RAZONES POR LAS QUE COMER EN CASA ENGORDA Sueño en el día, activo en la noche Viernes 31 de octubre del 2014
Síntomas del hígado graso La esteatosis o el comúnmente llamado “hígado graso” es la acumulación de grasas en la célula hepática
S
e trata de una patología en aumento porque está asociada a la obesidad, la hipertensión y el colesterol alto. Es una complicación que puede presentarse cuando hay exceso de grasa en la zona abdominal: las células adiposas pierden la capacidad de almacenarla y se infiltra en órganos vecinos. Las señales de alerta: Aunque hay personas que no presentan síntomas, existen factores clave que deben implicar una consulta médica: • Si eres mujer, de mediana edad, con sobrepeso, con trastornos de azúcar en el metabolismo (diabetes) o de grasas (colesterol y triglicéridos), tus posibilidades de padecer hígado graso aumentan. • Los genes también influyen. No es una enfermedad hereditaria, pero sí hay cierta predisposición genética a desarrollarla. Además, con frecuencia en una familia se comparten hábitos de alimentación que pueden favorecer su aparición. • Más de la mitad de los pacientes con hígado graso presentan fatiga persistente o malestar en el cuadrante superior derecho del abdomen, o ambas cosas. • A la hora del examen físico, las personas muestran un agrandamiento indoloro del hígado. Por lo general son diagnosticados cuando acuden al médico por una elevación inexplicable y persistente de los valores de las pruebas hepáticas. Todo esto viene acompañado de varios índices que se ven alterados, como el de las enzimas hepáticas, que llegan a duplicarse y hasta triplicarse a la par de los niveles de azúcar, colesterol y triglicéridos. ¿Qué hacer para ganar la batalla? • Si quieres cuidar el hígado, la batalla comienza por reducir los azúcares refinados, los carbohidratos, las grasas de origen animal y el alcohol. Comer más verduras, pescados, yogur y frutos secos. • Si eres de esas que conocen todas las dietas, la mediterránea es probablemente una de las más sanas para evitar el hígado graso y, al mismo tiempo, disminuir el riesgo cardiovascular. • La actividad física es otra aliada contra la esteatosis. Claves para prevenir • Evita el consumo de alcohol. • A menos que sea indispensable, no tomes medicamentos dañinos para tu hígado como los analgésicos, antiinflamatorios o estrógenos. • Reduce tu peso en forma gradual. Nunca lo hagas de manera vertiginosa, porque puede empeorar más el cuadro. • Vacúnate contra la hepatitis A y B. • Aumenta la ingesta de antioxidantes.
La quimioterapia
es menos efectiva en niños obesos con leucemia Tienen dos veces y media más posibilidades de tener problemas a raíz de la quimioterapia que los niños con peso normal
L
a investigación, realizada por el Hospital Infantil de Los Ángeles y publicada en la revista científica digital Blood, analizó 198 casos de niños predominantemente latinos, que sufren de leucemia linfocítica precursora aguda (ALL) de células B (células pre-B). "Nuestros hallazgos indican que la obesidad de los pacientes impacta negativamente la habilidad de la quimioterapia para matar las células de leucemia, reduciendo las posibilidades de supervivencia", afirmó el doctor Steven Mittelman, coautor de la investigación. De la muestra estudiada, 30 niños estaban en sobrepeso y 41 eran obesos al momento del diagnóstico. El análisis concluyó que los niños obe-
sos tenían un riesgo hasta 2,75 veces más alto que los niños con peso normal de presentar residuos persistentes de la enfermedad (MRD) después de la quimioterapia. Según destacó el análisis, estudios previos han mostrado que los niños obesos con ALL "tienen un riesgo 50 % mayor de recaer en la enfermedad luego de la terapia de inducción". La investigación, que estudió pacientes entre uno y 21 años diagnosticados con ALL entre el 2008 y el 2013, de los cuales el 79 % era hispano, encontró que la reincidencia de la enfermedad en los siguientes cinco años era también más alta entre los menores con sobrepeso u obesos. A los pacientes se les administró una terapia de inducción durante un mes consistente de un régimen de tres o cuatro drogas dependiendo del riesgo de la enfermedad.
Después del tratamiento, se encontraron residuos de la enfermedad (MRD) en el 23 % de los pacientes delgados, en el 27 % de los pacientes con sobrepeso y en el 44 % de los pacientes obesos. Según una descripción de la enfermedad de MedlinePlus, la leucemia linfocítica aguda se presenta cuando el cuerpo produce un gran número de glóbulos blancos inmaduros, llamados linfoblastos. Las células cancerosas se multiplican rápidamente y reemplazan las células normales en la médula ósea, el tejido blando en el centro de los huesos que ayuda a formar las células sanguíneas. El Dr. Mittelman indicó que los niños en el estudio son representativos de la comunidad de Los Ángeles, en la que la obesidad afecta a las minorías en forma desproporcionada y que hay evidencia de que los hispanos tienen un riesgo mayor de sufrir leucemia.
¿Cuáles son los nutrientes de la espinaca? Desde pequeños, quienes A crecimos viendo a personajes como Popeye, hemos aprendido acerca de la fuerza que dan las espinacas. Mito o realidad, lo cierto es que la espinaca constituye una fuente natural de nutrientes
Ahora también puede seguirnos en facebook
www.facebook.com/ElHeraldoNews
continuación te presentamos 10 beneficios de las espinacas: 1.- La espinaca es una verdura considerada de gran valor por la comunidad médica para tratar los problemas de anemia, así como en su prevención. La razón es que tiene grandes cantidades de hierro. El consumo regular de esta verdura aumenta los niveles de hemoglobina. Se la puede consumir en sopas, ensaladas, jugos, o incluso se le puede poner a la masa para hacer pastas. 2.- Tanto consumir espinaca frecuentemente, como mascar sus hojas es un tratamiento excelente contra las caries y para prevenir cualquier infección bucal y dental. 3.- Se ha demostrado que, la es-
pinaca tiene la propiedad de proteger las membranas mucosas del estómago y, por tanto, prevenir la aparición de úlceras gástricas. 4.- Se considera que comer hojas crudas de espinaca, así como jugo de espinaca, es una vía natural para favorecer los procesos intestinales. Si quieres tratar el estreñimiento, incluye grandes cantidades de este vegetal en al menos una comida del día. 5.- Este vegetal es una fuente de betacarotenos y otros compuestos útiles para la vista. Previene la deficiencia de vitamina A, el escozor en los ojos, las úlceras oculares y la resequedad. Más en página 2