El lenguaje del llanto: qué hacer cuando el bebé no se calma
Cuidado del pie diabético Viernes 5 de septiembre del 2014
Mascarillas
para hacer en casa El rostro es el espejo del alma, por eso la sequedad producida por el sol o las huellas del paso del tiempo se hacen más visibles en el cutis.
T
ú misma puedes preparar una mascarilla natural en casa una vez a la semana. Antes de cada aplicación debes realizar una limpieza de la cara en profundidad con una crema o leche limpiadora. Nutritiva Ideal para pieles secas. Mezclar 1 cucharadita de miel, 1 cucharadita de harina, 1 cucharadita de aceite de oliva y 1 yema de huevo. Cubrir con la preparación la cara y el cuello y dejar actuar la mezcla durante 30 minutos. Retirarla con agua tibia. Desengrasante Para combatir el exceso de grasa y los granos en la piel. Mezclar 1 clara de huevo, 1 cucharada de leche en polvo 1
cucharadita de miel. Batirlo todo, mejor con batidora, hasta formar una crema. Aplicarla sobre el rostro y el cuello y dejarla actuar 15 minutos. Retirarla con agua tibia y aplicar a continuación agua fría. Suavizante Para eliminar la piel áspera y rugosa. Batir tres cucharadas de nata líquida hasta que esté espesa y mézclala con una cucharada de miel. Aplicarla sobre la cara y el cuello y dejar que actúe durante 20 minutos. Hidratante Ideal para cutis seco y sensible. Batir tres cucharadas de nata líquida hasta que espese, mézclala con una yema de huevo y unas gotas de zumo de limón hasta obtener una crema. Extenderla por la cara y el cuello y dejar que actúe durante 20 minutos. Aclarar con agua tibia. Purificante Ideal para las adolescentes con granos y puntos negros. Machaca medio pepino con una cucharada de perejil, eneldo o cebollino. Mezcla la pasta con una tacita de requesón, a ser posible desnatado. Aplícatelo y deja actuar 20 minutos. Antiarrugas Para devolver la luminosidad e hidratar la piel. Triturar medio aguacate con una cucharada de zumo de limón, otra de nata y 2 cucharadas de zumo de zanahoria. Poner la mezcla resultante sobre la cara y el cuello, dejándola actuar durante 20 minutos, aclarar con agua tibia. Antiestrés Esta mascarilla devuelve el buen aspecto al cutis cansado y suaviza las arrugas. Cocer una patata mediana y hacerla puré. Rallar otra patata cruda y mézclala con el puré. Extender esta mezcla por la cara, el cuello y el escote y déjala actuar 20 minutos. Aclarar con agua tibia.
¿Cuánto tiempo hay que esperar para ducharse después de hacer deporte?
E
l tiempo que debe transcurrir desde que terminamos la práctica deportiva hasta que podemos ducharnos depende de varios factores: la temperatura externa, la intensidad de la práctica deportiva y los condicionantes genéticos de cada persona que determinan la propia sudoración. La sudoración en sí misma no es otra cosa que uno de los principales mecanismos de regulación de nuestra temperatura. Cuanto más elevada es ésta, más tiene que trabajar nuestro cuerpo para mantenerse estable. Estos son algunos de los factores que debemos tomar en cuenta • La temperatura externa. A mayor temperatura, la transpiración también será mayor. El
cualidades de nuestro organismo. Estas pueden ser modificadas por hábitos como la nutrición o el entrenamiento, que logra que todos los sistemas de control funcionen de forma eficaz. Es muy habitual que los deportistas comiencen a sudar rápidamente. La temperatura sube muy poco y el organismo es muy eficiente manteniéndola donde debe estar.
cuerpo comienza a controlar la temperatura expulsando calor a través de la piel, y la conden-
sación de esa evaporación es lo que denominamos “sudor”. Por el contrario, en temperaturas ambientales bajas, es probable que esa regulación de la temperatura no llegue a condensarse y, por tanto, no hay sudor. Eso no significa que no haya control de la temperatura a través de la evaporación en la piel. • La intensidad de la actividad. A mayor intensidad, mayor transpiración. No sudamos lo mismo cuando corremos de forma intensa que cuando caminamos pausadamente, aunque la temperatura siempre tiende a elevarse y nuestro organismo a controlarla. • Los condicionantes genéticos de control. Hay personas que sudan con mucha facilidad, incluso con una intensidad de trabajo muy ligera. Esto es debido a “cómo venimos de serie”, a las
Entonces, ¿cuándo me pongo bajo el grifo? Si nos duchamos en tiempo muy próximo a la actividad deportiva, saldremos de la ducha y seguiremos sudando, sobre todo en ambientes más cálidos. Sin embargo, si esperas demasiado tiempo en climas frescos podemos resfriarnos. Así, conviene esperar hasta que notemos que la transpiración ha cesado, especialmente en verano y climas muy húmedos. Y ducharse inmediatamente después. En ambientes más fríos, mi recomendación es que esperes tiempo con una nueva camiseta, especialmente si has entrenado con prendas de algodón. Así no corres riesgo de sufrir un enfriamiento. Si te duchas con agua muy fría, en lugar de cortar el sudor se producirá el efecto contrario: sudarás un poco más. La piel se enfría en exceso y el organismo envía calor para mantener la temperatura. ¿Lo ideal? Agua tibia para comenzar; después, elije la temperatura que te agrade.
Soya:
la mejor semilla La soya ya se encuentra instalada en la cultura occidental y es que se hace imposible negar sus múltiples beneficios a nuestra salud.
E
n las culturas orientales, la soya ha sido considerada parte fundamental de la alimentación desde hace miles de años. En China, fue reconocida por los emperadores como una de las cinco semillas sagradas al igual que el arroz, el trigo, la cebada y el mijo. Esto debido a los grandes beneficios que otorgaban al cuerpo y a que están dentro de los alimentos más ricos y completos de la naturaleza. Es así como los orientales se referían a la soya como Tau-Tau, la que en su traducción significa "la mejor semilla". En occidente, en cambio, desde hace un tiempo la soya se ha impuesto como parte importante de la dieta en el mercado de esta parte del mundo porque posee gran cantidad de hidratos de carbono, fibra dietética y proteínas vegetales. De hecho, su contenido proteico es casi equivalente a los alimentos de origen animal como la carne, la leche y los huevos. Pero ¿es realmente beneficiosa la soya? Gracias a su alto contenido de isoflanovas, por ejemplo, la soya colabora en la prevención del cáncer. Asimismo, protege contra la osteoporosis debido a que su consumo aumenta la densidad de minerales en los huesos, además de disminuir la pérdida de calcio. La soya tiene importantes minerales como calcio, fósforo, hierro, magnesio, cobre y potasio, por eso está recomendada también en niños en crecimiento y mujeres embarazadas. Asimismo, sus aceites son esenciales para el desarrollo del cerebro, razón por la que son de gran aporte para ambas etapas. Por otra parte, para quienes sufren de estreñimiento la soya es muy beneficiosa, ya que tiene un alto aporte de fibra. Aporte a la dieta Conjuntamente, este es un La proteína de la soya imbuen alimento para quienes pacta positivamente en la no toleran la lactosa, pues dieta, sobre todo en las perno contiene almidón ni lacsonas sobre los 35 años, ya tosa. que ayuda a preservar la masa Los alimentos ricos en muscular. soya ayudan en la lucha Igualmente, su proteína es contra el envejecimiento de origen vegetal la que tiene gracias a los antioxidantes aportes que las proteínas de que lo componen los que origen animal no tienen, en esneutralizan el daño de los pecial en la reducción de los radicales libres. niveles de colesterol en la sanLa soya es muy ventajosa gre. para la prevención de enfer¿Cuáles son los contras de la medades cardiovasculares. soya? Esto principalmente, porque A pesar de que este alimento reduce los niveles de colestiene gran cantidad de benefiterol. cios, es cierto también que alAsimismo, añadir soya en gunos especialistas no están la dieta podría disminuir el de acuerdo con consumirla en colesterol "malo" hasta en grandes cantidades. Principalun 12,9%. mente por el origen de su proEste alimento, además, ducto, el que podría venir de tiene una gran cantidad de cultivos transgénicos. nutrientes. De acuerdo a la Finalmente, hay que tener FAO y la OMS, la soya claro que la soya es un protiene la más alta calificación ducto maravilloso y que, a que puede alcanzar un alipesar de que sus virtudes lo mento proteíco. hace un gran alimento, lo En cada grano de soya el cierto es que su aporte debe 38% es proteína; el 18%, ser apoyado por una dieta aceite; el 30% son carbovariada y equilibrada. hidratos y el 14%, agua.