Laguia degala oct10 2014

Page 1

Semillas de papaya: beneficios y propiedades Cuatro causas de la migraña que no conoces Viernes 10 de octubre del 2014

Cáncer de mama principal causa de muerte entre latinas La Sociedad Estadounidense de Oncología calcula que a unos 2 millones de mujeres residentes en los Estados Unidos se les ha diagnosticado y tratado un cáncer de mama

N

adie sabe prevenir el cáncer de mama; solamente detectarlo precozmente, cuando las probabilidades de tratarlo satisfactoriamente son mayores. De hecho, el hacerse exámenes regulares de detección del cáncer de mama es la mejor forma de que las mujeres reduzcan su riesgo de morir de la enfermedad. De acuerdo a investigaciones de la Universidad de Colorado, las latinas con cáncer del seno suelen ser más jóvenes y tener tumores que son de mayor tamaño y en un estado más avanzado. Las estadísticas muestran que las latinas son menos probables a ser diagnos-

ticadas durante las etapas iniciales de sus tumores los cuales son más fáciles de tratar, haciendo que sean más propensas a ser diagnosticadas con tumores de mayor tamaño. Pero incluso cuando el tumor es diagnosticado en una misma etapa y a una misma edad en ambos grupos raciales, las mujeres latinas son más propensas a morir por cáncer del seno que las mujeres de raza blanca. Las mujeres de todas las etnias y razas pueden reducir su riesgo al adoptar cambios en el estilo de vida: Mantener un peso sano, hacer ejercicio de manera habitual, limitar el consumo de alcohol y evitar la terapia hormonal tras la menopausia, someterse a mamografías anuales a partir de la edad de 40 es la mejor forma de detectar el cáncer del seno en etapas iniciales cuando los tratamientos son más propensos a ser exitosos. La Dra. Amelie Ramirez, especialista medicina en Baylor College of Medi-

cine, habla sobre los desafíos especiales que enfrentan las mujeres latinas en relación con la detección y el tratamiento del cáncer del seno, y sobre una cultura que permitió que el cáncer del seno permanezca envuelto en un velo de mito y silencio. ¿Cuál es el porcentaje de cáncer del seno en la comunidad latina? El cáncer del seno es la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres latinas. 70 de cada 100,000 mujeres latinas padecen cáncer del seno cada año, pero estos índices son menores a los de las poblaciones caucásicas y afroamericanas. ¿Es verdad que el diagnóstico de cáncer del seno se realiza frecuentemente en etapas más avanzadas en mujeres latinas? Sí. Las mujeres latinas posponen las consultas de evaluación y detección temprana del cáncer del seno, por lo

tanto cuando finalmente vienen ya están en una etapa avanzada y los tumores son mucho más grandes y difíciles de tratar. ¿Cuáles son algunos de los obstáculos que impiden que las mujeres latinas se efectúen los exámenes? Un gran obstáculo en esta población es la educación sobre la importancia de

la detección sistemática del cáncer del seno. Existen pocos programas educativos bilingües. Otro obstáculo es la falta de seguro médico en esta población pues la detección sistemática no está cubierta por su seguro médico primario, o simplemente no tienen ningún seguro médico. Más en página 2

Cuidados del recién nacido: la piel L a piel del bebé es muy vulnerable, ya que posee menor capacidad de protección, eso hace el recién nacido merezca una atención especial con estos cuidados que pasamos a enumerar.

Crece obesidad abdominal en EE.UU. El número de estadunidenses con barrigas grandes protuberantes —el tipo más peligroso de la obesidad — ha aumentado a un ritmo alarmante en la última década, advirtió un estudio del gobierno.

S

e sabe que los hombres y mujeres cuya grasa se ha asentado principalmente alrededor de la cintura en lugar de las caderas, muslos, nalgas u otras partes corren un riesgo mayor de tener enfermedades del corazón, diabetes y otras enfermedades relacionadas con la obesidad. Un 54% de los adultos estadunidenses sufren de obesidad abdominal, frente al 46% en el período 1999-2000, informaron los investigadores en la edición del martes de la revista de la American Medical Association (Asociación Médica de Estados Unidos). La obesidad abdominal se define como una cintura de más de 89 centímetros en las mujeres y de más de 102 centímetros en los hombres. Durante los 12 años del período estudiado, el tamaño medio de la cintura de los estadunidenses creció a 96 centímetros (38 pulgadas) entre las mujeres y 102 centímetros (40 pulgadas) entre los hombres. "El aumento preocupa. No hay duda", dijo el doctor William Dietz, un experto en obesidad de la Universidad George Washington. El crecimiento de la barriga entre los estadunidenses ocurre incluso mientras el nivel general de obesidad —que se define no por el tamaño de la cintura, sino por el índice de masa corporal (IMC), una proporción entre el peso y la estatura— se ha mantenido constante. "Lo que esto indica es que a pesar de que la tasa de obesidad puede permanecer estable, la distribución de grasa puede estar cambiando, lo que significa que no debemos ser complacientes con esta meseta" estadística, dijo Dietz, que no participó en el estudio.

Hidratar la piel del bebé La piel de un bebé sano está más hidratada que la de un adulto, por lo que no es necesario aplicarle productos para hidratarla todos los días. De hecho, cuando nace está habitualmente recubierta de la vérnix caseosa, con un alto contenido de agua y grasa, con propiedades protectoras para la piel. Sin embargo, dado que el contacto es tan placentero tanto para el bebé como para los padres, se puede aplicar una hidratación habitual. Para hidratar la piel del bebé podemos usar loción hidratante hipoalergénica especial para recién nacidos, en crema o en aceite. Las zonas más delicadas que son más propensas a estar húmedas, y donde se forman pliegues, requieren mayor hidratación (es donde más suciedad se acumula y donde más irritaciones aparecen).

Cuando apliquemos crema, debemos tener presente la piel que se encuentra detrás de las orejas, que es fina y propensa a descamarse, por tanto hay que hidratarla con frecuencia. El empeine es otra de las zonas que requieren mucha hidratación y que suele pasar desapercibida. Masajes para el bebé Pero si queremos que la piel de nuestro bebé luzca hermosa y unirnos a ella de una manera muy especial, podemos aplicar las cremas hidratantes realizando suaves masajes a nuestros bebés. De todas formas, recordemos que los beneficios de los masajes también se pueden conseguir sin crema. Las caricias tranquilizan al bebé al tiempo que nuestra cercanía estimula sus sentidos, no sólo el del tacto. El bebé después del masaje duerme más tranquilo y come mejor. Los masajes alivian los gases que causan molestias al bebé. Se refuerzan vínculos y se comparte un tiempo fabuloso. Los masajes se pueden realizar en todo el cuerpo, desde la cabeza (cuidado con el espacio entre las fontanelas, que aún no se han cerrado) a los pies. Con suavidad, los masajes pueden ser circulares, en línea recta o en zigzag. Más en página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.