NOMBRE DEL CENTRO
ELKAR HEZI HLBHIP
AREA / ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
ETAPA - CURSO 1
2º ESO OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS
Lograr competencias sociales y ciudadanas. Integrarse en la sociedad a partir del conocimiento de la realidad social actual e histórica. Del mismo modo, interiorizar la resolución pacífica y democrática de los conflictos, defendiendo la propia identidad y respetando la identidad ajena. Y también interiorizar otros valores como la empatía y el respeto a las opiniones de otras personas. Lograr una percepción certera de la relación, directa e indirecta, entre las actividades humanas y el espacio físico, y, para ello, desarrollar las competencias científicas, tecnológicas y de cultura de la salud necesarias. Tendrá especial importancia, pues, la relación del ser humano con su entorno y la influencia de esta relación en la organización del territorio. Conseguir, por medio del conocimiento y valoración de las manifestaciones artísticas, competencias artístico-culturales, adquiriendo habilidades para conocer, valorar y respetar el patrimonio artístico y cultural. Lograr la competencia para tratar la información de forma adecuada y con objetividad, utilizando para ello, y si fuera necesario, las tecnologías de información y comunicación. Decidir sobre la validez de la información con criterio, conocimiento y comparación de las fuente y sentido crítico. Conseguir la competencia en la comunicación lingüística en diferentes tipos de discurso: entrevistas, opiniones, juicios éticos, ideas, estructuración del conocimiento, coherencia, cohesión… De este modo se logra la capacidad de analizar y describir la realidad social. Con el objetivo de conseguir un aprendizaje autónomo, desarrollar la competencia de aprender a aprender. De este modo, se podrán ampliar los conocimientos, revisarlos, actualizarlos y contextualizarlos, así como interiorizar el pensamiento relativista y formar la propia opinión y, como consecuencia, tener autonomía y capacidad de iniciativa.
-
SECUENCIACION DE CONTENIDOS
2
1ª Evaluación
ORD.
2ª Evaluación
ORD.
Conceptos -
Las sociedades actuales. El mundo urbano. El poblamiento y las ciudades. Recursos: producción, consumo, desequilibrios.
3ª Evaluación
ORD.
Conceptos
Conceptos 1.
1. 2. 3. 4.
Final Edad Antigua. Europa feudal. Al-Andalus. Navarra, Asturias, Leon, Castilla.
2.
Resurgir urbano. Crisis final Edad Media.
Procedimientos Aprender a hacer e interpretar gráficos. Análisis demográfico del territorio (pirámide de població). Análisis de imágenes. Mapa historikoak aztertzea. Analizar iglesias románicas y catedrales góticas. Análisis de una pintura del Renacimiento. Analizar las causas y consecuencias de los acontecimientos históricos.
Actitudes Reconocer la importancia de la solidaridad y el trabajo en grupo. Desarrollar actitudes empáticas. Conocer las actividades humanas dañinas para el medio ambiente y desarrollar actitudes para cambiarlas. Valorar y cuidar el patrimonio cultural.
NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA
ETAPA - CURSO
ELKAR HEZI HLBHIP RELIGION 2º ESO
Actitudes Conocer y respetar las diferentes tradiciones religiosas. Conocer y valorar las relaciones del Cristianismo con otras religiones, como exponente de la hermandad intercultural del ser humano. Valorar el diálogo como medio de acercamiento a los demás y resolución de conflictos. Por medio del material “Egunez Egun” de BRUÑO: Potenciar diferentes valores humanos, pensando en una formación integral de la persona. Promover, especialmente, estos valores: higiene, salud, civismo, consumo, ecología, convivencia. Reflexionar sobre la actividad escolar y los objetivos de la educación. Fomentar la sensibilidad social y el compromiso en la defensa de los Derechos Humanos, la justicia y la solidaridad con los marginados. Proponer una visión trascendente de la vida por medio del mensaje del Evangelio. Educar para la Democracia: respeto, apertura, pluralismo, diálogo, tolerancia.
NOMBRE DEL CENTRO
ELKAR HEZI HLBHIP
AREA / ASIGNATURA
ETAPA - CURSO
TECNOLOGÍA 2º ESO
1 OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS Partiendo de necesidades propias y del grupo y empleando medios tecnológicos identificar problemas a resolver. Analizar objetos y sistemas desde el punto de vista tecnológico: para proponer otras soluciones, entender como funcionan, porque se utilizan, como se utilizan y que propiedades tienen. Diseñar soluciones a un problema técnico y representar el funcionamiento del mismo, emplear las fuentes de información adecuadas, realizar la planificación del proyecto, y trabajar con responsabilidad empleando el dialogo y el trabajo en equipo. Tener sentido crítico y capacidad de tomar decisiones y espíritu emprendedor. Llevar a cabo lo diseñado en equipo respetando las reglas y empleando los medios de forma adecuada. Capacidad para valorar el resultado y el proceso de trabajo empleado. Ser capaces de explicar las soluciones técnicas aportadas empleando el canal y herramientas adecuadas. Dentro del contexto Europeo, saber situar e identificar los medios tecnológicos mas relevantes del País Vasco. 2 ORD.
1ª Evaluación
SECUENCIACION DE CONTENIDOS 2ª Evaluación Conceptos
Fases del método de proyectos. Análisis técnico de objetos. Dibujo técnico. Procedimientos Buscar información utilizando diferentes fuentes (libros, Internet, entrevistas,...). Realizar un informe de presentación. Trabajo en grupo; reparto de tareas. Análisis técnico de un objeto. Representar las vistas de diferentes objetos. Proyectos: - Lanzador. - Rampa y móvil. - Estructuras, soporte de pesos,…
3ª Evaluación Máquinas. Operadores: mecánicos, eléctricos, neumáticos, hidráulicos,… Dibujo técnico. Proyecto: cumplimentar las fases del método de proyectos. Representar las vistas de diferentes objetos. Buscar información sobre diferentes operadores y presentarla al resto de compañeros-as. Proyectos: - Móvil. - Temporizador. - Libre elección (grupo).
Actitudes Mostrar interés. Respetar las normas del taller. Posibilitar un buen ambiente de trabajo. Utilizar de forma adecuada materiales y herramientas. Ser una persona autónoma, positiva y realista, para superar retos y tomar decisiones. Proponer y aceptar diferentes soluciones para un problema. Aprender a utilizar métodos científicos. Mantener limpio y ordenado el espacio de trabajo. Esforzarse y valorar la buena presentación de los dibujos. Aprovechar el tiempo de trabajo.
NOMBRE DEL CENTRO
ELKAR HEZI HLBHIP
AREA / ASIGNATURA ETAPA - CURSO 1
PLÁSTICA 2º ESO OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS
Aprender a usar el lenguaje plástico de forma eficaz para el desarrollo de la autonomía y la autorregulación del aprendizaje implicados en la competencia para la autonomía e iniciativa personal. La interpretación y valoración de las obras de arte contribuye al desarrollo de la competencia en cultura humanística y artística. Favorecer la interpretación del mundo, formas, colores, construcciones, materiales etc.. relacionados con los distintos ámbitos de conocimiento la competencia matemática y la competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud. Utilizar soportes y técnicas básicas para la comprensión del lenguaje plástico, para profundizar en las competencia de comunicación y así potenciar la creatividad e imaginación, mediante el procesos creativos. Reflejando la relación entre la naturaleza y el arte en los trabajos realizados.
SECUENCIACION DE CONTENIDOS
2 ORD.
1ª Evaluación
Conceptos: Tecnologia digital: montaje. Entre lo general y lo concreto.
Procedimientos: Abstracción: Ejercicios dirigidos. De lo bidimensional a lo tridimensional. Reflexión sobre el paso de uno a otro. Maquetación. Proyecciones: Simulación de lo tridimensional en un espacio de dos dimensiones (de las formas planas a las formas con volumen.) Observación y análisis de las diferentes materiales para lograr formas de expresión y representación. Realización de escultura.
2ª Evaluación
ORD.
Conceptos: Espacio: Concepto escultórico. Los materiales.
3ª Evaluación
ORD.
Conceptos: Maqueta y definición: Escultura.
Actitudes: Curiosidad e interés por utilizar herramientas, materiales y soportes diferentes. Interés por utilizar el material de forma adecuada, intentando utilizarlo con orden y limpieza y cuidando el lugar de trabajo: aula, taller, laboratorio. Respeto y actitud crítica hacia el trabajo propio y el de los demás. Aceptar las decisiones de la mayoría y predisposición a tomar parte en el trabajo en grupo, una vez aceptadas las mismas. Disposición activa para aprovechar las iniciativas espontáneas y fomentar las ideas originales y creativas.
NOMBRE DEL CENTRO
ELKAR HEZI HLBHIP LENGUA INGLESA
AREA / ASIGNATURA
ETAPA - CURSO 1
2º ESO OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS
Desarrollar la capacidad para participar de forma competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la actividad social favoreciendo la competencia en comunicación lingüística. Desarrollar la capacidad de hablar, escuchar, leer y escribir sobre las distintas disciplinas contribuyendo así a la competencia básica de aprender a aprender. Aprender a usar la lengua de forma eficaz para el desarrollo de la autonomía y la autorregulación del aprendizaje implicados en la competencia para la autonomía e iniciativa personal. Proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección y transformación de la información relevante para diferentes necesidades comunicativas consolidando las competencias en el tratamiento de la información y digital. Profundizar en las habilidades lingüísticas complejas para la negociación del significado, el acercamiento de posturas y la resolución de conflictos desarrollando la competencia social y ciudadana. La lectura, interpretación y valoración de las obras literarias contribuye de forma relevante al desarrollo de la competencia en cultura humanística y artística. Favorecer la interpretación del mundo, el análisis de mensajes, la argumentación racional de las causas y consecuencias en diferentes realidades, y la utilización en el aula de discursos complejos y abstractos relacionados con los distintos ámbitos de conocimiento la competencia matemática y la competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud.
2 ORD.
1ª Evaluación Conceptos
Kontzeptuak Last year contents revision No and ANY TRANSLATIONS The past: used to, past simple and past continous The Future: Will, going to, present continuous or present simple for the future. Léxico KET and PET exams
ORD.
SECUENCIACION DE CONTENIDOS 2ª Evaluación Conceptos
Kontzeptuak Present perfect Present perfect particles Present perfect versus past simple Present perfect continouos Present perfect versus present perfect continuous Léxico KET and PET exams
Procedimientos
Saber contextualizar el vocabulario aprendido Conocimiento y uso de distintos medios Comprensión de textos adecuados a su nivel Hacer esquemas -Ejercicios auditivo Crear textos adecuados a su nivel Actitudes
Desarrollar el sentido crítico Concienciarse de los trabajos en grupo Crear aptitudes empáticas Puntualidad Orden Responsabilidad Respeto Actitud positiva hacia el idioma Actitud positiva hacia la cultura extranjera.
3ª Evaluación Conceptos
ORD.
Kontzeptuak
Conditionals 1 and 2. and 3 Revision of modal verbs Past perfect versus past perfect continuous Léxico KET and PET exams
NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA ETAPA - CURSO
ELKAR HEZI HLBHIP EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 2º ESO
1
OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS 1.-Extraer la información global y específica, ideas principales y secundarias en mensajes orales y escritos de distintos tipos 2- Producir textos escritos y orales atendiendo a diferentes intenciones comunicativas 3. Leer de manera autónoma distintos tipos de materiales adecuándolos a diferentes intenciones (consulta, búsqueda de información, lectura detallada, placer, etcétera). 4 Trabajar mensajes y escritos de distintos tipos con distintos objetivos 5. Valorar positivamente el enriquecimiento que otras culturas aportan a la nuestra y viceversa, apreciando las ventajas que ofrecen los intercambios interculturales. 2 ORD.
1ª Evaluación Conceptos 1. Living together 2. Participation · Taking care of ourselves Conceptos de 2 ESO
ORD.
SECUENCIACION DE CONTENIDOS 2ª Evaluación Conceptos 1. Diversity
2. Equality · Taking care of the others Conceptos de 2 ESO
Procedimientos Redactar instrucciones Tomar apuntes Comprensión de los textos adecuados a su nivel Entender la idea principal: “scanning” Descripciones Hacer resumenes Hacer lineas del tiempo Comunicar textos adecuados a su nivel por escrito y oralmente Ejercicios auditivos Búsqueda y selección de la información Actitudes Desarrollar el sentido crítico Concienciarse de los trabajos en grupo Crear aptitudes empáticas Puntualidad Orden Responsabilidad Respeto Aptitud positiva hacia el idioma
Procedimientos Brainstorming Mapas conceptuales Hacer resúmenes Comunicar textos adecuados a su nivel por escrito y oralmente Descripciones Definiciones Hacer resúmenes Comprensión de los textos Tomar apuntes Búsqueda y selección de la información Ejercicios auditivos Actitudes
ORD.
3ª Evaluación Conceptos 1. Human rights 2. Citizenship in a global world · Taking care of the others · Human limits, thankfulness, listening to our conscience and human dignity (Baketik. Propuesta Izan) Conceptos de 2 ESO Procedimientos
Descripciones Ejercicios auditivos Tomar apuntes Comprensión de los textos adecuados a su nivel Comunicar textos adecuados a su nivel por escrito y oralmente Ejercicios auditivos Biografías
Actitudes
NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA ETAPA - CURSO
1
ELKAR HEZI HLBHIP LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º ESO
OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS Desarrollar la capacidad para participar de forma competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la actividad social favoreciendo la competencia en comunicación lingüística. Desarrollar la capacidad de hablar, escuchar, leer y escribir sobre las distintas disciplinas contribuyendo así a la competencia básica de aprender a aprender. Aprender a usar la lengua de forma eficaz para el desarrollo de la autonomía y la autorregulación del aprendizaje implicados en la competencia para la autonomía e iniciativa personal. Proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección y transformación de la información relevante para diferentes necesidades comunicativas consolidando las competencias en el tratamiento de la información y digital. Profundizar en las habilidades lingüísticas complejas para la negociación del significado, el acercamiento de posturas y la resolución de conflictos desarrollando la competencia social y ciudadana. La lectura, interpretación y valoración de las obras literarias, ámbito de trabajo fundamental en esta etapa, contribuye de forma relevante al desarrollo de la competencia en cultura humanística y artística. Favorecer la interpretación del mundo, el análisis de mensajes, la argumentación racional de las causas y consecuencias en diferentes realidades, y la utilización en el aula de discursos complejos y abstractos relacionados con los distintos ámbitos de conocimiento favoreciendo la competencia matemática y la competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud.
2 ORD.
1ª Evaluación Conceptos
Introducción a la poesía. Recursos literarios: Métrica, recursos fónicos, sintácticos y semánticos Conocimiento de distintos grupos sintácticos. Ortografía.
ORD.
SECUENCIACION DE CONTENIDOS 2ª Evaluación Conceptos
Marcas y recursos lingüísticos del discurso argumentativo. Conectores causales, consecutivos y distributivos. Lectura y comentario de una novela. Verbo Origen y formación de palabras en castellano. Ortografía.
3ª Evaluación Conceptos
ORD.
Procedimientos
Procedimientos
Procedimientos
Lectura individual de poemas. Imitación y creación de poemas. Creación de un poemario a partir de la utilización de los recursos literarios. Selección de argumentos relevantes a la conclusión defendida. Completar y crear textos argumentativos. Transformación de textos narrativos en cómics. La conversación en grupo. Revisión sistemática de los textos. Producir y resumir textos explicativos y argumentativos. Analizar de manera crítica la influencia de los medios de comunicación en la sociedad. . Expresarse e interactuar oralmente y por escrito de forma adecuada, correcta y coherente teniendo en cuenta las características de las diferentes situaciones de comunicación y los aspectos normativos de la lengua, para responder eficazmente a las necesidades comunicativas. Lectura y presentación de obras literarias.
Actitudes
Finalidad en los textos expositivos. Relaciones semánticas entre las palabras. Lenguaje icónico-visual (cómic). Guión técnico y literario. Categorías gramaticales. Lectura y comentario de diferentes cómics. Tilde, diptongos, triptongos e hiatos. Ortografía.
Mostrar una actitud respetuosa y de cooperación. Participar de forma activa en los procesos de creación colectiva. Vivir la lectura como fuente de satisfacción Desarrollar la capacidad creativa con el fin de expresar emociones. Capacidad de valorar el diálogo para la resolución de conflictos. Participar de forma crítica y activa en el entorno social.
Actitudes
Actitudes
NOMBRE DEL CENTRO
ELKAR HEZI HLBHIP
AREA / ASIGNATURA
MÚSICA
ETAPA - CURSO
2º ESO
1
OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS Competencia para aprender a aprender Potenciar las capacidades y destrezas fundamentales para el aprendizaje guiado y autónomo como la atención, la concentración y la memoria. Competencia para la autonomía e iniciativa personal Cantar,oir una canción,tocar un instrumento, bailar, no son acciones pasivas o que se realicen por simple imitación, sino acciones que exigen interpretación y creatividad. La lectura, interpretación y valoración de las obras literarias contribuye de forma relevante al desarrollo de la competencia en cultura humanística y artística Competencia en cultura humanística y artística Fomentar la capacidad deapreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y musicales a través de experiencias perceptivas y expresivas.
2 OR D.
SECUENCIACION DE CONTENIDOS 1ª Evaluación Conceptos SONIDO,ERRITMO ,MELODIA ARMONIA
2ª Evaluación
ORD.
Conceptos INSTRUMENTOS MUSICALES
Utilizando el programa FINALE crear diferentes partituras. Diferencias entre melodia y armonia (audiciones y graficos). Alteraciones y sus diferents funciones. Caracteristicas del sonido.
3ª Evaluación
ORD.
Conceptos PERCUSIÓN
Clasificación de los distintos instrumentos y grupos musicales. Características de la música clásica. Audiciones de los distintos instrumentos.
Clasificar los instrumentos de la orquesta sinfónica. Diferencia entre orquesta y banda. Conocer el origen de los instrumentos de de la orquesta.
Procedimientos
Utilizar el programa FINALE en el ordenador. Escuchar y seguir las distintas audiciones. Seguir distintos ritmos mediante instrumentos inventados por los propios alumnos Conocer distintos instrumentos y aprender a ejecutar .
Actitudes
Valorar el silencio. Trabajar los instrumentos. Cuidar la voz. Tomar parte en las actividades grupales. Valorar la música como lenguaje y modo de comunicación. Valorar la música como bien cultural.
Instrumentos africanos (origenes, audiciones, taller de ritmos).
Musica africana:Djembe
Txalaparta (origenes, audiciones , taller de ritmos).
Características de la música Folk.
NOMBRE DEL CENTRO
ELKAR HEZI HLBHIP
AREA / ASIGNATURA
EDUCACIÓN FÍSICA
ETAPA - CURSO 1
2º ESO
OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS Participar en actividades físicas y deportivas estableciendo relaciones constructivas y equilibradas con los demás.
Competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud: Conocer los riesgos y beneficios de la actividad física y determinadas practicas ( higiene, posturas alimentación,…) para la salud integral. Competencia para aprender a aprender: Adquirir los recursos necesarios para planificar y practicar actividades físico-deportivas en el tiempo libre Competencia matemática: Controlar diferentes magnitudes : espacio, tiempo, distancias, peso,… Competencia en comunicación lingüística. Comunicarse con los compañeros-as de forma adecuada, de forma verbal y no verbal ( expresión corporal) Competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital. Utilizar de forma apropiada diversos recursos tecnológicos para analizar, valorar, tratar y expresar informaciones relacionadas con la actividad física ,el deporte y la salud. Competencia social y ciudadana; Adquirir y mostrar relaciones positivas ( respeto, colaboración, aceptación normas, ….) en la practica de juegos y actividades físico-deportivas Competencia en cultura humanística y artística: Conocer y practicar diferentes deportes, juegos tradicionales y actividades expresivas , valorándolos como patrimonio cultural. Competencia para la autonomía e iniciativa personal: Adoptar una actitud activa y positiva para organizar diferentes actividades físico-deportivas y superar situaciones de cierta dificultad ( física, técnica,…)
SECUENCIACION DE CONTENIDOS
2
1ª Evaluación
ORD.
ORD.
2ª Evaluación
ORD.
3ª Evaluación
Conceptos
Conceptos
Conceptos
Deporte y actividad física : cualidades fisicas basicas ( Ii ), alimentación, salud y el cuerpo humano
Cualidades físicas básicas: resistencia y flexibilidad
Beneficios de la actividad física
Procedimientos
Analizar informaciön referida a la cultura de la salud y la actividad fisica y presentarla de forma adecuada de forma escrita,oral o utilizando recursos audiovisuales o informáticos Participar activamente en las actividades propuestas, que se eligirán y secuenciaran según disponibilidad de las instalaciones del polideportivo, intereses del alumnado y logrando que respondan de forma equilibrada al desarrollo de todas las competencias que posibilita el área y ajustadas a la programación no solo del curso sino también del ciclo y de toda la ESO. Las actividades a realizar se escogerán entre las siguientes Individuales: ,Atletismo, carreras, Juegos tradicionales de punteria, bolos, bailes, malabares y juegos alternativos, gimnasia deportiva, actividades de expresión corporal. relajación, actividades de respiración, yoga, estiramientos, stretching, actividades de resistencia ( footing ) aerobic, spining, actividades de fuerza y musculación, ejercicios de velocidad, escalada Colaboración: Carreras y relevos, Herri kirol eta jolasak, danzas de grupo, acrosport, mimo, juegos de expresión corporal. masaje, y estiramientos por parejas. Oposición: Euskal Pilota (mano y herramientas), badminton, Indiaka, tenis. Juegos de lucha, squash, frontenis Colaboración y oposición :Futbol, balonmano baloncesto, futbol sala, fllorball, rugby, freesbee, beisbol, korfball, kinball, voleivol, juegos tradicionales, juegos motores juegos del mundo Actividades en la naturaleza :Bicicleta, carreras y juegos de orientación, walking (paseos),y juegos de exterior.
Actitudes
IMostrar habitos saludables( ducha, equipamiento adecuado,alimentación, …) Ser autonomo y actuar con iniciativa personal Mostrar interes, ganas y esforzarse ante las dificultades Cumplir las normas del polideportivo ( uso y respeto de material, instalaciones, …) Colaborar y actuar con respeto con los compañer@s Comunicarse en euskara Facilitar un buen clima de trabajo: seguir con atención las explicaciones del profesor y compañer@s, aceptar con naturalidad las tareas propuestas, ser puntual,…
ELKAR HEZI HLBHIP
NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
ETAPA - CURSO
2º ESO
1
OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS
• • • • • • • •
Competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud. Profundizar en el manejo de conceptos, leyes, teorías y modelos más importantes de la ciencia, para poder explicar de forma autónoma los fenómenos de diferentes contextos . Competencia para aprender a aprender. Profundizar en el pensamiento lógico, la flexibilidad intelectual y el rigor metódico. Competencia matemática. Profundizar la competencia para resolver problemas y realizar investigaciones simples, con el objetivo de poder resolver las situaciones cotidianas de una forma crítica y decidir responsablemente así como para profundizar en darse cuenta de que la ciencia se construye sobre la base de ensayo y error. Competencia en comunicación lingüística. Entender y expresar las situaciones científicas, empleando una terminología adecuada, y utilizando el lenguaje oral y escrito, el gráfico y el algorítmico así como estableciendo las relaciones existentes entre estos tres lenguajes. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Recalar información científica de diferentes tipos de recursos, y utilizar de manera crítica esta información para poder hablar e interpretar distintos temas relacionados con la ciencia. Competencia social y ciudadana. Profundizar en la idea de que la ciencia es una actividad que se está construyendo continuamente; lograr la capacidad de comparar las teorías e hipótesis contrarias; y valorar la importancia que tiene en el desarrollo de los conocimientos del ser humano, para desarrollar el pensamiento crítico, y darle la importancia que tiene en las consecuencias en la sociedad y en la educación de las personas. Competencia en la cultura humanística y artística Transmitir a las personas una visión del mundo, un modo de pensar, un conjunto de valores y actitudes para identificar la Ciencia con un enfoque subjetivo y emotivo además del enfoque de tipo racional y objetivo con el que suele identificar en general. Competencia de autonomía e iniciativa personal Analizar las relaciones existentes entre la ciencia, tecnología, sociedad y el medio ambiente en la vida cotidiana para poder hacer frente y tomar decisiones racionales frente a cualquier problema..
SECUENCIACION DE CONTENIDOS
2
1ª Evaluación
ORD.
2ª Evaluación
ORD.
Conceptos
Los seres vivos y sus funciones. Función de relación de los seres vivos. Reproducción animal: tipos, aparatos reproductores, fases de la reproducción Reproducción en el reino vegetal: tipos, aparatos reproductores, fases de la reproducción. Ecosistemas
Procedimientos
3ª Evaluación
ORD.
Conceptos
Materia y energía Propiedades de los estados de la materia (sólido, líquido y gas). Teoría corpuscular de la materia Fuerzas. Peso y masa. El dinamómetro.
Conceptos
Procedimientos
Consultar de diccionarios enciclopédicos. Recoger información de facturas. Comprensión de textos e imágenes interpretando adecuadamente los términos científicos para obtener información. Interpretar fotografías y diapositivas. Interpretar mapas conceptuales. Especificar las relaciones causa-efecto. Aplicar modelos en situaciones diversas. Experimentar siguiendo las instrucciones dadas. Expresar los conceptos previos. Registrar datos mediante dibujos. Preparar informes utilizando tanto datos documentales como datos obtenidos de los experimentos realizados. Debatir en grupo. Utilizar el microscopio. Trabajar siguiendo las fases del proceso de la investigación científica Tener el cuaderno bien ordenado, diferenciando los apuntes de los ejercicios
Ser puntuales. Participar en clase activamente. Utilizar con cuidado el material del laboratorio y recogerlo. Respetar a l@s profesor@s y compañer@s. Utilizar de forma adecuada los recursos naturales. Tomar en cuenta las opiniones de los demás y valorarlas de forma crítica. Cumplir sus compromisos con responsabilidad. Reconocer la importancia del trabajo en grupo y estar dispuesto a aportar. Hacer los deberes. Mostrar interés por el método científico como método de trabajo. Mostrar una actitud positiva y afán de superación ante las dificultades. Mantener constancia en el trabajo.
Actitudes
Actitudes
Fuerzas y movimiento. Diferencias entre conceptos de temperatura y calor. La energía en nuestras vidas: maquinas, fuentes de energía y desarrollo sostenible. La luz y el sonido: otras formas de transferir la energía.
Procedimientos
Actitudes
NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA ETAPA - CURSO
1
ELKAR HEZI HLBHIP LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º ESO
OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS Desarrollar la capacidad para participar de forma competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la actividad social favoreciendo la competencia en comunicación lingüística. Desarrollar la capacidad de hablar, escuchar, leer y escribir sobre las distintas disciplinas contribuyendo así a la competencia básica de aprender a aprender. Aprender a usar la lengua de forma eficaz para el desarrollo de la autonomía y la autorregulación del aprendizaje implicados en la competencia para la autonomía e iniciativa personal. Proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección y transformación de la información relevante para diferentes necesidades comunicativas consolidando las competencias en el tratamiento de la información y digital. Profundizar en las habilidades lingüísticas complejas para la negociación del significado, el acercamiento de posturas y la resolución de conflictos desarrollando la competencia social y ciudadana. La lectura, interpretación y valoración de las obras literarias, ámbito de trabajo fundamental en esta etapa, contribuye de forma relevante al desarrollo de la competencia en cultura humanística y artística. Favorecer la interpretación del mundo, el análisis de mensajes, la argumentación racional de las causas y consecuencias en diferentes realidades, y la utilización en el aula de discursos complejos y abstractos relacionados con los distintos ámbitos de conocimiento favoreciendo la competencia matemática y la competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud.
2 ORD.
1ª Evaluación Conceptos
Introducción a la poesía. Recursos literarios: Métrica, recursos fónicos, sintácticos y semánticos Conocimiento de distintos grupos sintácticos. Ortografía.
ORD.
SECUENCIACION DE CONTENIDOS 2ª Evaluación Conceptos
Marcas y recursos lingüísticos del discurso argumentativo. Conectores causales, consecutivos y distributivos. Lectura y comentario de una novela. Verbo Origen y formación de palabras en castellano. Ortografía.
3ª Evaluación Conceptos
ORD.
Procedimientos
Procedimientos
Procedimientos
Lectura individual de poemas. Imitación y creación de poemas. Creación de un poemario a partir de la utilización de los recursos literarios. Selección de argumentos relevantes a la conclusión defendida. Completar y crear textos argumentativos. Transformación de textos narrativos en cómics. La conversación en grupo. Revisión sistemática de los textos. Producir y resumir textos explicativos y argumentativos. Analizar de manera crítica la influencia de los medios de comunicación en la sociedad. . Expresarse e interactuar oralmente y por escrito de forma adecuada, correcta y coherente teniendo en cuenta las características de las diferentes situaciones de comunicación y los aspectos normativos de la lengua, para responder eficazmente a las necesidades comunicativas. Lectura y presentación de obras literarias.
Actitudes
Finalidad en los textos expositivos. Relaciones semánticas entre las palabras. Lenguaje icónico-visual (cómic). Guión técnico y literario. Categorías gramaticales. Lectura y comentario de diferentes cómics. Tilde, diptongos, triptongos e hiatos. Ortografía.
Mostrar una actitud respetuosa y de cooperación. Participar de forma activa en los procesos de creación colectiva. Vivir la lectura como fuente de satisfacción Desarrollar la capacidad creativa con el fin de expresar emociones. Capacidad de valorar el diálogo para la resolución de conflictos. Participar de forma crítica y activa en el entorno social.
Actitudes
Actitudes
NOMBRE DEL CENTRO
ELKAR HEZI HLBHIP
AREA / ASIGNATURA
MATEMATIKA
ETAPA - CURSO
2º ESO
Competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud: Desarrollar el pensamiento matemático para una mejor percepción y una descripción mas ajustada del medio; Elaborar modelos y manipular mentalmente figuras en el plano y en el espacio, lograr un mejor conocimiento de la realidad a través de la medida y a través del álgebra analizar, interpretar y predecir la evolución de fenómenos sociales. Competencia para aprender a aprender: Conocimiento y uso básico de las herramientas matemáticas para abordar situaciones de creciente complejidad. Incidir en la mirada crítica y habilidad para comunicar con eficacia los resultados del propio trabajo. Competencia matemática: Profundizar en la comprensión de los diferentes tipos de números y las operaciones que se realizan con ellos; la construcción de nuevos conceptos matemáticos; el desarrollo conceptos y la evaluación de las ideas expresadas; la identificación de los elementos propios de las matemáticas que conllevan las situaciones planteadas a través de los problemas; la obtención de conclusiones, toma de decisiones y la compresión del mundo que nos rodea asi como su funcionalidad e importancia en la aplicación cotidiana. Competencia en comunicación lingüística: Incorporar lo esencial del lenguaje matemático de forma apropiada y eficaz en cualquier contexto comunicativo cotidiano, desarrollando la propia capacidad de expresión, la capacidad de escucha al otro, el espíritu crítico y mejorar las destrezas comunicativas. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: Usar correctamente las tecnologías del a información y del a comunicación (calculadora, ordenador, …) para realizar cálculos, encontrar todo tipo de información, tratarlo y expresarlo, y también , de esta manera ,ayudar a aprender matemáticas. Competencia social y ciudadana: Trabajando en grupo, aceptando otros puntos de vista distintos al de uno mismo, utilizando las estrategias personales; describir e interpretar los problemas del entorno y razonar de forma crítica. Competencia en cultura humanística y artística: Aplicar el conocimiento matemático para valorar y comprobar su contribución al desarrollo cultural de la humanidad. Reconocer las relaciones y formas geométricas para analizar y comprender determinadas producciones artísticas. Competencia para la autonomía e iniciativa personal: Los contenidos asociados a la resolución de problemas contribuyen al desarrollo de esta competencia. Mostrar iniciativa y confianza en la propia capacidad para enfrentarnos con éxito a las situaciones planteadas, ganar en autoestima y disfrutar de los aspectos creativo, manipulativo y práctico de las matemáticas 2 SECUENCIACION DE CONTENIDOS 1ª Evaluación Conceptos
ORD.
ARITMERTIKA Números racionales: naturales, enteros, fracciones y decimales. Algoritmos para de las operaciones: suma, resta, multiplicación, división, potenciación y radicación. Notación científica
2ª Evaluación Conceptos
ORD.
Procedimientos
Operaciones con números enteros y racionales. Comprensión de la información de las expresiones numéricas y organización de la información con las mismas. Comunicar información mediante los números enteros y racionales. Escribir expresiones simples con una incógnita. Utilizar letras para dar información sobre cantidades desconocidas. Utilizar el álgebra para organizar la información. Trabajar en la construcción de redes conceptuales. Organización adecuada del cuaderno
3ª Evaluación Conceptos
ORD.
ALJEBRA + PRPORCIONALIDAD Expresione algebraicas ( polinomios, ecuaciones de primer grado. Algoritmos para operar entre polinomios (suma, resta y multiplicación. Tipos de igualdades algebraicas: ecuaciones, identidades y formulas. Proporcionalidad directa e inversa Escala. Porcentajes, IVA, descuentos Funciones crecientes y decrecientes. Funciones: lineal, afín. Funciones continuas y discontinuas. Procedimientos
SEMEJANZA + GEOMETRIA DE CUERPOS GEOMÉTRICOS Mediatriz, bisectriz. Puntos de un triangulo: incentro, circuncentro, ortocentro y baricentro. Teorema de Pitágoras. Teorema de Tales. Elementos de los cuerpos geométricos. Área y volumen de esfera, cilindro y cono. Área y volumen de prismas y pirámides. .
Efectuar operaciones entre polinomios y resolver ecuaciones de primer grado. Resolver problemas utilizando el álgebra Reforzar la organización de la información utilizando el aljebr. Hacer facturas , trabajando el IVA y los descuentos. Analizar las facturas de agua, gas y luz. Representación gráfica, tabular, oral y algebraica de funciones Resolución de problemas utilizando los criterios de proporcionalidad Elegir de forma autónoma las estrategias a seguir en la resolución de problemas. Trabajar en la construcción de redes conceptuales. Organización adecuada del cuaderno.
Procedimientos
Actitudes
Ser puntuales. Participar en clase activamente. Respetar a l@s profesor@s y compañer@s . Tomar en cuenta las opiniones de los demás y valorarlas críticamente. Tener en cuenta los consejos del profesor/a.
Actitudes
Correcta de intrumentos ( escudra, cartabón, compas…) Obtener el baricentro, ortocentro, incentro y circuncentrode un triangulo. Interpretación de figuras y cuerpos geométricos básicos. Calcular áreas y volúmenes de cuerpos geométricos utilizando formulas. Resolución y comprobación de problemas que unen información gráfica, algebraica y geométrica. Resolver problemas cotidianos utilizando los criterios de semejanza y congruencia entre triangulos asi como etl teorema de Tales. Trabajar en la construcción de redes conceptuales. Organización adecuada del cuaderno Actitudes
Hacer los deberes. Valorar las matemáticas como medio para expresar sucesos o hechos de la vida diaria. Mostrar voluntad para organizar el material de estudio. Mantener actitud positiva para cooperar en los trabajos de grupo