MIÈRCOLES 21 DE JUNIO DEL 2023 EL MANABA

Page 1

El Manaba

FAE compra un nuevo radar para suplir el atacado en Montecristi

El Ministerio de Defensa adjudicó el contrato a la empresa española INDRA para la fabricación de un nuevo radar para la Fuerza Aérea Ecuatoriana por 45 millones de dólares bajo la modalidad de proveedor único.

Ecuador participará sin costo en la Expo Doha 2023, una feria mundial de horticultura, agricultura y medioambiente que durará seis meses

Ecuador participará por primera vez en la Feria Mundial de Horticultura, Agricultura y Medio Ambiente Expo Doha 2023 que tendrá una duración de seis meses, desde el 2 de octubre próximo hasta el 24 de marzo del 2024.

Luz Marina Vega quiere enfocarse en la inversión en el ser humano desde la Vicepresidencia

CNE aprobó candidatura de Fernando Villavicencio y Luisa González

El Colectivo Ciudadano Todo por Manabí piden a los candidatos pronunciarse sobre: descentralización y obras prioritarias

El Colectivo Ciudadano Todo por Manabí , mediante boletín de prensa, manifestó que el modelo centralista que rige al Estado ecuatoriano fracasó; por lo tanto, debe ser liquidado, señaló Julio Villacreses Guillem, director de dicho colectivo.

Seguimos financiando sueños

En BanEcuador estamos convencidos de que la entrega de más de mil millones de dólares es solo el comienzo de un camino lleno de oportunidades y logros. ¡Hoy hemos alcanzado un hito histórico! Marcando un importante paso en nuestro compromiso de fortalecer la economía e impulsar el desarrollo económico del país.

MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02794 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
Pág 5
Pág 7 Pág 4 Pág 4
a través de mil millones de dólares entregados
300 becas para productores y técnicos agropecuarios del Ecuador

El Colectivo Ciudadano Todo por Manabí piden a los candidatos pronunciarse sobre: descentralización y obras prioritarias

El Colectivo Ciudadano Todo por Manabí , mediante boletín de prensa, manifestó que el modelo centralista que rige al Estado ecuatoriano fracasó; por lo tanto, debe ser liquidado, señaló Julio Villacreses Guillem, director de dicho colectivo.

Agregó que en Manabí hay consenso para exigir la modernización del Estado, que para lograrlo, según él, se hace necesario liquidar el modelo centralista, como única manera de ejercer a plenitud el Poder Local.

Villacreses demandó la unidad de los manabitas para desarrollar un conjunto de peticiones dirigidas a todos los candidatos a la Presidencia y a la Asamblea Nacional.

Puntualizando que tenemos una magnífica oportunidad para que los medios de comunicación, junto a las organizaciones sociales y, sobre todo, la academia, asuman su responsabilidad histórica organizando debates y desarrollando una agenda mínima viable para el progreso de Manabí.

Solicitó al Frente Cívico de Manabí , lidera-

do por Patricia Briones, convocar a todas las organizaciones sociales para preparar unitariamente agenda de reivindicaciones y hacer firmar un Acta de Compromiso a los candidatos.

En esa agenda mínima, señaló el actovista social, debe constar: la recuperación de las instituciones manabitas, incluyendo la devolución del Puerto de Manta al patrimonio público, la realización de un concurso internacional para la delegación del aeropuerto intercontinental, la terminación del Puerto de facilidad Pesquera para Crucita, el apoyo a la constitución del Complejo Industrial Agropecuario y Logístico en Portoviejo (CIAL), la creación de los Laboratorios Sostenibles Urbanos para todos los cantones, la Refinería del Pacífico y la regeneración del sistema vial, entre

otros.

Asimismo, dijo que es urgente tomar acciones para remediar la infraestructura de la Represa Río Grande, que pone en peligro la existencia de Chone.

Además, Villacreses insistió en que no pue-

den quedar impunes los actos lesivos que nos han perjudicado. Fue enfático al expresar: Debemos pedir a la Fiscal General del Estado que cierre la indagación fiscal y solicite a la Corte Nacional de Justicia una audiencia para la formulación de cargos por los casos del Puerto y de la Refinería. Concluyó la información.

Seguimos financiando sueños a través de mil millones de dólares entregados

En BanEcuador estamos convencidos de que la entrega de más de mil millones de dólares es solo el comienzo de un camino lleno de oportunidades y logros. ¡Hoy hemos alcanzado un hito histórico! Marcando un importante paso en nuestro compromiso de fortalecer la economía e impulsar el desarrollo económico del país.

El nuevo BanEcuador trabaja incansablemente para apoyar a las mujeres, ma-

dres vulnerables, ganaderos, agricultores, pesqueros, artesanos, emprendedores, y microempresarios, brindándoles acceso a un financiamiento confiable, accesible y adaptado a sus necesidades. Estos mil millones de dólares entregados representan una oportunidad para el desarrollo de sus proyectos. Y a su vez, reflejan el éxito de nuestro enfoque centrado en el cliente y el impacto positivo que hemos generado en la economía nacional.

Este logro no hubiera sido posible sin el apoyo y la confianza de nuestros clientes, quienes han depositado su credibilidad en esta entidad financiera y en el Gobierno del Ecuador.

Como es el caso del Sr. Hitler Herrera Carrión, que es comer-

ciante desde hace 26 años y accedió a su séptimo crédito en nuestra institución para expandir su “Market La Estancia”, un negocio familiar con el que han logrado salir adelante él y su familia.

En el Gobierno del Ecuador, las provincias con mayor inversión en créditos son: Guayas con más de 112 millones de dólares, seguida de Loja con más de 106 millones de dólares, Manabí más de 98 millones de dólares, Los Ríos más de 66 millones de dólares y en Chimborazo más de 61 millones de dólares, beneficiando a varias familias ecuatorianas.

Como banca pública, nos mostramos res-

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

ponsables frente a los recursos que manejamos de nuestros depositantes, siguiendo lo dispuesto por nuestro Presidente del Directorio, Ing. Mauricio Salem Antón. Reafirmamos así nuestro compromiso de seguir brindando soluciones financieras accesibles y oportunas.

Agradecemos a todos nuestros clientes, colaboradores y aliados por ser parte de este importante logro. #NuestroTrabajoContinúa

2 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Reforma tributaria ya está en el Registro Oficial

«La Ley Orgánica de Fortalecimiento de la Economía Familiar ha sido publicada en el Registro Oficial. En julio los trabajadores en relación de dependencia tendrán menores descuentos en su rol por concepto de impuesto a la renta», dijo con entusiasmo el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, anunció que ya está en plena vigencia la reforma tributaria que el Gobierno de Lasso emitió a través de decreto ley, y que fue aprobada por la Corte Constitucional el pasado 16 de junio de 2023.

Briones explicó como se irán concretando los principales efectos de la ley:

– Impuesto a la Renta personas: inmediato. La rebaja y nuevo esquema rigen a partir del año fiscal 2023.

– Régimen de Negocios Pouplares y Microempresa (Rimpe): Las reformas de Impuesto a la renta surtirán efecto a partir de enero de 2024.

– Impuesto Renta Pronósticos Deportivos: Todas las reformas surti-

rán efecto a partir de enero de 2024.

– IVA espectáculos públicos: Tarifa 12% desde el mes siguiente a publicación en Registro Oficial.

– IVA Negocios populares: Todas sus operaciones con IVA 0% desde el mes siguiente a publicación en el Registro Oficial.

En las próximas semanas se emitirá la normativa aclaratoria para aplicación de la ley.

Dictamen desfavorable sobre decreto de zonas francas cerraría puerta a otros decretos leyes del Ejecutivo, dicen analistas

La Corte Constitucional ha atado de pies y manos o ha mandado al congelador al Gobierno, que tendrá que conformarse con realizar actividades administrativas del día a día y no preocuparse por el futuro del país, en los siguientes meses del año. El pronunciamiento de la Corte pone en duda, además, el éxito de otros decretos que el Gobierno tenía en carpeta. Así lo consideran expertos tras conocer que la Corte no dio paso al decreto ley de Desarrollo Productivo, también conocido como de Zonas Francas.

De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, la Corte le ha cerrado la puerta al Gobierno para que pudiera hacer cualquier reforma de fondo y, por tanto, los próximos proyectos que tenía en mente -Mercado de Valores, Finanzas Públicas- no tendrían cabida, dice.

Es que la Corte, que tenía que verificar el tema de la constitucionalidad de los decretos, en el caso del decreto de zonas francas, no solo se ha pronunciado sobre la constitucionalidad, sino también sobre si se trata o no de un tema urgente en materia económica.

En su dictamen de mayoría la Corte indicó que el decreto “no constituye per se una norma de urgencia económica al tenor de lo requerido en el escenario excepcional previsto en el artículo 148 de la Constitución”, ello con base en que este no cumpliría el criterio de inmediatez de los efectos económicos de las medidas planteadas en relación con “las circunstancias apremiantes”. Por las implicaciones que conlleva para el modelo económico a largo plazo, la Corte estima que la normativa propuesta requiere de un apropiado y exhaustivo debate técnico-parlamentario, en el que puedan participar distintos sectores.

La Corte entonces entiende que lo económico urgente no tiene que ver con nada de fondo. Para Acosta Burneo, al Gobierno no le quedan caminos para sortear este nuevo problema y más bien le tocaría solamente continuar gobernando el día a día en temas administrativos.

“El problema es que encima de la Corte no hay nada, por lo que no puede hacer nada más que esperar que se acabe el mandato”. Posiblemente podría intentar tal vez un decreto que se había anunciado sobre la necesidad de enfrentar el fenómeno de El Niño, el cual más bien es una ley de quiebras, con la cual se buscaría que el sector productivo pueda superar las pérdidas generadas por el siniestro.

Según Acosta Burneo, lo que ha sucedido con la muerte cruzada no es lo

que esperaba el Gobierno que en un principio se planteó que podría llevar adelante una administración ya sin el peso de la Asamblea. Más bien, sin Asamblea, el Gobierno queda limitado, pues ya no hay este filtro de este colegislador, sino que queda el filtro de la opinión pública, que es mucho más estricto y diverso. Es mucho más difícil ponerse de acuerdo entre millones de ciudadanos.

También comenta que la Corte con este pronunciamiento acaba de establecer un precedente en el sentido de que la muerte cruzada a futuro puede ser un mecanismo para bajar tensiones, pero en el cual el Gobierno renuncia a cambios profundos, estructurales. “Entra en una suerte de congeladora, donde la inversión, el consumo, se detienen. Además entramos a periodos electorales seguidos, que aumentan la incertidumbre. Esto no es un momento beneficioso para nadie”, asegura Acosta.

Entre tanto, Napoleón Santamaría, analista económico, coincidió en que la Corte Constitucional con su pronunciamiento sobre el decreto de zonas francas le dice al gobierno de Guillermo Lasso que ya no piense en el país, que solo se dedique a atender los temas urgentes de su gobierno. Que nuevas leyes para el desarrollo nacional son tareas del nuevo presidente y nueva asamblea.

De acuerdo con Santamaría, los argumentos de la Corte son que el decreto:

No es urgente,

El Gobierno en este momento excepcional no está en la capacidad de pensar en el país.

El Gobierno debe limitarse a temas puntuales esenciales y urgentes que deban ser atendidos en el corto plazo.

De acuerdo a Santamaría, este es un “mensaje

peligrosísimo” que da la Corte al Gobierno de que no debe preocuparse del futuro del país, sino delegar y transmitir el poder al nuevo gobierno. “Penoso para el país”, dijo.

Sobre el tema, el ministro de Producción y Comercio Exterior, Julio José Prado, lamentó la decisión de la Corte. Explicó que el tema de inversión era esencial para el plan de Gobierno. Y recordó que es la tercera vez que el Gobierno intenta enviar esta propuesta normativa. La primera vez la envió en octubre del 2021, pero no fue aceptada. Un segundo momento fue en febrero del 2022 cuando se envió solo el tema de inversión. Para finalmente volver a acortarlo, ahora solo sobre zonas francas.

Expuso que había empresarios listos para invertir apenas se concretara la ley, pero que ahora estas iniciativas quedan paradas. Sostuvo que es un error de la Corte considerar que no son urgentes las inversiones porque se podrá ver su consolidación en el mediano y largo plazo. Añadió que desde el mismo momento en que se conoce que hay una ley clara y atractiva, los inversionistas empiezan a moverse en planes, en proyectos, en las fases preoperativas. Se empieza a generar entusiasmo en torno a las inversiones, comentó.

La Corte Constitucional emitió el viernes pasado dos pronunciamientos sobre los decretos leyes enviados por el Gobierno. Sobre el primero, que trataba en torno a la baja de impuestos a los ciudadanos, dio luz verde. Sin embargo, negó el tema de zonas francas. En estos días, el Gobierno enviará al Registro Oficial el decreto de impuestos que pasaría a ser ley de la República, como lo establece la Constitución, dentro de este periodo de muerte cruzada. Hasta este 19 de junio, el texto no había sido enviado al Registro Oficial.

MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Otto Sonnenholzner cumple agenda en El Oro y expone su plan de trabajo: Paz, Plata y Progreso

El candidato presidencial por la alianza Actuemos, Otto Sonnenholzner, cumplió agenda en la provincia de El Oro este martes 20 de junio.

Arrancó con una cadena radial en Fiesta de Machala 1060 AM, a la misma que se engancharán otras estaciones de la provincia. En este espacio, reiteró que él está dispuesto a servir con convicción y compromiso, por objetivos de país.

Además, participó en un conversatorio con periodistas orenses, posteriormente, se reunió con jóvenes en el auditorio de la Cámara de Comercio, en donde se abordaron diferentes temas de interés nacional y provincial.

En la tarde, se reunió con transportistas y representantes del sector productivo y, luego, se trasladó hacia la Feria Mundial del Banano, para dialogar con dirigentes barriales de la capital orense.

Luz Marina Vega quiere enfocarse en la inversión en el ser humano desde la Vicepresidencia

Luz Marina Vega, quien conforma el binomio presidencial junto a Xavier Hervas, habló de su candidatura a la Vicepresidencia de Ecuador y, al respecto, dijo que desde muy pequeña su papá la involucró en la política. "Él decía que hay que participar de la política, y política de la buena", explicó.

Ante ello, afirma que decidió ser la compañera de fórmula de Hervas por las propuestas que tenía desde que fue candidato a la Presidencia en 2021. "La vez anterior, mis hijas nos hicieron conocer el plan de gobierno y vimos que estaba planteando temas que el país necesitaba", señaló Vega.

CNE rechaza objeciones presentadas contra Xavier Hervas y Patricio Carrillo

Dice tener el apoyo del sector indígena y aspira que no sea solo por la cuestión étnica. La candidata no quiere que digan "yo voy a votar por Luz Marina Vega porque es indígena‘, sino porque vean que realmente hay capacidad, hay compromiso, hay honestidad" en su propuesta.

Al ser consultada sobre el rol que cumplirá si llega a Carondelet, Vega dijo que por su experiencia, se hará cargo del área social: salud y educación. Luz Marina Vega es médica de profesión y dijo que se enfocará en la inversión en el ser humano. Respecto a la consulta popular por el Yasuní, manifestó que si gana el 'Sí' y se logra manejar al país con transparencia, se va a poder subsanar el porcentaje que se dejará de percibir por la explotación del Yasuní.

4 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

300 becas para productores y técnicos agropecuarios del Ecuador

300 personas, entre productores y técnicos, se benefician de becas para la Certificación en Liderazgo, y así fortalecer el sector agropecuario del país. Esta iniciativa es el resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), a través de la Subsecretaría de Redes de Innovación Agropecuaria (SRIA).

El Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el MAG y la UNIR, en vigencia desde el 30 de octubre de 2020, establece la colaboración conjunta para promover la formación, investigación, transferencia tecnológica, asesoramiento técnico especializado, intercambio de experiencias, y otras actividades de interés mutuo entre ambas partes.

En este contexto, se lleva a cabo la entrega simbólica de las becas, las cuales contribuirán al fortalecimiento de los conocimientos y liderazgos de los graduados destacados de las Escuelas de Capacitación,

como Buen Líder Rural, Mujer Rural y Joven Rural, así como líderes del Proyecto de Innovación de Asistencia Técnica y Extensión Rural (PIATER), líderes de Fortalecimiento Asociativo, personal de la SRIA y técnicos en general del MAG.

La certificación se realizará en modalidad online por la MIU City University Miami, perteneciente a la UNIR. La formación aborda temáticas como la comunicación verbal y no verbal, inteligencia emocional en el trabajo, resolución proactiva de problemas, creatividad y generación de ideas innovadoras, competencia comercial y empresarial.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre Marín, resaltó la importancia del trabajo conjunto con las entidades cooperantes, que permiten fortalecer los conocimientos y habilidades de los productores agropecuarios del país.

Andrés Jaramillo, en representación de la UNIR,

destacó la convicción de su institución en ofrecer una educación de calidad que tenga un impacto positivo en la vida de las personas y brinde oportunidades reales de crecimiento.

Carmen Haro, productora pecuaria de Pichincha, destacó el beneficio de los programas de capacitación para mejorar las prácticas agropecuarias en su emprendimiento. No solo le permiten asegurar su sustento, sino que también generan empleo para otras mujeres de la comunidad.

Esta certificación proporcionará a sus beneficiarios las herramientas necesarias para liderar procesos de innovación, emprendimiento y desarrollo sostenible en el sector agropecuario de nuestro país.

MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

aprobó candidatura de Fernando Villavicencio y Luisa González

El pleno del CNE aprobó la candidatura del binomio presidencial del Movimiento Construye, integrado por Fernando Villavicencio y Andrea González. La decisión se tomó por unanimidad, luego de que la organización subsanó aspectos de forma.

Así mismo, el Pleno del CNE aprobó la candidatura del binomio presidencial de la Revolución Ciudadana, integrado por Luisa González y Andrés Arauz. La decisión se tomó con 5 votos a favor (unanimidad), luego de que la organización subsanó también aspectos de forma.

Sin embargo, el que una candidatura haya sido calificada no significa que esté en firme, ya que primero el Tribunal Contencioso Electoral debera certificar que no haya recursos por resolver.

Con la resolución del CNE de esta noche, la incripción de los 8 biomios presidenciales ha sido aprobada. Pero el único en firme es el de Daniel Noboa y Verónica Abad, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN). La alianza la integran los movimientos PID y Mover (ex Alianza PAIS).

Luisa González dice que «reactivará la economía en base a la inversión pública»

La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, ha dicho en Santo Domingo de los Tsáchilas, donde ha encabezado una caravana acompañada de su binomio, Andrés Arauz, y la exasambleísta Viviana Veloz, que aspira a la reelección, que si ganara la Presidencia de la República, «reactivará la economía en base a la inversión pública.

«Hay que reorganizar el Estado en todo lo que tiene que ver con la infraestructura: tenemos las carreteras en absoluto abandono, las UPCs, las UVCs, las escuelas del milenio, los hospitales. Hay que comprar medicamentos para volver al abastecimiento

que garantice la vida de los ecuatorianos», ha dicho en una entrevista a un medio local de Santo Domingo.

Según el Banco Central, la economía del Ecuador crecerá en 2023 en un 2.6% del PIB.

«Se puede hacer mucho: primero traer los fondos de las reservas internacionales para reactivar la economía, aumentar los cupos en las universidades, mover a los chicos a las actividades deportivas, las becas, eso sí se lo puede hacer, fortalecer a la policía, pero al mismo tiempo hay que reactivar la economía», ha respondido González, preguntada sobre cómo evitar que la juventud

incurra en la delincuencia.

Sobre cómo desarrollar la empresa privada, González apuntó hacia los créditos productivos. «Hay que bajar las tasas de interés también para que pueda reactivarse la economía. Banecuador, por ejemplo, tiene que dar créditos al sector agrícola, el seguro agrícola para nuestros hermanos del campo», dijo.

Se espera que la noche de este 20 de junio, el pleno del Consejo Nacional Electoral califique las candidaturas de los binomios presidenciales Luis González-Andrés Arauz, por el movimiento Revolución Ciudadana, lista 5; y Fernando Villavicencio-Andrea González, del movimiento Construye, lista 25, una vez que ambos binomios subsanaron temas de forma que fueron observados por el pleno del CNE.

6 VIERNES 16 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
CNE

Yaku Pérez anuncia consulta popular para detener la explotación de minería metálica cerca de las fuentes de agua

El candidato presidencial del Movimiento Agua, Yaku Pérez, ha dicho en Quito que de llegar a la Presidencia de la República convocará a una consulta popular preguntando si se quiere «parar la explotación de la minería metálica en todas las fuentes de agua, humedades, zonas sensibles, zonas de recarga hídrica».

Pérez ha pedido también que el Presidente Lasso detenga la negociación de las concesiones telefónicas.

Yaku Pérez ha llegado a Quito después que el lunes hizo un recorrido por la capital azuaya donde se reunió con sus seguidores promoviendo su candidatura.

CNE niega impugnación a candidatura de Hervas y Carrillo

La sesión ordinaria número 36-PLECNE-2023 del Consejo Nacional Electoral (CNE) se reinstaló, la noche de este lunes 19 de junio de 2023, para resolver la inscripción y calificación de candidaturas para las elecciones anticipadas 2023.

Se trató la impugnación en contra del bino-

mio Xavier Hervas Mora y Luz Marina Vega Conejo del movimiento Renovación Total (Reto, listas 33), quienes aspiran a la Presidencia y Vicepresidencia de la República. Su candidatura fue objetada por Marcela Aguiñaga Vallejo, presidenta del movimiento Revolución Ciudadana, porque Hervas tendría acciones en paraísos fiscales.

También se trató la del exministro del Interior, Patricio Carrillo Rosero, quien busca ser candidato a la Asamblea Nacional del Movimiento Construye (MC25). Este caso también fue objetado por la máxima dirigente del correísmo, porque fue censurado por la Asamblea Nacional, el 23 de febrero de este año, y no puede ejercer cargos pú-

blicos.

El Pleno del CNE no aceptó las objeciones de las candidaturas de Hervas y Carrillo. Ahora, ambos tienen que presentar sus recursos ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y si no hay reclamos, en tres días, ya quedan calificados en firme.

FAE compra un nuevo radar para suplir el atacado en Montecristi

El Ministerio de Defensa adjudicó el contrato a la empresa española INDRA para la fabricación de un nuevo radar para la Fuerza Aérea Ecuatoriana por 45 millones de dólares bajo la modalidad de proveedor único.

El comandante de la FAE, Gabriel García, informó que los nuevos equipos llegarán al país en 18 meses.

Los nuevos equipos complementarán el control del espacio aéreo que quedó diminuido tras la explosión del radar que instaló la FAE en el cerro Montecristi, en noviembre del 2021, para la lucha contra el narcotráfico.

Los equipos averiados se encuentran en la Base Aérea de Latacunga, en donde se les da mantenimiento para evitar que se deterioren.

Ecuavisa constató el daño que causó la explosión, originada en el lugar más sensible del radar, en donde están los componentes electrónicos y mecánicos.

En cerca de dos años, la FAE aún no recupera el valor del seguro del radar, por los problemas legales con la empresa Interoceánica. El monto del daño es de 7.2 millones de dólares, que la aseguradora no quiere reconocer en su totalidad.

Por la explosión del radar, 25 militares recibieron sanciones administrativas, como suspensión temporal en funciones, pases a otras dependencias, mientras que 15 fueron procesados penalmente, acusados del delito de sabotaje.

La Fiscalía llamó a juicio a los implicados que podrían ser juzgados hasta con 10 años de cárcel.

MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 7 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

4 razones por las cuales la venta directa es un negocio poderoso en el Siglo XXI

· La capacidad de evolucionar y adaptarse a los cambios tecnológicos y las demandas del consumidor es crítica para el éxito y la longevidad de cualquier industria o negocio.

Durante más de 100 años, la industria de la venta directa, un modelo de negocio que evita intermediarios en la cadena de abastecimiento y permite la venta directa persona a persona, persiste gracias a la capacidad de adaptarse y atraer frente a las diferentes necesidades del consumidor en constante cambio.

Aproximadamente 128 millones* en todo el mundo están en el negocio de la venta directa según la Federación Mundial de Asociaciones de Venta Directa. Con este modelo, los distribuidores independientes pueden ganar comisiones por ventas y mantener la flexibilidad de dirigir su propio negocio según sus propios términos y condiciones.

Rob Levy, experto en marketing y ventas y vicepresidente ejecutivo de Asuntos del Distribuidor de Herbalife, detalla acontinuación algunas de las razones por la cual la venta directa es un negocio viable en el siglo XXI:

1. Es un modelo que empodera a la gente: La venta directa la empodera para dar ese paso sin comprometer su estabilidad porque:

· Es una oportunidad de bajo costo: Iniciar un negocio de venta directa no requiere una gran inversión de capital. A modo de ejemplo, según la Asociación de Venta Directa, los costos iniciales son generalmen-

te bajos en comparación con otras oportunidades. En general, todo lo necesario para iniciarse es un kit de ventas y poco o nada de inventario.

· Una oportunidad de bajo riesgo: La venta directa no involucra necesariamente tener que incurrir en los costos fijos. Esto permite a los emprendedores poner el foco de sus inversiones, por insignificantes que sean, directamente en hacer que el negocio funcione.

· Una oportunidad abierta a todos: Si bien no existen requisitos previos respecto de la educación o profesión para ingresar, la mayoría de las compañías ofrece herramientas de capacitación, mentoría y desarrollo comercial para ayudar a los distribuidores independientes a construir sus negocios.

2. Es un modelo que permite flexibilidad: Los distribuidores independientes que trabajan para una compañía de venta directa obtienen una ganancia por cada producto que venden, pero trabajan para ellos mismos. Organizan su agenda, crean planes para atraer y retener clientes (en general, con el soporte de herramientas y mentoría de la compañía) y determinan si desean trabajar para formar un equipo de ventas y cómo ser sus mentores. Tienen la oportunidad de desarrollar y hacer creer su propio negocio y dirigirlo como

crean adecuado, en la medida en que cumplan con las reglamentaciones y códigos de ética comercial.

3. Desarrollo de métodos para hacer el negocio: Un modelo de negocio que existe desde hace décadas atravesó, sin lugar a duda, diversas formas de funcionar. Del mismo modo que la cultura y la tecnología evolucionan, lo mismo sucede con los negocios para mantenerse actualizados con las nuevas tendencias y formas de atender mejor a los clientes.

La venta directa comenzó como un negocio puerta a puerta cerca del año 1900 y los principales productos que se vendían eran cosméticos y libros. Para el año 1930, se introdujo el modelo del plan de reuniones grupales. Por mucho tiempo, lo hicieron en las reuniones presenciales y en las demostraciones de productos, pero la tecnología les permitió tener un mayor alcance, nuevas conexiones e interacciones optimizadas. Las redes sociales permiten que los vendedores directos expandan el alcance geográfico para sumar a las generaciones más jóvenes.

4. La venta directa permite tener experiencias personalizadas: Ofrecer una experiencia de compra personalizada es fundamental para establecer relaciones confiables entre vendedores y clientes. Al tratarse de un negocio de alto impacto, los vendedores directos pueden ofrecer un servicio uno a uno y tienen la oportunidad de aprender sobre las necesidades, preferencias y objetivos de los clientes. Además, la personalización es clave en el negocio de la venta directa porque:

· Capta el interés de los clientes al presentar información o productos que son relevantes para ellos. Según Accenture, 91% de los consumidores compra más probablemente marcas que les hacen ofertas y recomendaciones relevantes para ellos.

· Prioriza la experiencia del cliente. Según un informe de Segment, 71% de los consumidores se siente frustrado cuando la experiencia de compra es impersonal.

· Ayuda a reducir la sobrecarga de información cuando la cantidad resulta abrumadora.

8 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Por: Rob Levy, vicepresidente ejecutivo de Asuntos del Distribuidor de Herbalife.

Con

el

de

de la población ecuatoriana Andalucía benefició a 2.539 personas con su programa ABC Financiero

● El programa ABC Financiero de Andalucía nació en 2020, con el objetivo de brindar conocimientos y herramientas que ayuden a mejorar la salud financiera de las personas mediante charlas y talleres gratuitos.

● Del total de personas capacitadas desde el 2020 hasta la fecha, el 54% pertenece a mujeres y 35% a jóvenes.

Andalucía, institución financiera con 53 años de trayectoria en Ecuador, capacitó a 2.539 personas en temas de educación financiera y cooperativismo. A través de diferentes charlas y talleres promovidos con su programa ABC Financiero, los beneficiarios adquirieron conocimientos y herramientas para mejorar el manejo de sus finanzas personales y familiares. Las capacitaciones se realizaron en alianza con WOCCU Latinoamérica, empresa de consultoría especializada en entidades de ahorro y crédito.

“Nuestro programa ABC Financiero nació con el objetivo de ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas en relación a la administración del dinero. Para ello aplicamos diferentes mecanismos, de acuerdo a las necesidades de cada grupo, ya sea a través de plataformas virtuales, libros digitales

y encuentros presenciales. De esta manera, contribuimos al mejoramiento de su calidad de vida”, resaltó Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía.

El programa fue diseñado para que los participantes observen y analicen su conducta frente a sus acciones, planes y metas con objetivos viables. La idea es que cuenten con herramientas para tomar decisiones adecuadas y evitar problemas financieros como endeudamiento, falta de ahorro y el uso improductivo de recursos extras.

Desde el año 2020 hasta abril del 2023, del total de personas capacitadas, el 35% corresponde a jóvenes de secundaria y jóvenes adultos, 23% adultos, 36% colaboradores y 6% emprendedores. Además, se ha logrado llegar a un número importante de mujeres (54% de participación).

Por otro lado, este año se realizará un curso avalado por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) con 60 horas de trabajo, donde podrán participar los socios y serán certificados bajo el modelo de educación continua. Los talleres serán en modalidad presencial, con temas como inclusión

financiera, empoderamiento femenino y emprendimientos.

Con estas acciones, Andalucía ratifica su compromiso en contribuir con la salud financiera de la población ecuatoriana, brindando herramientas útiles para el manejo de su economía.

Tía y el IICA impulsan a más de 1.300 agricultores del programa Sello de la Agricultura Familiar Campesina

· Ellos están en Carchi. Forman parte de la cadena de proveedores de supermercados Tía.

· En 2022 y lo que va del 2023, Tía compró 3,8 toneladas de frutas, sin intermediarios.

· En perchas podemos encontrar: limón meyer (por kilo y malla), aguacate fuerte (por kilo y malla), aguacate hass, durazno nacional.

· Este año se espera incluir a productores de Esmeraldas y Sucumbíos quienes se encuentran en proceso de envío de muestras y cumplimientos de estándares de calidad de Tía.

Tía, la red de supermercados a nivel nacional, impulsa a productores de Carchi a través de la incorporación de sus productos en perchas. El IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) impulsa el Proyecto Sello de la Agricultura Familiar Campesina en la Frontera Norte del Ecuador beneficiando a más de 1.300 agricultores de la zona fronteriza norte, quienes entregan semanalmente su producción en frutas de calidad a la cadena de supermercados.

El Sello AFC es el reconocimiento social a productos provenientes de los sistemas agroalimentarios familiares campesinos, de esta manera, los agricultores son apoyados con la compra de su producción; y a la

vez, capacitados en agricultura sostenible y buenas prácticas agrícolas.

La incorporación de agricultores a la cadena valor es unos de los ejes de acción de la estrategia de sostenibilidad a la que denomina El Efecto Tía. Al momento, los consumidores podrán encontrar en las perchas de los supermercados Tía, a nivel nacional, los siguientes productos: limón meyer (por kilo y malla), aguacate fuerte (por

kilo y malla), aguacate hass, durazno nacional, granadilla, naranjilla y con el distintivo Sello AFC, que garantiza el origen social de los productos agroalimentarios.

En los próximos meses, el número de agri-

cultores sumaría a 800 más de las provincias de Esmeraldas y Sucumbíos, que al momento se encuentran en proceso de certificación y cumplimiento de los procesos y estándares de producción para garantizar la calidad de los productos.

“Es importante impulsar la Agricultura Familiar Campesina porque aportamos al bienestar y estabilidad económica de nuestros pequeños agricultores y en muchos casos evitando que migren hacia las ciudades o al exterior, abandonando el campo”, explica Daniel Mesta, Gerente de Compras de Tía.

Esta estrategia del sello AFC fue desarrollada en el 2017 bajo Acuerdo Ministerial 228 del Ministerio de Agricultura y Ganadería

y que con la asistencia técnica del IICA ha logrado implementarlo en la frontera norte del país. El IICA, entidad que con base a la cooperación ha logrado cubrir el 96% del país con la ejecución de 33 proyectos con recursos externos beneficiando a más de 20.000 familias a nivel nacional.

Según Margarita Baquero, Especialista en Agronegocios del IICA en Ecuador “El desarrollo del país y especialmente de la agricultura familiar campesina es una responsabilidad conjunta que se logra uniendo fuerzas y voluntades de actores del sector público y privado; en ese sentido el rol de TIA es sumamente importante porque permite vincular a productores familiares campesinos con el mercado de una manera digna y estable proveyéndoles nuevas oportunidades y mejorando su calidad de vida.

De esta manera, supermercados Tía impulsa el comercio de los pequeños proveedores (desde 2018 realiza compras directas a los agricultores asociados). Solo en 2022, y lo que va del 2023 adquirió 3,8 toneladas de frutas sin intermediarios.

MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
objetivo
aportar en la educación financiera
Uno de los talleres dirigidos a jóvenes, que son parte del programa ABC Financiero de Andalucía.

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Miguel Solórzano :

Hay suficiente producción de arroz , no hay necesidad de importación , la especulación surge por el anuncio del ministro

Miguel Solórzano arrocero de Santa Lucia en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que el anuncio de importación de arroz por parte del ministerio de Agricultura y Ganadería ha causado una especulación tanto es así que la gramínea en ciertos momentos se ha guardado de parte de los industriales para comercializarlos en otros valores superiores al precio oficial de sustentación.

Solórzano considera que los sectores arroceros del litoral rechazan el pronunciamiento del ministro de Agricultura porque tanto Santa Lucía, Daule y Samborondón registra suficiente producción y se espera una cosecha del nuevo ciclo en dos meses más.

La especulación ha sido creada por los consumidores , nada más porque no hay al momento desabastecimiento para el consumo interno y todo ha comenzado tan solo por el anuncio de que el fenómeno de El Niño podría venir con mayor dureza y eso todavía está por verse.

Si viene la importación defenderemos la regulación del mercado , pues ahora en cada uno de los supermercados se observan marcas que los industriales promocionan y que son ellos quienes ponen el valor y el nombre del arroz.

Son los dueños de las piladoras que practican estas iniciativas ilícitas, escondiendo el producto, es por eso que se necesita nuevas autoridades que no estén comprometidos con estos sectores (piladoras) y que verdaderamente nos represente aseguró Miguel Solórzano quien se ha dedicado muchos años a la cosecha del arroz y que le ha permitido participar en política y que ahora intenta participar como asambleísta para este corto tiempo que resta .

La nueva autoridad en el ministerio de Agricultura debe ser una persona que ponga la mirada y la ayuda al sector productor tanto arrocero, maicero, bananero y demás que existan las debidas condonaciones para quienes han perdido sus cosechas o inver-

Miguel Solórzano arrocero de Santa Lucia. sión por causa de los eventos naturales. Tenemos que exigir que se cumpla la ley, porque hoy los agricultores tiene que cose-

char y el producto de la misma solamente sirve para pagar las planillas altas de energía eléctrica , es decir no hay control del kilovatio hora .

No podemos financiar las campañas políticas como si fueran estrellas del rock

Luis Felipe Tillería concejal de Londres en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que Londres es una ciudad generosa y no existe la dueñocracia, es decir cualquier persona puede postulares para ser candidato y no necesariamente debe pertenecer a un partido u organización política.

Tillería mencionó que a Ecuador le hace

falta más oportunidades que los adultos mayores no tengan que mendigar y hacer largas columnas para conseguir medicinas y a veces nada, que los niños tengan los alimentos necesarios y no anden descalzos por las calles , que tengan el desayuno escolar de forma gratuita.

Luis Felipe Tillería dijo que hay que cam-

biar los sistemas de participación da la sensación que la democracia está secuestrada en Ecuador, vemos candidatos por esta época candidatos alquilados por las organizaciones políticas o candidatos que han hipotecado su permanencia y que tienen que contestar el teléfono a cualquier hora que haga el dueño del partido.

Comento que un concejal en Londres es considerado como un embajador itinerante porque busca mejorar la buena marcha del sector empresarial, dijo que los 100 concejales que existen tienen que cada vez resaltar las tradiciones de la ciudad y no perciben los megasueldos que por ejemplo un concejal en Ecuador recibe y con poco trabajo, dijo que se percibe cerca de 1800 dólares como medio sueldo y tienen que trabajar durante los 4 años en los planes proyectados y con miras a una reelección.

En Londres cada distrito elige a su candidatos totalmente diferente que en Ecuador quien elige a los candidatos es el dueño del partido y él es quien pone primero o segundo respectivamente, lo que si se ha eviden-

ciado es que no se vive una verdadera democracia y no se sienten bien representados.

En Ecuador hay que comenzar liberando la democracia primero, son pocos los partidos estructurados , hay muchos que ya están obsoletos, precisó que para ser concejal en Londres cada participante o candidato debe poner una garantía de 10000 libras esterlinas es decir unos 12000 dólares.

Las realidades que se viven en Ecuador son diferentes , los políticos se han adueñado del circo es proceso que la pobreza es el factor común en muchas ciudades importantes del país, nos damos en Ecuador el lujo de financiar las campañas políticas cuando hay falencias en salud, educación , en vivienda en muchas cosas importantes para los ciudadanos .

Finalizó diciendo el concejal e Londres Luis Felipe Tillería que hace falta más oportunidades para la juventud, queremos que empiecen a pensar mejor, no hay que tratar a los candidatos o políticos como estrella de rock.

MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Luis Felipe Tillería :
Luis Felipe Tillería concejal de Londres

Ecuador participará sin costo en la Expo Doha 2023, una feria mundial de horticultura, agricultura y medioambiente que durará seis meses

Ecuador participará por primera vez en la Feria Mundial de Horticultura, Agricultura y Medio Ambiente Expo Doha 2023 que tendrá una duración de seis meses, desde el 2 de octubre próximo hasta el 24 de marzo del 2024. Este evento se considera el segundo más importante de Qatar después de haber organizado el Mundial de Fútbol a finales del 2022.

En tanto, la participación de Ecuador se concretó tras la gestión y coordinación de la Embajada del Ecuador ante el Estado de Qatar, y a nombre del presidente Guillermo Lasso, y de los ministerios de Relaciones Exteriores y Agricultura. La participación en la Expo Doha 2023 permitirá al Ecuador mostrar su naturaleza agrícola.

La Expo Doha 2023 congregará a más de 60 países, y será el marco para el intercambio de experiencias en procesos productivos, así como el escenario para la promoción de los productos que conforman la oferta exportable ecuatoriana.

Los organizadores han designado un espacio individual para el Ecuador, con una extensión de 1.182 m², y un pabellón interior con diseño moderno, en donde se presentarán los principales procesos agrícolas y productivos del país, así como el

arte y cultura de nuestra nación.

Debido a la excelente relación del Estado de Qatar a través de su alteza, el emir, el Ministerio de Municipalidad, el director de la Expo, el embajador Bader Omar Al Dafa, con la Embajada del Ecuador y el presidente Lasso, este evento de proyección global no tendrá costo para el Estado ecuatoriano. Será una donación para que Ecuador tenga la oportunidad de exponer todo su potencial productivo.

El embajador Del Cioppo dará a conocer semanalmente todos los detalles sobre la preparación y avances.

Ecuador firmaría acuerdos con Kuwait, sobre cielos abiertos y control de doble tributación

Además, Del Cioppo también se reunió con el primer ministro y titular de Relaciones Exteriores del Estado de Kuwait, jeque Salem Abdullah Al

Jaber Al Sabah, para ultimar detalles para la firma de acuerdos bilaterales e iniciar la negociación de nuevos tratados en materia de educación y ambiente.

En el encuentro se acordó realizar las revisiones finales para proceder a la suscripción de varios acuerdos que se encuentran en su etapa final de negociación entre el Ecuador y el Estado de Kuwait. Así, entraría pronto en vigencia, entre otros, el Acuerdo de cielos abiertos, y el Acuerdo para evitar doble tributación, aperturando la vía para atracción de inversiones kuwaitíes hacia el Ecuador.

Asimismo, se establecieron diálogos para la elaboración de un convenio sobre educación superior, que facultará el intercambio de estudiantes de ambas nacionalidades, para que puedan cursar sus estudios universitarios en las instituciones educativas de las dos naciones.

Finalmente, y en conocimiento del reciente canje de deuda soberana del Ecuador por cuidado ambiental, las autoridades kuwaitíes mostraron su interés en iniciar conversaciones para la negociación futura de un acuerdo sobre protección y conservación del medioambiente.

Prefecto Leonardo Orlando da mensaje a jóvenes en encuentro politécnico

“Un saludo especial a los jóvenes politécnicos de la generación agropecuaria de Manabí y el país”, manifestó el prefecto, Leonardo Orlando, en el saludo que dio a los participantes de la II Cumbre Joven Politécnico 2023, organizada por la Federación de Estudiantes Politécnicos con el apoyo de la Escuela Superior Politécnica de Manabí (ESPAM).

Durante su intervención el Prefecto destacó la participación de los jóvenes en las decisiones públicas no solo en Manabí y el país

y en ser promotores de los cambios en la sociedad de este nuevo siglo. “Creo mucho en los jóvenes, que ahora tienen una gran participación en la cultura de paz”, dijo.

Habló de las Escuelas de Liderazgo y Emprendimiento que ha promovido la Prefectura de Manabí en las que participan centenar de jóvenes; y de que desde la institución se ha promovido políticas públicas dirigidas a lograr la igualdad, equidad y la inclusión.

12 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Niños aprendieron cómo ayudar ante un ataque cerebrovascular

Con entusiasmo los niños, maestros y padres de familia de la escuela fiscal Simón Rodríguez, al norte de Quito, recibieron la certificación Héroes Fast. Una iniciativa educativa creada para generar conciencia sobre los síntomas de los ataques cerebrovasculares (ACV) y la necesidad de actuar de inmediato.

Durante 5 semanas, 33 maestros, a través de textos interactivos, juegos y animaciones, enseñaron de manera divertida, a aproximadamente a 800 niños sobre los ataques cerebrovasculares, ahora están listos para que ellos eduquen a sus familias.

Así lo explicó la Ministra de Educación, María Brown, quién destacó que el trabajo conjunto entre las instituciones educativas con la Vicepresidencia de la República y la iniciativa Global Angels hacen posible que los niños del Ecuador se conviertan en héroes reconociendo los síntomas de los ataques cerebrovasculares y actuando de inmediato para salvar la vida de sus abuelitos o sus padres.

Por su parte, Marcelo Dotti, representante de Angels en Ecuador, una iniciativa avalada por múltiples sociedades médicas internacionales, afirma que aprovechando el entusiasmo de los niños por aprender y por compartir sus conocimientos en su entorno, la campaña Héroes Fast, busca mejorar

la concientización de los síntomas de un ACV, ofreciendo divertidos recursos educativos gratuitos para inspirar este aprendizaje.

“Los niños aprendieron que cuando alguien sufre un ataque cerebrovascular, no hay tiempo que perder y deben llamar a la ambulancia cuando aparecen los síntomas”.

A diferencia de otras enfermedades, donde es posible "esperar”, el ataque cerebrovascular debe tratarse como una verdadera emergencia médica. Cuanto más tiempo espera una víctima de un ACV para ir a emergencias, menores son sus probabilidades de recuperación, pues cada minuto que pasa desde el ataque, mueren aproximadamente dos millones de neuronas.

Reconocimiento de síntomas

Ante uno o varios síntomas como: parálisis total o parcial de la mitad del cuerpo, lenguaje anormal, amortiguamiento total o parcial de la mitad del cuerpo, sonrisa torcida (desviación de la boca hacia un lado), se debe llamar de inmediato al 911 o acudir a un hospital certificado para atender un ACV.

Actuar con velocidad en las 4 primeras horas y media desde que un paciente tiene un accidente cerebrovascular son cruciales

para evitar secuelas de discapacidad o incluso la muerte.

En Ecuador, Héroes Fast se lanzó en la escuela fiscal Simón Rodríguez y se espera

que más instituciones educativas se sumen a esta campaña. También se pueden inscribir padres y niños interesados en este tema aquí.

MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 13 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

Corporación Provincial de Manabí conoce plan multiamenazas y aprueba presupuesto para prefectura para 2023

El Plan Multiamenazas incluida la Agenda Provincial de Reducción de Riesgos en Manabí, fue socializada a los miembros de la Corporación Provincial que sesionó este 19 de junio, en la que se aprobó, en primera instancia, el presupuesto de la Prefectura para el período fiscal 2023, el que supera los 175 millones de dólares.

Otro de los puntos analizados y aprobados por la Corporación fue la lista de nombres, de personas naturales y jurídicas de la provincia, que serán condecorados en la sesión solemne por los 199 años de vida provincial de Manabí, este 25 de junio, por el aporte que hacen al desarrollo de esta región. El tema que centró la atención de la Corporación Provincial fue el Plan Multiamenazas la Agenda Provincial de Reducción de Riesgos, ante

la preocupación del anuncio de la presencia del fenómeno El Niño. La exposición del documento la hicieron los técnicos de la firma “Urbano Sostenible”, consultora contratada por la Prefectura para la elaboración de este documento técnico.

A la presentación del Plan Multiamenazas asistió el presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en Manabí, Hernán Barreiro, y a través de plataforma zoom, participaron los miembros

de las diferentes mesas técnicas. También asistieron representantes de AME y CONAGOPARE de Manabí.

“Tener un Plan Multiamenazas es una ayuda en los planes de contingencia cantonales y parroquiales para responder a las amenazas que está expuesta la provincia”, manifestó el Prefecto, quien dijo que juntos, entre las autoridades de todos los niveles de gobierno y de las diversas instituciones, se elaborará un gran plan de respuesta a las emergencias que pueda enfrentar la provincia.

El Plan Multiamenazas identifica las mayores amenazas y el grado de vulnerabilidad que tiene cada zona como sequías, inundaciones, sismos, deslizamientos y otros fenómenos naturales, sobre la base de periodicidad en que se han presentado en

la provincia, explicaron los técnicos.

Presupuesto:

La corporación provincial conoció en detalle los valores de inversión e ingresos del presupuesto participativo de la Prefectura para el periodo fiscal 2023, el cual fue aprobado y enviado a la Comisión de Planificación y Presupuesto para sus análisis y aportes al documento, previo a su segundo tratamiento para su aprobación definitiva.

El Prefecto Orlando dijo que el presupuesto fue elaborado con la participación ciudadana, mediante 77 Asambleas Participativas que permitió establecer las prioridades de obras e inversión, según las necesidades de cada territorio.

14 MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Más de 500 niños de Guayaquil serán beneficiarios de la campaña “Kilos de Amor” del Banco de Alimentos Diakonía

• Según los datos oficiales de la FAO con corte 2021, un 23,1% de niños y niñas menores de cinco años del territorio ecuatoriano tienen desnutrición crónica infantil o retraso en su crecimiento. La cifra es aún más alta — 28,7%— en las comunidades rurales.

• NIRSA y Electrolux se suman a la campaña “Kilos de amor” del Banco de Alimentos Diakonía para beneficiar a niños y niñas en situación de vulnerabilidad en Guayaquil.

NIRSA, empresa que comercializa productos bajo la marca Real; y, Electrolux, empresa sueca y líder mundial en el mercado de electrodomésticos, se suman al programa “Kilos de Amor” del Banco de Alimentos Diakonía. La compañía NIRSA donará a la fundación 3.550 kilos entre atún y sardinas para los almuerzos del programa que abarcará niños y niñas que están entre 3 y 8 años de edad que habitan en Guayaquil. Por su parte, Electrolux aportará con electrodomésticos (nevera, freidora de aire, arrocera, licuadora), insumos que facilitarán los procesos de preparación de alimentos y la adecuada conservación de los productos alimenticios gestionados por Diakonía.

La importancia de contar con proteínas, como las que proporciona el atún y sardinas en la etapa infantil, representan múltiples beneficios tales como: mejora el crecimiento y desarrollo, aporta proteínas de alto valor biológico y de fácil digestión, son fuente de minerales como el fósforo, potasio, sodio, calcio, cobalto, magnesio, hierro, yodo, flúor, zinc y vitaminas cómo la A, B1, B2, B3, B12, D y E. El programa, además de proporcionar almuerzos diarios, contemplará: talleres de información en cuanto a nutrición y salud, seguimiento antropométrico (peso – talla) y monitoreo del estado general de salud de los beneficiarios.

El Banco de Alimentos Diakonía, es una organización sin ánimo de lucro que busca concienciar sobre los enfoques para combatir el hambre, a través de donaciones ayuda a quienes más lo necesitan.

“Kilos de amor se mantiene gracias a la participación del sector privado que, a través de alianzas, se suman con su aporte al programa, fomentando la responsabilidad social empresarial y encuentran en el Banco de Alimentos Diakonía su brazo ejecutor para llevar bienestar social a la población más vulnerable de la ciudad de Guayaquil” Afirmó Federico Recalde, presidente Ejecutivo del Banco de Alimentos Diakonía.

Por otra parte, Melissa Aguirre, Gerente de Asuntos Corporativos y Responsabilidad Social Empresarial de NIRSA,

expresó: “Como empresa de alimentos tenemos el firme compromiso de contribuir al bienestar y desarrollo de la sociedad, no solo a través de productos de calidad y alto valor nutricional, sino también sumándonos a iniciativas que promuevan cambios positivos como es el sueño de lograr un Ecuador sin hambre. Motivo por el cual, formamos parte de la campaña Kilos de amor para apoyar con nutrición de calidad a niños y niñas en situación de vulnerabilidad de Guayaquil. Agradecemos al Banco de Alimentos de Diakonía ya que gracias a su gestión es factible luchar juntos contra el hambre”

Finalmente, Christopher Carrera, Gerente Comer-

cial de Electrolux, resaltó “Como parte del compromiso de Electrolux de impulsar experiencias positivas que aportan a mejorar la vida diaria de las personas, realizamos la donación de electrodomésticos que permitirán que cientos de niños de Guayaquil puedan acceder a una mejor alimentación. Sin duda, estas alianzas estratégicas generan gran valor porque, desde nuestras diversas áreas de acción como empresas

privadas, sumamos esfuerzos para beneficiar a niños y niñas en situación de vulnerabilidad”.

Mediante esta actividad, NIRSA, Electrolux y el Banco de Alimentos Diakonía aportan al Objetivo del Desarrollo Sostenible #2: Hambre Cero, mismo que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición.

MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Christopher Carrera, Gerente Comercial de Electrolux; Isabel Pazmiño, Vicepresidenta del Directorio del Banco de Alimentos Diakonía; Monseñor Aníbal Nieto, Obispo de San Jacinto; Selene Cevallos, Jefa de RSE de NIRSA; Padre Freddy Sánchez, Parroquia San Juan XXIII.

El Manaba

Sucesos Sucesos

NUEVO DELINCUENTE ABATIDO POR LA POLICÍA NACIONAL EN MACHALA

Un nuevo delincuente fue abatido la tarde de este martes, 20 de junio de 2023, por la Policía Nacional. El hecho ocurrió en Machala, provincia de El Oro.

El comandante general, Fausto Salinas, detalló que un uniformado era atacado por dos asaltantes con armas de fuego, por lo que hizo uso legítimo de la fuerza y disparó. Producto del hecho, una persona

falleció y otra fue detenida tras una persecución.

Entre los indicios se recogieron armas de fuego y la motocicleta que abordaban.

Con ello, ya suman 40 los delincuentes abatidos en lo que va del 2023, según cifras oficiales. En el 2022, en cambio, fueron seis.

Cuatro cadáveres fueron hallados con signos de tortura en zona rural

Con disparos en el tórax y la cabeza. Así fueron halladas cuatro personas en la vía Pajonal, zona rural de Machala, provincia de El Oro.

Fue un trabajador de una finca bananera que se percató de los cuerpos que se encontraban apilados al lado de un botadero de basura.

El agricultor llamó de inmediato al 911, alertando que aún dos de las cuatro personas se encontraban con vida.

Cuando llegaron los paramédicos se confirmó que los cuatro sujetos no tenían signos vitales.

El hecho sucedió pasadas las 07:00 de este martes 20 de junio de 2023. La Policía aún no tiene una hipótesis de estos cuatro cuerpos encontrados en la vía de tercer orden.

Los finqueros se encuentran alarmados, ya que no es la primera vez que se hallan cuerpos con similares características en esa zona. En el mes de abril, tres personas también fueron asesinadas y abandonadas en el lugar; el mes pasado un ciudadano colombiano fue encontrado muerto en un basurero con disparos en la cabeza.

La Policía, a través de la Dirección de Muertes Violentas, indaga para dar con las identidades de los cuatros ciudadanos.

CAPTURAN A ALIAS ‘TUERTO’ MIENTRAS CIRCULABA EN AUTO ROBADO

David

detenido por agentes del servicio de Inteligencia de la Policía Nacional en un operativo que se dio luego que este transitara en un auto reportado como robado.

El operativo que permitió la detención de David G. se denominó Cruzada por la Seguridad A098. Y se ejecutó en el distrito 9 de Octubre.

David G., antes de su captura, transitaba por una de las calles que comprende el distrito 9 de Octubre, en el centro de Guayaquil, por los sectores Antepara, Venezuela, Chile, Garay.

Los agentes, al percatarse de la presencia del Tuerto, interceptaron el automóvil tipo sedán.

Una vez que el implicado fue retirado del vehículo los uniformados procedieron con los

registros. Allí no encontraron nada, pero al ingresar la numeración de la placa y el código que comprende al chasís pudieron notar que el auto constaba en los registros como robado.

El sujeto que fue encontrado en flagrancia pertenecería al GDO Los Choneros, así lo indicó uno de los agentes que participaron en la operación.

De la misma manera, los uniformados informaron que el automotor era utilizado por el grupo delincuencial para cometer delitos.

David G. fue llevado a la Unidad de Flagrancia del cuartel Modelo. En el lugar, el detenido quedó a órdenes del fiscal del turno. En tanto que el auto en el que lo detuvieron quedó ingresado en los patios de retención vehicular de la Policía Judicial.

MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Xavier G. G., alias Tuerto, fue

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Más de 500 niños de Guayaquil serán beneficiarios de la campaña “Kilos de Amor” del Banco de Alimentos Diakonía

2min
page 15

Corporación Provincial de Manabí conoce plan multiamenazas y aprueba presupuesto para prefectura para 2023

1min
page 14

Niños aprendieron cómo ayudar ante un ataque cerebrovascular

1min
page 13

Prefecto Leonardo Orlando da mensaje a jóvenes en encuentro politécnico

0
page 12

Ecuador participará sin costo en la Expo Doha 2023, una feria mundial de horticultura, agricultura y medioambiente que durará seis meses

2min
page 12

No podemos financiar las campañas políticas como si fueran estrellas del rock

1min
page 11

Hay suficiente producción de arroz , no hay necesidad de importación , la especulación surge por el anuncio del ministro

1min
page 11

Tía y el IICA impulsan a más de 1.300 agricultores del programa Sello de la Agricultura Familiar Campesina

2min
pages 9-11

el de de la población ecuatoriana Andalucía benefició a 2.539 personas con su programa ABC Financiero

1min
page 9

4 razones por las cuales la venta directa es un negocio poderoso en el Siglo XXI

3min
pages 8-9

FAE compra un nuevo radar para suplir el atacado en Montecristi

0
page 7

Yaku Pérez anuncia consulta popular para detener la explotación de minería metálica cerca de las fuentes de agua

1min
page 7

Luisa González dice que «reactivará la economía en base a la inversión pública»

1min
page 6

aprobó candidatura de Fernando Villavicencio y Luisa González

0
page 6

300 becas para productores y técnicos agropecuarios del Ecuador

1min
page 5

Luz Marina Vega quiere enfocarse en la inversión en el ser humano desde la Vicepresidencia

1min
page 4

Otto Sonnenholzner cumple agenda en El Oro y expone su plan de trabajo: Paz, Plata y Progreso

0
page 4

Dictamen desfavorable sobre decreto de zonas francas cerraría puerta a otros decretos leyes del Ejecutivo, dicen analistas

4min
page 3

Reforma tributaria ya está en el Registro Oficial

0
page 3

Seguimos financiando sueños a través de mil millones de dólares entregados

1min
page 2

El Colectivo Ciudadano Todo por Manabí piden a los candidatos pronunciarse sobre: descentralización y obras prioritarias

1min
page 2

El Manaba

0
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.