Mas mundo dic12 2014

Page 1

Escuelas hondureñas son controladas por pandilleros

Una publicación de El Heraldo News • Viernes 12 de diciembre del 2014

PÁGINA 1

La Biblia,

mucho más que un texto sagrado a Biblia no es solo un texto sagrado para muchos, es también una guía compleja y completa que, a través de sus historias, es todo un tratado del arte, la arquitectura y la literatura que ha forjado nuestra sociedad. Entrar a una iglesia, leer los clásicos o descubrir una pinacoteca sin conocer la Biblia es como navegar sin timón ni brújula porque ese texto sagrado es un bien común: sus mitos, cuentos y leyendas trascienden la religión y han forjado nuestra sociedad. Conocerlos es un regalo cultural. ¿Cómo entender el mundo

L

sin los relatos del Antiguo y el Nuevo Testamento? ¿Cómo comprenderlo sin saber quiénes son Abraham, Goliat, la reina de Saba o María Magdalena? ¿Cómo entender el arte, la arquitectura o la literatura sin conocer los fabulosos cimientos de nuestra sociedad?, se pregunta el escritor francés Philippe Lechermeier en el prefacio de "Una biblia" (editorial Edelvives), ilustrada por su compatriota Rebecca Dautremer. "Una biblia no es la Biblia, con mayúscula -precisa Lechermaier- sino una recopilación de las historias que la componen y que, al margen de que se sea

LA BIBLIA, UN BIEN COMÚN "Sin conocer los fabulosos cimientos de nuestra sociedad no se puede descifrar el arte, la arquitectura o la literatura", subraya Lechermaier, quien destaca que la Biblia "no pertenece en exclusiva a la religión, sino que es un bien común". Esta es la primera vez que alguien reescribe la Biblia, desde el Génesis hasta la resurrección de Jesús, como si fuese una novela y, al hacerlo, Lechermaier ha querido, según dice, "que cada cual pueda recuperar algo que es suyo, al margen de

creyente o no, de que nos gusten o no, han forjado nuestras sociedades, se inmiscuyen en nuestra vida cotidiana y circulan en nuestro inconsciente colectivo".

que sea o no creyente". Este proyecto nació en la cabeza de Lechermaier hace cinco años y a él se sumó casi desde el principio Dautremer. La ambición de ambos era hacer "una biblia lo más laica posible, una biblia cultural, pero con un inmenso respeto hacia un texto que es sagrado para muchos creyentes y con el cuidado de no herir a nadie", dice a Efe la ilustradora, nacida en el seno de "una familia católica muy piadosa". Más en página 6


2 • MÁS MUNDO

El Heraldo News viernes 12 de diciembre • 2014

5 recomendaciones para ayudar a las madres latinas preparadas a educar hijos financieramente capaces as madres Latinas manejan muchas prioridades simu l t á n e a m e n t e. Ustedes son empresarias desarrollando empresas, líderes comunitarias que proponen cambios y también cuidan de sus hijos, padres y esposos que cuentan con usted como guía y apoyo. Como parte de esta labor, usted quiere asegurarse que sus hijos acojan sus culturas, explorando nuevas oportunidades y preparándose para su futuro. En ninguna parte es este compromiso con la familia más evidente que en lo que se refiere a la educación financiera de sus hijos. Recientemente, Massachusetts Mutual Life Insurance Company, (MassMutual) condujo un estudio acerca del Estado de la Familia Americana* y reveló que aproximadamente tres de cada cuatro Hispanos indicaron que cuando toman decisiones de planificación financiera, consideran lo que es mejor para sus familias, más que cualquier otro grupo. La encuesta de MassMutual comprobó que como hispanos, una parte importante de la atención y tiempo de los padres, estriba en mejorar el futuro financiero de su familia y en preparar a los hijos a alcanzar el éxito financiero. Aproximadamente la mitad de las personas interrogadas en la encuesta, indicaron que están activamente involucrados en la educación de sus hijos acerca del dinero e inversiones. Si usted es madre y tiene gran interés en ayudar a la educación económica de sus hijos pero no sabe cómo hacerlo, considere cinco recomendaciones para educar a sus hijos en el valor de planificar y ahorrar para el futuro:

L

Un estudiante de la UNAM diseña un abatelenguas luminoso El proyecto de Martínez fue uno de los tres ganadores del Programa de Maduración de Ideas Innovadoras IDEup, certamen para reconocer el talento de jóvenes de Iberoamérica n estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñó un abatelenguas luminoso que facilita la auscultación bucal y reduce el consumo de madera, informó la institución. El instrumento fabricado por Edgar Martínez Guzmán, estudiante de Diseño Industrial, integra en una herramienta una espátula y la lámpara de exploración para revisar a los pacientes lo que quita al médico las limitaciones de la inspección, señaló. "Para facilitar el examen, propongo unir estos objetos en un dispositivo. Así, la auscultación es más eficiente y se reduce el consumo de madera empleada en la fabricación de la alternativa convencional", explicó el estudiante. El proyecto de Martínez fue uno de los tres ganadores del Programa de Maduración de Ideas Innovadoras IDEup, certamen para reconocer el talento de jóvenes de Iberoamérica, realizado en el marco de Spin 2014, el mayor evento dedicado a los emprendedores universi-

U

tarios en la región. Martínez contó que desde los primeros semestres de la carrera decidió dedicarse al área médica, un campo que puede enriquecerse con aportaciones del diseño industrial, la ergonomía y la función de equipo e instrumentos. Su hermano mayor es médico y al observar cómo auscultaba a los pacientes, notó las dificultades de utilizar un abatelenguas y la lámpara de exploración durante la revisión; de ahí surgió la idea para facilitar la tarea. El dispositivo es de la misma medida que los instrumentos convencionales. Se compone por el área de sujeción, fuente de luz y una espátula fabricada en PET, que puede desecharse o ser esterilizada para ser reutilizada. El circuito de iluminación está integrado por 'leds' y es alimentado por una pila de tres voltios, que dura entre ocho y 10 meses. El diseño final, presentado en el certamen IDEup, surgió después de más de un año de trabajos y pruebas. La idea es sustento del proyecto de tesis "Dispositivo médico para exploración bucal", asesorado por los profesores Héctor Aguado, Martha Ruiz y Neftalí Hernández, de la Facultad de Arquitectura. El universitario adelantó que en los próximos meses se desarrollará el plan de negocios para comercializarlo. "A futuro, tengo la intención de formar mi empresa, dedicada al diseño aplicado a la medicina", finalizó.

1. Converse con sus hijos Comience la conversación a una temprana edad. Nunca es demasiado temprano para empezar a hablar de dinero y no es una conversación que se tiene una sola vez. Establezca los conceptos bási-

cos de ahorrar y gastar de manera inteligente para ayudar a preparar a sus hijos para el manejo apropiado del dinero en el futuro. 2. Involúcrelos en el proceso Involucre a sus hijos en las decisiones financieras de cada día como ir de compras para la comida, cortar cupones y pagar las cuentas. Compartir actividades juntos le da la oportunidad de enseñarles sobre el ahorro y la planificación. 3. Ahorre para un objetivo común Motive a la familia a trabajar en equipo para ahorrar para un objetivo común. Como familia, piense en objetos o actividades que pueden disfrutar juntos. Puede ser tan pequeño como una cena y película o tan grande como comprar una televisión o unas vacaciones. No importa para lo que desee ahorrar, es una buena manera de trabajar juntos por un premio divertido cuando alcance sus objetivos- ¡juntos como una familia! 4. Fomente el espíritu empresarial Para hacer un poco de dinero adicional, fomente a que sus hijos completan actividades para la familia y sus amigos para que puedan ganar un dinero semanal. ¡También pueden empezar su propio negocio! Hágalo emocionante comenzando con el nombre del negocio y asegurando el propósito del

negocio. Puede ayudar a escribir la misión de la empresa- un párrafo o dos describiendo el propósito del negocio para mantenerlos entusiasmados. 5. Hágalo divertido Las familias pueden considerar jugar actividades o juegos de mesa familiares que tengan un componente monetario, así sus hijos pueden aprender en una manera entretenida. Una manera divertida de aprender acerca de las finanzas y divertirse al mismo tiempo son los juegos de MassMutual Money Talk (El Dinero Habla). Juegos y actividades interactivos que están designados para ayudar a que sus familias empiecen la conversación financiera. Puede ser abrumador para cualquier madre balancear el trabajo y las actividades cotidianas, pero hay cosas que las Madres Latinas pueden hacer para aliviar la presión, como hablar con un profesional confiable acerca de sus objetivos financieros. Si usted considera trabajar con un profesional financiero pero no sabe lo que le espera, en MassMutual su objetivo es entender sus necesidades y aquellas de su familia y luego trabajar en soluciones especializadas para las necesidades únicas de su propia familia. El equipo está comprometido a proporciónale educación y guía que puede ayudarle a sentirse más confianza acerca de sus finanzas.


MÁS MUNDO • 3

El Heraldo News viernes 12 de diciembre • 2014

¿SABIAS QUE?

¡SONRIELE A LA VIDA! Un hombre va con su mujer por la autopista y la policía lo detiene... y le dice: Señor le tengo que hacer una multa, tenía las luces apagadas. Responde: Si yo iba directo a arreglarlas.. y salta la mujer Enrique, si te estoy diciendo hace como 3 semanas que arreglaras las

luces... El policía le dice bueno yo le tengo que hacer otra multa no tiene el cinturón de seguridad... Me lo saqué cuando me paró.. Enrique desde que salimos no tienes el cinturón de seguridad, dice la señora... Pero, cállate babosa..Y el policía le dice: Señora a usted su

ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS

marido le habla así?? Bueno sólo cuando está borrachín! La profe dijo: Si se portan bien, mañana vengo en minifalda, se portaron bien y llegó en minifalda, y al otro día dice: Si se portan bien, mañana vengo en hojitas, y llegó en hojitas, y a la salida la profe le dice a Jaimito, ¿por qué no te has ido a casa, y Jaimito dijo: por que estoy esperando que llegue el otoño. Un día un elefante murió y había un hombre llorando, luego se le acerca otro hombre y le dice: -¿Estás triste por la muerte del elefante?el hombre triste responde: -No, estoy triste porque tengo que enterrarlo yo. A ver, Jaimito, ¿Qué me dices de la muerte de Napoleón? Que lo siento mucho, señorita.

Todos los perros tienen como antepasado al lobo.

Pa’ que te entretengas SOLUCION EN LA PAGINA 7

Llega un niño con su mamá y le dice: Mamá me tragué un tocadisco y no me pasó nada, y no me pasó nada, y no me pasó nada.

INSOLITO Perrito entrena a gato obeso para que baje de peso an Mitchell es la preocupada dueña del gato más gordo de Gran Bretaña, así que decidió buscar un entrenador personal para el minino. Lo curioso del preparador físico es que un cachorro de cinco meses que lo mantiene en continua actividad. El felino de nombre Ulric, ha estado a dieta desde que se le diagnóstico obesidad mórbida el año pasado por su veterinario. En ese momento el gato pesaba 13 kilos, y a pesar del regimen sólo había bajado medio kilo, reveló el portal Mirror. En un acto de desesperación la dueña compró a un cachorro para que lo persiga durante todo el día en el jardín, de esa manera, estará corriendo constantemente. Con el nombre de Dennis fue bautizado el tierno perrito que reside hace tres meses con el gato de tres años de edad y ya se ha obtenido resultados en este periodo de tiempo, ya que consiguió hacerle bajar el doble de peso.

J


4 • MÁS MUNDO

El Heraldo News viernes 12 de diciembre • 2014

¿Sabía que? En China se calientan con billetes a ciudad china de Luoyang, en la provincia central de Henan, obtiene parte de su energía con la incineración de billetes de banco ya gastados y fuera de uso, una nueva iniciativa que según sus creadores ayuda a reducir las emisiones de gases contaminantes, informa la agencia oficial Xinhua. En la ciudad, próxima al célebre monasterio de Shaolin, gracias a esta práctica iniciada en abril se obtienen 660 kilovatios/hora de electricidad por tonelada de billetes quemados, con un sistema menos contaminante que el carbón, principal fuente energética en China, y que sus inventores esperan extender al resto del país.

L

Fracasó hombre que se dejó devorar por anaconda; televidentes se burlan Si Santa Claus fuera real, sería un desastre or un momento, vamos a suponer que Santa Claus viajara alrededor del mundo, en una sola noche, repartiendo regalos para todos los niños. Estimando que visitara a 91 millones de niños en el planeta, Santa tendría que viajar a 3 mil veces la velocidad del sonido para llegar a todos ellos. Es decir, tardaría una milésima de segundo por hogar. A esa velocidad el trineo, junto con Santa y sus renos, harían tanta fricción con la atmósfera que se convertirían en un especie de meteoro en llamas, emitiendo ondas de choque. De hecho, Santa Claus se desintegraría al no poder soportar 1,814,36 kilogramos de fuerza. Su bolsa de juguetes tendría que contener 300 mil toneladas de juguetes o más para abastecer a los niños (buenos) del mundo. Con ese peso, cada vez que aterrizara (lo que sucedería aproximadamente cada 3.8 kilómetros), crearía un enorme cráter. No podría ser silencioso en sus visitas, pues su llegada estaría acompañada de una enorme explosión que se podría escuchar a 24 kilómetros de distancia. Sería algo así como el caótico impacto del meteorito de Cheliabinsk.

P

Basura electrónica alumbrará a comunidades marginales n grupo de científicos de la India, ha desarrollado un método para reciclar baterías de laptop de Iones de litio desechadas convirtiéndolas en fuentes fáciles de cargar de luz y energía. Los investigadores, del Centro de Investigación de IBM en Bangalore, desarrollaron el prototipo de dispositivos que pueden ser utilizados para proveer horas de luz a personas que no tienen acceso a la red eléctrica. El prototipo, llamado UrJar, cuenta con una batería recargable construida a partir de baterías de computadoras portátiles que ya no funcionaban. Puede alimentar a un foco de LED, a un ventilador de mesa y cargar un teléfono móvil. Los investigadores estiman que cada UrJar podrá ser manufacturado con tan sólo $10 dólares. Los prototipos fueron probados con cinco usuarios en un barrio marginado de India. El equipo de científicos no planea lucrar con esta tecnología, en cambio proporcionaran los planos de UrJar, sin costo, a distintos países en vías de desarrollo.

U

El naturalista Paul Rosolie decepciona al público; fue rescatado por su equipo cuando la serpiente apenas devoraba parte de su cabeza illones de televidentes, ansiosos por ver cómo una anaconda se tragaba a Paul Rosolie, quedaron decepcionados al no poder observar ese espectáculo. Esto se debió en un principio, a la negativa de la enorme serpiente de devorar al naturalista voluntario a pesar que éste estaba cubierto por sangre porcina. Vestido de un traje especial y untado de sangre porcina para atraer la atención de la anaconda de seis metros, posteriormente, Paul Rosolie se hizo liberar tras pasar varios minutos atrapados por el mortal y lento abrazo que la poderosa serpiente amazónica suele dar a sus víctimas antes de engullirlas. Tal como había sido previsto, los auxiliares acudieron en ayuda del presentador cuando éste empezó a quejarse y a temer que la presión del animal logrará romperle los huesos. "Toda su fuerza se concentró en mi brazo hasta que comencé a sentir que mi mano no recibía irrigación", dijo el

M

presentador de series sobre animales. Como se recuerda, la idea de Paul Rosolie, quien es calificado como el Indiana Jones ambientalista, era llamar la atención sobre la intensa deforestación que hace que miles de hectáreas de selva desaparezcan cada año y provoca, entre otras consecuencias más graves, que las anacondas pierdan su hábitat natural. Tras el fallido intento, decenas de televidentes decepcionados comenzaron a criticar la emisión, titulada ‘Eaten Alive’ (Comido vivo), en redes sociales. El programa, que fue promocionado durante meses, había recibido reclamos de organizaciones y activistas a favor de los derechos de los animales, por considerar que se trataba de una hazaña cruel. En respuesta, Rosolie, originario de Nueva Jersey, alegó que su intención era recaudar dinero para salvar el hábitat de las serpientes en Sudamérica, y que el animal no sería lastimado. El proyecto tomó dos años de planeación.


MÁS MUNDO • 5

El Heraldo News viernes 12 de diciembre • 2014

ALGO QUE CONTAR

Escuelas hondureñas son controladas por pandilleros En muchas de las escuelas de esta capital centroamericana, "pasillo" no significa pasillo sino la palabra que se utiliza para designar al grupo de pandilleros que le pide dinero a los maestros en su camino hacia las aulas a unidad de prevención y resistencia a las pandillas de la policía distribuye manuales sobre gestión de la ira y buenos modales editados y financiados por Estados Unidos en dos tercios de las 130 escuelas públicas de Tegucigalpa. En paralelo, las pandillas mueven catálogos que ofrecen servicios sexuales de las alumnas. De hecho, hay más niños dispuestos a incorporarse a las pandillas que lo que ellas puedan o quieran absorber. Lo que está fuera de toda duda es que de la misma manera que controlan casi todos los barrios de Tegucigalpa, las pandillas controlan casi todas las escuelas públicas de Tegucigalpa. Los pandilleros son alumnos y los alumnos son pandilleros. Las pandillas marcan su territorio con "placazos", grafitis que sólo los iniciados entienden, y siguen de cerca los movimientos de la policía que, a su vez, también trata de seguirles de cerca. Cuando el gobierno decide enviar al ejército a controlar una zona o los alrededores de una escuela, los pandilleros que la controlan bajan de perfil, pero no por mucho tiempo porque sus competidores tratarán de hacerse con el control del lugar desatando una nueva ola de violencia. En un país donde el sistema educativo falla y las necesidades impiden que los estudiantes se dediquen a estudiar, muchos terminan repitiendo los años varias veces hasta que logren aprobar los exámenes estatales. Pero la policía dice que algunos pandilleros repiten el curso intencionalmente sólo para seguir controlando las operaciones ilegales que manejan y que constituyen su medio de vida. Por eso, en una misma aula terminan estudiando niños de 11 con adolescentes de 17 años. Aunque los actos violentos

L

suceden casi siempre fuera de los recintos escolares, también se registran violaciones y secuestros en su interior. Las extorsiones ocurren con total impunidad y las pandillas y su poder son omnipresentes. Además del dinero en efectivo que algunos profesores tienen que pagar aleatoriamente cuando ocurren los "pasillos", se extorsiona colectivamente al conjunto de maestros pidiéndoles pagos de hasta 50 dólares por persona al mes, más de un 10% de su salario. En muchos de los centros educativos el maestro tiene dos opciones: o se lleva bien con los pandilleros o se va. Si una pandilla se lleva a un chico del aula, los maestros saben cómo gestionarlo en silencio. Pase lo que pase con el alumno. Una calurosa mañana de noviembre, Yojana Corrales, coordinadora de la unidad de prevención y resistencia contra las pandillas de la policía, se detuvo a charlar con una pareja frente a las puertas de la escuela de la colonia El Sitio, al norte de Tegucigalpa. En cuestión de segundos, dos banderas (vigilantes) de una pandilla en moto y en bicicleta y con radioteléfonos se le ac-

ercan tanto a la agente que pueden incluso escuchar sus conversaciones. "No se preocupe, sólo están chequeando lo que hacemos", dice Corrales con pasmosa naturalidad. "Entramos en una escuela a repartir manuales y el pandillero entra, agarra uno, delante de nosotras, y se pone a revisarlo, controla lo que se les dice a los chicos del barrio con total naturalidad. Haces una actividad y están ahí sentados, mirando" dice. El muro frontal del Instituto José Ramón Montoya, al este de Tegucigalpa, está lleno de grafitis alusivos a la Mara Salvatrucha, que controla la zona. Hasta hace poco, un grupo de pandilleros controlaba la segunda planta del edificio, que lo usaba como centro operativo para todo tipo de actividades: desde la venta de drogas a la prostitución. Las niñas caen presas de las redes de explotación sexual porque las pandillas les pueden pagar hasta 500 dólares al mes. Más de lo que muchos policías ganan, según Corrales. "La captación comienza en el pasillo de la escuela con una

foto, después la llevan al mall a comprar ropa, les dan un buen celular y les pagan tratamientos de belleza. Si quieren salir del círculo, están endeudadas por los servicios prestados y reciben amenazas", dice Corrales. En el Instituto Montoya, el curso pasado, tres niñas salieron embarazadas del segundo piso controlado por la pandilla según el relato de un profesor. Llegaban a juntarse allí hasta 15 pandilleros al mismo tiempo. A comienzos de este curso, se le pidió ayuda a la policía. Cuando trataron de retomar el control del centro, les tiraron sillas y mesas por las escaleras así que se optó por un enfoque más suave, reforzando la presencia policial en las puertas del centro hasta que los pandilleros optaron por abandonarlo. "Hemos pintado las paredes del interior de la escuela hace tres semanas y volverán a poner sus firmas y volveremos a pintarlas", dice uno de los profesores, Marcio Pastrana, que con sus 35 años de experiencia conoce bien el problema. "Hay más niños que no son pandilleros que niños pandilleros", agrega Pastrana.

"Hacemos todo lo que humanamente podemos, pero el problema no está dentro de la escuela sino en la sociedad". Los problemas de los estudiantes comienzan en casa. Sólo un tercio vive con ambos progenitores. Muchos han emigrado buscando trabajo en Estados Unidos. Otros han muerto. El hogar hondureño es un hogar roto. Muchos niños no tienen ni para comer y trabajan antes y después de la escuela para ayudar a sus familias. En el país con la mayor tasa de homicidios del mundo, la violencia les rodea. Por eso, muchos salen en busca de una vida mejor en dirección a los Estados Unidos, a menudo abandonando los estudios. No hay cifras de deserción escolar fiables. Pero tras la extensión de rumores respecto a una legalización masiva de inmigrantes, las autoridades fronterizas de los Estados Unidos han detenido más de 18.000 niños hondureños en 2014, una cifra muy superior a la de años anteriores. Los profesores pasan mucho más miedo que los niños que se quedan. Muchos de los niños admiran a los pandilleros. A sus ojos los pandilleros son gente poderosa e, incluso, los hijos de padre y madre pandilleros, "los puros", son como la nobleza del barrio, los intocables. Para escoger a sus víctimas buscan a niños y niñas que tienen algo que la pandilla necesita. Carisma, belleza, una casa vacía o el hijo de un policía que pueda dar información. "Un niño de 11 años dice en la escuela que su abuela se ha muerto y puede conseguir las llaves de la casa, que se ha quedado vacía, la pandilla las consigue inmedi-

atamente y comienza a usarla. Ese niño ya no sale de la pandilla", dice Corrales. Tanto responsables políticos como policías y maestros reconocen que los esfuerzos del gobierno para dar protección a las escuelas desarrollando programas de prevención o desplegando al ejército no están dando resultados tangibles. Después de que el líder de una pandilla en el barrio de Buenos Aires, estudiante del colegio República de Panamá, apareciera asesinado en septiembre, el ejército detuvo a 20 jóvenes de su organización. Alguien corrió al centro educativo y avisó de que se preparaban represalias. El ejército desplegó entonces a 30 militares en una casa al lado de la escuela, según el Teniente Coronel Nolasco. Un grupo de niñas entre 11 y 14 años, que entran a su examen de fin de curso y no se atreven a dar sus nombres por miedo a represalias, explicaron que los arrestos y la presencia militar han generado mayor inseguridad en torno a la escuela porque ahora otra pandilla está entrando en el barrio. "La situación ahora es más complicada", dijo una. Corrales llegó a la escuela de La Hera en el barrio del mismo nombre para participar en una actividad de su programa de prevención del ingreso en pandillas. Nada más bajarse de su picop, un grupo de niños se subió a la parte trasera con las manos en la cabeza o como si fueran esposados, jugando a ser pandilleros detenidos. "Esa es la imagen del líder pandillero. El detenido es alguien en el barrio y los niños quieren ser alguien", dice Corrales.


6 • MÁS MUNDO

El Heraldo News viernes 12 de diciembre • 2014

DE LA PORTADA

La Biblia, mucho más que... or sus páginas desfilan los personajes más destacados del Antiguo Testamento: Adán y Eva, Caín y Abel, Noé, Judith, Jonás, Moisés, Abraham, Jacob, Isaac y muchos otros. Son historias de familias, de amor, de guerras... . Y también los del Nuevo Testamento, con Jesucristo como protagonista: su vida, sus amigos, sus aventuras, sus ideas. Lechermeier relata todas esas historias a su manera, con mucha sensibilidad, con un lenguaje muy cuidado, muchas veces poético, con cuentos, con canciones e incluso con una pieza teatral. El resultado es "un bello objeto, de casi 400 páginas, que sale simultáneamente en varios idiomas y en el que se ha cuidado con mimo cada dibujo, cada palabra", subraya Dautremer. "Las historias de la Biblia han esculpido, moldeado y fabricado nuestra cultura, por tanto no hay razón

DE ADAN Y EVA A JESÚS DE NAZARET, MIL Y UNA HISTORIAS

P

para darles la espalda. Es muy importante conocerlas se sea creyente o no. Después cada uno las interpreta como quiere", insiste esta alabada ilustradora, "exhausta" tras el "mayor" trabajo que ha abordado "nunca".

"Apasionante" fue también para Rosa Navarro Durán la adaptación de este "libro maravilloso, uno de los fundacionales de la cultura occidental", subraya a Efe la catedrática, que hizo en 2012 "La Biblia contada a los niños". Recuerda que sufrió "mucho" durante su elaboración "porque el material era inmenso y tenía que seleccionar algunos episodios. Además iba con pies de plomo porque en mis manos tenía palabra sagrada para los creyentes de dos religiones: judíos y cristianos". "Es un libro esencial en la transmisión de la cultura", subraya esta experta en el Siglo de Oro español, cuya lectura recomienda a "niños, jóvenes y adultos con pocas competencias lingüísticas". Y es que si leen estas versiones más sencillas y actualizadas de la Biblia acumularán un conocimiento esencial para "ir a museos y entender qué están viendo, leer y entender las alusiones, y no permanecer al margen de nuestra cultura", insiste Navarro. De la misma opinión en Maite Carranza, premio Cervantes Chico 2014, para quien "las historias de la Biblia, como Adán y Eva o Jonás y la ballena, entre otras, son sumamente necesarias para entender el arte, la historia y el mundo en que vivimos". Y es que esas historias, al igual de las influencias grecolatinas o árabes, forman parte de "nuestro acervo cul-

tural y nos enriquecen muchísimo", apunta a Efe, por su parte, el español Daniel Arboleda, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2014.

"Privar a alguien de ese elemento vertebrador de la cultura supone añade- condenarle a una carencia importante". EFE

Casos y cosas Una holandesa planea viajar a la Antártida en tractor urante los últimos doce años, a la “lista de cosas por hacer” de Manon Ossevoort, una mujer holandesa, le ha faltado completar un item: viajar al Polo Sur en tractor. Extraña meta se puso y por eso ha trabajado muy duro para que suceda. A los 38 años ya tiene todo listo para arrancar. Cuando le preguntaron si la gente pensaba que está loca, ella respondió: “Sólo si no me han conocido.” La historia de Manon en realidad comenzó en 2005, cuando compró un tractor y dejó su ciudad natal en Holanda para hacer un viaje de

D

38.000 kilometros por Europa, los Balcanes y África, que finalmente terminó en el Cabo de Buena Esperanza en Ciudad del Cabo. Tenía la intención de llegar Ciudad del Cabo para que sea un puerto hacia su destino final: la Antártida. Desafortunadamente, perdió el barco que iba a llevarla allí debido a diversos retrasos. Así Manon pasó los próximos años de vuelta a casa. De vuelta en Holanda, escribió un libro, trabajó como una oradora motivacional, tuvo una hija, y se asoció con los fabricantes de tractores Massey Ferguson para crear un modelo de tractor que pueda soportar un paseo por la Antártida.

Está preso por apuntarle a dos policías con una banana n hombre se enfrenta a un problema judicial grave luego de apuntar a dos policías con una banana. Los oficiales de la patrulla de Colorado, Estados Unidos, pensaron que los estaba amenazando con un arma verdadera. El acusado se llama Nathan Rolf Channing, tiene 27 años y fue arrestado por ese mal entendido. De acuerdo con las declaraciones que se tomaron luego de detenerlo, los agentes Mesa Joshua Bunch y Donald Amor

U

dijeron que temían por sus vidas cuando vieron que el objeto que los apuntaba era amarillo. Los oficiales jamás pensaron que se trataba de una fruta. En las mismas declaraciones también expresaron que el miedo se generó porque, en ocasiones anteriores, han visto armas de mano muy peligrosas de muchas formas y colores distintos. Channing les dijo a los oficiales que estaba haciendo un ensayo para un vídeo de YouTube y que no quería asustarlos con su amenazante banana. El joven pensó que hacer esa broma serviría para “alimentar el espíritu de las fiestas”.


El Heraldo News viernes 12 de diciembre • 2014

MÁS MUNDO • 7

1 de cada 2 hombres se deprimen en Navidad na encuesta de un sitio de apoyo emocional dio a conocer que 1 de cada 2 hombres se siente triste y solo en Navi-

U

dad Una encuesta de un servicio de apoyo emocional reveló que 1 de cada 2 hombres se siente triste o deprimido en Navidad. El sitio Samaritans hizo un estudio en línea a 140 hombres sobre su estado de ánimo en épocas decembrinas. El 48% de los encuestado aceptó que se siente triste y 45% afirmó que sus preocupaciones au-

mentan en el mes de diciembre. Además, el 30% declaró que se siente solo durante una festividad destinada a celebrar en familia. "Las expectativas de las personas en Navidad es pasar un buen rato y es muy complicado lidiar con personas que se sienten solos o que han perdido a una persona recientemente", comento Nigel, un voluntario del sitio de apoyo. El año pasado, Samaritans dio a conocer que en el último mes del 2013 recibió 240 mil llamadas de gente deprimida.

SOLUCIÓN AL QUITATIEMPO DE LA PÁGINA 3


8 • MÁS MUNDO

El Heraldo News viernes 12 de diciembre • 2014

COCINA

Empanadas de picadillo de cerdo • Tiempo de preparacion : 20 minutos • Tiempo de coccion : 15 minutos Ingredientes • 1 cucharada de aceite vegetal • 8 onzas de carne molida de cerdo con poca grasa • 1 cebolla pequeña, picada • 1/3 taza de pasas amarillas • 1/3 taza de agua • 1/4 taza de aceitunas rellenas de pimiento, picadas (opcional) • 1 cubo de Knorr® Caldo con sabor de Pollo

• 1 Knorr® MiniCubo de Ajo, desmoronado • 1 paquete (12 to 14 oz.) de discos de masa congelados para empanadas, descongélalos antes de usar • 1 de huevo, ligeramente batido Indicaciones 1. Caliente el aceite en una sartén antiadherente a fuego medio-alto y cocine la carne molida de cerdo y la cebolla hasta que estén dorados, revolviendo frecuentemente, unos 5 minutos; escurra si lo desea. Reduzca el fuego, añada el resto de

los ingredientes, revolviendo frecuentemente, hasta que el líquido casi se absorba, unos 5 minutos. Refrigere la mezcla hasta que se enfríe. 2. Precaliente el horno a 425°F. Extienda ligeramente cada disco de empanada unas 5 pulgadas. Ponga 2 cucharadas de la mezcla de carne molida de cerdo. Con una brochita y agua, humedezca los bordes de los discos. Doble la masa por la mitad sobre el relleno y presione los bordes con un tenedor para sellarlos. 3. Coloque las em-

panadas en una lámina para hornear. Barnice las empanadas con el huevo batido, y hornéalas durante 10 minutos o hasta que estén doradas. IMPORTANTE *Para freír las empanadas, caliente aceite para freír a 350°F en una sartén hondo de tamaño mediano. Cocine las empanadas, unas pocas a la vez, aproximadamente durante 3 minutos o hasta que estén doradas, volteándolas sólo una vez; escúrrelas sobre toallas de papel. Sírvalas con salsa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.