Mas mundo dic05 2014

Page 1

Enfermera del Diablo mató a 38 pacientes

Una publicación de El Heraldo News • Viernes 5 de diciembre del 2014

PÁGINA 1

“Smartship” un nuevo concepto de crucero

¿Le gustaría tener internet de alta velocidad durante la travesía en un lujoso buque? ¿Y qué le sirvan un par de robots en un barco que se desliza por el océano ayudado por unas burbujas? Eso lo encuentra en el crucero "smartship", un nuevo concepto para los viajes de placer.

EFE l buque "Quantum of the Seas" es el ejemplo más moderno de que los viajes en alta mar han dejado de ser un riesgo para convertirse en un placer. Es el primer "smartship" del mundo, o lo que es lo mismo, el primer barco inteligente, y cuyo viaje inaugural tuvo lugar desde Nueva York. Reservar mesa en los restaurantes con el móvil, utilizar tabletas para guiarse a través de este gigantesco navío, o abrir las puertas de los camarotes con una pulsera inteligente. Todas las aportaciones tecnológicas posibles valieron para Royal Caribbean cuando la compañía decidió adaptar su nuevo barco a los nuevos tiempos. "Es revolucionario y va a cambiar el modo en que la gente piensa en los cruceros", explicó Bill Martin, que se encargó de la aplicación de la tecnología al barco, y cuya incorporación favorita es la alta conectividad a internet que tienen los pasajeros, que tendrán difícil desconectar, incluso en vacaciones. Así, el "Quantum of the Seas" es el primer buque en incorporar una conexión sin cable en alta velocidad a través de un satélite, algo que permite a los huéspedes estar conectados a través de sus dispositivos durante 24 horas en alta mar y compartir los recuerdos de sus vacaciones en las redes sociales. Porque internet es indispensable para estar conectados con nuestros conocidos, o eso es lo que opinó el vicepresidente ejecutivo de Royal Caribbean, Harri Kulovaara. "Las redes sociales pertenecen al mundo en el que viven nuestros clientes, y no podemos dejarlas pasar", dijo.

E

Más en página 8


2 • MÁS MUNDO

El Heraldo News viernes 5 de diciembre • 2014

Pantallas flexibles y chips digeribles, entre las tendencias tecnológicas

Amazon emplea robots para aliviar la temporada navideña Instaló más de 15.000 robots en 10 almacenes para reducir sus tiempos de envío. mazon.com instaló más de 15.000 robots en 10 almacenes de Estados Unidos, una iniciativa que promete recortar los costos operativos en una quinta parte y realizar los envíos más rápidamente de cara a la Navidad. Los robots naranjas de 145 kilos, que se desplazan sobre ruedas, muestran cómo se ha adaptado Amazon a la tecnología desarrollada por Kiva Systems, una firma robótica que adquirió por 775 millones de dólares en 2012. Los robots están diseñados para ayudar al principal minorista 'online' de Estados Unidos a acelerar el tiempo que tarda en enviar sus productos a los clientes y a competir mejor con los almacenes físicos, donde siguen haciéndose el grueso de las compras. Los robots pueden ayudar también a Amazon a evitar los contratiempos de la temporada navideña del año pasado, cuando un elevado número de paquetes saturaron a la firma de logística y envíos UPS y se retrasó la llegada de regalos de Navidad en todo el globo. Amazon ofreció devolver los gastos de envío y dar tarjetas de regalo por 20 dólares para compensar a los clientes. En algunos casos, los robots le han permitido a Amazon armar y despachar paquetes en unos 13 minutos desde los almacenes, en comparación con la hora y media promedio de los centros antiguos.

A

Pantallas flexibles, sensores adheridos al cuerpo a modo de piel, paredes convertibles en interfaces gigantes interactivas, realidad aumentada, o chips digeribles son algunas de las tendencias tecnológicas más prometedoras, según el visionario Nick Bilton. EFE ste tecnólogo y columnista de The New York Times, que es además bloguero, dio detalles de esta intensa era tecnológica durante una conferencia de la sexta edición del Foro Internacional de los Contenidos Digitales (FICOD). Las previsiones para un futuro próximo sitúan el número de usuarios de teléfonos móviles por encima del de la población mundial, y asimismo resulta imparable la expansión de sensores, que unidos hacen pensar en un papel muy destacado de la llamada tecnología se lleva puesta, como las gafas, relojes y pulseras “inteligentes”, indicó el experto. Asimismo la realidad aumentada será clave y no sólo en mundos como los videojuegos sino cada vez más también en el cine, para sumergir de lleno al espectador en las historias. Y también los exoesqueletos robóticos adaptados al cuerpo contribuirán a hacer sentir más intensamente lo que la gente está viendo en las pantallas. Destacó proyectos “realmente increíbles” como las gafas interactivas de

E

Google, con las que trabajan intensamente los desarrolladores de aplicaciones para dotarlas de mayores funcionalidades, y que permiten multitud de servicios como acceder a mensajes en internet, a itinerarios virtuales o saber que una vivienda está a la venta al pasar por delante de su puerta. Según Bilton, en el futuro ni siquiera se necesitarán gafas para ver todo eso y más, porque los sensores conectados a internet estarán incorporados en los propios cristales de las lentes convencionales o en otros objetos ópticos como lentillas. Se refirió a las posibilidades que supone la nueva tecnología para la salud, al permitir el control de todo tipo

de parámetros biológicos del que la lleva, pero también los nuevos dispositivos llevarán esta revolución tecnológica a la educación, a los medios de comunicación o al mundo audiovisual. Y asimismo al ámbito financiero; de hecho, Nick Bilton opinó que la moneda virtual llamada bitcoin tiene todas las papeletas para convertirse en “algo importante” dentro del mundo de las transacciones financieras. El experto vaticinó que no tiene por qué ser exactamente el bitcoin tal como se conoce ahora el que revolucione las transacciones económicas pero sí algo parecido, y explicó que una fórmula financiera similar podría terminar popularizándose entre la población.

Una cuchara reduce el temblor del párkinson El mecanismo de Liftlabs, empresa que Google compró en septiembre, permite que muchos enfermos vuelvan a comer solo. parentemente se trata de una mísera cuchara con aire infantil, un agarrador generoso, para tomar el útil con el puño, en el que se esconde un mecanismo y la batería que reduce los temblores que padecen los enfermos de párkinson. La creación de Liftware, empresa que compró en septiembre, permite algo tan sencillo como comer sin mancharse o perder los alimentos en el trayecto del plato a la boca. Google mantiene

A

su misión de facilitar la vida con soluciones prácticas. Los sensores que se esconden en su interior recogen el movimiento, su procesador analiza el patrón y, por último, el mecanismo interno, los neutraliza. Los primeros estudios del fabricante estiman una reducción del 76% del efecto de los movimientos. Katelin Jabbari, portavoz de Google, explica el porqué de esta inversión: “Queremos, en primer lugar, hacer la vida más sencilla a los enfermos de párkinson. A largo plazo, entender mejor cómo afecta y las diferentes formas de paliar sus efectos”. En Estados Unidos, según los datos del buscador, un mil-

lón de habitantes padece la enfermedad y más de 10 millones, 220 en todo el mundo, sufren temblores. La madre de Sergey Brin, cofundador de Google, es una de las afectadas. Él mismo, tras varios análisis, es consciente de tener predisposición genética para padecer esta dolencia. Hace dos años donó 50 millones de dólares para investigar. La adquisición de estos laboratorios, cuya cifra no se ha revelado, es un impulso más en esta línea. Larry Page, cofundador de Google, tiene una regla que sigue a la hora de comprar empresas. La denomina "el cepillo de dientes" y consiste en invertir en aplicaciones o servicios que se usen a diario. Esto explica la compra de la aplicación

Waze, por ejemplo, o los termostatos de Nest. La cuchara encaja dentro de esta idea. Anupam Pathak, el director del equipo que ha inventado la cuchara, celebra que hayan pasado a formar parte de Google X, los laboratorios futuristas de Google. Ahora lidera la división de salud. “Veníamos de un equipo de cuatro personas, como cualquier startup de San Francisco”, explica, “dentro del campus de Mountain View nos sentimos mucho más creativos para emplear nuestras ideas de una manera más amplia. Si construyes algo con tus manos, desde cero, y ver que tiene impacto, que funciona, la sensación es indescriptible”.


MÁS MUNDO • 3

El Heraldo News viernes 5 de diciembre • 2014

¿SABIAS QUE?

¡SONRIELE A LA VIDA! -Era un niño tan alto, tan alto que se comió un yogur y cuando le llegó al estómago ya estaba caducado. -Una niña está haciendo su tarea y pregunta a su padre: -Papá, ¿cómo se escribe campana? -Campana se escribe “como suena” -Entonces ¿Escribo “talán-talán”? -Era un niño tan, pero tan pequeñito, que su cabeza olía a pies

-Un niño va por la calle con su abuelo y se encuentra un caramelo en el suelo. Lo va a coger y le dice su abuelo: -Niño, no se recoge nada del suelo. Más adelante el niño encuentra una moneda de un dólar y le dice su abuelo: -Niño, no se recoge nada del suelo. Siguen caminando y el abuelo se tropieza y se cae al suelo, y pide ayuda al niño. Y le dice el niño: -Abuelo, no se recoge nada del suelo.

ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS

Las hienas ríen cuando cazan.

Pa’ que te entretengas SOLUCION EN LA PAGINA 7

-Va una niña con su papá y le dice: -A mí hermano le dicen campanita. -Y por qué, pregunta su padre. -Porque es tan galán, tan galán... ¿Por qué algunos niños ponen azúcar debajo de la almohada? Para tener dulces sueños -Niño, ¿por qué no tomas leche fría? Y dice el niño: -Porque la vaca no cabe en la nevera. -Un niño le grita a su mamá: -¡¡Mamá, mamá, las lentejas se están pegando!!! Y le contesta la madre: -Pues déjalas que se maten. Llega un niño a su casa y le dice a su madre: -Mamá, tengo una noticia buena y otra mala. -Dime primero la buena. -He sacado un diez en matemáticas. -¿Y cuál es la mala? -Que es mentira.

INSOLITO 6H VDFy XQD ³VHO¿H´ con el cadáver de un turista perdido n rescatista se tomó una ³VHO¿H´ FRQ HO FDGiYHU GH un turista perdido en Tierra del Fuego, en medio de un insólito episodio que despertó gran indignación en las redes sociales. El efectivo decidió subir la imagen a su cuenta de Facebook, pero al desatarse la polémica, decidió eliminarla rápidamente. La víctima era un visitante coreano. El hombre integraba el área de Defensa Civil de Tierra del Fuego \ HQFRQWUy DO WXULVWD LGHQWL¿FDGR como Kim Hyongsop en un sendero a 35 kilómetros de Ushuaia. La foto muestra a la víctima tendida de espalda en un arroyo y el rostros del rescatista, quien se perdió en días pasados en la zona de Haruwen.

U


4 • MÁS MUNDO

El Heraldo News viernes 5 de diciembre • 2014

¿Sabía que?

Se casaron en el metro de Nueva York ector Irakliotis y Tatyana Sandler intercambiaron votos en el tren de la línea N cuando cruzaba de Brooklyn a Manhattan. El periódico The Daily News reportó que el novio de 26 años se subió primero con sus amigos, que decoraron los pasamanos y asientos con lazos blancos. La novia, de 25 años, y sus doncellas de honor se subieron varias estaciones después. Un capellán interreligioso ofició la ceremonia cuando el tren pasaba sobre el Puente Manhattan. Los pasajeros aplaudieron cuando ambos fueron declarados marido y mujer. El novio dijo al periódico que él y Sandler decidieron casarse en el tren porque pasaron gran parte del cortejo en el metro.

H

Autobús funciona con excremento humano l pensar en biocombustibles eficaces, pocos pensarían en el excremento humano. Sin embargo, podría ayudar a disminuir las dañinas emisiones de los automóviles, como lo ha demostrado el servicio de autobuses A4, que viaja desde Bristol hasta Bath en Reino Unido, al utilizar biometano como combustible. El biometano es un gas generado a partir del tratamiento de aguas residuales. Con un tanque lleno, el autobús ecológico puede recorrer hasta 300Km mientras produce 30% menos emisiones que los autobuses convencionales impulsados por diesel. Se calcula que el nuevo “bio-bus” transportará alrededor de 10,000 pasajeros al

A

mes, desde el aeropuerto de Bristol hasta el pueblo histórico de Bath. El combustible provendrá de los habitantes locales, posiblemente incluyendo a los propios pasajeros. Se estima que una sola persona podría generar suficiente combustible para que el automóvil recorra 60 Km. GENeco, la compañía a cargo de la planta de tratamiento de aguas residuales que proporciona el combustible del autobús, asegura que no despide un olor desagradable. El biometano es fabricado mediante bacterias que descomponen los desperdicios en metano y dióxido de carbono. Durante el proceso, las impurezas son eliminadas para producir emisiones inodoras.

Fumadores electrónicos no se escapan del cáncer n estudio, patrocinado por el gobierno de Japón, ha revelado que los cigarros electrónicos contienen altos niveles de químicos que han sido relacionados con el desarrollo de cáncer. Los dispositivos contienen un líquido que tiene saborizante, que es calentado electrónicamente, resultando en vapor que se inhala para producir el sabor a tabaco sin el daño del humo. Investigadores del Ministerio de Salud de Japón, analizaron el líquido, utilizando una máquina que inhalaba cinco series de 15 inhalaciones para probar distintas marcas de cigarros electrónicos. Descubrieron que varias marcas contienen formaldehído y acetaldehído dos conocidos cancerígenos. De acuerdo con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de E.U.A (CDC) más de 250 mil jóvenes que nunca han fumado un cigarro utilizaron cigarros electrónicos en 2013. Los cigarros electrónicos han sido anunciados como una alternativa menos perjudicial a los cigarros, a pesar de los esfuerzos de la OMS para elevar la preocupación con respecto a sus efectos sobre el feto en el útero y el consumo en jóvenes, y la ONU ha aconsejado su prohibición en lugares públicos.

U

Olvidaron 100 mil dólares en un restaurante a subgerente de un Burger King en el norte de California encontró una mochila con 100.000 dólares dentro del establecimiento, pero a la fecha nadie se ha presentado a reclamar el efectivo. La subgerente Sahista Bakawla dijo al portal noticioso KGO que advirtió el miércoles en la mañana una

L

mochila azul abandonada en el restaurante a su cargo en San José. Afirmó que esa pertenencia continuaba en el lugar para la tarde, por lo que llamó al dueño del lugar, que abrió la mochila para encontrar alguna identificación o algún número telefónico. Sin embargo, lo que encontró el dueño del Burger King

fue ni más ni menos que 100.000 dólares. Agentes llegaron al restaurante y abrieron la mochila, en la que además del dinero había algunos dulces, una poca de marihuana y un comprobante de depósito. La policía trabaja con el banco para encontrar al dueño de la mochila.


MÁS MUNDO • 5

El Heraldo News viernes 5 de diciembre • 2014

Casos y cosas La montaña rusa más grande del mundo a montaña rusa más grande del mundo tendrá 170 metros de altura y logrará alcanzar los 105 kilómetros por hora. Esta gran estructura estará incluida en Skyplex, un parque de diversiones que se inaugurará en 2017 en Orlando, Estados Unidos. Para financiar el parque de diversiones se invirtieron 200 millones de dólares. Dentro de ese presupuesto se tuvo en cuenta: la inclusión de un restaurante en la torre más alta por la que pasará la montaña rusa y una terraza que servirá como mirador de todo el complejo y de la ciudad. Chris Kraftchick, integrante del club de fans American Coaster Entusiastas, dijo: “No hay nada que se le parezca en el mundo”. Además agregó: “Esta atracción traerá una gran cantidad de amantes de la adrenalina a Orlando porque tendrá caídas en picada adornadas con espirales y bucles”. “En el Skyplex se llevará a los visitantes a una altura a la que jamás han llegado. La montaña rusa encadenará una emoción tras otra, no habrá tiempo para relajarse en esta experiencia de cuatro minutos. Es una gran obra de ingeniería que generará más adrenalina que cualquier otra en el mundo”, asegura Bill Kitchen, fundador de la asociación ‘Thrill Rides’ de EE.UU. El parque en el que será construida contará también con máquinas de videojuegos, paredes para escalar, bares, restaurantes, simuladores y tiendas de recuerdos.

L

Una mujer abrió una tienda de abrazos amantha Hess, una mujer de Oregon, está pagando sus deudas gracias a los abrazos que le vende a la gente en su tienda “Abrazate conmigo”. Hasta el momento consiguió que 10.000 personas compren su afecto. Samantha le cobra a sus clientes (que deben ser mayores de 18 años) un dólar por cada minuto de mimos, realizados en una de las cuatro salas temáticas que hay en su local. Ella considera a su negocio un método de terapia autodidacta que ayuda a la gente a sentirse amada y cómoda. Sin embargo, les hace firmar un acuerdo a sus clientes en el que determinan que sean limpios, educados y que mantengan su ropa en todo momento. “No hay servicios adicionales”, insistió. “No estoy interesada en eso. Se trata de hacer que la gente se sienta digna con lo que son hoy. Me encanta que los clientes se sientan aceptados y que sepan que no va a estar solo nunca más”. Una sesión de caricias regular con Samantha tiene una duración de una hora, pero los clientes son bienvenidos a reservar citas cortas de 15 minutos, y hasta un máximo de cinco horas. Hay entre cuatro y seis posiciones diferentes para elegir, ya sea en una cama o un sillón. Por razones de seguridad, las salas temáticas están equipadas con cá-

S

maras de seguridad. Todas las sesiones se graban en caso de que alguno de los clientes empiece a tener algún comportamiento incorrecto. A pesar de que abrió el local hace poco tiempo, Samantha ha estado trabajado en esto desde junio del año pasado. “He hecho cientos de sesiones antes de abrir el negocio” comentó. “Mi clientela siempre fue muy variable. Tengo clientes que son obesos o sin extremidades. Algunos simplemente están mal porque recién se divorcian o porque están saliendo de una relación. Mientras que unos me hablan mucho, otros prefieren no pronunciar ni una palabra”. Para ayudarla con la creciente demanda de abrazos, ha contratado a otras tres mujeres. Las empleadas realizaron un programa de entrenamiento de 40 horas que Samantha diseñó. “El programa de formación demuestra quiénes son las apropiadas para dar este servicio, cómo guiar las sesiones y cómo debemos comportarnos nosotras con el cliente”, explicó. A pesar de contar con esa ayuda, ha tenido tantas solicitudes que a veces trabaja hasta 12 horas por día. De hecho, los clientes tienen que llamar con semanas de antelación si esperan obtener una cita. “Ha sido una locura; a la gente le encanta el servicio”, finalizó.

Un micro escolar impulsado por una turbina os autobuses propulsados por una turbina son, sin dudas, una de las formas más rápidas para llegar a la escuela. Un hombre de Indiana, Estados Unidos, inventó un autobús escolar así, tan rápido que puede viajar alcanzar una velocidad de hasta 590 kilómetros por hora. El autobús, llamado School Time es una idea original del ingeniero Paul Stender y su equipo de construcción Indy Boys. Paul lo hizo modificando algunas medidas de un colectivo real, porque “la forma original del autobús no podría resistir las velocidades que toma este modelo”. Además agregó: “Mucho de esto lo hicimos a mano con tipos de metales utilizados para hacer aviones”. Cuando el motor del Time School acelera, emana llamas de 80 metros de largo por una turbina que tiene en la parte trasera. Por cada vez que se utiliza la turbina, el colectivo usa casi 600 litros de nafta. Sumado a eso, tiene un motor tan enorme que sólo hay espacio suficiente para asientos de tres pasajeros al costado izquierdo. Stender dice que se le ocurrió el proyecto por dos razones: “La primera es para entretener a la gente, porque, vamos, ¡es un bus-jet! Y la segunda es para inspirar a los niños a mantenerse alejados de las drogas, porque es importante que vean que hay que tener pasatiempos e intereses creativos para mantenerse ocupado y lejos de las malas influencias “. El School Time se encuentra actualmente de gira. Muchísimos fanáticos de los motores van a verlo en las ferias a las que asiste por todos los Estados Unidos. Y aunque se puede asegurar que los chicos nunca van a llegar tarde a la escuela si toman este transporte, el vehículo no puede hacer viajes de tramos cortos.

L

ALGO QUE CONTAR

Enfermera del Diablo mató a 38 pacientes Imágenes de la enfermera italiana, Daniela Poggliali, donde aparece sonriendo con cadáveres de una de sus supuestas víctimas fueron dadas a conocer esta semana sta semana revelaron una serie de fotos y selfies de una enfermera italiana llamada Daniela Poggiali, quien se considera sospechosa de matar a 38 pacientes. En las perturbadoras imágenes, Poggiali

E

aparece sonriente posando al lado de lo que se presume es un cadáver de uno de los pacientes del hospital de Lugo di Romagna (Ravenna) a quien la mujer habría puesto una inyección letal. Poggiali, de 42 años, fue detenida luego de que una anciana que no sufría ninguna enfermedad grave, muriera inesperadamente. En la autopsia se determinó que la anciana murió por una alta dosis de cloruro de potasio. Tomando este caso como referencia, se investigaron otros casos y se reveló que 37 pacientes murieron en circunstancias similares.


6 • MÁS MUNDO

El Heraldo News viernes 5 de diciembre • 2014

La inspiración viene del árbol Cada uno de los siete elementos y adornos principales del árbol navideño tiene un poderoso simbolismo psicológico, que podemos aprovechar para mejorar nuestra vida y relaciones. a típica conífera llena de luces y colores que engalana los hogares, comercios y calles durante estas fiestas, además de ser uno de los elementos decorativos más emblemáticos de la Navidad, también puede servirnos de inspiración para que nuestra vida vaya a mejor en el año que comienza. La psicóloga Noemí Fernández, directora de ISEP Clínic Granada, expone una serie de consejos prácticos y estrategias psicológicas para crecer y mejorar en cada una de las siguientes facetas de nuestra vida, representadas en el árbol navideño, ya sea natural o artificial:.

Las luces -Simbolismo: Representan nuestras guías e inspiraciones espirituales o filosóficas. Noemí Fernández sugiere “revisar nuestros valores y ver si éstos aún nos son de aplicación a día de hoy”. “Los valores que nos movieron de pequeños no tienen por qué ser los mismos que lo hagan de adultos o, a lo mejor, no de la misma forma. Habría que revisarlos, para ver si nos generan algún conflicto y, por tanto, tenemos que adoptar nuevos valores en reemplazo de los que ya no nos son de aplicación o reafirmarnos en los que ya teníamos, si consideramos que siguen siendo el motor de nuestra vida”, señala. Esta psicóloga señala que “guiarnos por valores ‘introyectados’, es decir aceptados sin cuestionamiento, de nuestros padres, personas de referencia o autoridades es algo que deberíamos evitar".

L

El tronco. -Simbolismo: nos representa a nosotros mismos, a nuestra parte interior y más esencial. “Para crecer como personas y mejorar nuestro ‘yo interior’ deberíamos de hacer una revisión de quienes somos y evaluar si estamos contentos o no con la persona en la que nos hemos convertido”, sugiere Noemí Fernández. Esta experta nos aconseja valorar “cada faceta de nuestra personalidad (relación con los demás, rendimiento y funcionamiento mental) en una escala de 0 a 10 en función del grado de satisfacción que tenemos con ella" para, de este modo, “poder comprobar en

qué facetas estamos más insatisfechos y por lo tanto deberíamos de trabajar para mejorarlas”. A partir de dicha valoración “podríamos sacar nuestros propósitos para el nuevo año”, recalca. La especialista recomienda evitar el conformismo y el victimismo, ya que “ambas cosas conducen a la pasividad y por tanto nos impiden mejorar”. Las ramas -Simbolismo: representan a nuestro grupo familiar más cercano, a nuestros lazos de sangre. Fernández sugiere comprobar si estamos manteniendo unas relaciones de calidad, es decir, no “pasar el tiempo” con ellos, lo que supone unas “relaciones de cantidad”, sino aprovechar el tiempo y disfrutar a tope con la familia, aunque no pasemos todas las horas que nos gustaría con ella. Por el contrario, “hay que evitar poner excusas que nos impidan pasar tiempo con la familia, ya que siempre se puede sacar un hueco de calidad

para disfrutar con ella”, añade la experta. La estrella -Simbolismo: Representa nuestro objetivo principal o "norte" en nuestra existencia. “Podemos hacer el ejercicio del ‘camino de la vida’, dibujando nuestro recorrido personal desde nuestro nacimiento hasta el momento presente y continuarlo fijando metas a conseguir más adelante”, señala Fernández. “De este modo revisamos un poco nuestro pasado y los objetivos conseguidos, lo cual nos da una perspectiva más idónea para proponer nuevas metas”, añade. Esta psicóloga desaconseja fijarse metas imposibles de conseguir, ya que “hay que ser realista con las posibilidades de cada uno y dividir las metas en pequeños objetivos que podamos ir alcanzando poco a poco y que nos pongan en disposición de conseguir la meta final”.

Los globos -Simbolismo: Simbolizan nuestros "tesoros" o posesiones materiales y nuestra prosperidad económica. Para la psicóloga hay que trabajar por conseguir la estabilidad económica, pero que esto no se convierta en una obsesión. “Las cosas materiales son importantes, pero una vez cubiertas nuestras necesidades, no inciden directamente en nuestro bienestar emocional. Son las cosas espirituales las que lo hacen y son las que tenemos que cultivar con más ahínco”, señala. En cambio, Noemí Fernández desaconseja “obsesionarnos por conseguir cada vez más, dejando de lado otras cosas importantes que nos hacen sentir bien con nosotros mismos, como las relaciones personales”. Los lazos -Simbolismo: Representan los vínculos con nuestra pareja, amigos y seres queridos. “Como seres sociales que somos, las relaciones personales son una auténtica necesidad y, por tanto, debemos de fomentarlas como una prioridad en nuestra vida. Hay que buscar huecos semanales para dedicar tiempo de calidad para relacionarnos afectivamente”, señala esta psicóloga.

COCINA

Ponche de frutas navideño a bebida ideal para las fiestas decembrinas que además de quitar el frío, aporta gran cantidad de nutrientes debido a todas las frutas que hacen de ella, una tradición exquisita y saludable. Sírvelo con o sin ron.

L

Ingredientes: • 3 litros de agua • 250 gramos de guayabas, cortadas a la mitad • 2 naranjas, cortadas en cuartos con todo y cáscara • 2 trozos de caña de azúcar, pelada y cortada en tiritas • 375 gramos de tejocotes, deshuesa-

dos y cortados a la mitad • 1 manzana, sin corazón y cortada en cuartos • 125 gramos de ciruelas pasa, deshuesadas • 2 rajas de canela • 2 clavos de olor • 100 gramos de uvas pasa • 1 sobre de té negro • Azúcar al gusto • 1/2 taza de ron, o al gusto (opcional) Modo de preparación: Calienta el agua con las guayabas, naranjas, caña, tejocotes y manzana en una olla a fuego alto. Cuando empiece

a hervir, reduce el fuego a medio y añade las ciruelas, canela, clavos de olor y pasas. (Procura envolver los clavos y la canela juntos de modo que puedas retirarlos fácilmente). Cocina a fuego medio hasta que la fruta se haya ablandado, aproximadamente 45 minutos. Cocina el ponche a fuego medio hasta que la fruta se haya ablandado, aproximadamente 45 minutos. Añade el té negro y endulza con azúcar al gusto. Si es necesario, agrega un poco más de agua. Cocina durante 10 minutos más. Apaga y retira la canela, clavos y sobre de té negro. Si lo deseas agrega ron.


El Heraldo News viernes 5 de diciembre • 2014

MÁS MUNDO • 7

ALGO QUE CONTAR

Esperaron que resucitara y nada, nunca resucitó Una familia cristiana de Canadá dejó el cuerpo de uno de sus integrantes por seis meses sin ser enterrado, a la espera que Dios lo resucitara, informó la prensa local l pasado lunes, Kaling Wald, de 50 años, se declaró culpable de no notificar a las autoridades la muerte de su esposo

E

Peter. El hombre de 52 años, que sufría de diabetes, tuvo una infección en una de sus piernas a principios de marzo del año pasado pero se negó a ir al hospital, confiando en que Dios lo curaría. Eventualmente la enfermedad avanzó, lo puso en coma y el hombre murió alrededor del 20 de marzo del presente año. Su esposa cubrió el cuerpo con dos sábanas, selló la puerta de la habitación y las ventanas, para evitar que el olor a descomposición escapara, y esperó pacientemente a que su esposo despertara de la muerte y regresara a su familia. “Creemos en Dios. Pensábamos, está bien, Señor, tú sabes mucho mejor", dijo Wald durante audiencias en la corte, reportó el diario local Hamilton Spectator. El cuerpo estuvo en el piso superior de la casa de la familia por más de seis meses, hasta que las autoridades acudieron a la casa a lanzar a la familia, compuesta por seis hijos de entre 11 y 22 años, así como otros seis adultos, debido a que no habían pagado la hipoteca. La policía descubrió el 17 de septiembre del año pasado el cuerpo, que ya había sido co-

mido parcialmente por roedores y se había descompuesto lo suficiente como para no poder ser identificado mediante fotografías. Todos los que vivían en la casa declararon ante las autoridades y ofrecieron la misma versión: que Peter Wald había muerto en marzo y que esperaban que resucitara. Debido al avanzado estado de descomposición, no se pudo realizar un examen toxicológico, aunque un patólogo declaró que la muerte “muy probablemente se debió a causas naturales”. Cuando los vecinos preguntaban a la mujer sobre su esposo, ella sólo decía que él estaba "en manos de Dios". Wald fue acusada de negligencia al no reportar la muerte de su esposo, así como de no tratar su cuerpo con dignidad, pero luego fue retirado el segundo de los cargos. “Es un caso muy triste. Ella realmente creía que su esposo regresaría de la muerte, inclusive luego de seis meses", declaró la fiscal Janet Booy. La fiscal cree que se trata del primer caso similar en Canadá. La corte sentenció a la mujer a una pena de prisión pero se la condonó por libertad vigilada por 18 meses. También le ordenó que buscara ayuda profesional para que entendiera los problemas de salud que representan los cuerpos de personas fallecidas. “No es sobre las creencias religiosas. Esto se trata de riesgo de salud, de la seguridad de sus hijos y la de toda la comunidad”, afirmó la jueza Marjoh Agro.

SOLUCIÓN AL QUITATIEMPO DE LA PÁGINA 3


8 • MÁS MUNDO

El Heraldo News viernes 5 de diciembre • 2014

DE LA PORTADA

“Smartship”, un nuevo concepto de... os viajeros no se extrañarán, por lo tanto, cuando a bordo les inciten a tomarse "selfis" o a utilizar "hashtags" para etiquetar las fotografías que suban a las diferentes redes.

L

Diseño, también a la última El barco está adaptado a las exigencias tecnológicas también se traduce en su diseño. Una de las novedades es un sistema de navegación en el que el buque se desliza por el océano ayudado por unas burbujas que él mismo crea, y que le ayudan a reducir la contaminación en las aguas. De este modo, según Kulo-

vaara, "la conservación del medio ambiente es algo que distingue a los buques que pretenden adaptarse a las necesidades de nuestra época".

El "Quantum of the Seas" tiene plantas depuradoras que limpian el agua antes de introducirla de nuevo en el mar, solo utiliza bombillas LED de

bajo consumo y también controla los gases que emana para reducir la contaminación aérea. Aunque la modernidad del buque también alcanza áreas tan importantes como la seguridad. Por ejemplo, los mismos brazaletes que los huéspedes utilizan para pagar sus gastos o para ingresar en sus camarotes, sirven para que la tripulación tenga un control de los pasajeros en caso de accidente. "Si nos avisan de que alguien se ha caído al mar, pronto podemos saber si ha sido así mediante este sistema de microchips", indicó el capitán del navío, Srecko Ban, que explicó también que las pulseras tienen una función que ayuda a la tripulación a congregar a los pasajeros en espacios seguros en caso de incendio. Sin embargo, aunque disponen de todas las nuevas tecnologías para conducir el barco, Ban considera importantísimo "no confiar del todo en lo artificial", por lo que prefiere que en el puente de mando siga habiendo un vigía para interceptar posibles peligros o estar él mismo patrullando por el interior del barco, pese a las 1.100 cámaras de seguridad. Tecnología y entretenimiento a bordo La finalidad de los viajeros

en un crucero es también pasar un buen rato, por lo que este "smartship", no solo consiste en utilizar la tecnología para facilitar la experiencia a bordo, sino también para hacerla más divertida para los clientes que así lo requieran. Los creadores del barco inteligente apostaron por la utilización de las nuevas tecnologías adaptadas al entretenimiento, que ahora acompañan a figuras tradicionales de la diversión como los deportes y las piscinas. Sus aliados más extravagantes son P1L y N1C, los dos primeros camareros robots del mundo que también se encuentran en este barco. Los in-

vitados a su bar encargan los cócteles deseados mediante unas tabletas que se reparten entre las mesas, y utilizan su brazalete inteligente personal para demostrar su mayoría de edad. Pero estos robots no están solos, sino que el barco incluye una estación de "skydiving" para deslizarse, propulsándose a través del impulso de unas bombas de aire; una pista de surf que crea olas artificiales; o hasta unos autos de choque para los más atrevidos. Todo para que viajar en alta mar vaya mucho más allá de moverse de un lugar paradisíaco a otro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.