El lenguaje del llanto: qué hacer cuando el bebé no se calma
Cuidado del pie diabético Viernes 5 de septiembre del 2014
Mascarillas
para hacer en casa El rostro es el espejo del alma, por eso la sequedad producida por el sol o las huellas del paso del tiempo se hacen más visibles en el cutis.
T
ú misma puedes preparar una mascarilla natural en casa una vez a la semana. Antes de cada aplicación debes realizar una limpieza de la cara en profundidad con una crema o leche limpiadora. Nutritiva Ideal para pieles secas. Mezclar 1 cucharadita de miel, 1 cucharadita de harina, 1 cucharadita de aceite de oliva y 1 yema de huevo. Cubrir con la preparación la cara y el cuello y dejar actuar la mezcla durante 30 minutos. Retirarla con agua tibia. Desengrasante Para combatir el exceso de grasa y los granos en la piel. Mezclar 1 clara de huevo, 1 cucharada de leche en polvo 1
cucharadita de miel. Batirlo todo, mejor con batidora, hasta formar una crema. Aplicarla sobre el rostro y el cuello y dejarla actuar 15 minutos. Retirarla con agua tibia y aplicar a continuación agua fría. Suavizante Para eliminar la piel áspera y rugosa. Batir tres cucharadas de nata líquida hasta que esté espesa y mézclala con una cucharada de miel. Aplicarla sobre la cara y el cuello y dejar que actúe durante 20 minutos. Hidratante Ideal para cutis seco y sensible. Batir tres cucharadas de nata líquida hasta que espese, mézclala con una yema de huevo y unas gotas de zumo de limón hasta obtener una crema. Extenderla por la cara y el cuello y dejar que actúe durante 20 minutos. Aclarar con agua tibia. Purificante Ideal para las adolescentes con granos y puntos negros. Machaca medio pepino con una cucharada de perejil, eneldo o cebollino. Mezcla la pasta con una tacita de requesón, a ser posible desnatado. Aplícatelo y deja actuar 20 minutos. Antiarrugas Para devolver la luminosidad e hidratar la piel. Triturar medio aguacate con una cucharada de zumo de limón, otra de nata y 2 cucharadas de zumo de zanahoria. Poner la mezcla resultante sobre la cara y el cuello, dejándola actuar durante 20 minutos, aclarar con agua tibia. Antiestrés Esta mascarilla devuelve el buen aspecto al cutis cansado y suaviza las arrugas. Cocer una patata mediana y hacerla puré. Rallar otra patata cruda y mézclala con el puré. Extender esta mezcla por la cara, el cuello y el escote y déjala actuar 20 minutos. Aclarar con agua tibia.
¿Cuánto tiempo hay que esperar para ducharse después de hacer deporte?
E
l tiempo que debe transcurrir desde que terminamos la práctica deportiva hasta que podemos ducharnos depende de varios factores: la temperatura externa, la intensidad de la práctica deportiva y los condicionantes genéticos de cada persona que determinan la propia sudoración. La sudoración en sí misma no es otra cosa que uno de los principales mecanismos de regulación de nuestra temperatura. Cuanto más elevada es ésta, más tiene que trabajar nuestro cuerpo para mantenerse estable. Estos son algunos de los factores que debemos tomar en cuenta • La temperatura externa. A mayor temperatura, la transpiración también será mayor. El
cualidades de nuestro organismo. Estas pueden ser modificadas por hábitos como la nutrición o el entrenamiento, que logra que todos los sistemas de control funcionen de forma eficaz. Es muy habitual que los deportistas comiencen a sudar rápidamente. La temperatura sube muy poco y el organismo es muy eficiente manteniéndola donde debe estar.
cuerpo comienza a controlar la temperatura expulsando calor a través de la piel, y la conden-
sación de esa evaporación es lo que denominamos “sudor”. Por el contrario, en temperaturas ambientales bajas, es probable que esa regulación de la temperatura no llegue a condensarse y, por tanto, no hay sudor. Eso no significa que no haya control de la temperatura a través de la evaporación en la piel. • La intensidad de la actividad. A mayor intensidad, mayor transpiración. No sudamos lo mismo cuando corremos de forma intensa que cuando caminamos pausadamente, aunque la temperatura siempre tiende a elevarse y nuestro organismo a controlarla. • Los condicionantes genéticos de control. Hay personas que sudan con mucha facilidad, incluso con una intensidad de trabajo muy ligera. Esto es debido a “cómo venimos de serie”, a las
Entonces, ¿cuándo me pongo bajo el grifo? Si nos duchamos en tiempo muy próximo a la actividad deportiva, saldremos de la ducha y seguiremos sudando, sobre todo en ambientes más cálidos. Sin embargo, si esperas demasiado tiempo en climas frescos podemos resfriarnos. Así, conviene esperar hasta que notemos que la transpiración ha cesado, especialmente en verano y climas muy húmedos. Y ducharse inmediatamente después. En ambientes más fríos, mi recomendación es que esperes tiempo con una nueva camiseta, especialmente si has entrenado con prendas de algodón. Así no corres riesgo de sufrir un enfriamiento. Si te duchas con agua muy fría, en lugar de cortar el sudor se producirá el efecto contrario: sudarás un poco más. La piel se enfría en exceso y el organismo envía calor para mantener la temperatura. ¿Lo ideal? Agua tibia para comenzar; después, elije la temperatura que te agrade.
Soya:
la mejor semilla La soya ya se encuentra instalada en la cultura occidental y es que se hace imposible negar sus múltiples beneficios a nuestra salud.
E
n las culturas orientales, la soya ha sido considerada parte fundamental de la alimentación desde hace miles de años. En China, fue reconocida por los emperadores como una de las cinco semillas sagradas al igual que el arroz, el trigo, la cebada y el mijo. Esto debido a los grandes beneficios que otorgaban al cuerpo y a que están dentro de los alimentos más ricos y completos de la naturaleza. Es así como los orientales se referían a la soya como Tau-Tau, la que en su traducción significa "la mejor semilla". En occidente, en cambio, desde hace un tiempo la soya se ha impuesto como parte importante de la dieta en el mercado de esta parte del mundo porque posee gran cantidad de hidratos de carbono, fibra dietética y proteínas vegetales. De hecho, su contenido proteico es casi equivalente a los alimentos de origen animal como la carne, la leche y los huevos. Pero ¿es realmente beneficiosa la soya? Gracias a su alto contenido de isoflanovas, por ejemplo, la soya colabora en la prevención del cáncer. Asimismo, protege contra la osteoporosis debido a que su consumo aumenta la densidad de minerales en los huesos, además de disminuir la pérdida de calcio. La soya tiene importantes minerales como calcio, fósforo, hierro, magnesio, cobre y potasio, por eso está recomendada también en niños en crecimiento y mujeres embarazadas. Asimismo, sus aceites son esenciales para el desarrollo del cerebro, razón por la que son de gran aporte para ambas etapas. Por otra parte, para quienes sufren de estreñimiento la soya es muy beneficiosa, ya que tiene un alto aporte de fibra. Aporte a la dieta Conjuntamente, este es un La proteína de la soya imbuen alimento para quienes pacta positivamente en la no toleran la lactosa, pues dieta, sobre todo en las perno contiene almidón ni lacsonas sobre los 35 años, ya tosa. que ayuda a preservar la masa Los alimentos ricos en muscular. soya ayudan en la lucha Igualmente, su proteína es contra el envejecimiento de origen vegetal la que tiene gracias a los antioxidantes aportes que las proteínas de que lo componen los que origen animal no tienen, en esneutralizan el daño de los pecial en la reducción de los radicales libres. niveles de colesterol en la sanLa soya es muy ventajosa gre. para la prevención de enfer¿Cuáles son los contras de la medades cardiovasculares. soya? Esto principalmente, porque A pesar de que este alimento reduce los niveles de colestiene gran cantidad de benefiterol. cios, es cierto también que alAsimismo, añadir soya en gunos especialistas no están la dieta podría disminuir el de acuerdo con consumirla en colesterol "malo" hasta en grandes cantidades. Principalun 12,9%. mente por el origen de su proEste alimento, además, ducto, el que podría venir de tiene una gran cantidad de cultivos transgénicos. nutrientes. De acuerdo a la Finalmente, hay que tener FAO y la OMS, la soya claro que la soya es un protiene la más alta calificación ducto maravilloso y que, a que puede alcanzar un alipesar de que sus virtudes lo mento proteíco. hace un gran alimento, lo En cada grano de soya el cierto es que su aporte debe 38% es proteína; el 18%, ser apoyado por una dieta aceite; el 30% son carbovariada y equilibrada. hidratos y el 14%, agua.
L
as dolencias de los pacientes hipocondríacos sí son reales; es decir, sí padecen de dolores de cabeza constantes, o dolores de estómago, incluso desarrollan ciertas alergias, pero todas estas se "fabrican" a un nivel inconsciente por la misma creencia de que siempre está enfermo. "Sus síntomas y su angustia de tener algo grave es real, lo que sucede es que todo lo está desarrollando en su inconsciente", señaló Reyes.
HERALDO NEWS Dallas, TX. P-2 ELViernes 5 de septiembre del 2014
Dieta adecuada cuando tienes piernas hinchadas
U El lenguaje del llanto: qué hacer cuando no se calma
A
menudo, el bebé llora y no tiene hambre, ni está sucio, ni tiene sueño... ¿Qué hacer cuando desconocemos el motivo del llanto? Te proponemos algunos métodos para cal-
marlo. Muchos bebés no se calman fácilmente y sufren una agitación que puede prolongarse desde unos minutos a períodos más largos. Por otro lado, puede tratarse de un cólico, en cuyo caso el llanto del niño podrá durar incluso algunas horas y repetirse varias veces en una semana. ¿Qué puedes hacer? • Cógelo en brazos, envuélvelo en un arrullo y acércatelo al cuerpo para que se sienta totalmente seguro. El olor de la piel de la mamá le calmará. • Puedes calmarle haciéndole oír el latido de tu corazón, una música muy suave o bien cantándole una nana. • A veces, el pequeño necesita un poco de movimiento. Puedes acunarle o darle un paseo en coche. • Si tiene un cólico, realizarle un masaje en la barriga o en la espalda constituirá un método que le proporcionará alivio. Cuídate a ti misma El llanto de un niño puede ser muy estresante para los nuevos padres, que suelen tener falta de sueño y sienten inseguridad sobre cómo afrontar la nueva situación. Si ya has hecho todo lo posible (le has dado de comer, lo has cambiado, te has asegurado de que no tenga frío ni calor y de que se encuentra bien y sano), pero el niño continúa llorando, ha llegado el momento de pensar un poco en ti misma. No debes sentirte frustrada si no consigues que se calle. Ponle a dormir y deja que llore un poco. Respira profundamente y recuerda que llorar no le provoca dolor y que cuando llora es que quiere expresar algo que simplemente no te puede decir.
na alimentación adecuada resulta muy importante para mantener las piernas en perfecto estado, sobre todo, para aquellas mujeres que sufren de estreñimiento. La razón hay que buscarla en los residuos de los alimentos, especialmente de los grasos y los especiados, que permanecen en el intestino, comprimen las venas y obstaculizan la circulación de la sangre. Aquí tienes algunos consejos para ayudar a tus piernas a través de la dieta:
• Aumenta el consumo de fruta, verdura y cereales integrales. • Tampoco pueden faltar en tu dieta algunos alimentos indicados para mantener la sangre fluida. Entre ellos, el pescado, el ajo, la cebolla y los puerros. • Hay que tener especial cuidado con la sal, ya que puede favorecer la retención de líquidos. • Para depurar el organismo del mayor número de toxinas, es necesario beber un litro y medio o dos litros de agua al día. Esto se hará siempre que el ginecólogo no nos indique lo contrario.
Supera la muerte de un ser querido Cuando alguien que nos importa muere, experimentamos una serie de emociones y sensaciones contradictorias. Tristeza, culpabilidad, enfado, en algunas ocasiones alivio y engaño, son las emociones más frecuentes que podemos experimentar.
É
stas suelen ir acompañadas de un cambio de hábitos en nuestras vidas, pérdida de interés por actividades que antes nos gustaban, no comer y beber lo suficiente, o por el contrario hacerlo en exceso, o dormir más horas de las necesarias. Todas estas cosas tienen que ver con lo que llamamos "el duelo", una etapa que se experimenta inmediatamente después de haber perdido a un ser querido. El duelo por la muerte de una persona importante tiene varias etapas, según los expertos, cinco concretamente: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. En mayor o menor medida, todos pasamos por las cinco dentro del proceso. No puede establecerse una duración fija del
duelo, ya que cada persona lo vive de una manera. Hay casos de aceptación de la muerte en unos días y otros en los que tres años no son suficientes, pero lo que sí está claro son los pasos que debemos dar para superarlo. Lo más importante en las etapas de negación e ira es distraerse y expresar el dolor.
Debemos rodearnos de gente de confianza con la que podamos hablar de cosas que nada tengan que ver con lo ocurrido, pero que a la vez nos aporten la tranquilidad necesaria para poder expresar dolor. De esta forma aceptaremos más rápido la muerte y calmaremos la etapa de ira al expresar las emociones. Durante la etapa de negociación y depresión, debemos de desprender de toda culpa a terceras personas o religiones y a nosotros mismos, y aceptar que la muerte es algo natural. Para ello necesitaremos el apoyo de nuestra familia, pareja o amigos, que deberán además recordarnos lo ocurrido cuando intentemos evitar el recuerdo. No podemos olvidar que hemos perdido a una persona especial porque eso solo retrasará el final del duelo. Por último y lo más importante a la hora de superar una muerte, es asumir que la vida sigue. Tenemos que comprender que estancarnos en la pérdida no hace que nada vaya a cambiar, puesto que la muerte es irrevocable, y asumir que hay que avanzar. Éste es el paso definitivo para afrontar la muerte, pero también es el más difícil. En muchos casos es necesaria la ayuda profesional para aceptarlo, de hecho es conveniente acudir a ella si al cabo de un año de la pérdida no se ha superado el duelo.
Cuidado del pie diabético Los problemas de pie diabético son una preocupación importante en la atención médica y una causa común de hospitalización.
L
a mayoría de los problemas de pie que enfrentan las personas con diabetes surgen a raíz de dos complicaciones serias de la enfermedad: daño de los nervios y mala circulación. La falta de sensibilidad y el flujo de sangre reducido permiten que una ampolla pequeña avance hasta convertirse en una infección seria en cuestión de días. El daño crónico de los nervios (neuropatía) puede causar piel seca y agrietada, lo que da una oportunidad para que las bacterias ingresen y causen infección. Las consecuencias pueden ir desde la hospitalización para administrar antibióticos a la amputación de un dedo del pie o del pie completo. Para las personas con diabetes, la inspección diaria y cuidadosa del pie es esencial para la salud general y la prevención de problemas que dañan el pie.
Cuidado general del pie diabético Jamás camine descalzo: El daño de los nervios disminuye la sensación, así puede ocurrir que usted no sientas piedritas u objetos pequeños atrapados en su pie. Esto puede llevar a una infección masiva. Usar siempre zapatos o pantuflas reduce este riesgo.
Lave sus pies todos los días con un jabón suave y agua tibia: Primero pruebe la temperatura del agua con su mano. No ponga sus pies en remojo. Cuando los seque, dese golpecitos suaves en cada pie con una toalla en vez frotarlos vigorosamente. Sea cuidadoso con el secado entre los dedos de sus pies. Use loción para mantener la piel de sus pies suave: Esto previene las grietas que se hacen por piel seca y reduce el riesgo de infección. No se ponga loción entre los dedos. Córtese las uñas del pie sin darles forma curva: Evite cortarse las esquinas. Use una lima o un cartón de esmeril para uñas. Si detecta una uña encarnada, visite a su médico. La buena atención médica es importante en la prevención de infecciones. No use soluciones antisépticas, medicamentos de venta libre, almohadillas de calor ni instrumentos afilados en sus pies. No ponga sus pies sobre los radiadores ni frente a la estufa. No deje que sus pies se enfríen: Usa calcetines flojos en la cama. No se moje los pies en la nieve ni en la lluvia. Use calcetines y zapatos abrigados en invierno. Evite fumar: daña los vasos sanguíneos y reduce la capacidad del cuerpo de transportar oxígeno. En combinación con la diabetes, ello aumenta significativamente su riesgo de una amputación (no solo de los pies, sino que también puede incluir las manos). Inspeccione sus pies todos los días. Busca pica-
duras o pinchazos, magullones, puntos de presión, enrojecimiento, áreas de calor, ampollas, úlceras, arañazos, cortes y problemas en las uñas. El calzado adecuado • Elije y usa sus zapatos cuidadosamente. Un zapato que calza mal puede provocar una úlcera y llevar a una infección. • Cómprese zapatos nuevos a una hora tarde del día cuando sus pies están más dilatados. Cómprese zapatos que sean cómodos sin necesidad de un período "de ablande". • Controle el calce de su zapato en el ancho, largo, parte de atrás, base del talón y planta del pie. Hágase medir sus pies cada vez que compra zapatos nuevos. La forma de su pie cambiará con el paso de los años
y puede que su tamaño de zapato no sea el mismo que hace 5 años. • Evite estilos de zapatos con dedos en punta y tacones altos. Trate de obtener zapatos con la parte superior de cuero y de horma profunda para los dedos. • Use zapatos nuevos solo durante 2 horas o menos cada vez. No use el mismo par de zapatos todos los días. • Inspeccione la parte interior de cada zapato antes de ponérselo. No ate sus zapatos demasiado ajustados ni demasiado flojos. • Evite caminatas largas sin un descanso, organícese para poder quitarse los zapatos y calcetines y controle signos de presión (enrojecimiento) o úlceras.
La hipocondría miedo a las enfermedades “L
a persona desarrolla ciertos síntomas o piensa que estos son signos de un padecimiento complicado, pero realmente es una creencia que se va afianzando conforme pasa el tiempo", explicó el martes último Ángela Reyes, psicóloga de la Liga Guatemalteca de la Higiene Mental. La especialista agregó que las dolencias de los pacientes hipocondríacos sí son reales; es decir, sí padecen de dolores de cabeza constantes, o dolores de estómago, incluso desarrollan ciertas alergias, pero todas estas se "fabrican" a un nivel inconsciente por la misma creencia de que siempre está enfermo. "Sus síntomas y su angustia
de tener algo grave es real, lo que sucede es que todo lo está desarrollando en su inconsciente", señaló Reyes. De acuerdo con la psicóloga, no existe una edad específica para empezar a presentar conductas que puedan sugerir una hipocondría. "Esto es algo que se desarrolla a lo largo de la vida, que puede tener diferente origen". La principal característica es su constante preocupación de que tiene algo grave, entonces a menudo va a chequeos médicos o busca en internet. "Los hipocondríacos suelen ir con frecuencia al médico, pero no con el mismo, ya que cuando uno de ellos les dice que no tienen nada, sienten la
necesidad de ir con otro y con otro, hasta que uno les diagnostique lo que ellos creen que tienen", explica la psicóloga. También se automedican, se autodiagnostican y presentan comportamientos obsesivo compulsivos. "Eventos traumáticos, acontecimientos que la persona haya vivido en cierta etapa de la vida —por ejemplo abandono, abuso y maltrato— pueden desencadenar este trastorno", añade Reyes. La especialista señala que hay que tomar en cuenta que la hipocondría es una suma de muchos miedos: enfermarse, a contagiarse, contaminarse o morir. Entonces también es un trastorno
que puede desencadenarse por ciertos hábitos. Por ejemplo, padres demasiado protectores con los hijos, ya que no les permiten que se ensucien, que toquen y que así desarrollen defensas, pueden contribuir a desarrollar estos miedos que se pueden convertir en una hipocondría. Estos pacientes pueden tener muchos problemas físicos y sociales. El excesivo consumo de fármacos puede tener consecuencias serias en su salud. Por aparte, son individuos que tienden a aislarse por sus mismos temores; o bien, que las personas cercanas se cansan de lidiar con ellos y se alejan, por lo que sus habilidades sociales se ven afectadas.
BUSQUE NUESTROS
CLASIFICADOS y anuncios de servicios en la sección de Más Mundo
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. Viernes 5 de septiembre del 2014
P-3
Se enamoró en el set a actriz Eiza González se enamoró del galanazo de Hollywood CJ Cotrona. Así lo afirmó ella a través de las redes sociales “Este chico ha estado conmigo en las buenas y en las malas. Me ha ayudado a pasar por todo con una gran sonrisa en mi cara. ¡Agradezco a
L
Moda
de los famosos
MYRKA
DELLANOS a presentadora realizó su entrevista al ministro T.D. Jakes en un vestido entallado color azul marino de mangas cortas que resaltaba su esbelta figura. Completó su look con un original colgante dorado con incrustaciones de piedras, aros dorados y sandalias peep toes en nude.
L
SANDRA ECHEVERRÍA a actriz paseó por la alfombra de la conferencia de prensa de la cinta Amor de mis amores en México D.F. con un pantalón capri negro satinado a juego con un blazer y un top corto con escote corazón. La mexicana completó su atuendo con una cadena de eslabones gruesos plateados y pumps blancos.
L
Dios por ponerte en mi vida", confesó al fin la actriz sobre su romance con su compañero de la serie From Dusk till Dawn. Pero fue en el set de la serie dirigida por el productor Robert Rodríguez, que González volvió a encontrar el amor. De hecho, a finales
de marzo, la artista publicó una imagen del guapo actor de 34 años en su cuenta de Instagram en la que invitaba a sus fans a seguirlo, dando indicios de que ambos ya estaban coqueteando.
Murió “La Tucita” a actriz María Eugenia Llamas, "La Tucita", famosa por su participación en películas con Pedro Infante, murió la noche del domingo en el hospital Chapalita en Zapopan, Jalisco, a la edad de 70 años, debido a un paro cardiorrespiratorio. Por medio de un comunicado se informó que la actriz había llegado el día sábado a la ciudad de Guadalajara para instalarse a vivir con su hija Maru Lozano Llamas, luego de haber vivido por tres años en Tepoztlán, Morelos. Al poco tiempo de su arribo se quejó de dolores en su columna vertebral por lo que fue internada en Zapopan, donde murió aproximadamente a las 9 de la noche; a la interprete le sobreviven sus tres hijos Luzma, Maru y Fernando, así como tres nietos. María Eugenia Llamas nació en la Ciudad de México en 1944, luego de que sus padres José María Llamas y María Andresco llegaran a ese país en 1939 como refugiados de la Guerra Civil Española. Con tan solo cuatro años, la pequeña actriz debutó en cine y conquistó al público con su papel de "La Tucita" y sus frases "Para qué me deja sola si ya saben cómo soy" y "Es un condenado" en la película "Los tres huastecos", dirigida por Ismael Rodríguez y protagonizada por Pedro Infante, Blanca Esthela Pavón y Sara García. Su primera actuación le valió una nomi-
L
nación a los Premios Ariel, que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en la categoría de Mejor Actuación Infantil, y aunque no obtuvo el reconocimiento, sí fue premiada dos años después por su actuación en la cinta "Los niños miran al cielo" (1950), de Roberto Rodríguez. Su carisma como "La Tucita" no solo se pudo ver en "Los tres huastecos", también lo interpretó en las cintas "Dicen que soy mujeriego" (1949) y "El seminarista" (1949), ambas dirigidas por Roberto Rodríguez y protagonizadas por Pedro Infante. Le siguieron cintas como "Las dos huerfanitas" (1950), "Los hijos de la calle" (1951) y "Una calle entre tú y yo" (1952), también dirigidas por Rodríguez y en las que interpreta a "Teresita" y comparte el set con la actriz Evita Muñoz "Chachita". En 1953 participa en el filme "La segunda mujer", dirigido por el cineasta José Díaz Morales y protagonizado por Rosa Carmina y Antonio Aguilar; un año después actúa en "Venganza en el circo", al lado de Joaquín Cordero, Carmelita González y Freddy Fernández. El cineasta Alejandro Galindo también se vio seducido por la gracia de la pequeña "Tucita" y la invitó a participar en su película "La edad de la tentación" (1959), donde interpreta a "Rosita" y con este papel culmina su participación en la Época de Oro del Cine Mexicano.
María Eugenia Llamas también participó en series de televisión como "Gutierritos" (1958) y "Grandes finales de telenovelas" (2010), así como en el documental "¡Pedro Infante vive!" (2007), en el que narra sus recuerdos y anécdotas al lado del "ídolo de Guamúchil". Su última aparición en la pantalla grande fue bajo la dirección de Jesús Mario Lozano en la cinta "Más allá de mí", donde también actuaron Humberto Busto, Flor Payán y Luis Gerardo Méndez. En Nuevo León fue coordinadora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y desempeñó una amplia labor docente al impartir cursos y talleres de narración oral escénica, teatro y creatividad, y fue directora de Cultura del Municipio de Monterrey.
REDES SOCIALES Comparten selfie n esta ocasión, las guapas actrices publicaron en redes sociales fotos de su reciente viaje a San Miguel de Allende, en Guanajuato. Cabe mencionar que, actualmente, Paulina Goto se encuentra en la telenovela 'Mi Corazón es tuyo' interpretando el papel de 'Fanny', y Natasha Dupeyrón, hace unas semanas regresó de Boston, en donde estuvo 3 meses perfeccionando su inglés, y ahora se encuentra analizando propuestas de trabajo.
E
Más talento latino del cine para televisión
EFE l director mexicano Alejandro González Iñárritu es el último de los cineastas que decide poner tu talento al servicio de la pequeña pantalla, y se ha decidido por el proyecto de la cadena Starz titulado "The One Percent", una serie de 10 capítulos con un original planteamiento: las vicisitudes de una familia para mantenerse al frente de una granja de agricultura orgánica. Protagonizada por el cómico Ed Helms ("The Office"), el director de "21 gramos" tendrá a su disposición un reparto de lujo, en el que se incluyen Ed Harris ("Pollock") y Hilary Swank ("Million Dollar Baby”) González Iñárritu, que presenta en Venecia su primer filme de comedia, "Birdman", marcará el estilo dirigiendo los dos primeros episodios de "The One Percent", que ha creado y escrito junto a Alexander Dinelaris Jr., Nicolás Giacobone y Armando Bo, también guionistas de la última película del realizador mexicano. Su colega y compatriota Guillermo del Toro continúa con éxito su aventura televisiva de "The Strain", que ha sido renovada por una segunda temporada. "The Strain" se basa en la saga literaria "Trilogía de la Oscuridad", que Del Toro ha escrito junto a Chuck Hogan, y explora el tema de los vampiros y los muertos vivientes. El realizador se mostró "emocionado" por la posibilidad de poder seguir con la serie, ya que considera que su trilogía tiene potencial para rodar entre tres y cinco temporadas
E
"Comenzamos a recibir ofertas para hacer películas y hacerse con los derechos de televisión tras la publicación del primer libro, pero no quisimos aceptarlas porque no queríamos que eso influyera en la manera de escribir los libros", explicó Del Toro. Robert Rodríguez apostó por la televisión en EE.UU. hace más de un año, y muy decididamente, al crear su propio canal de televisión, El Rey, aunque con la vista puesta en audiencias "masivas", aunque desde la óptica hispana: "Como mexicoamericano de segunda generación y padre de cinco niños estoy entusiasmado por que espectadores como mi familia tengan un lugar para verse a sí mismos y sus historias".
Alejandro González Iñárritu debuta en la televisión con la serie "The One Percent", una ficción centrada en una familia de granjeros, sumando su talento al de otros cineastas latinos que han probado, y con éxito, en la televisión estadounidense, como Guillermo del Toro, Juan José Campanella o Juan Antonio Bayona.
La diferencia creativa demás de los numerosos intérpretes que alimentan el cada vez mayor tirón hispano en las cadenas de Estados Unidos, los directores se acercan más al medio televisivo que ofrece cada vez mejores posibilidades creativas. Así lo recordaba otro de los pioneros en el medio, el argentino Juan José Campanella, que estrenó su nueva serie, "Halt and Carch Fire". Para el director de cintas como "El hijo de la novia" o "Metegol", que ha trabajado en series estadounidenses como "House" y "Law & Order", ese trasvase del talento del cine a la
A
televisión se da porque esta última "permite sorpresa y diferencia. El cine se ha convertido en territorio casi exclusivo del gran espectáculo visual, que busca al mínimo común denominador". Otro recién llegado a la televisión estadounidense, el español Juan Antonio Bayona, director de cintas de éxito mundial como "Lo imposible", señala que "la televisión es cada vez un sitio más interesante donde realmente se puede hace un tipo de ficción que no se puede hacer en la gran pantalla"
Le espera severa condena a hijo de Jackie Chan l actor y cantante Jaycee Chan, de 32 años, hijo del actor Jackie Chan, será juzgado y condenado por posesión de drogas. Según las autoridades chinas, él podría ser condenado a la cadena perpetua o a la pena de muerte, ya que en China las leyes castigan de forma severa la venta y el consumo de drogas. Chan fue detenido la semana pasada en su casa, con 100 gramos de marihuana y otro tipo de droga.
E
Sofía Vergara se luce con su nuevo galán as vacaciones de ambos llegaron justo después de que Sofía desfilara por la alfombra roja de los Emmys sin su hombre. Pero antes de que hubiera rumores, la estrella de ‘Modern Family’ dio una buena razón para su ausencia: “Es muy sexy, por eso no lo traje. Es muy alto y toma demasiado espacio, así que le dije: ‘mira Joe, por favor no vengas’. Muy galán, muy buenmozo”, comentó a Giuliana Rancic. Se ve que Manganiello y Vergara disfrutan mucho de su mutua
L
Kim
Kardashian incendia una revista a publicación británica GQ para septiembre 2014 está en llamas, y la culpa la tiene Kim Kardashian. La empresaria y personalidad de la TV fue nombrada por la revista como Mujer del Año por lo que fue escogida para la portada de la publicación. Pero como la esposa de Kanye West es un símobolo sexual para muchos, la revista decidió explotar aún más este lado, lo que resultó en unas fotos muy candentes. Kim Kardashian West, como titula GQ a la celebridad en su portada, deja muy poco a la imaginación y sólo cubre las partes íntimas con una sábana y sus manos.
El ‘Pibe’
Valderrama debuta como actor
L compañía. “Nos estamos divirtiendo mucho. Hemos salido por dos meses y es un tipo muy divertido, lo que es algo
importante para mí”, comentó ella a E! News. Pronto, Manganiello regresará a trabajar para filmar ‘Magic Mike XXL’.
Rematan últimas propiedades de Elvis Presley a familia del rey vende las joyas de la corona: ponen a la venta los últimos jets personales de Elvis Presley. Símbolo de la riqueza y del estilo de vida de la estrella, los dos últimos aparatos aéreos del músico -que hasta ahora se podían ver en el Museo de Graceland-, fueron puestos a la venta. De acuerdo con ANSA Latina, los dos aviones son el "Lisa Marie" y "Hound
L
Dog". El primero de ellos (que en los años 80 utilizó durante un tiempo la banda Queen) era usado por Elvis para sus giras."Hound Dog" era en cambio, el avión de reserva, que Elvis utilizaba cuando el "Lisa Marie" era modernizado. Este último tiene, entre otras características, una taza de baño con detalles de oro puro. Elvis falleció en agosto de 1977, a los 42 años.
Tijereteando
Por La Chica Veneno is queridas comadritas y compraditas: Qué rápido pasa el tiempo! Parece que fue ayer que rumorábamos el embarazo de Ninel Conde y ahora ya le andan buscando hasta clínica de maternidad en Estados Unidos para que nazca. O sea, que el chamaquito tenga corazón mexicano pero que legalmente sea un “us citizen”.
M
l rumor de que Gaby Espino y Jencarlo Canelo se separaban fue verdad. Ellos lo confirmaron a través de un comunicado de prensa, pero lo increíble es que escriban en sus cuentas de Twitter que cada uno, respectivamente, son lo mejor, que se aman y bla bla bla.. Si fuera así, no estarían tomando caminos diferentes, algún problema, infidelidad o difencia existió, probablemente tenga nombre y apellido. Eso el tiempo lo dirá.
E
La actriz Eva Longoria mostró su lado más tierno y romántico durante su cita con el empresario Pepe Bastón en un restaurante de la Ciudad de México, donde la pareja mostró a los cuatro vientos su amor.
El actor Patricio Borghetti quien se prepara para su debut en la obra Rock of Ages en México, siempre muestra su mejor sonrisa a sus fans, pues lo captamos complaciendo a uno ellos con una foto, mientras llegaba a su ensayo.
a comedia Por un puñado de pelos, dirigida por el argentino Néstor Montalbano y protagonizada por el legendario ex capitán de la selección colombiana de fútbol, será estrenada el 18 de septiembre en Colombia. En el tráiler oficial, describen la película como "una alucinante historia" en la que "el amor, la codicia y el pelo no podían faltar". La comedia será estrenada el 18 de septiembre en Colombia. "El Pibe", de 53 años, interpreta a Nemesio, el alcalde de un pueblo en el que, según una leyenda local, existe una fuente de agua que hace crecer el cabello de las personas "en forma mágica y abundante". En la cinta participan también el cantante popular uruguayo Rubén Rada y el argentino Nicolás Vázquez.
L