El fundador de la iglesia mormona, Joseph Smith, se casó con 40 mujeres
Una publicación de El Heraldo News • Viernes 14 de noviembre del 2014
PÁGINA 1
“Millas de oro” del mundo Sabía que el suelo urbano más caro del planeta se localiza en Londres y New York? ¿que el metro cuadrado en Ipanema se cotiza a 12.700 dólares, o que Sao Paulo aloja una de las mayores concentraciones de riqueza? Repasamos las denominadas "millas de oro" del mundo... Las denominadas "millas de oro" son, principalmente, las áreas más caras de las ciudades, tanto en lo referente a la vivienda y a los alquileres comerciales, como a los servicios de restauración o comercios, según los expertos del metabuscador inmobiliario en línea Nuroa. Son zonas exclusivas, no aptas para todos los bolsillos, donde se congregan la gente VIP, las empresas más famosas, las marcas de lujo y los servicios más caros y sofisticados, añaden desde esta compañía (www.nuroa.es), que opera en América y Europa.
ENCLAVE DE FIRMAS DE LUJO. Sobre cuáles son las principales características o comunes denominadores de una "milla de oro" de las grandes ciudades, Miguel Zablah, Business Manager (Desarrollo de Negocio) de Nuroa, esplica a Efe que "suelen ser el enclave elegido por las marcas de lujo para instalar sus tiendas y cuentan, por lo tanto, con una zona comercial exclusiva". Según Zablah, "estas zonas, donde el metro cuadrado suele superar los 3.800 dólares estadounidenses, suelen reunir también servicios de alto poder adquisitivo, como por ejemplo el complejo residencial de ‘One Hyde Park’, en el barrio londinense de Knightsbridge, así como embajadas internacionales o edificios diplomáticos". "Además, las 'millas de oro' suelen acoger hoteles de 5 estrellas y a los restaurantes y clubes más elegantes y sofisticados, como el célebre Harry’s Bar en Via Venetto, Roma", indica el experto. De acuerdo a Zablah, los factores que influyen en la valorización de una determinada zona o "milla de oro" varían de una ciudad a otra. "Muchas de ellas tienen como denominador común el hecho de ser áreas céntricas, con buenas comunicaciones, próximas a centros financieros y de poder, y con un importante bagaje histórico; raramente las ‘millas de oro’ se ubican en zonas de nueva construcción", destaca. Según este experto inmobiliario, la creación de estas zonas urbanas se produce de forma natural en las ciudades más influyentes del continente por su economía y por sus centros financieros. Más en página 4