasez debido a
Desafíos para el desarrollo
Gobiernos débiles
En 2050
1.800 millones de personas utilizan agua potable contaminada con bacterias fecales
Innovación marca las iniciativas de seguridad para el paciente en Parkland
L
os Centros para el Control y Prevencíon de Enfermedades (CDC) informa que aproximadamente uno de cada 25 pacientes hospitalizados en los Estados Unidos desarrolla una infección asociada con su hospitalización. Es un problema que afecta a todos los hospitales de cuidados graves en el país. Aproximadamente 722.000 infecciones asociadas con el cuidado médico (HAI), se reportan cada año y HAIs están vinculados a tantas como 75.000 muertes por año en los Estados Unidos. El costo de HAIs también es enorme, causando un estimado de $28 a $ 33 mil millones en costos de salud exceso anualmente, según el Departamento de Servicios Humanos y Salud de los Estados Unidos. "HAIs son una preocupación importante para todos los hospitales," dijo Fred P. Cerise, MD, MPH, Presidente y Director General del Sistema de Salud & Hospital Parkland. "Y mientras que las tasas de Parkland de HAI nos colocan en buena posición en comparación con referentes nacionales,
continuamente estamos enfocados en este tema. Garantizando la seguridad del paciente y brindando excelente atención requiere constante dedicación a la innovación y las estrategias preventivas”. Gracias a una importante iniciativa de cuatro años lanzada en 2013 con la ayuda de fondos del programa de exención de 1115 del estado, Parkland ya ha comenzado a ver éxitos tempranos. Conocido como RITE ('reducir infecciones juntos en todos'), este programa proactivo está diseñado para combatir HAI al transformar la calidad de la atención a través de métodos innovadores. Además de HAI, el programa RITE se dirige a la mortalidad de la sepsis, también una complicación potencialmente evitable de la prestación de atención de salud. "Nuestra meta es acelerar mejoras y lograr la estandarización necesaria en conocimientos, actitudes, prácticas y culturas de seguridad relacionadas con estas complicaciones potencialmente evitables”, dijo Pranavi Sreeramoju, MD, MPH, Directora de Preven-
ción de Infecciones en Parkland. El programa RITE se centra en la reducción de tres tipos de infecciones asociadas con el cuidado de salud que son evitables – infecciones de la sangre asociadas a la línea central (CLABSI), infecciones de zona urinaria asociada a catéter (CAUTI), infecciones del sitio quirúrgico (SSI) y mejora en la adhesión a todo cuidado para los pacientes con sepsis a través de todo el sistema de Parkland, dijo la Dra. Sreeramoju. En el año 2014, Parkland ha visto tasas de HAI mejorar en un 30 por ciento de CLABSI; 57 por ciento para CAUTI; 18 por ciento para SSI y casi se duplicó el número de pacientes recibiendo todos los elementos del cuidado de la sepsis dentro de horas de la llegada. El programa es un esfuerzo colaborativo de numerosos equipos que atraviesan varias disciplinas y profesiones, incluyendo enfermeras, médicos y otro personal clínico y administrativo. Para obtener más información acerca de HAI, visite http://www.cdc.gov/hai
La demanda del agua aumentará un 55 %
748 millones de personas que no tienen acceso a agua preservada de contaminación
Para alcanzar la cobertura mundial
La población mundial llegará a los 9 mil 100 millones personas
Se necesitarán 53.000 millones de dólares estadounidenses al año durante un período de cinco años
Incremento de la demanda de agua para 2050
2.400 millones vivirán en el África Subsahariana, la región con la distribución más heterogénea de los recursos hídricos
1 Países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica)
2 Países OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)
3 Países en Desarrollo 4 Industria manufacturera 4
3
2
70 %
1
65 %
El estudio Elaborado por 31 organismos de la ONU bajo el paraguas de la Unesco
40 % Demanda de agua por sector
7 al 22 % 2050
Agrícola Repreenta el 70 % de todas las extracciones de agua dulce a nivel mundial Industria en 2050 Aumentará un 400 % La mayor parte se dará en economías emergentes y países en desarrollo
Llega 90 % en la mayoría de los países menos dejarollados
60 % tendrá que incrementar su producción
Energía Casi todas las formas de energía requieren agua en su proceso de producción
100 % más en los países en desarrollo
2035 Representa el 15 % de la captación de agua
20 % aumento en captación de agua