Diseñadora crea prendas con pieles de animales atropellados
Una publicación de El Heraldo News • Viernes 26 de diciembre del 2014
PÁGINA 1
2014, Un año de euforia tecnológica E l 2014 fue un año de euforia tecnológica, en el que los nuevos iPhones se vendieron como rosquillas; drones, robots e impresoras 3D dejaron al mundo boquiabierto y en Silicon Valley el dinero corrió como la espuma. Las señales de exuberancia no dejaron de repetirse, con el gigante tecnológico Apple a la cabeza, al convertirse en la primera empresa del mundo en superar los 700.000 millones de dólares de capitalización bursátil. La competencia demostró también tener las arcas bien pertrechadas: juntos, Apple, Amazon, Facebook y Google invirtieron 66.000 millones de dólares en los últimos 12 meses, una
suma que incluye inversión en investigación y desarrollo y también adquisiciones. En el capítulo de adquisiciones, pocas empresas demostraron mayor voracidad que Google, pues la empresa de Mountain View (California) compró más de 30 compañías en 2014, la mayoría de ellas estadounidenses, aunque sus tentáculos se extendieron también a Suiza, Israel, Canadá, Finlandia y Gran Bretaña. Google se convirtió en propietaria de firmas de automatización del hogar, como Revolv y Nest Labs; compañías especializadas en el campo de inteligencia artificial, como DeepMind y Dark Blue Labs; y empresas que operan en el campo de la salud,
como Flatiron Health. Facebook tampoco se quedó atrás, con la compra del servicio de mensajería WatsApp por 21.800 millones de dólares y la adquisición de la firma que desarrolla las gafas de realidad virtual Oculus, por 2.000 millones de dólares. El gigante del vehículo compartido Uber, que conecta a usuarios con propietarios de automóviles a través de una aplicación móvil, demostró también que en Silicon Valley hay dinero para dar y tomar al cerrar una ronda de financiación en diciembre por 1.200 millones de dólares que valora la empresa en 40.000 millones de dólares. Más en página 3
2 • MÁS MUNDO
¿SABIAS QUE?
El Heraldo News viernes 26 de diciembre • 2014
¡SONRIELE A LA VIDA! Una mujer lleva a un bebé recién nacido al doctor. La enfermera los hace pasar al consultorio. Cuando el médico se presenta, examina al niño, mide su peso y descubre que está debajo del peso normal. Pregunta si lo alimenta con biberón o con el
seno materno. –Seno materno -responde la señora. –Por favor señora -dice el doctor -descúbrase los pechos. La mujer obedece, y el médico toca, aprieta, palpa y oprime ambos pechos, en un examen detallado. Luego le indica a la señora que se
ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS
Los cuernos de los rinocerontes no son óseos, sino que están compuestos de gruesos pelos densamente comprimidos.
Pa’ que te entretengas SOLUCION EN LA PAGINA 3
cubra y le dice: –Con razón el niño pesa poco. Señora, ¡usted no tiene leche! – Ya lo sé. Soy su abuela ¡pero estoy tan contenta de haber venido! Una francesa se hace estirar todo: la nariz, la piel de la cara, etc… Finalmente, el cirujano le pregunta: – ¿Desea la señora algo más? – Sí. Quisiera tener los ojos más grandes y expresivos. – Nada más fácil, señora. Enfermera: ¡traiga la cuenta, por favor! Un rabino y un cura chocan en una avenida. El rabino baja de su auto y auxilia al cura que está un poco aporreado. – Padre, ¿está bien? – Sí – ¿Seguro?, revísese bien. – Sí, estoy seguro. – Gracias a Dios. Bueno, esto hay que festejarlo. Saca una botella de whisky importado, de buen añejado y le ofrece un trago al cura, quien acepta gustoso para pasarse el susto. – Estamos bien, ¡¡¡ gracias a Dios!!! Tómese otro traguito… El cura toma. –Que alegría que estamos bien, padre, tome otro más. El cura pregunta extrañado: – Rabino, ¿usted no toma? – No, yo espero a la policía.
INSOLITO Lo arrestan por robarle más de dos mil prendas de ropa interior a sus vecinas n hombre que vive en la región china de Guangxi fue detenido tras encontrarle en su casa más de 2 mil prendas de lencería que les había robado a sus vecinas y las tenía escondidas en un doble techo, preparado para tal efecto, en las escaleras GHO HGL¿FLR UHVLGHQFLDO GRQGH YLYH De acuerdo a la información que divulgó el diario South China Morning Post, varias mujeres de la ciudad de Yulin estaban sorprendidos al descubrir que los conjuntos de lencería que habían desaparecido misteriosamente de sus casas meses anteriores, aparecieron alineados en el exterior del HGL¿FLR El informe policial reveló que el modus operandi del ladrón “especializado” consistía en esconder las prendas en un falso techo del complejo residencial. Ese lugar se descubrió luego de que una de las bases cedió por el intenso peso de la ropa interior, y varios conjuntos de sujetadores y bombachas cayeron al suelo.
U
MÁS MUNDO • 3
El Heraldo News viernes 26 de diciembre • 2014
COCINA
Ponche Navideño radicionalmente el ponche se sirve caliente durante los días festivos de navidad. Se hace con piloncillo y una variedad de fruta. Esta receta ha sido simplificada.
T
Ingredientes: • 6 manzanas pequeñas, sin corazón, pelada, cortada • 12 guayabas, cortados por la mitad • 1-1 / 4 tazas de pasas • 1 taza de ciruelas pasas picadas • 6 naranjas, lavada, cortada (con cáscara) • 6 palitos de canela • 6 ½ litros de agua
• 2 tazas de azúcar morena o al gusto • Ron al gusto Preparación: En una olla grande a fuego alto, mezclar las manzanas, guayabas, uvas pasas, ciruelas, naranjas, canela y agua. Llevar la mezcla de frutas a ebullición, y luego bajar la temperatura. Tapar la olla y cocinar a fuego lento durante una hora. Agregar el azúcar, tapar la olla y cocinar a fuego lento durante 10 minutos. Añadir el ron y dejar cocer cinco minutos más. Probar y agregar más azúcar, si se desea. Servir ponche caliente.
DE LA PORTADA
2014, Un año de... E n el capítulo de la tecnología personal, destacó el debut de los nuevos iPhones 6, que salieron a la venta en medio de un entusiasmo frenético el 19 de septiembre, cuando decenas de miles de forofos de Apple pasaron la noche en vela en frente a las tiendas de Apple en todo el país para comprar el codiciado dispositivo. La aparición de los teléfonos más grandes en la historia de Apple, inauguró una nueva era en la compañía, que anunció también este año el lanzamiento de su primer reloj inteligente, que saldrá a la venta el próximo año, y un sistema de pagos móvil, que permite utilizar el iPhone para comprar en las tiendas. Las impresoras 3D, capaces de imprimir desde caramelos, hasta sillas y prótesis para discapacitados, acapararon también titulares y la atención
popular, sobre todo tras el debut del MakerBot Replicator Mini, la primera impresora en tres dimensiones para el hogar, que se comercializa por menos de 1.400 dólares. Los drones (aviones no tripulados) tuvieron también su momento de gloria, sobre todo después de que Amazon y Google anunciasen su intención de utilizarlos para entregas de paquetes a domicilio. Compañías como Skycatch estudian, mientras tanto, su uso como una especie de perros guardianes en los hogares, al activarse cuando se detecta un movimiento inesperado y enviar fotos al propietario de la vivienda para que decida si llamar o no a la policía. El campo de la robótica continuó también con su imparable progreso e incluye ya a robots capaces de escribir noticias y máquinas que entregan objetos a los huéspedes del hotel Aloft, en pleno corazón
de Silicon Valley. Entre los titulares tecnológicos del año en Estados Unidos estuvo igualmente Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, que tuvo que entonar el "mea culpa" en octubre tras decir que las mujeres deberían de ser pacientes y no pedir subidas de sueldo porque, en su opinión, "todo llega". "Creo que hombres y mujeres deberían de recibir el mismo salario por el mismo trabajo", afirmó posteriormente Nadella en referencia a la desigual compensación entre géneros. El espionaje masivo por parte del Gobierno, con la connivencia de los grandes titanes tecnológicos de Silicon Valley, continuó también alentando un acalorado debate, todavía no resuelto, sobre la privacidad y el derecho de los usuarios a controlar sus datos. EFE
SOLUCIÓN AL QUITATIEMPO DE LA PÁGINA 2
4 • MÁS MUNDO
El Heraldo News viernes 26 de diciembre • 2014
Servicio al desnudo ara aquellos que andan buscando un lugar diferente a la hora de comer, existe un restaurante en Montreal que más allá de conquistar por su menú, seduce por sus meseras. El restaurante se llama Les Princesses y por poco más de 10 dóalres podrás degustar de una hamburguesa con queso, papas y refresco, el combo favorito de los comensales que asisten a todas horas para también disfrutar de la erección del día provocada por sus sensuales - y desnudas - empleadas.
P
El restaurante abre aproximadamente a las cinco de la mañana, para cerrar pasado el mediodía. Al entrar, encontrarás a estas hermosas mujeres luciendo una malla transparente en sus genitales para que el impacto no sea tanto a la hora de ordenar, eso sí, el Topless es básico. Si eres un turista curioso, olvídate de las fotos… En este lugar queda prohibido sacar el celular o cualquier tipo de cámara (por eso de la gente mañosa), así que evita que los “gorilas” del sitio te saquen a patadas.
Casos y cosas Crea prendas con pieles de animales atropellados Para mucha gente, el término “cuero ecológico” no es más que un sin sentido, ya que todavía implica matar a los animales para usar sus pieles, pero una diseñadora de moda es en realidad una legitimadora de esa expre-
sión porque usa las pieles de los animales que mueren al ser atropellados en la ruta. Pamela Paquin, fundadora de la marca de moda Petite Mort, recoge los cadáveres de animales que están al lado de la carretera y usa sus pieles en accesorios que llegan a tener un costo de hasta 1000 dólares cada uno. Todas sus creaciones (guantes, medias y sombreros) están marcados con un disco de plata diseñado especialmente para que los clientes identifiquen cuáles son los productos “éticos”. “La gente tiene que mirar a la piel y y el disco para poder decir, eso es Petite Mort, un diseño ético”, dijo Paquin sobre la etiqueta distintiva. Esta idea había estado en la cabeza de Pamela durante algunos años, antes de que ella realmente decidiera hacerla realidad. Según le contó al Washington Post, una vez se encontró sen-
tada en un bosque mirando a los árboles, se acercaba el invierno y pensaba en qué iba a hacer de su vida. En ese momento se acordó que había un mapache muerto al lado del camino y en ese momento decidió comenzar a hacer prendas con las pieles de esos animales. Quiere visitar a todos los que se llaman como él en el mundo Seth Cohen, un ciudadano de Nueva York, está en una búsqueda épica: quiere localizar y visitar a todo aquel que tenga su mismo nombre en el mundo. El proyecto, según dice, no se trata tanto de encontrar gente con sus mismo nombre por el nombre en sí, sino conectarse con personas y lugares con los que nunca podría relacionarse de otra manera. “Estoy en una misión para conocer a todos los Seth Cohen en el mundo. Quiero
vivir la vida al máximo e inspirar a otros a hacer lo mismo”, afirmó el trotamundos en su sitio web. El nombre ‘Seth Cohen’ es aparentemente bastante común, algo de lo que se dio cuenta hace un par de meses atrás. “Mi último cumpleaños fue en septiembre, todo el mundo comenzó a publicar en mi facebook, y una mujer que yo apenas conocía publicó: ‘Seth, sos mi persona favorita en el mundo, espero que tengas un cumpleaños increíble’. Yo me sentí halagado, no entendía porque tan especial para esa mujer”. Así Seth revisó la cuenta de esa señora y descubrió que tenía otro Seth Cohen que no era él como amigo, por lo que supuso que se había equivocado. Estaba tan intrigado por saber quiénes eran esos Seth Cohen que pasó semanas tratando de averiguar cuántos había en el mundo.