YAHOO AUMENTA EN 2.000 MILLONES DE DÓLARES PROGRAMA DE RECOMPRA DE ACCIONES
Una publicación de El Heraldo News • Viernes 3 de abril del 2015
PÁGINA 1
Pierde caso por discriminación sexual E l jurado en el caso por discriminación sexual planteado por una exempleada de la firma de capital riesgo Kleiner Perkins falló en contra de la demandante, la ejecutiva de 42 años Ellen Pao. El caso ha generado gran expectación en Silicon Valley y coincide con la presentación de dos demandas similares por parte de empleadas de Twitter y Facebook. El jurado compuesto por seis hombres y seis mujeres rechazó las acusaciones de Pao contra Kleiner Perkins, una de las firmas de capital riesgo más in-
fluyentes de Silicon Valley (California). Pao acusó a Kleiner Perkis de haberla discriminado por motivos de género y de emprender represalias contra ella, incluido el despido en el año 2012, después de que plantease ante otros compañeros y en un informe dirigido a la firma que la compañía tenía un problema de discriminación. Pao, que ocupa el puesto de consejera delegada en funciones de la red social Reddit, había solicitado 16 millones de dólares en compensación, a lo que se sumaban hasta 144 millones por daños
y prejuicios, después de que el juez del caso determinase el pasado fin de semana que tenía derecho a ese tipo de compensación. El caso llega en medio de un intenso debate sobre la falta de diversidad de género en Silicon Valley, donde prima el talento masculino. Facebook reveló el año pasado que el 69 por ciento de su fuerza laboral son hombres, situación similar a la que se vive en Google, Apple o Twitter. El porcentaje de mujeres en puestos directivos es incluso menor, según un informe de la
Cristianos seguirán siendo grupo religioso más numeroso de América Latina en 2050 os cristianos seguirán siendo el grupo religioso más grande en América Latina y el Caribe en las próximas décadas, experimentando incluso un crecimiento del 25 % de 2010 a 2050, para pasar de 531 a 666 millones para entonces, según apunta un estudio del Centro de Investigaciones Pew. No obstante, la investigación también sugiere que el mayor incremento porcentual en la región se producirá entre aquellos que se dicen
L
aconfesionales, al alcanzar una subida del 44 %, pasando de 45 millones en 2010 a 65 millones en 2050. En términos generales, el estudio asegura que el islam será la religión con un mayor crecimiento mundial en las próximas cuatro décadas, por lo que, si las tendencias continúan, casi alcanzará al cristianismo en cuanto a número de creyentes para 2050. Más en página 6
firma de abogados Fenwick & West, que apunta que solo hay un 11 % de mujeres en puestos de responsabilidad en las 150 mayores empresas de Silicon Valley. La semana pasada, dos exempleadas de Twitter y Facebook demandaron a sus antiguas empresas por discriminación. Tina Huang, ingeniera y exempleada de Twitter, propuso plantear una demanda colectiva contra la red social al señalar que usa métodos de promoción secretos que favorecen a los hombres. EFE