Laguia degala nov21 2014

Page 1

APLICACIÓN MÓVIL OFRECE ATENCIÓN MÉDICA EN ESPAÑOL 24 HORAS AL DÍA Mitos y verdades del llanto del bebé Viernes 21 de noviembre del 2014

Alimentos para combatir los calambres D Uso prolongado del móvil triplica riesgo de tumor cerebral El hecho de que los teléfonos móviles hayan llegado a nuestras vidas hace relativamente poco tiempo hace que todavía no haya conclusiones claras acerca de las consecuencias nocivas de su uso

Y

a existen estudios que afirman que el uso continuado de tablets y ordenadores por parte de los niños puede provocarles enfermedades en la vista. Ahora ha sido el móvil el objetivo de un estudio. La revista Pathophysiology ha publicado los resultados de este análisis, que han llevado a cabo los investigadores del Hospital Universitario de Orebro, en Suecia. El resultado final de este estudio asegura que el uso prolongado del teléfono móvil puede triplicar el riesgo de algunos tipos de tumor cerebral, aunque no son resultados definitivos. La principal conclusión afirma que los individuos que llevan más de 25 años utilizando teléfonos móviles tienen triplican el riesgo de desarrollar diferentes tipos de tumor cerebral como el glioma. Como base, los investigadores estudiaron a 1.380 pacientes que padecían tumores cerebrales para comparar la repercusión del uso del smartphone en estas personas en comparación con personas sanas. Los resultados son claros: Los individuos que llevaban usando un móvil desde hace 25 años doblaban la probabilidad de sufrir un glioma respecto de aquellos que llevaban menos años utilizándolo. En algunas ocasiones se triplicaba. Estos datos deben ser tomados con cautela ya que los recuerdos de estas personas son bastante difusos al intentar recordar un periodo tan prolongado en el tiempo. Por esta razón, Lennart Hardell, uno de los responsables del estudio, cree que no son suficientes estos datos para sacar conclusiones 100% seguras.

ebido a que la causa principal de calambres musculares es la deshidratación, conviene, si se tiene tendencia a sufrirlos, tomar más agua o jugos A continuación, se presentan algunos jugos de frutas y de vegetales que resultan ideales para prevenir y aliviar los calambres. Si desea, puede incluso diluirlo en agua. Jugo para los calambres #1 Ingredientes: • 3 tallos de apio • 1 cucharadita de espirulina • 1 manzana • 1 remolacha Preparación: Lavar y pelar la manzana y la remolacha, lavar el apio y licuar todos los ingredientes. Disolver la espirulina con un poco de jugo antes de mezclarla con los demás. Beber un vaso a diario y dos si se practica mucho ejercicio o si se es deportista. Jugo para los calambres #2 Ingredientes: • 3 tallos de apio • 1 pomelo Preparación: Lavar el apio y colocarlo en la licuadora con un poco de agua. Licuar y colar. Luego, exprimir el pomelo. Mezclar los jugos. Tomar un vaso diario. Jugo para los calambres #3 Ingredientes: • 1 tomate • 1 pepino • 2 palitos de apio • 1 ramito de perejil para decorar Preparación: Lavar, pelar y extraer el jugo del tomate. Después, colocar en una cubeta de hacer hielo y poner en el congelador. Lavar, pelar y extraer el jugo del pepino y del apio. Colar y servir Añadir los cubos de tomate y decorar con el ramito de perejil. Tomar un vaso al día especialmente en la mañana.

Jugo para los calambres #4 Ingredientes: • 3 tallos de apio • 1/8 de col blanco 3 ramitas de eneldo • 4 hojas de espinacas • 1 limón pelado y troceado • 3 tomates pelados y troceados Preparación:

Lavar la col y las espinacas y licuar. Desechar la parte superior de las hojas del apio y licuar. Una vez pelados, partir los tomates por la mitad y añadirlos a la licuadora. Pelar el limón y licuar. Mezclar los jugos en un vaso. Picar finamente dos ramitas de eneldo y espolvorear con ellas la bebida. Decorar al gusto. Tomar una vez al día y dos si se practicará ejercicio de forma intensa.

Comunidad científica pide más investigación sobre bebés prematuros La comunidad científica reclama, con motivo de celebrarse el Día del Nacimiento Prematuro, más investigación para conocer mejor las causas del nacimiento anticipado

“L

a gran preocupación es que no tenemos soluciones porque no tenemos suficiente conocimiento de por qué se producen los nacimientos prematuros y no sabemos las medidas preventivas", señaló el doctor José Belizán. El nacimiento prematuro es la principal causa de mortalidad entre los recién nacidos (durante las primeras cuatro semanas de vida), según la Organización Mundial de la Salud, que estima que cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros (antes de que se cumplan las 37 semanas de

gestación), una cifra que está aumentando. En Estados Unidos, 1 de cada 9 bebés es prematuro. El obstetra explicó que hay factores asociados que pueden tener un impacto, como un escaso intervalo entre los embarazos, por lo que asegura que "es muy importante mejorar la planificación familiar y que las mujeres tengan acceso a controles de natalidad para espaciar los embarazos". Los factores de riesgo relacionados con los nacimientos prematuros incluyen la obesidad y la hipertensión arterial. Estos también son factores de riesgo para la muerte fetal y los defectos de nacimiento. Un estudio realizado con el apoyo de la OMS y de la Escuela de Higiene & Medicina Tropical de Londres apunta que las complicaciones directas del nacimiento prematuro supusieron 965.000 muertes

durante los primeros 28 días de vida, con unas 125.000 muertes adicionales entre el primer mes y los cinco años. En América Latina, unos 35.000 niños mueren cada año por complicaciones del nacimiento prematuro. Brasil encabeza la lista con 9.000 casos, seguido por México (6.000), Colombia (3.500), Argentina (2.400), Venezuela (2.200), Perú (2.000), Guatemala (1.900), Bolivia (1.600), Ecuador (1.500) y Honduras (1.100). Más de 200 países, organizaciones no gubernamentales, agencias de la ONU y organizaciones sanitarias participarán en la Día Mundial del Nacimiento Prematuro con una campaña de mensajes en Twitter y Facebook y actividades como la iluminación de edificios emblemáticos de color púrpura como el Empire State de Nueva York, para llamar la atención del público y crear conciencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.