CORRESPONSALES DE GUERRA QUEDAN TRAUMATIZADOS
Así se las gasta el ejército mexicano Una publicación de El Heraldo News • Viernes 10 de enero del 2014
PÁGINA 1
Ya no regresaron de su viaje a México na familia que regresaba al estado de Texas tras pasar las fiestas decembrinas en Cerritos, San Luis Potosí, protagonizó un trágico accidente carretero que dejó como saldo preliminar siete muertos y cinco lesionados, dos de ellos de gravedad, en la autopista Monterrey-Nuevo Laredo, a la altura del municipio de Sabinas Hidalgo, Nuevo León. La Policía Federal recibió a las 08:30 horas el reporte de automovilistas que circulaban a la altura del kilómetro 93 de la vía federal, sobre la volcadura de una camioneta Ford Expedition con placas de Texas, la cual quedó a varios metros de la carpeta asfáltica, en los límites de los terrenos de la vía federal delimitados por alambres de púas. Paramédicos de una empresa privada que
U
Fuentes allegadas mencionaron que uno de los rines del vehículo se habría fracturado, provocando que la conductora perdiera el control derrapando al menos 50 metros sobre la carpeta antes de salir por un costado de la autopista...
¿Damos una vuelta en “volocóptero”...? iene 18 hélices horizontales alimentadas por baterías eléctricas. Vuela sin producir casi ruidos ni vibraciones y no contamina. Con un fuselaje de fibra de carbono y espacio para dos pasajeros, el Volocopter VC200 ha comenzado sus vuelos de pruebas con éxito, permitiendo echar un vistazo a los transportes del futuro. No es un avión, ni un helicóptero, aunque
T
comparte algunas características y principios de estos medios de transporte aéreo autopropulsados, con las ventajas de que no produce emisiones contaminantes. Además es muy sencillo de pilotar gracias a una palanca universal similar al ‘joystick’ de un videojuego y solo genera un sonido suave y agradable al desplazarse por el aire. Es el Más en pág. 8 Volocopter.
brinda servicios a la vía de cuota fueron los primeros en llegar a la escena, donde localizaron siete cuerpos sin vida correspondientes a tres niñas, dos niños y dos mujeres, una de ellas identificada como Roxana Torres, de 40 años, quien conducía la camioneta al momento del accidente. Los técnicos en emergencias procedieron a la inmediata atención de cinco menores heridos, identificados como Briana Nicole Rojas, de 5 años; Quetzaya Molic Torres, de 3; Lizandra Torres, de un año; Emmanuel Torres, de 3; y Víctor Torres, de 12 años; quienes fueron trasladados de urgencia al Hospital General de Sabinas Hidalgo. Debido a la gravedad de sus lesiones, los especialistas solicitaron el traslado de Lizandra Tor-
res y Víctor Torres al Hospital Universitario de Monterrey, donde fueron ingresados al área de urgencias donde su estado de salud se reportaba como grave y de pronóstico reservado. Elementos de la Policía Federal acudieron a la escena del accidente para iniciar las indagatorias. Fuentes allegadas mencionaron que uno de los rines del vehículo se habría fracturado, provocando que la conductora perdiera el control derrapando al menos 50 metros sobre la carpeta antes de salir por un costado de la autopista, volcando la unidad dejando tras de sí al menos cinco cuerpos sin vida, los cuales salieron proyectados del vehículo junto a ropa y otras pertenencias. Más en pág. 8
2 • MÁS MUNDO
El Heraldo News viernes 10 de enero • 2014
ALGO QUE CONTAR
Así se las gasta el ejército mexicano a justicia militar declinó juzgar al Teniente de Infantería César Eleuterio Chávez Soto, quien ejecutó a una menor secuestrada por presuntos integrantes de un grupo criminal y turnó el caso a la justicia civil, informó a Proceso la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
L
El mensaje de encarcelamiento del militar La Secretaría de la Defensa respondió de esa manera a la solicitud que se le hizo a través del Instituto Federal de Acceso a la Información para que precisara información sobre el proceso jurídico contra el teniente. Chávez Soto comenzó a ser procesado por la Justicia Militar por el homicidio de Betzi Gabriela Rodríguez y por asesinar a dos jóvenes presuntamente miembros de la mencionada organización criminal. El militar ejecutó sumariamente a Betzi Gabriela, de quince años de edad, y a dos jóvenes delincuentes con su arma de cargo, un fusil FX05 calibre 5.56 mm, en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Por ese crimen, el teniente Chávez Soto ingresó el 7 de abril del año pasado a la prisión del Campo Militar Número Uno de esa capital, como “probable responsable del delito de violencia contra las personas causando homicidio”, según el parte oficial. El caso que se le sigue al oficial comenzó el 10 de marzo de 2013, cuando Betzi Gabriela, estudiante de
tercer año de secundaria, salió a caminar en calles de su barrio. Apenas había recorrido pocas cuadras, cuando un grupo de hombres armados que se desplazaba en un vehículo la privó de su libertar, frente a la mirada de asustados vecinos. El plagio fue denunciado ante la Agencia Primera del Ministerio Público estatal. A partir de entonces comenzó un calvario para la familia y sus amigos, quienes comenzaron a buscarla por su cuenta. Betzi Gabriela permaneció plagiada diez días en dos casas de seguridad, junto con otros grupos de al menos diez menores que también habían sido secuestradas, para venderlas sexualmente, por el grupo del crimen organizado que controla Ciudad Victoria.
La pesadilla de la menor continuó cuando sus raptores ordenaron llevarla a otra casa de seguridad afuera de la ciudad. Fue trasladada en un automóvil compacto modelo Tsuru escoltada por tres miembros del grupo. Avanzaron por la avenida que conduce la carretera a Monterrey cuando el vehículo se encontró frente a un retén militar, ubicado en los límites de la ciudad frente a una tienda de la empresa Liverpool. Los tripulantes de automóvil ignoraron el alto que les marcaron los soldados y comenzaron a huir a toda velocidad rumbo a Monterrey. Fueron perseguidos por dos patrullas militares. Rápidamente se le sumaron dos más de la Policía Municipal, que también está integrada por efectivos de la Octava Zona Militar. Durante la persecución, los militares dispararon en dos ocasiones al aire para intimidar a los delincuentes, pero éstos no se detuvieron. Intentaron huir durante 12 kilómetros hasta que una de las patrullas golpeó al automóvil y terminó volcado a la orilla de la carretera, frente a una fábrica que procesa el zumo de naranjas. Uno de los delincuentes abandonó el vehículo y comenzó a correr. Los soldados le dispararon y un tiro le alcanzó a herir una pierna, pero pudo escapar entre la maleza. El teniente César Eleuterio Chávez Soto, quien dirigía una de las patrullas militares, se dirigió al automóvil y exigió a otro oficial al mando que los
matara, pues de lo contrario él lo haría. Betzi y dos jóvenes del grupo criminal habían quedado heridos afuera del auto. La menor estaba tirada, pero con una pierna atrapada por el vehículo. Testigos refieren que gritaba que llamaran a su madre, ya que había sido secuestrada. El oficial Chávez Soto comenzó a acribillar a quemarropa primero a un delincuente con disparos de los llamados “pares controlados” de su arma oficial FX05. La niña desesperada le gritó: “A mí no, a mí no”. En respuesta, el teniente le disparó en siete ocasiones, una de ellos en la cabeza. Luego se dirigió al tercer tripulante y lo asesinó Se justificó ante sus compañeros diciendo que “eran malandros” y ordenó a un cabo que escondiera los casquillos de su arma. Junto con otros militares modificaron la escena del crimen. A pesar de que los delincuentes no llevaban armas, sólo dos frecuencias de radio, untaron con pólvora la mano de la adolescente. Posteriormente argumentaron ante las autoridades civiles que ellos se defendieron, ya que la tierra que levantó la volcadura les impidió ver si estaban armados. Los 19 solados que componían el pelotón fueron trasladados a la Ciudad de Reynosa para que rindieran su declaración en la Sede de la Octava Zona. Algunos de ellos testificaron ante la justicia militar ofreciendo los detalles del crimen y desmintieron la cortada del teniente,
por lo que quedó detenido. Los mandos de la Octava Zona Militar realizaron todas las maniobras necesarias para que el asesinato no trascendiera: Oficiales de alto rango se apostaron en las casas de algunos de los familiares de Betzi Gabriela para que se desistieran de interponer una denuncia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Además, miembros del Ejército acudieron a la fábrica de jugos para intimidar a los testigos y se abstuvieran en denunciar la manera como ocurrió el asesinato de Betzi, contaron a Proceso trabajadores de esa empresa. Para “calmar” a la familia de la adolescente asesinada, la Secretaría de la Defensa Nacional envió a dos generales y una capitana para ofrecerles 45 mil pesos como “reparación del daño”. En respuesta, la familia le aseguró al general Héctor Aragón Zapata, jefe adjunto de vinculación ciudadana de la Sedena, que su principal demanda es la justicia por el crimen de Betzi. Justicia que ya no ofrecerán las cortes castrenses, al negarse a juzgar a un teniente que rompió todos los códigos del Ejército mexicano. Los vaivenes del proceso judicial ahora preocupan a la familia, que teme que al final el militar sea liberado o resulte con una leve condena gracias a la corrupción que priva en los juzgados federales de Tamaulipas.
Casos y cosas Buscó durante meses a una chica que conoció en año nuevo El neozelandés Reese McKee estuvo casi un año buscando a una mujer que conoció en Hong Kong, en la víspera de año nuevo de 2012. Según cuenta el chico, la joven Katie y él se conocieron durante una fiesta, pasaron toda la noche bailando y charlando, hasta que ella se tuvo que ir. Todo lo que le dijo es que era de Washington y “que la encuentre”. Al parecer, Reese se tomó el mensaje muy a pecho y comenzó una campaña a través de las redes sociales buscando a “Katie, de Washington DC”. El joven publicó una foto de ella en Facebook, que le había sacado con el celular, junto a un romántico relato de por qué la buscaba desesperadamente. Lo que nunca sospechó es que millones de
usuarios harían eco de su búsqueda, y que, en poco tiempo, hasta los medios de comunicación hablarían de ello. Su historia tuvo tanta repercusión que, cuando finalmente hallaron a Katie, la chica tuvo que cerrar sus perfiles en Internet por el bombardeo de mensajes y atención que recibió.
Sweater tecnológico muestra emociones a través de luces Si son de esas personas a las que les cuesta expresar sus sentimientos, el nuevo “Sweater del humor” es perfecto para ustedes. La compañía Sensoree de San Francisco, Estados Unidos, creó una prenda de alta tecnología que transmite los estados de ánimo de las personas que la usan a través de luces LED. Además del sweater, el usuario debe utilizar un sensor en la mano que transmite al cuello del abrigo, donde se ubican las luces, el humor de la persona. Cada color que toma la luz expresa un estado de ánimo particu-
lar: rojo si se está nervioso, verde si se está tranquilo, etc. La tecnología utilizada es muy similar a la que usan los detectores de mentiras. Pero los creadores del sweater insisten en que la idea fue crear una prenda sensible, más que una inteligente.
universaldentaldfw.com ENRIQUE C O N MARCO M A R C O ANTONIO A N T O N I O SOLĂ?S SOLĂ?S E N R I Q U E IGLESIAS I G L E S I A S ESTRENA E S T R E N A DUETO D U E T O CON www.hoydallas.com
PĂ G. PĂ G. 4 Enero 10, - Enero 17, 2014
MAYTA MA AYT A Y TA T
bajo baj b a jjo o llos o s rref reflectores e ffll e c ctt o ores res SANDRA VELĂ ZQUEZ Z//HOY DALLAS | Online: http://bit.ly/1d179Hs
DALLAS -- El 2013 fue un aĂąo de mucha crecre atividad, exposiciĂłn mediĂĄtica y reconocimiento SDUD OD EDQGD 0D\WD DĂ€QFDGD HQ 'DOODV GHVGH HO 2001, aunque de orĂgenes peruanos. Eso se debiĂł, entre otras cosas, a que el eclĂŠctieclĂŠcti co sonido de Mayta simplemente logrĂł enamorar al Dallas Observer, segĂşn estima VĂctor Rimach, el guitarrista del grupo. La banda (fundada por los hermanos IvĂĄn, Renato y VĂctor, quienes llegaron a Texas a prine cipios de la dĂŠcada pasada) fue designada en noviembre por el prestigioso semanario, como “El Mejor Acto Latino/T atino/T Teejanoâ€? en los Dallas Observer Music Awards w 2013, sorprendiĂŠndolos
FOTO: Revernation
MĂšSICA gratamente. “El grupo no esperaba tener tanta respuesta del Dallas Observer en sĂ. AdemĂĄs de ganar, el Observer nos dio mucha cobertura, nos pusieron en un muy buen lugarâ€?, recuerda VĂctor, el menor de los hermanos Rimach. Mayta se alzĂł con el premio por encima de otras cuatro bandas o “actos latinosâ€? del ĂĄrea de Dallas y Fort Woorth: Super Sonic Lips, Parranda Orbinautas y Quimikoz del Son. Venezuela, e “Nos tomaron en cuenta en muchas cosas. Ganamos el premio del Mejor Acto Latino (The Best Latin Act) de 2013, y lo curioso es que pusieron a Renato en la portada de la versiĂłn impresa
de la publicaciĂłn que decĂa ‘Mayta y los otros 39 ganadores de los DOMA’. “Enamoramos al Observerâ€?, recalca Rimach, satifecho. ESCASOS DE FONDOS Aunque Mayta toca en eventos pĂşblicos y cobra por sus presentaciones, la banda aĂşn no crea HO VXĂ€FLHQWH GLQHUR SDUD SRGHU FXEULU VXV SURSLRV libras. gastos,118 segĂş Rimach, por lo que entre todos los hermanos se encargan de pagar el costo de la renta de estudios, la grabaciĂłn y producciĂłn de vĂdeos. tocadas pagadas, pero para sacar el “T Tenemos e EP (AntropĂłfago) en marzo del 2013 hicimos
Pรกg-2
Pรกg-3
HOY DALLAS WEEKL LY Enero 10, - Enero 17, 2014
www.hoydallas.com Viene de la portada
Enrique Iglesias se luce REDACCIĂ“N - Leer Online: http://bit.ly/1a2hzFy
LOS ANGELES -- Enrique Iglesias presentĂł esta semana el tema “El perdedorâ€?, grabado junto a Marco Antonio SolĂs, como segundo sencillo en EspaĂąol de su prĂłximo ĂĄlbum. Con “El perdedorâ€? EnRenato Rimach rique cumpliĂł uno mĂĄs de sus sueĂąos al lograr que una recolecciĂłn de fondos en espaĂąol y hay unas que Marco Antonio SolĂs particy juntamos como 2,800 tiene los dos idiomas en una ipara cantando a dueto con dĂłlares, y despuĂŠs pagamos solaâ€?. ĂŠl y que ademĂĄs aceptara ser de nuestro bolsillo como A travĂŠs de los aĂąos May- parte de la canciĂłn sin hac2,500 mĂĄs para terminar el ta ha logrado una “fusiĂłn HUOH PRGLĂ€FDFLyQ DOJXQD WDO ĂĄlbumâ€?. PiV GHĂ€QLGDÂľ GLFH 5LPDFK y como pasĂł con “Cuando Aun asĂ, 2013 fue un gran “Tuvimos un baterista come enamoroâ€? y la particiaĂąo, en el que Mayta se so- lombiano que falleciĂł de paciĂłn de Juan Luis Guerra, OLGLĂ€Fy \ ORJUy XQ VRQLGR cĂĄncer muy joven. Mayta en la misma. mĂĄs concreto, dice Rimach. hizo una larga pausa enton“Siempre he sido fan “El sonido de la banda se ces, durante el 2007, y en el ha vuelto un poquito mĂĄs 2008 regresamosâ€?. latinoamericano, somos una Durante un par de aĂąos “Latin Rock Groove Bandâ€?, varios mĂşsicos entraron porque sĂ tenemos rocanrol, y salieron y entre 2010 y pero hemos estado incluy- 2011 establecieron la banda endo un poquito de ritmos RĂ€FLDO FRQ 0DXULFLR %DUfolclĂłricos y ritmos latinoroso, baterista cubano, y el americanos. En el EP loencargado de los efectos, gramos establecer el sonido de Mayta en las 4 canciones Bryan GonzĂĄlez, de MĂŠxico e , que toca perque contiene el disco. Ten e - y SofĂa Weir emos canciones en inglĂŠs y cusiĂłn venezolana.
de Marco y sus canciones‌ de hecho me hizo el favor de darme una canciĂłn (InvĂŠntame) para mi primer ĂĄlbum y el que ahora haya aceptado cantar una canciĂłn escrita por mĂ es un gran honorâ€?, dijo el espaĂąol. “El perdedorâ€? fue compuesta por Enrique Iglesias con la colaboraciĂłn de Descemer Bueno, dupla responsable del ĂŠxito “Cuando me enamoroâ€?, un canciĂłn que al-
www.universaldentaldfw.com
PĂĄg-4
canzĂł el #1 de radio y venta digital en mĂĄs de 12 paĂses y mĂĄs de un millĂłn de descargas digitales a nivel mundial.
MÁS MUNDO• 3
El Heraldo News viernes 10 de enero • 2014
COCINA
DE LA PORTADA
¿Damos una vuelta en... l "volocóptero" es un nuevo concepto de aeronave desarrollado por técnicos alemanes y que, según Erik Lindbergh, nieto de Charles Lindbergh, el primer aviador que cruzó el Océano Atlántico sin escalas, "tiene un diseño innovador que promete cambiar radicalmente el transporte de corta distancia y la forma en que nos movemos por el planeta cuando llegue al mercado comercial". Más seguro, simple y limpio que los helicópteros normales y con una forma especial de movimiento, el Volocopter está libre de emisiones al medio ambiente ya que, en lugar de un motor de combustión lo propul-
E
Tamales dulces Ingredientes • 2 manojos hojas de maíz secas • 1 1/2 tazas de mantequilla • 1 1/2 tazas de harina de arroz más otra taza • 1 kilo masa fresca de harina • 1 taza de harina de arroz • 1 1/2 tazas de agua • colorante rojo • 1 cucharadita de canela • 1 taza de azúcar • 1 taza de pasas • 1 taza de almendras finamente picadas • 1/2 taza de crema dulce
Preparación: 1. Batir la mantequilla y el azúcar hasta que esté suave y esponjosa. 2. Mezcle la harina de arroz con la masa, añadir agua hasta que la masa esté bien mezclado. 3. Añadir la mezcla de mantequilla y azúcar batido a la masa, batiendo después de cada adición hasta que la masa esté suave y esponjoso. Agregar colorante rojo si se desea. Para el relleno, mezcle la canela, el azúcar, las pasas, las almendras y crema dulce.
Para el tamal: Rellenar, envolver y cocinar a vapor siguiendo las instrucciones de tamales básicos. 1. Recorte los extremos en punta si no han sido recortados antes de ser vendidos. Coloque 2 de ellos al lado del otro longitudinalmente, se superponen por 2 cms. Esparza alrededor de 2 cucharadas de la masa en el centro de las hojas superpuestas, dejando la parte superior, inferior y laterales libre para envolver. 2. Unte aproximadamente 1 cucharada del relleno sobre la masa y doblar ambos lados longitudinales de las cáscaras sobre la masa y el relleno para que se solapen. Doblar los 2
lados restantes hacia el centro, formando un pequeño paquete. Asegúrelos atando una tira de hoja de maíz alrededor de cada tamal. 3. Verter el agua en el fondo de un tamalero u olla a vapor, añadiendo una moneda para que su traqueteo le avisare si el agua se evapora antes de que se hacen los tamales. 4. Coloque hojas de maíz sobre la rejilla de la olla a vapor. Colocar los tamales sobre la rejilla, apilar libremente para dejar espacio para que la masa se expanda. Cubrir con otra capa de hojas de maíz y un paño limpio para absorber vapor de agua que gotea desde el interior de la tapa, con el fin de evitar que se empapen y se humedezcan. 5. La cocción al vapor tardará 12 horas, dependiendo de la altitud y la consistencia de la masa. 6. Probar si se ha efectuado la cocción quitando y desenvolviendo un tamal. 7. Los tamales ya están listos si la se realizan si la hoja se separa fácilmente de la masa y la masa es firme. Si se necesitan más tiempo y agua, añadir agua hirviendo a la parte inferior de la olla a vapor. Deje enfriar ligeramente antes de servir.
san dieciocho rotores accionados eléctricamente, según señalan desde e-volo (www.e-volo.com), la compañía que lo ha desarrollado. Los primeros vuelos de prueba se efectuaron a finales de 2013 en el recinto DM-Arena, en Karlsruhe (Alemania), con un prototipo del VC200 para dos personas, que servirá de base para la producción en serie de los "volocópteros" en los próximos años, según indican los constructores. EFE
4 • MÁS MUNDO
El Heraldo News viernes 10 de enero • 2014
Las chicas son torturadoras mentales “Entre los muchachos, la intimidación suele consistir en agresiones físicas — señala el diario The Toronto Star—, mientras que entre las chicas, las tácticas son mucho más psicológicas y emocionales.” De acuerdo con los entendidos, cuando las muchachas llegan a la adolescencia se sienten cada vez más abrumadas por el miedo y la ansiedad, lo que incluye la inquietud por lo que opine de ellas el sexo opuesto. Los estudiosos de la conducta creen que, “movidas por las imágenes sensuales de los medios de comunicación, pudieran competir para demostrar quién de ellas tiene el mayor ‘índice de atracción’”. Denise Andrea Campbell, ex presidenta del National Action Committee on the Status of Women (Comité Nacional para Mejorar el Estado de la Mujer), dice: “Muchas jóvenes no saben afrontar directamente sus sentimientos de ira y celos”, de modo que “los expresan de forma indirecta y punitiva”. Tal vez se ensañen con otras chicas y recurran a métodos tales como negarles la palabra, lanzarles malas miradas y difundir rumores y chismes sobre ellas.
Corresponsales de guerra quedan traumatizados “Una cantidad considerable [de corresponsales de guerra] han quedado gravemente traumatizados por sus experiencias”, señala The New York Times. El diario aludió a “un estudio realizado entre [140] corresponsales de seis agencias de noticias importantes que suelen cubrir guerras y otros conflictos armados en diversos países”. El artículo explica que “tales periodistas registraban índices mucho más elevados de depresión grave y trastorno de estrés postraumático que [otro grupo de 107] reporteros que no se desplazaban a zonas de conflicto”.
Entre los síntomas “había reviviscencias y pesadillas recurrentes, irritabilidad, dificultad en la concentración y un estado de alerta obsesivo”. Además, “los corresponsales presentaban varios problemas en su comportamiento social, [...] como incapacidad de adaptarse a la sociedad civil, renuencia a juntarse con los amigos, malas relaciones interpersonales y el uso del alcohol como sedante”. Como promedio, estos profesionales “habían pasado quince años en lugares como Ruanda, Chechenia, Irak, Somalia, Afganistán y otros países en guerra”.
DE LA PORTADA
Ya no regresaron de su... l accidente no ocasionó mayores contratiempos en la vialidad, sin embargo decenas de curiosos bajaron su velocidad para observar la dramática escena, mientras los uniformados precintaron el área para evitar actos de "rapiña", que desafortunadamente son comunes en este tipo de percances. Uno de los lesionados informó a las autoridades que viajaban procedentes del poblado de Cerritos, que se ubica al noreste de la capital de San Luis Potosí, y viajaban con destino al poblado de San Cleotilde, en Texas, a donde regresaban después de haber pasado las vacaciones navideñas en el estado de San Luis Potosí.
E
En otro accidente Dos mujeres, madre e hija, murieron la tarde del miércoles, primer día del año, cuando el vehículo en que viajaba la familia se volcó en la autopista Monterrey- Nuevo Laredo. Las fallecidas fueron identificadas como María Aracely Segura Balderas, de 47 años de edad, y su hija Miriam Aracely Hernández Segura, de 17 años, quienes se trasladaban en una camioneta tipo Suburban, que presuntamente circulaba a exceso de velocidad por la mencionada ruta. Además en el percance resultaron lesionados el padre de familia, Esteban Hernández, de 63 años de edad; y su hijo de apenas tres años, Jesús Hernández Segura, quienes fueron trasladados por paramédicos de la Cruz Roja al hospital Virginia Ayala, en el municipio de Sabinas Hidalgo.