LANZAN UN SATÉLITE CAPAZ DE FOTOGRAFIAR LOS ROSTROS
Aplícate con estas técnicas de estudio Una publicación de El Heraldo News • Viernes 15 de agosto del 2014
PÁGINA 1
Panamá: destino de ballenas
as tropicales temperaturas que rodean el Caribe y Pacífico panameño brindan el escenario ideal para que las ballenas emprendan viaje desde el Hemisferio Sur hasta Costa Rica. Los 2.210 km² de superficie en aguas territoriales que rodean al "corazón del universo", como se conoce a Panamá, proporcionan el ambiente perfecto para que gran variedad de especies marinas recorran distancias inimaginables para llegar al istmo centroamericano, en busca de la calidez de sus mares y refugio costero durante la mayor parte del año, a fin de reproducirse. Las tropicales temperaturas del Caribe y Pacífico panameño forman un escenario ideal para que las ballenas jorobadas o yubartas emprendan viaje desde el Hemisferio Sur hasta Costa Rica, atravesando el Pacífico Oriental tropical. Cuando éstas se han marchado, arriban las de hemisferio Norte que provienen de Alaska, recorriendo las costas de Norteamérica y México hasta llegar a
L
Panamá. Todos los años, hembras y machos a fin de aparearse y reproducirse, llegan a mares donde se encuentran los archipiélagos de ensenadas de aguas bajas y cálidas, que ofrecen a las madres una oportunidad para que las crías lleguen a estar libres de sus depredadores más agresivos después de los seres humanos: las orcas. Los ballenatos que nacen con poca grasa, durante cinco semanas engordan rápidamente al tomar más de 80 galones de leche al día. También precisan de las calurosas aguas para mantener su temperatura y de las mareas bajas, para que las madres puedan enseñar a sus crías a nadar, sumergirse y respirar. Cuando los ballenatos se sienten fuertes, inician una larga migración cercana al continente, aprovechando los lugares que le ofrece la geografía de las costas latinoamericanas de Sudamérica, hasta llegar a la Antártida. Más en pág. 8
as que dan Cada año, entre los dímediados de y inicio al mes de julio de visitantes, septiembre, decenas tran científien entre los que se encu dan cita para cos y ecologistas, se ante especdisfrutar del deslumbr o de ballenas táculo de avistamient á. en Panam
2 • MÁS MUNDO
El Heraldo News viernes 15 de agosto • 2014
T•E•C•N•O•L•O•G•Í•A ¿Por qué los USB son tan inseguros? Dicha tecnología es "críticamente deficiente" y, por lo tanto, "no hay forma práctica de defenderse contra esa vulnerabilidad". uando la humanidad estaba luchando con los discos compactos y disquetes, la llegada de la unidad USB fue un alivio para el mundo digital. Gracias a ésta, se podían almacenar y transferir datos de manera rápida y sencilla. La unidad USB (Universal Serial Bus, en inglés) es un dispositivo de almacenamiento que se utiliza para guardar información una memoria tipo flash, una memoria no volátil y reescribible. Se conoce también, entre otros nombres, como lápiz de memoria, memoria externa o lápiz USB, y en inglés se le llama también "pendrive". Estos pequeños artilugios, además de ser altamente útiles, también son potenciales portadores del llamado "malware" o software infeccioso; aquel que puede ser usado para interrumpir el funcionamiento del ordenador, obtener información sensible, o tener acceso a los sistemas informáticos privados. "Un USB puede contener malware incluso cuando está formateado", concluyeron Karsten Nohl y Jakob Lell, dos expertos en seguridad cibernética. Por tanto, incluso si los datos almacenados en él han sido borrados. Según el dúo de investigadores, dicha tecnología es "críticamente deficiente" y, por lo tanto, "no hay forma práctica de defenderse contra esa vulnerabilidad". El experto en seguridad cibernética, Karsten Nohl (en la imagen) y su compañero Jakob Lell acaban de concluir que un USB puede contener "malware" incluso si está formateado. En una demostración llevada en la conferencia de hackers Black Hat, de Las Vegas (EE.UU.), Nohl y Lell mostraron lo que puede ocurrir cuando un USB con software infectado se inserta en una computadora. El código "maligno" implantado en la máquina hizo a ésta pensar que se le había enchufado un teclado. En pocos minutos el teclado fantasma comenzó a escribir comandos y ordenó al ordenador descargar un programa de internet. Nohl conectó un teléfono inteligente a una computadora, para que éste se cargara. Lo hizo por medio de una conexión USB. Con ello, consiguió engañar a la máquina y le hizo pensar que lo que le fue insertado era una tarjeta en red. Y como consecuencia, pudo crear una copia falsa de la página web de PayPal, una compañía de comercio electrónico internacional que permite pagar y transferir dinero a través de internet. Gracias a ello, robó las claves de acceso del usuario a ese sistema, dejando así patente la facilidad con la que podría robarle dinero de su cuenta en PayPal y hacer trasferencias en su nombre. "Básicamente, no se puede confiar en una computadora una vez que se haya conectado a ella una memoria USB", concluyó Nohl.
C
Lanzan un satélite capaz de fotografiar los rostros Lo que en el pasado signicaba una toma abierta con una multitud sin identificar, será a partir de los siguientes meses una imagen detallada de rostros con una resolución de hasta 25 centímetros. sta realidad será posible gracias al nuevo satélite llamado Worldview3, lanzado al espacio los siguientes días. Pertenece a la compañía DigitalGlobe. Con esta nueva tecnología, el satélite volará a unas 372 millas (600 kilómetros) de altura, permitiendo una visión completa de la superficie terrestre. Será posible mostrar objetos como alcantarillas o buzones de cartas. En cuestión de mapas satelitales, el tamaño de los objetos y su resolución de las imágenes que se podían usar era tan sensible que en Estados Unidos existían restricciones impuestas por el mismo gobierno. Ahora parece que la normativa del gobierno sobre este tipo de imágenes se ha relajado. Una decisión que muestra pasos agigantados en el mundo de la tecnología pero una preocupante en el mundo de la privacidad. Antes las compañías como Google Maps o Bing Maps tenían prohibido utilizar imágenes donde objetos más pequeños de 50 centímetros
E
pudieran verse claramente. Fue entonces cuando DigitalGlobe presentó un recurso ante el Departamento de Comercio estadounidense para que esas limitaciones desaparecieran. "Estamos muy complacidos y apreciamos que el Departamento de Comercio de Estados Unidos haya dado este paso adelante en la política nacional que alentará la innovación, creará nuevos trabajos en el área tecnológica e incrementará el liderazgo del país en esta industria estratégicamente importante", declaró en su momento, Jeffrey Tarr, jefe ejecutivo de la firma. Sin embargo, estos avances tecnológicos tendrán repercusiones entre los grupos que defienden el derecho a la privacidad de las personas. Y es que todo el mundo se podrá ver con lujo de detalles. DigitalGlobe se defiende y explicó que los primeros meses las imágenes no se venderán a ninguna empresa y sólo ellos tendrán su acceso además de las agencias de inteligencia del gobierno de EEUU, que las utilizarían solo con fines de identificación. DigitalGlobe argumenta que estas tomas podrán servir para varios usos, desde ayudar a la agricultura de una región o hasta asistir a las víctimas de un desastre natural. Las actuales resoluciones son de entre 5 y 10 metros. Parece que pocas cosas serán un impedimento para este nuevo satélite: caminos y ríos con mayor definición además de imágenes claras de edificios.
Consejos para aumentar la seguridad ike McLaughlin, un investigador de seguridad de First Base Technologies, dijo que la amenaza debe ser tomada en serio. "Y es que el USB es ubicuo en todos los dispositivos", señaló. "Cualquier empresa siempre debe tener políticas establecidas respecto a los dispositivos USB y unidades USB. Y si fuera necesario, deberían dejar de usarlos", cree McLaughlin. Para protegerse, es imprescindible no tener en memorias externas claves de tarjetas de crédito e información similar. Amichai Shulman, experto en protección de datos de Imperva, está de acuerdo. Sin embargo, explicó a BBC Mundo que el usuario común poco puede hacer ante esa vulnerabilidad. "Uno no puede andar pensando que todos los dispositivos USB, cada memoria externa que se compra, contienen software infeccioso", dijo por teléfono desde Israel. Y aconseja lo obvio: "Si encuentra un USB en la calle, no lo inserte en su computadora". Rajib Singha, bloguero experto en seguridad tecnológica, matiza esa sugerencia: "Incluso si va a usar un lápiz de memoria de un amigo, verifique antes que no tiene un virus". Alguno es tan evidente como el de no usar un USB encontrado en la calle: "No almacene en esos dispositivos información como el número de la seguridad social, la clave de la tarjeta de crédito ni otros datos similares". Y termina con otra recomendación sencilla: "Nunca utilice la misma memoria USB para el trabajo y en casa", apunta Singha.
M
MÁS MUNDO • 3
El Heraldo News viernes 15 de agosto • 2014
ALGO QUE CONTAR
Casos y cosas
¡Busca novia con carteles en las calles! Dan Perino colocó avisos en Manhattan para encontrar una compañía del sexo opuesto. Si creías que el romance había quedado apartado desde la llegada de las redes sociales y su invasión tecnológica, ¿qué decir de esto? Este neoyorquino, cansado de la soledad y con mucho sentido del humor, pegó carteles por toda Manhattan que dicen: “Busco novia”. Con una breve descripción de su persona en los avisos, este hombre de 50 años se dispuso a pegar 500 volantes con su rostro (para nada favorable) durante los próximos 30 días. ¿Logrará su cometido? El pobre señor solo está buscando una mujer que haga las mismas cosas que él. A todas las interesadas en este desesperado, pueden encontrar sus datos personales en los papeles pegados en la ciudad estadounidense.
Como el hijo no quería trabajar, los padres lo denunciaron Como no se quiere ir de la casa, están tramitando una orden de desalojo. Una pareja de ancianos chinos decidió llevar a su hijo Xu Qing ante la corte porque, con 29 años, se negaba a trabajar. Pero no sólo eso: además pretendía que sus padres cocinaran y lavaran también para su novia. El padre de este joven caprichoso le consiguió un trabajo, pero él lo abandonó a los tres meses por parecerle “muy aburrido”. Luego se llevó a su novia -también desempleada- a vivir con él y le exigió a los viejitos que también cocinaran y lavaran para ella. Eso fue el acabose. Lo denunciaron y el juez falló a su favor: no tenían por qué hacerse cargo de mantener un adulto. Sin embargo, Xu Qing no acató la sentencia y se negó a abandonar el hogar o conseguir un trabajo. Un vivo bárbaro, el chinito.
Una empresa ofrece funerales espaciales para mascotas Ofrecen enviar las cenizas de los animalitos “al infinito y más allá”. Perder a una mascota es un dolor inmenso. Consciente de eso, la compañía Celestis, radicada en Texas, ofrece una despedida de lujo para ese compañero de vida que consiste en enviarlas al espacio exterior en un transbordador espacial. Obviamente, el servicio no es nada económico. Poner en órbita una pequeña porción de las cenizas cuesta 995 dólares, que es la opción más económica. En cambio, para aquellos que quieran dejar los restos de su mascota en la superficie de la luna deberán desembolsar 12 mil verdes. El primer funeral espacial será en Octubre, y se llevará los restos de un pastor australiano llamado Apollo. Si los niños preguntan, se fue al cielo.
Súperheroes limpiadores de ventanas llevan alegría a niños enfermos Con trajes donados por la empresa de limpieza, los empleados realizaron su trabajo normal en las ventanas del hospital Mattel y después interactuaron con menores que se recuperan de cirugías de trasplantes de órganos, enfermedades congénitas del corazón y cáncer, entre otras afecciones. EFE
Un boxeador pinta con sus puños El deportista holandés llamado Bart Van Polanen Petel desafía al arte convencional con sus guantes. Sí, ya estamos acostumbrados a que más de un vivo dibuje un mamarracho y luego diga que eso es “arte”, pero esto es demasiado. Bart van Polanen Petel, un boxeador holandés, le dio un duro golpe al mundo artístico, literalmente. Así, con sus guantes, este supuesto artista le da golpes de puño a una superficie plana para crear una ¿bella obra? Bueno, si es bella o no, es una cuestión de gustos. “En lugar de aplastar huesos y romper dientes, utilizo mis puños para crear”, justifica el protagonista. Ojo, que muchos apasionados al deporte sostienen que romper narices y mandíbulas también tiene su lado artístico, pero sin dudas que esto es un poco más productivo que andar deformando rostros arriba del ring. “El boxeo despierta, enciende, libera la bestia interior. Con técnica y precisión, el boxeo honra a nuestros instintos animales. No por el toque suave de un cepillo, pero golpeando la pintura sobre tela, también rindo homenaje “, asegura este profundo pensador del deporte. El verdadero lunático será aquel que compre algunos de sus cuadros.
uando limpiamos las ventanas del hospital con ropa de trabajo los niños al vernos sonríen, con la mano nos saludan, y algunos hasta se acercan al vidrio para jugar con nosotros", contó a Víctor Quintero, trabajador de Sunland Window Cleaning. "Tratamos de hacer algo especial por ellos vistiéndonos de súperheroes por un día mientras limpiamos las ventanas, y los médicos dicen que esa alegría ayuda a los niños a sobrellevar la enfermedad y los tratamientos", explicó. Quintero, originario del estado mexicano de Sinaloa, se disfrazó de Batman; mientras que Silvia Pulido, de Mujer Maravilla; Andrew Witt, de Hombre Araña, y Ricki Kincer, de Capitán América. "Este esfuerzo de los trabajadores es importante, porque cuando los niños están felices se reduce el nivel de estrés, se sienten seguros y si tenemos que realizar procedimientos médicos no pelean con el doctor, porque se sienten calmados", aseguró a Efe Debra Lotstein, maestra asociada de pediatría de UCLA. "La alegría en los pacientes fortalece el sistema de inmunológico y acelera el proceso de sanación, porque cuando están ansiosos o con estrés el cuerpo libera hormonas que demora la sanidad y con nerviosismo o tensión pierden hasta el deseo de comer", indicó. Con trajes donados por la empresa de
“C
limpieza, los empleados realizaron su trabajo normal en las ventanas del hospital Mattel y después interactuaron con menores que se recuperan de cirugías de trasplantes de órganos, enfermedades congénitas del corazón y cáncer, entre otras afecciones. Lucina Ceja acompañaba a su hija Yolanda, de 8 años, quien recibe tratamiento contra un virus en la sangre. "Está bien esto que hacen los trabajadores porque así los niños se divierten un ratito y se quitan tanto estrés de estar aquí en el hospital", dijo a Efe Ceja después de tomarse fotos con El Capitán América y el Hombre Araña. "Veo a mi niña bien contenta, está internada acá desde el jueves pasado", indicó. La iniciativa de los empleados que limpian ventanas en el hospital Mattel y Ronald Reagan de UCLA inició el año pasado y debido a que querían incluir una mujer entre los súperheroes invitaron a Pulido. "Soy amiga de la familia propietaria de la empresa y los trabajadores, por eso cuando me preguntaron que si pudiera vestirme de Mujer Maravilla para los niños, yo dije ¡sí!, en el mismo momento", dijo a Pulido. "Es gratificante estar con los niños y saber que algo tan simple como disfrazarnos nos hace tan felices, nos pone una sonrisa y nos trae tanto gozo al corazón, tanto a los chicos como a nosotros nos hace sentir muy bien", declaró. "La risa es la mejor medicina para todo y nos hace felices saber que provocamos eso en los pacientes", concluyó.
4 • MÁS MUNDO
El Heraldo News viernes 15 de agosto • 2014
Consejos para el regreso a clases Regresar a la escuela después de los relajantes días de verano puede representar un gran desafío. a organizadora profesional Monica Friel admite que hasta ella suele sentirse superada por el papeleo y la correspondencia de la época de regreso a clases. "Me resulta difícil estar al día con todo", dice Friel, madre de tres niños. "Puedo imaginar el caos que se genera si no existe un sistema". Por eso aconseja seguir una guía que te faciliten armar una rutina y llegar a tiempo a todas las actividades. Tómate un tiempo para la transición: No dejes que el año escolar se escabulla en tu vida. Al programar tus vacaciones de verano, usa uno de tus días libres para organizar tu casa y planificar lo que viene. Adelanta la hora de ir a dormir: A partir de principios de agosto, Cindy Richards, editora de TravelingMom.com, adelanta la hora de dormir de sus niños de a 15 minutos por noche y también los despierta más temprano. Genera un espacio para guardar cosas: Limpia tu armario de abrigos o arma un espacio para que los niños guarden sus mochilas, chaquetas, equipos de deporte e instrumentos musicales y cualquier otro útil escolar. Es importante que cada cosa tenga un lugar. Planifica el papeleo: Friel sugiere crear un archivo por niño para guardar todos los papeles importantes, además de sus obras de arte. Durante las vacaciones, revisa la carpeta con tu hijo y quédate con lo que necesitas. A fin de año guarda el archivo en un lugar seguro que tenga espacio para los próximos años. Organiza los útiles escolares, el espacio para las tareas: Richards y sus niños llevan un inventario de los útiles escolares del año pasado para ver qué pueden volver a usar en el año que comienza. Reciclan cuadernos antiguos pero guardan las hojas que no están usadas como papel borrador. Luego, los útiles nuevos y antiguos se guardan en un espacio que esté cerca del lugar donde los
L
niños hacen sus tareas. Conviértete en una diva de la era digital: Ingresa todas las fechas importantes, eventos deportivos y reuniones del club en un calendario compatible (prueba Google Calendar, iCal o iCloud) y sincronízalo con sus teléfonos y computadora para que todos vean el mismo cronograma. Friel también crea un álbum digital de fotos para cada uno de sus hijos. Comunícate con los niños: Para que todos puedan conocer el cronograma del día, Friel lo escribe en una pizarra ubicada cerca de los abrigos y equipos de los niños. Haz menos: Acostumbra a tus niños a que cuelguen sus abrigos, organicen sus mochilas y tareas y guarden sus cosas. "Como padres tendemos
a hacerlo por ellos", dice Friel. Pero es importante que los niños sean responsables. "Yo les digo que mi trabajo es tener menos trabajo", dice, y agrega que no hace mucho quitó el estrés de su rutina mañanera cuando decidió no seguir diciéndole a su hijo que se levantara para ir a la escuela y dejarlo que se levantara solo. Busca ayuda para el fin de semana: Alienta el sentido de la responsabilidad los fines de semana convirtiendo los quehaceres en algo divertido. Friel recomienda ver las tablas interactivas de quehaceres gratuitas en goalforit.com o escribir los quehaceres en bolas de ping-pong o paletas para que los niños elijan una y así sepan qué tarea les corresponde. Resalta que el momento de regreso a clases es ideal para instalar nuevas rutinas. Ofrece premios: Ofrece a tus hijos tiempo frente al televisor o los videojuegos como recompensa si se preparan a tiempo a la mañana. Si surgen demasiados problemas para salir de casa, les quita esos privilegios. Evita las guerras de guardarropa: Elige ropa, zapatos y todo lo necesario con tus niños la noche anterior. Puedes comprarle ropa con colores fáciles de combinar que ellos dedican por sí mismo.
Miedo a la escuela odas las maestras conocen las dificultades que entrañan los primeros días de escuela después de las vacaciones y el temor que manifiestan los alumnos a la separación de sus padres. Para superar esta situación los centros educativos organizan “jornadas de acogida” con actividades lúdicas realizadas por las maestras y las madres. Estas sesiones ofrecen seguridad a los niños familiarizándoles con el nuevo contexto y con los otros niños. Sin embargo, estas alteraciones iniciales normales y propias del momento evolutivo del niño pueden revestir cierta gravedad o producirse en otros momentos a lo largo de la vida escolar, pues la escuela puede ser fuente de elevado malestar o sufrimiento para algún niño. La ansiedad de separación se inicia tempranamente, en torno a los cuatro años, pero también es frecuente su inicio en plena adolescencia. Suele producirse por una relación de dependencia madre/hijo(a) originando ansiedad excesiva en ambos cuando la separación del lazo familiar es inminente. En los jóvenes limita, a veces, la relación con amigos y la salida de casa. La fobia escolar puede ir asociada a la ansiedad de separación o a la fobia social. Está relacionada con el contexto escolar y hechos traumáticos reales en la escuela (participación obligatoria en algunas actividades, rechazo de los compañeros, etc.). Puede agravarse por reacciones verbales hostiles por parte del profesorado al no comprender los temores del niño o por conflictos entre los padres y los profesores. La necesidad de logro y el temor al fracaso ha proporcionado un punto de vista nuevo de la ansiedad escolar. El niño puede adoptar, antes de ir a la escuela o durante los primeros años en ella, un autoconcepto irrealista de su potencial de logro. Si se destruye por el desempeño real se siente amenazado y desarrolla comportamientos que justifican la necesidad de evitar la asistencia a la escuela. Utiliza la “incapacidad” para evitar la amenaza escolar del suspenso. Para todas estas situaciones los tratamientos ponen énfasis en las relaciones padres/hijo. Se insiste en la conveniencia de un retorno rápido a la escuela, ya que la ausencia continuada indica a los padres y al niño que su temor acerca de la situación está justificado. Los tratamientos se realizarán, a ser posible, durante los primeros días que se observa la ansiedad, puesto que esta situación debería tener una pronta recuperación. Cualquiera que sea la razón de la ansiedad escolar, no hay duda de que es un problema delicado que puede requerir de intervención profesional, si se desea que el niño asista a la escuela de forma más satisfactoria.
T
MÁS MUNDO • 5
El Heraldo News viernes 15 de agosto • 2014
Aplícate con estas técnicas de estudio Si tu hijo no tuvo los mejores resultados en el último año, te recomendamos que comiences a enseñarle estos trucos para estudiar y lidiar mejor con las tareas difíciles. Verás grandes logros. o primero y más importante es que tus hijos presten atención en clase, los buenos hábitos de estudio y el proceso de aprendizaje empiezan en el aula. Es fundamental la toma de buenos apuntes ya que facilitan mucho el estudio, deben hacerlos con letra legible y con orden en las ideas, también organizar todas la tareas por asignatura. La Universidad de la Gestalt recomienda la creación de una rutina diaria de estudio. Esto influye mucho para convertir
L
esta actividad en un buen hábito, debe fijarse un horario (preferentemente de día) y un sitio específico (en el que no quepan las distracciones). Los cuadros de síntesis, los resúmenes y la nemotecnia (una técnica para fortalecer la memoria a través de la relación con ideas), ayudan a comprender mejor las lecciones así como también dividirlas en varios temas y para no dejarlo todo al final. Preparar estas técnicas con antelación harán de las épocas de exámenes solo un repaso.
Ellos deben ser los más interesados Es importante que tus hijos mentalicen que 'deben estudiar', que se concentren y se fijen el propósito de aprender algo en cada sesión de estudio. Consultar frecuentemente el diccionario y pedir ayuda cuando lo necesiten también debe ser un hábito, la 'retroalimentación' con sus compañeros de clase contribuye al aprendizaje. Una lectura global del tema, una de lo más importante y hacerlo las veces que sea necesario y a un ritmo un poco más rápido de lo normal ejercita al cerebro de tus hijos. Ayuda 'extra' Es muy útil también que tus hijos usen ropa cómoda, tengan una postura correcta y
eviten estar acostados. Cuánto más cómodos estén al estudiar, más agradable y eficaz será su estudio. La alimentación también interviene pues quien estudia no debe ingerir líquidos ni comer mientras se realiza esta actividad, no se puede atender a dos cosas al mismo tiempo. Igualmente evita que tus hijos estudien inmediatamente después de comer, porque después de las comidas la digestión usa gran parte de la energía del cuerpo y el aprendizaje será casi nulo. Además, expertos señalan que es peligroso para la salud obligar al organismo a realizar trabajo mental y trabajo digestivo al mismo tiempo. Por último pero no menos importante es el descanso, éste
se debe combinar con el tiempo de estudio. Los cambios de posición favorecen el descanso de los músculos, activando el funcionamiento de los que no han trabajado. Y, si el examen es mañana y tus hijos tienen la sensación de que a pesar del tiempo invertido en su estudio no recuer-
dan nada, no dejes que los dominen los nervios, el cerebro necesita tiempo para asimilar toda la información que ha incorporado. Kids Health from nemours te dice que lo que deben hacer es dormir a pierna suelta y por la mañana te sorprenderá lo mucho que han aprendido.
Prevención, la clave para evitar accidentes Una adecuada comunicación con el plantel educativo y la toma de medidas sencillas en consenso, son fundamentales para contribuir a la seguridad y salud de los estudiantes. continuación algunas recomendaciones que deben tener en cuenta los padres y educadores para garantizar el bienestar de los niños en época de clases. Trayecto ida y vuelta: El uso de los cinturones de seguridad en los buses o pequeñas busetas escolares es ideal. Estimule al plantel para que su proveedor de transporte acate esta norma. Los niños no deben ir de un lado a otro dentro del autobús y deben permanecer a la vista del conductor. Para el caso de los automóviles particulares, todo niño menor de 13 años deberá ir en el asiento trasero del vehículo. Si su hijo se transporta en bicicleta, es de vital importancia el uso del casco y conservar siempre la derecha. Cuando el trayecto se realiza a pie, asegúrese de las habilidades peatonales del estudiante, debido a que los niños pequeños son impulsivos y menos precavidos en el tránsito. Primero evalúe cuidadosamente si está listo o no para ir a pie a la escuela sin supervisión de un adulto.
A
Lugares de recreo: De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría, cada año cerca de 200 mil niños se lastiman en los parques o equipos de recreo, con lesiones suficientemente serias como para necesitar tratamiento en urgencias. Es recomendable verificar que las instalaciones de recreo sean del tamaño adecuado, de manera que puedan ser alcanzadas con facilidad por el infante. Los columpios pequeños pueden romperse si los utilizan niños grandes. Debajo del equipo de juego debe haber una superficie que minimice el impacto cuando el niño caiga sobre esta, como piso sintético o arena. Los implementos o artefactos de madera deberán estar libres de astillas y de clavos o tornillos que sobresalgan. No permita uso de cuerdas, cordones ni cascos de bicicleta mientras se utilizan las instalaciones del juego, pues aumentan el riesgo de estrangulación si el niño queda atrapado en alguna de estas estructuras.
Alimentación: Los planteles educativos se preocupan cada día más por la sana alimentación de los estudiantes, porque resulta fundamental para el mejoramiento del rendimiento académico. Esta es una de las razones por las cuales las meriendas de los colegios públicos ofrecen además de frutas, productos ricos en fibra y vitaminas. Conozca los productos que venden las cafeterías. En lo posible, el servicio de alimentación o cafetería del colegio debe ofrecer alimentos saludables como frutas frescas, lácteos, agua, y jugos naturales. Restrinja el consumo de gaseosas. Cada bebida gaseosa de 12 onzas contiene aproximadamente 10 cucharaditas de azúcar y 150 calorías. Beber una sola lata al día incrementa en un 60% el riesgo de que su hijo sufra obesidad. Atención en salud dentro del plantel educativo: Según sus características propias, las instituciones educativas deben disponer de un área dotada y un profe-
sional de la salud, sea médico o enfermera, para brindar primeros auxilios y la atención básica a los estudiantes en caso de accidente o presentar alguna sintomatología como fiebre, vómito, dolor de cabeza, cólicos, etc. En ambos casos el plantel deberá informar la situación al padre o acudiente y evaluar la necesidad de remitirlo a una institución hospitalaria. Siempre es oportuno contar con el teléfono de la persona encargada de brindar atención en salud e informar a qué entidad de salud se encuentra afiliado el estudiante. Asimismo, es importante comunicar por escrito a las directivas del colegio y su área médica o de enfermería si su hijo sufre alguna enfermedad, si es alérgico a medicamentos o alimentos, o si tiene restricciones para hacer actividades deportivas que requieran esfuerzo físico. Infórmese sobre el plan de prevención de desastres del colegio: Es conveniente que todo plantel educativo desarrolle y socialice un plan de prevención de desastres, que incluya conocimiento del panorama de riesgos, capacitación de sus maestros y realización de simulacros. Tanto estudiantes como profesores deben identificar los sitios con mayor probabilidad de incendio. Igualmente, el estado, resistencia y funcionalidad de la edificación debe ser evaluado para tomar medidas preventivas.
6 • MÁS MUNDO
¿SABIAS QUE?
El Heraldo News viernes 15 de agosto • 2014
¡SONRIELE En el asilo de ancianos, le pregunta un abuelo a otro: -¿Por qué golpeaste a tu compañero de cuarto? -Por abusivo. -¿Por abusivo? - Sí, usaba mis camisas, mis corbatas y mis trajes, y no me importó. Lo que no
A
LA
pude tolerar fue que se riera de mí con mi propia dentadura postiza. Llega un paciente donde el dentista con molestia de una muela, es revisado de la misma y entonces le pregunta el paciente al dentista: ¿Voy a perder mi muela, doctor?
ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS
Y el dentista le contesta: Eso no lo sé señor, yo se la voy a entregar en una bolsita, y si la pierde es problema suyo. Era una vez un señor que fue a una pelea de boxeadores y su asiento estaba al frente. Junto a él estaba un señor que a los dos jugadores los alentaba a ambos. Llegó un momento en que el otro señor se fastidió y le pregunta: ¿Por qué le hace festejos a los dos? Y este le responde: ¡Porque soy el único dentista en este pueblo! Estaba un tipo donde el dentista, y luego de revisarlo, el dentista le dijo: Señor, voy a tener que ponerle una corona, pero le advierto, esto le va a costar 1,000 dólares. A lo que el hombre contestó: ¿Y de quién es esa corona, de la reina de España?
Las vacas tienen 4 estómagos.
EVÉ fjZ iZ ZcigZiZc\Vh
VIDA!
SOLUCION EN LA PAGINA 7
INSOLITO jcV eVgZ_V bjZgZ Va XVZg YZ jc VXVci^aVYd edg idbVghZ jcV hZaÒZ n matrimonio polaco murió WUDV LQWHQWDU IRWRJUD¿DUVH DO ¿OR GH XQ DFDQWLODGR HQ Portugal. El accidente ocurrió en días pasados. La pareja, que visitaba Cabo da Roca junto a sus hijos de 5 y 6 años. Después de la muerte de la pareja, las autoridades de la embajada polaca se hicieron cargo de los niños y están tratando de ubicar a los familiares para que vuelvan al país. Además, los pequeños están recibiendo asistencia psicológica después del traumático episodio. Hasta el momento, los rescatistas no han podido recuperar los cuerpos por el mal clima. Cabo da Roca está en el punto más occidental de Europa continental y es uno de los atractivos turísticos de Lisboa elegido por miles de visitantes para fotogra¿DUVH
U
MÁS MUNDO • 7
El Heraldo News viernes 15 de agosto • 2014
COCINA
¿Sabía que? Padres obtienen recompensa por hijos con defectos egún se informa en Haaretz.com, los israelíes “nacidos con algún defecto que pudiera haber sido detectado antes de nacer” ya no pueden demandar a las autoridades de salud “por haberlos dejado vivir”. Ahora bien, los padres sí pueden presentar una demanda con el fin de pedir compensación por “los gastos adicionales de criar a un hijo discapacitado y satisfacer sus necesidades durante el resto de su vida”.
S
EU desperdicia demasiada comida L
os estadounidenses están desperdiciando el 40% de su comida, comunica el Consejo para la Defensa de Recursos Naturales. Se calcula, por ejemplo, que el 7% de los cultivos alimentarios nunca se cosechan, que el 17% de las comidas servidas en restaurantes y cafeterías no se consumen y que las familias tiran a la basura alrededor del 25% de la comida que compran. Por lo anterior se deduce que, para eliminar el hambre no basta con aumentar la producción de alimentos. En la actualidad se produce comida para 12.000 millones de personas, es decir, para 5.000 millones más que la población total del planeta. El problema se debe principalmente a cuestiones económicas, la mala distribución y como ya vimos, al desperdicio.
No se sabe qué pasó con petróleo derramado ras el accidente ocurrido en abril de 2010 en una plataforma petrolífera, enormes cantidades de petróleo y gas fluyeron al mar durante casi tres meses. Un equipo de investigadores descubrió que dos meses y medio después del accidente ya habían desaparecido algunos de los contaminantes, devorados —según ellos— por bacterias que absorben el metano. Pero algunos expertos ven la noticia con cierto escepticismo. Ellos opinan que mucho del crudo se ha hundido al fondo del mar.
T
Pollo jardín de verano ollo sustancioso y verduras sofritas: un plato perfecto de la cocina asiática que está listo en 30 minutos. Total: 30 minutos Preparación: 30 minutos Porciones: 4 Porciones
P
Ingredientes: • 1 lb de pechugas de pollo sin huesadas y sin piel, cortadas en trozos de 1 pulgada • 2 dientes de ajo, finamente picados 2 cucharaditas de raíz de jengibre, finamente picado • 1 cebolla mediana cortada en gajos delgados • 1 taza de zanahorias baby listas para comer, cortadas por la mitad a lo largo • 1 taza de caldo de pollo sin grasa • 3 cucharadas de salsa de soya, baja en sodio • 2 o 3 cucharaditas de azúcar • 2 tazas de cogotillos de brócoli • 1 taza de hongos frescos rebanados (3 oz) • 1/2 taza de pimiento picado (de cualquier color)
• 2 cucharaditas de fécula de maíz • Arroz entero cocido caliente, si lo deseas Instrucciones: • Precalienta una sartén antiadherente de 12 pulgadas a fuego medio alto. Agrega el pollo, el ajo y la raíz de jengibre; cocina y revuelve de 2 a 3 minutos o hasta que pollo esté de color café. • Añade la cebolla, las zanahorias, los 3 cuartos de taza del caldo, la salsa de soya y el azúcar. Tapa y cocina a fuego medio por 5 minutos, revolviendo ocasionalmente. • Agrega el brócoli, los champiñones y el pimiento. Tapa y cocina unos 5 minutos, revolviendo de vez en cuando, hasta que el pollo ya no esté rosado en el centro y las verduras estén tiernas y crujientes. • En un tazón hondo pequeño , mezcla la fécula de maíz y el cuarto de taza restante de caldo de pollo; revuelve la mezcla de pollo. Cocina, revolviendo con frecuencia, hasta que la salsa espese. Sirve sobre el arroz.
SOLUCIÓN AL QUITATIEMPO DE LA PÁGINA 6
8 • MÁS MUNDO
El Heraldo News viernes 15 de agosto • 2014
DE LA PORTADA
Panamá: destino... Avistamientos Con canciones melodiosas para impactar y saltos acrobáticos en medio del océano, las ballenas macho hacen el mejor despliegue de sus agilidades para llamar la atención de la hembra, la cual, como parte de su ceremonia de apareamiento, elige al macho que muestre mayor firmeza y elegancia en sus galas acrobáticas. Cada año, entre los días que dan inicio al mes de julio y mediados de septiembre, decenas de visitantes, entre los que se encuentran científicos y ecologistas, se dan cita para disfrutar del deslumbrante espectáculo de avistamiento de ballenas en Panamá. La Fundación Albatros Media ha anamá posee una reglamentación comenzado los "safaris fotográficos", desde el año 2004, donde se promovió donde se invita al público a ver cetáceos la creación de santuarios para ballenas durante uno o dos días. Con ello se foy otras especies marinas. "El santuario es mentan las buenas prácticas y sirve de inconocido como "el corredor de mamíferos spiración para que los visitantes se vuelvan acuáticos" situado, tanto en el mar Caribe agentes multiplicadores y responsables. como en el océano Pacífico", según expresó El golfo de Chiriquí Balaguer. o las playas de la No acercarse a menos de provincia de Herrera 200 metros de una ballena y Los Santos, son alcon su cría, apagar el motor gunas de las zonas del bote si se llega a tener donde se pueden enun acercamiento espontáneo contrar ballenas dude la especie hacia la embarrante toda la cación, no perseguir a los antemporada, gracias a imales, ni nadar o bucear con las diferentes corriellos, son las normas más imentes marinas que se portantes que se deben producen en estas zonas. cumplir para la observación Las islas Contaresponsable de cetáceos. dora, Saboga, Coiba, la bahía de Alejandro Balaguer reflexPanamá y el majestuoso archipiélago de iona: "Sí como especie humana somos caLas Perlas, a tan solo algunas horas de la paces de salvaguardar el ser más grandioso ciudad, son el espacio cumbre del más visque ha existido en los océanos en todos los toso espectáculo marino que brinda la tiempos, ¿qué vamos a poder conservar enmadre naturaleza. tonces?". El especialista y Director General de la Fundación Albatros Media, Alejandro Balaguer, afirma: "Panamá podría convertirse cional como internacional". El avistamiento de ballenas es una actividad en el mejor lugar del mundo para los avistamientos de ballenas que pueden realizarse a que moviliza más de 15 millones de turistas y tan solo una hora de la ciudad, lo que en- genera más de mil millones de dólares anuales, riquecería los recursos marinos naturales del producto de la actividad y los servicios accesopaís, si se logra promover más, tanto a nivel na- rios que genera.
“El corredor de mamíferos acuáticos”
P