Ahogó a su perro en un aeropuerto por no poder viajar con él
Una publicación de El Heraldo News • Viernes 30 de enero del 2015
PÁGINA 1
American Airlines ganó 2.882 millones en 2014 merican Airlines Group (AAG) anunció hoy unas ganancias récord de 2.882 millones de dólares en 2014, su primer ejercicio positivo tras la fusión con US Airways en 2013, cuando sus cuentas registraron unas pérdidas de 1.800 millones. El resultado comunicado por la compañía especifica que el año pasado, sin contar los gastos de 3.100 millones de dólares que acarreó la fusión que tuvo lugar el 9 de diciembre de 2013, los beneficios netos fueron de 1.900 millones de dólares, por lo que, con todo, las ganancias experimentaron un incremento de casi 1.000 millones. Los ingresos operativos de la aerolínea pasaron de ser 26.743 en 2013 a 42.650 en 2014, lo que supone un incremento de casi el 60 %, surgido de la sinergia de la fusión, si bien también casi se duplicaron los gastos operativos, que pasaron de 25.344 en 2013 a 38.401 en 2014. En cualquier caso, la compañía pasó de perder hace un año 6,54 dólares por acción a ganar en 2014 casi 4. "Nuestros resultados récord de 2014 cierran un año fantástico para nuestra fusión", aseguró el consejero delegado de la compañía, Doug Parker, quien vaticinó que, con la reducción de precios en el combustible debido a la crisis de exceso de oferta del petróleo, los gastos de la empresa podrían recortarse en 5.000 millones de dólares en 2015. "Tenemos mucho que hacer en el año que tenemos delante y seguiremos integrando dos grandes aerolíneas. Los resultados conseguidos hasta ahora, junto con las previsiones económicas, nos dan confianza para pensar que 2015 será otro gran año para American Airlines", añadió. En el último trimestre del año, el período en el que centran su atención los expertos financieros, el grupo registró unas ganancias de 597 millones de dólares, no comparable con los 2.000 millones de dólares de pérdidas entre octubre y diciembre de 2013, cuando tuvo lugar el núcleo duro de la fusión.
A
Zona de silencio radial en EEUU, un refugio para "enfermos" de wifi
En un perímetro de 16 kilómetros alrededor del telescopio, todo lo que produce una onda radial y pueda provocar una eventual interferencia eléctrica está prohibido as vacas pacen tranquilamente, rumian el pasto y el silencio reina. No hay timbres inesperados que rompan la quietud en las calles de Green Bank, este de Estados Unidos, donde los celulares y el wifi están prohibidos para deleite de los "enfermos" de ondas. Este pequeño pueblo a 350 kilómetros al este de Washington se ha convertido en el hogar de "enfermos" de ondas electromagnéticas, prohibidas en este lugar porque alberga el radiotelescopio más sensible del mundo, capaz de captar el nacimiento y muerte de las estrellas o señales tan débiles que son casi un suspiro en el vasto espacio. "Si perdemos el radiotelescopio, estamos perdidos", dice a la AFP Charles Meckna, de 53 años, mientras construye un cobertizo en el jardín de su
L
pequeña casa, en el bosque de este poblado. Este hombre oriundo de Nebraska se instaló en julio pasado en Green Bank para alejarse de las ondas electromagnéticas emitidas por celulares o aparatos de internet inalámbrico que, asegura, lo pusieron gravemente enfermo. Green Bank -con 143 habitantes- y los alrededores del condado de Poca-
hontas, en los Appalaches, están en el corazón de la denominada "Quiet Zone", una zona de silencio radial declarada en 1958 para proteger el hipersensible radiotelescopio del pueblo. El aparato de 150 metros de altura capta día y noche las señales del espacio. "Estudiamos el ciclo de vida de las estrellas, los segundos después del Big Bang, las ondas gravitacionales", explica Michael Holstine, responsable del National Radio Astronomy Laboratory (NRAO). "Este es el radiotelescopio más sensible del planeta. Puede recibir una señal equivalente a la energía de un copo de nieve tocando el suelo", agrega el experto. Por eso "el ambiente de radio alrededor debe ser extremadamente silencioso". Además, la denominada National Radio Quiet Zone, única en su tipo, fue decretada por el gobierno estadounidense en un área de 33.000 km2, en los cuales las radio transmisiones tienen que ser al nivel más bajo de frecuencia posible. Más en página 4
2 • MÁS MUNDO
¿SABIAS QUE?
El Heraldo News viernes 30 de enero • 2015
-No sabes la pobreza que hay en casa. -Pues en la mía comemos a la carta. - Y eso? -El que saca el as de oros come, los demás no.
¡SONRIELE A LA VIDA! Un tipo iba caminando por la calle cuando ve a un amigo venía todo golpeado. -Qué te pasó, che?!
ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS
-Me asaltaron y me acaban de pegar entre cinco! -Y no te vengastes? -Por supuesto! Si no me vengo me matan! En un juicio: -...Así que condeno al acusado a treinta días de cárcel o a cincuenta mil pesos. -Gracias Señoría, creo que me quedaré con el dinero. -Por qué no se pueden cocinar las vacas locas? -Porque se van de la olla. -Mamá, mamá he visto a un perro con un solo ojo. -Pobrecito, estaba tuerto? -No, que me he tapado el otro. - Me juego 1000 pesos a que me escondo y no me encuentras. -Y yo 5000 a que ni te busco.
El murciélago es el único mamífero que vuela.
SOLUCION EN LA PAGINA 3
Pa’ que te entretengas
- Papá, papá, dame 100 pesos para un pobre señor que está gritando en la calle. -Y que grita? -“Helados a 100”.
INSOLITO Mujer denuncia a su violador 33 años después a mujer encaró al hombre ante la corte de la ciudad de Reino Unido: “¿Eres Chris Martin? ¿Me recuerdas?”, le dijo la víctima. El abuso ocurrió en el verano de 1980, cuando Christopher Martin se ofreció a llevar a la chica de 15 años a su casa en Manchester, tras haber estado en un club social, pero en vez de llevarla a su casa, la violó en un parque. La joven no denunció a su violador debido al trauma que le ocasionó el episodio y 33 años después la mujer volvió a ver a Martin, por lo que se atrevió a denunciar. Martin, de 51 años, es jardinero y continuó su vida normal, se casó y tuvo 2 hijos. Negó conocer a la víctima y dijo que estaba siendo confundido, pero el jurado le dictó una sentencia de 7 años en prisión.
L
MÁS MUNDO • 3
El Heraldo News viernes 30 de enero • 2015
Ahogó a su perro en un aeropuerto por no poder viajar con él
La lepra, la enfermedad de la 'pobreza' que no termina por desaparecer Cada año se diagnostican más de 200,000 nuevos casos, principalmente en países con sistemas sanitarios débiles on más de 200,000 nuevos casos diagnosticados cada año en el mundo, la lepra es una enfermedad que no termina por desaparecer e incluso es considerada como la enfermedad de la pobreza por ser común en zonas con sistemas de salud poco desarrollados. "Es desesperante, no conseguimos ver el final", subraya el profesor Vincent Jalier, infectólogo francés especializado en la enfermedad. "Ante todo, es la enfermedad de la pobreza", asegura el médico beninés Roch Christian Johnson, recordando que la lepra sigue golpeando a los países con sistemas sanitarios "débiles" y que afecta sobre todo a adultos jóvenes que tendrán las secuelas durante "toda su vida".
C
La cifra de casos anuales detectados ha pasado de un 1 millón a 300,000 en los últimos veinte años. Desde 2005 se ha estabilizado entre los 200 y los 300,000, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La lepra es una enfermedad infecciosa, causada por una microbacteria transmitida por las vías respiratorias, conocida desde la antigüedad que desapareció espontáneamente de los países occidentales en el momento en que mejoraron la calidad de vida y el nivel de higiene. La enfermedad afecta primero a la piel, después al sistema nervioso y si no es tratada a tiempo, puede provocar parálisis, mutilación de los miembros, y ceguera. Su evolución es extremadamente lenta -la incubación dura entre uno y diez años, a veces más - hace que se manifieste como una enfermedad difícil de controlar en una veintena de países pobres, en el sur de Asia, África o América Latina, donde es endémica.
La prevención, la única arma egún la OMS, India es el país más afectado (con más de 127,000 casos en 2013), seguido de Brasil (31,000), Indonesia (cerca de 17,000) y dos países africanos, Etiopía y República Democrática del Congo (entre 3,500 y 4,000 nuevos casos). Desde 1995, la OMS ofrece gratuitamente a los países pobres tratamientos que combinan tres antibióticos, lo que ha permitido a entre 15 y 16 millones de personas recuperarse. De ellas, entre un 20 y un 30% padece minusvalías definitivas. La detección precoz es la única arma actual para limitar sus secuelas, según los especialistas, ya que no existe un esquema de vacunación eficaz ante este virus.
S
na mujer ahogó a un cachorro doberman de dos semanas en un inodoro del aeropuerto regional de Nebraska, Estados Unidos porque no le autorizaron viajar con el perro a bordo del avión, informó un medio local. Cynthia Anderson, de 56 años, fue detenida el viernes pasado por maltrato animal, según el diario The Grand Island Independent. La mujer quería subirse a un avión con su cachorro, pero se le negó el abordaje dado que el pequeño doberman era demasiado joven y no cumplía con las normas para viajar.
U Cynthia Anderson decidió ahogar a un cachorro doberman de dos semanas de edad al no ser autorizada a viajar con él
Anderson, oriunda de Florida, llevó entonces el perro a un baño del aeropuerto donde habría ahogado el animal en la taza de uno de los inodoros, dijo un policía entrevistado por el diario. Este hecho fue reportado por un testigo que encontró al cachorro en el sanitario. La mujer ya había intentado volar el jueves pasado con tres perros de dos semanas o menos de edad, así como con otros dos canes de tamaño pequeño. Las autoridades le prohibieron viajar con los cachorros, así que Anderson dio dos de ellos a unos familiares e intentó de nuevo el viaje el viernes.
SOLUCIÓN AL QUITATIEMPO DE LA PÁGINA 2
4 • MÁS MUNDO
El Heraldo News viernes 30 de enero • 2015
DE LA PORTADA
Zona de silencio... n un perímetro de 16 kilómetros alrededor del telescopio, todo lo que produce una onda radial y pueda provocar una eventual interferencia eléctrica está prohibido o severamente limitado incluyendo el el wifi, los teléfonos inalámbricos, los mandos a distancia o los microondas. "Un quásar emite una señal que es la millonésima de la millonésima de la millonésima (parte) de un watt (un vatio)", precisa Holstine. "Un celular tiene dos watt y dañaría completamente la señal que los astrónomos buscan recibir" del espacio, explica.
E COCINA
Fetuchinis con camarones Ingredientes • 1⁄2 taza de arvejas pequeñas congeladas, cocidas • 1⁄2 libra de camarones cocidos, pelados y desvenados • 1⁄4 taza de crema agria • 3⁄4 taza de queso parmesano rallado (separe una parte) • 1 paquete (16 onzas) de pasta fetuccini • 1 cucharada de aceite de oliva • 1 1⁄2 taza de Ranch Dressing • Pimienta recién molida
Instrucciones Cocine la pasta según las indicaciones del paquete y cuélela. Vuelva a colocar la pasta en la olla, agregue aceite y revuelva hasta que se integren bien. Incorpore los camarones y las arvejas. En un recipiente, agregue a la crema agria el condimento para ensalada junto con 1⁄2 taza del queso parmesano. Mezcle hasta unir bien. Vuelque la pasta en la mezcla y revuelva hasta que se integre la preparación. Agregue pimienta negra y sirva inmediatamente junto con el resto del queso.
Una enfermedad no reconocida Como Charles Meckana, decenas de víctimas de la hipersensibilidad electromagnética se han mudado a esta región rural. Este excapataz de construcción se refugió en Green Bank con su esposa a unos kilómetros del telescopio, cuando llegó a la conclusión de que su celular era el culpable de que estuviera enfermo desde 1990. "No hice ni si quiera la correlación. Al principio, mi médico me dio antidepresivos", cuenta este hombre, quien sufría náuseas, migrañas y arritmia cardíaca cada vez que se acercaba a un wifi. Después de dos semanas en Green Bank, los dolores de cabeza desaparecieron. "Me siento mucho mejor. Puedo tener una vida de nuevo", asegura el hombre, quien sin em-
bargo odia sentirse un poco "prisionero". Diane Schou también empezó a enfermarse cuando una antena fue instalada cerca de su granja en Iowa. "Yo no tuve opción. Era vivir aquí o tener migrañas", dice esta cincuentona, quien vive en Green Bank desde 2007. Los dolores eran tan fuertes que ella vivió un tiempo dentro de una habitación construida por su esposo y transformada en una "jaula de Faraday", cubierta de aluminio para bloquear los campos eléctricos. "Aquí yo puedo tener una vida, puedo invitar a mis amigos", dice Schou. Aunque es muy cuidadosa con el uso de aparatos en su casa, la mujer tiene un computador "muy lento" conectado a un teléfono para revisar unos minutos al día los correos electrónicos de su esposo, quien vive con ella en Green Bank unos meses al año.
La hipersensibilidad electromagnética, fuente de preocupaciones en un mundo cada vez más conectado, no está formalmente clasificada como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque sí se conoce de su existencia. Algunos estudios culpan a las ondas electromagnéticas de estos males y otros los llaman problemas psicosomáticos. La OMS anunció en su página de internet que se "procederá en 2016 a una evaluación formal" del riesgo de los celulares, cuyos abonados ascienden a 6,9 billones en el mundo. En la estación de gasolina y supermercado, a menos de un kilómetro del telescopio, la ausencia de celulares pasa inadvertida. "Nunca hemos tenido celulares aquí, entonces nunca los he extrañado", asegura la cajera Betty Mullenax con una ligera sonrisa.