LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023

Page 8

El Manaba

Se vienen tres años de fuertes pagos de deuda pública, incluyendo los del FMI

En los siguientes tres años (2024 al 2026), el país deberá hacer fuertes pagos de deuda pública. Esto incluye los pagos de deuda de bonos adquirida desde el correato, deuda China y también la deuda adquirida recientemente (en condiciones más favorables) con el FMI.

Inundaciones y deslizamientos afectan a 10 provincias de Ecuador

En menos de dos semanas, después del primer envío, Ecuador ha exportado más de 11.000 kilos más de de pitahaya amarilla a China

La comida, nuestro mejor patrimonio

LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02746 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
Pág 3
¡PORTOVIEJO, CIUDAD GASTRONÓMICA!

¡PORTOVIEJO, CIUDAD GASTRONÓMICA!

La comida, nuestro mejor patrimonio

La gastronomía portovejense es célebre por su particularidad y amplia gama de platos que son del agrado de propios y extraños. Por ello, durante los últimos años ha logrado reconocimientos a nivel local e internacional.

Una de estas membresías se la obtuvo en 2018, donde tres platos típicos portovejenses ingresaron a la lista del Patrimonio Inmaterial del Ecuador. Se trata del viche que elaboran en la comunidad de Las Gilces, en la parroquia Crucita; la morcilla de la pa-

rroquia Abdón Calderón y la chicha preparada en la parroquia Colón.

La chicha, derivada del maíz amarillo, es una bebida que ya no se la encuentra fácilmente; “por ello, desde el Municipio de Portoviejo busca ejecutar mecanismos para construir un plan de salvaguardia”, manifestó Diana Bravo, directora municipal de Cultura y Patrimonio.

Este reconocimiento nacional dio el empujón para que en el 2019 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entregue a Portoviejo la designación de Ciudad Creativa Gastronómica. Hasta la fecha es la única ciudad del país en ser reconocida como creativa en gastronomía.

Es importante destacar que en estas designaciones ponderó el conjunto de una cocina tradicional abierta a la innovación. También, el aporte del pueblo montuvio a la gastronomía local, así

como sus raíces milenarias. Actualmente se cuentan con 30 Guardianes del Saber, que han sido identificados por la municipalidad, con ellos se mantiene esa tradición culinaria.

“Los cocineros ancestrales o “Guardianes del saber”, son los verdaderos exponentes de la sazón portovejense, ellos han mantenido una tradición gastronómica por décadas”. En los últimos años, la gastronomía de Portoviejo ha estado en el paladar del mundo en participaciones nacionales e internacionales. El último logro se lo consiguió en el "Décimo Tercer Desafío de la Paella" TexasUSA, 2023: Circuito turístico gastronómico de restaurantes tradicionales, donde se obtuvo el segundo lugar.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR:

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Para mantener viva esa tradicional cultural, desde el Municipio se organizan festivales gastronómicos en la zona rural que refuerzan la identidad y el turismo. Los platos estrellas son el viche de mariscos, la tonga, morcilla, el ceviche de pinchagua, empanadas de plátano caldo y seco de gallina criolla. El objetivo es impulsar la reactivación económica del sector a través de la gastronomía.

2 LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l Manaba
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

Se vienen tres años de fuertes pagos de deuda pública, incluyendo los del FMI

En los siguientes tres años (2024 al 2026), el país deberá hacer fuertes pagos de deuda pública. Esto incluye los pagos de deuda de bonos adquirida desde el correato, deuda China y también la deuda adquirida recientemente (en condiciones más favorables) con el FMI.

Así, el pago total de amortizaciones e intereses de la deuda pública interna y externa, será de $ 7.542 millones en 2024; $ 8.374 millones, en 2025 y $ 9.619 millones, en 2026. También se deben pagar los intereses de los bonos reestructurados: $1.025 millones hasta el 2026.

Adicionalmente solo los pagos al FMI, en los años 2024, 2025 y 2026, por amortización e intereses, serán de $ 1.036 millones, $ 1.602 millones y $ 1.417 millones, respectivamente. Así lo explicó el secretario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal (OPF), Jaime Carrera.

Así, el pago total de amortizaciones e intereses de la deuda pública interna y externa, será de $ 7.542 millones en 2024; $ 8.374 millones, en 2025 y $ 9.619 millones, en 2026. También se deben pagar los intereses de los bonos reestructurados: $1.025 millones hasta el 2026.

Adicionalmente solo los pagos al FMI, en los años 2024, 2025 y 2026, por amortización e intereses, serán de $ 1.036 millones, $ 1.602 millones y $ 1.417 millones, respectivamente. Así lo explicó el secretario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal (OPF), Jaime Carrera.

Cabe recordar que el salvataje de los organismos multilaterales (BID, BM, CAF, FMI) elevó el monto de sus préstamos a $ 23.916 millones en enero de 2023. De otra parte, el uso de las reservas del Banco Central entre 2007-2017, también tiene su precio, en 2025 habrá que pagar a tal banco $ 1.176 millones y en 2026 $ 1.210 millones.

Este año, dice Carrera, el déficit fiscal estará por encima de los $ 4.000 millones, que agregados al pago de amortizaciones y otros pasivos, elevarán las necesidades de financiamiento sobre los $ 10.000 millones que deben cubrirse con nuevos créditos y renovaciones de deuda interna.

En los siguientes tres años (2024 al 2026), el país

deberá hacer fuertes pagos de deuda pública. Esto incluye los pagos de deuda de bonos adquirida desde el correato, deuda China y también la deuda adquirida recientemente (en condiciones más favorables) con el FMI.

Así, el pago total de amortizaciones e intereses de la deuda pública interna y externa, será de $ 7.542 millones en 2024; $ 8.374 millones, en 2025 y $ 9.619 millones, en 2026. También se deben pagar los intereses de los bonos reestructurados: $1.025 millones hasta el 2026.

Adicionalmente solo los pagos al FMI, en los años 2024, 2025 y 2026, por amortización e intereses, serán de $ 1.036 millones, $ 1.602 millones y $ 1.417 millones, respectivamente. Así lo explicó el secretario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal (OPF), Jaime Carrera.

El experto que publicó un informe sobre las obligaciones del país en los siguientes años, explicó que en el periodo 2007-2017, “el gobierno de Rafael Correa emitió los llamados “Bonos Basura” por miles de millones de dólares, por los que había que pagar elevadas tasas de interés. También se contrataron millonarios créditos con la China con garantía de petróleo y altas tasas que fueron a proyectos con sobreprecios”, recordó.

Para Carrera, la pandemia en 2020 desnudó y profundizó la tragedia económica, fiscal y social del Ecuador, dijo. En ese momento, la imposibilidad de pagar los Bonos Basura condujo a su reestructuración en cuanto a plazos y tasas de interés. También en algunos créditos con la China se ampliaron los plazos para pagar el capital.

Como el país estaba al borde del colapso, el gobierno de Lenín Moreno acudió al FMI para evitar el naufragio, con abundantes créditos, complementados con otros del BID y el Banco Mundial. “Como el tiempo sigue su inexorable marcha, llega el momento de pagar las deudas”,

sentencia Carrera.

Cabe recordar que el salvataje de los organismos multilaterales (BID, BM, CAF, FMI) elevó el monto de sus préstamos a $ 23.916 millones en enero de 2023. De otra parte, el uso de las reservas del Banco Central entre 2007-2017, también tiene su precio, en 2025 habrá que pagar a tal banco $ 1.176 millones y en 2026 $ 1.210 millones.

Este año, dice Carrera, el déficit fiscal estará por encima de los $ 4.000 millones, que agregados al pago de amortizaciones y otros pasivos, elevarán las necesidades de financiamiento sobre los $ 10.000 millones que deben cubrirse con nuevos créditos y renovaciones de deuda interna.

Carrera consideró que, frente a la realidad política y económica actual, en los próximos años se mantendrán las incertidumbres sobre la economía, inversión y viabilidad fiscal. En consecuencia, ”las interrogantes sobre la capacidad del país para pagar sus deudas se convierten casi en certezas”.

De acuerdo con Santiago Mosquera, analista económico y decano de la escuela de negocios de la UDLA, es cierto que la carga de pago se empieza a poner más fuerte. En el 2023, se de-

ben pagar $ 4.500 de amortizaciones. De esa cantidad $ 2.700 millones con deuda doméstica y $ 1.800 millones de deuda externa.

Para el experto la parte doméstica no sería tan problemática, debido a que el Estado puede renovar esas deudas. Entre tanto, la deuda externa, que es la combinación de varios acreedores, tiene pagos de deuda bilateral y multilateral en el 2023, y los montos más altos vienen desde el 2024 al 2026.

Explica que el 2026 es el peor año en cuanto a la amortización de deudas, pues se llegaría a un monto superior a los $ 7.000 millones. De este monto, $ 4.000 millones serían correspondientes a deuda externa. Lo clave es que “la deuda externa hay que pagarla, no se la puede renovar como la doméstica”, dice.

En este sentido, comenta, que conscientes de que el perfil de deuda se vuelve más demandante en los próximos años, los gobiernos de Lenín Moreno y de Lasso buscaron la consolidación fiscal. Esto significa reducir el déficit e incluso llegar a un superávit primario para evitar acumular deuda, y en un escenario ideal llegar a tener ahorros para cubrir las obligaciones.

De enero a marzo pasado Petroecuador EP despachó 560′179,507 galones de combustibles para el segmento automotriz a nivel nacional. Así lo informó la estatal que cuenta con 9 terminales de productos limpios donde se despachan estos combustibles.

La cantidad de galones despachados en este primer trimestre se dividen en los 5 tipos de combustibles que se comercializan en estas terminales.

El que más se despachó fue el Diésel Premium con 254′283.828, seguido de la EcoPaís con 151′910.921. Muy cerca se ubicó la Ecoplús 89 con 141′118.146 y por último la Súper Premium 95 con 12′157.637. Estos dos últimos combustibles fueron introducidos al mercado nacional por Pe-

troecuador en agosto y octubre del 2022, respectivamente.

La estatal además recordó que se mantiene el subsidio con los precios congelados a las gasolinas Extra y Ecopaís en $ 2.40 por galón así como el Diésel en $ 1.75 por galón. Sin embargo, en diciembre del 2022 el Gobierno dispuso la eliminación de este subsidio para los productores camaroneros de más de 30 hectáreas, a través del Decreto Ejecutivo 614,

En tanto, la estatal también recordó que para este mes (hasta el 12 de mayo próximo), el precio referencial sugerido para las gasolinas Súper Premium 95 es de $ 3.99 por galón y para la Ecoplús 89 $ 3.15 por galón.

LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
En primer trimestre del año, Petroecuador despachó más de 560 millones de galones de combustibles

¡PORTOVIEJO, RECIBE GRATA VISITA!

Once hermosas candidatas del concurso nacional de belleza CNB Ecuador, visitan Portoviejo para conocer de su cultura y gastronomía.

4 LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

En menos de dos semanas, después del primer envío, Ecuador ha exportado más de 11.000 kilos más de de pitahaya amarilla a China

La aceptación de la pitahaya amarilla ecuatoriana en el mercado de China ha impulsado a seguir con la exportación de esta fruta hacia ese país, tras el primer embarque que fue de 7.745 kilogramos el pasado 10 de abril, en estas dos semanas ya se han realizado 17 envíos en total.

En total se han exportado 11.432,50 kilos, que significan 4.573 cajas, según informó la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), que se encarga de la inspección para garantizar la calidad fitosanitaria de la fruta. Indicó además que estos recientes envíos fueron realizados por siete empresas, seis centros de acopio autorizados y ocho sitios de producción, que cumplen con el protocolo de exportación.

SRI lanza nueva plataforma de facturación electrónica

gratuita

La nueva plataforma de facturación electrónica del SRI puede ser usada por personas naturales y negocios, excepto por los grandes contribuyentes.

El Servicio de Rentas Internas (SRI) lanzó una nueva plataforma para los contribuyentes que están obligados a tener facturación electrónica. Se trata de una plataforma gratuita llamada Facturador SRI, que remplaza al antiguo sistema del SRI & yo en línea.

La facturación electrónica es obligatoria en Ecuador desde noviembre de 2022.

A inicios de este mes, desde el 3 de abril, las fincas productoras y centros de acopio que forman parte del listado de la página de la Administración General de Aduanas de China accedieron a ese mercado, tras cumplir con los requisitos exigidos por las autoridades fitosanitarias.

Agrocalidad en coordinación interministerial y la Embajada de Ecuador en China trabajan conjuntamente para

promocionar la fruta en el gigante asiático. La primera activación para impulsar el consumo de la fruta en China fue 18 de abril pasado, con una ceremonia oficial de lanzamiento.

Durante el acto, que se efectuó en el mercado mayorista más grande de Beijing “Xinfandi”, los consumidores chinos degustaron de la fruta. Para las autoridades de comercio ex-

terior nacional, esta fruta goza de un gran potencial para adentrarse al mercado chino, que es de 1.400 millones de habitantes y de ese número 400 millones hacen parte de la clase media con ingresos promedio.

En el 2022, Ecuador exportó más de 23.000 toneladas de la fruta, lo que ha representado un ingreso más de $ 99 millones.

LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

1-1 Ecuador empata con Venezuela y es vicecampeón sudamericano sub17

Venezuela apagó este domingo la fiesta que Ecuador había preparado en el estadio Olímpico «Atahualpa», de Quito, al empatar 1-1 en el último partido del Campeonato Sudamericano Sub-17, resultado que colocó a Brasil como campeón.

La canarinha había derrotado 3-2 a Argentina a primera hora de la jornada, pero necesitaba que los ecuatorianos no sumarán 3 puntos para quedarse como campeona del torneo.

Brasil, Ecuador, Argentina y Venezuela se clasificaron así por Sudamérica para el Mundial Sub-17 de la FIFA.

En el partido de este domingo, Kendry Páez adelantó a Ecuador, e el minuto 46, y Junior Colina, que ingresó en el segundo tiempo por Mayken González, empató para Venezuela, en el 74.

El primer tiempo resultó intenso por el afán de Ecuador de adjudicarse el triunfo de forma rápida ante los 40.000 aficionados que colmaron el «Atahualpa», que vio a una Venezuela impetuosa.

Ecuador disfrutó de varias oportunidades para ponerse en ventaja, pero fueron desperdiciadas por Allen Obando, que cabeceó desde corta distancia a un lateral del arco de Jorge Sánchez.

Ronney Troya también enfiló un violento remate que rozó en el defensa Ángel Borgo, desubicó al portero, pero el balón se escapó junto al vertical derecho.

David Govea probó en su momento con remate desde fuera del área, pero Sánchez salvó a Venezuela rechazando el balón en el lado izquierdo de la portería.

Venezuela también creó sus espacios, pero un remate de David Martínez desde el lado izquierdo se escapó por el otro extremo del portero Cristhian Loor.

Al final del primer tiempo hubo cánticos discriminatorios en contra de los venezolanos, por lo que el público fue alertado por el árbitro colombiano Carlos Betancur de la suspensión o cancelación del partido en caso de continuar con los mismos.

Ecuador retornó al segundo tiempo y de inmediato abrió el marcador, después que el portero Sánchez soltó el balón ante remate de Keny Arroyo, cuyo rebote pescó Páez para anotar el ansiado gol local.

Venezuela pudo empatar, pero el remate con golpe de cabeza de Mayken González se escapó junto al ángulo superior izquierdo de la portería ecuatoriana.

Martínez disfrutó también de una posibilidad clara de gol, pero su disparo fue controlado, en gran reacción, por el portero Loor.

La insistencia venezolana dio resultado tras un rechazo de media chilena desde la mitad de la cancha, tomó mal parada a la defensa local y Colina se perfiló solo y con remate preciso anotó el empate venezolano, que celebró el tanto llevándose las manos a las orejas en lo que pareció una respuesta

al cántico discriminatorio recibido por su equipo.

En la última acción del partido Ecuador pudo marcar el tanto del triunfo, pero el remate desde corta distancia con golpe de cabeza de Allen Obando salió desviado por un costado.

Ficha técnica:

1. Venezuela: Jorge Sánchez; Yaicar Perdomo, Rai Hidalgo, Santiago Silva, Ángel Borgo; Jolsé Correa, Enmanuel Meléndez (m.58, Lucciano Reinoso), Miguel Vegas, David Martínez; Mayken González (m.67, Junior Colina) y Juan Arango.

Seleccionador: Ricardo Valiño.

1. Ecuador: Cristhian Loor; Jesús Polo (m.89, Isaac Sánchez), Ivis Davis, Jair Collahuazo, Elkin Ruiz; Jairo Reyes, Rooney Troya (m.76, John Acurio), David Govea (m.61, Geremy De Jesús), Kendry Páez; Keny Arroyo y Allen Obando.

Seleccionador: Diego Martínez.

Goles: 1-0, m.46: Kendry Páez. 1-1, m.74: Junior Colina.

Árbitro: Carlos Betancur, de Colombia, amonestó a Páez (m.28), Hifalgo (m.36), Silva (m.45), Troya (m.69), Sánchez (m.81), Colina (m.85), Acurio (m.87)

Barcelona gana (2-1) al Deportivo Cuenca

Por la jornada siete de la LigaPro, Barcelona Sporting Club recibió en el estadio Monumental Banco Pichincha a Deportivo Cuenca, donde los amarillos consiguieron remontar el resultado 2-1, y mantenerse en los puestos de arriba.

En el primer tiempo, a los 3’ Sergio López lanzaba un gran pase a Branda, quien en-

caraba la defensa de Barcelona, y Mendoza salvaba su arco. 10’ Díaz brindaba un gran pase para que Janner Corozo en el último tramo defina, pero se demoraba un segundo, y no podía concretar la parte final

15’ Raúl Becerra no lograba definir y aprovechar una mala salida del guardameta Mendoza, pero se interponía la defensa

amarilla para evitar el tanto. 16’ GOOOL de los ‘morlaco’. Sergio López armaba una pared, y terminaba definiendo por el sector izquierdo, en el palo derecho de Mendoza.

23’ Barcelona llegaba con profundidad, con una gran intervención de Janner Corozo, para que luego Bauman buscara el gol, pero Piedra aparecía muy bien para evitar el empate. 28’ En una mala salida de la defensa del Deportiva Cuenca, ‘Titi’ Ortíz recuperaba la pelota y lanzaba un gran remate, pero se iba desviado por el palo derecho de Piedra.

31’ Gran control de pelota de Carlos Rodríguez, y de volea quería empatar, pero se iba por el travesaño, luego del pase de Ortíz. 44’ Raúl Becerra reci-

bía un centro luego de un tiro libre, pero el gol fue anulado por posición adelantada del delantero ‘morlaco’.

51’ GOOOL de Barcelona. Luego de un tiro de esquina de Damián Díaz, Luca Sosa por arriba ponía el empate, con tremendo cabezazo. 58’ Bombazo de Sergio López, que encontraba bien ubicado a Víctor Mendoza.

60’ Qué buena atajada de Hamilton Piedra, luego de que Janner Corozo se perfilara para lanzar un gran remate a portería. 71’ Remate del polaco, pero Piedra fijo en su puesto para evitar la remontada.

78’ GOOOL de Barcelona. Damián Díaz desde los 12 pasos, volvía a marcar el tanto para el triunfo. 85’ Remate de media distancia de Fernando Gaibor, que terminaba en una atajada de Hamilton Piedra, que la enviaba tiro de esquina.

Con este resultado, Barcelona sigue siendo escolta con 15 puntos, y para la siguiente fecha visitará a Técnico Universitario, mientras que Deportivo Cuenca se mantiene con nueve unidades en la casilla 10. El siguiente rival de los ‘morlacos’, será Gualaceo en el estadio Alejandro Serrano Aguilar.

6 LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES

Inundaciones y deslizamientos afectan a 10 provincias de Ecuador

Las inundaciones por el cauce de los ríos, deslizamientos de tierra y cierre de carreteras son los daños que afectan a 10 provincias en este invierno del 2023.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos del Ecuador (Sngre) informa que desde el 1 de enero hasta el 22 de abril del 2023 se presentaron 1 5 92 eventos peligrosos por las lluvias.

Estos desastres naturales se reportaron en 181 cantones de 10 provincias. Las inundaciones y deslizamientos afectan a Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, El Oro, Cotopaxi, Santo Domingo de Los Tsáchilas, Esmeraldas, Imbabura y Chimborazo.

Esta semana hubo el desbordamiento del río Esmeraldas, que afectó a algunos sectores de la capital de la provincia que lleva el mismo nombre.

En Manabí, las familias del cantón Pichincha, sufrieron la pérdida de sus enseres, debido al desbordamiento del río Daule.

El gran letrero turístico que identifica a Pichincha quedó en medio

del agua. Las autoridades y los habitantes piden asistencia y medidas de prevención para evitar las inundaciones, reseña El Comercio.

En esa misma provincia, los cantones El Carmen y Flavio Alfaro quedaron incomunicados el viernes 21 de abril, por los deslizamientos de tierra sobre la carretera principal.

Los daños en Guayas y Los Ríos Guayaquil y seis cantones más de Guayas están con problemas de inundaciones y deslizamientos casi todos los días.

La ciudad de Guayaquil se inundó varias veces esta semana por la acumulación de las lluvias y el aumento de la marea del río Guayas.

Gestión de Riesgos informa en su boletín diario que las poblaciones de los cantones Colimes, Balzar, Daule, Palestina, Salitre y Durán experimentaron las inundaciones.

En esos sitios se desbordaron 23 cuerpos de agua, sean estos ríos, quebradas y otro tipo de caudales.

En Los Ríos, los cantones Babahoyo, Baba y Vinces permanecen inundados completamente.

La vía principal E-25, que conecta con Guayas, está llena de agua en sus dos carriles. Los carros grandes no tienen dificultades para pasar los 30 centímetros de agua que se acumula en uno de los

tramos en el cantón Babahoyo.

Los buses de transporte de pasajeros, las camionetas que llevan productos agrícolas y vehículos jeep pasan sin contratiempos.

Sin embargo, los autos se quedan a media camino, porque el agua ingresa hacia la zona del motor, la batería y otros componentes del vehículo.

Presa Daule Peripa minimiza inundaciones en parte de la provincia del Guayas

El embalse Daule Peripa, - que permite el funcionamiento de la central hidroeléctrica

Marcel Laniado de Wind, de 213 MW, minimiza los efectos de las inundaciones en la provincia del Guayas, como consecuencia del incremento de caudales en el río Daule y sus afluentes.

La presa funciona como un escudo que retiene las crecidas de los ríos y evita que las inundaciones sean de mayor magnitud, con consecuencias desastrozas para todas las poblaciones ubicadas aguas abajo de la presa. Esta operación técnica es indispensable para no poner en riesgo a las poblaciones ubicadas en la cuenca baja del río, con inundaciones de gran magnitud.

Hasta el 11 de abril, esta represa recibía un promedio de agua por debajo de los 800 m3/s. Sin embargo, a partir del 12 de

abril, estos superaron los 1 500 m3/s y llegaron hasta los 3 000 m3/s. Actualmemente la presa acumula 5 450 millones de m3 y, para evitar un desfogue descontrolado, se puso en marcha el Protocolo de Control de Crecientes, que incluye la apertura gradual de las tres compuertas para desfogar 1 000 m3/s.

CELEC EP, a través de la Unidad de Negocio Hidronación monitorea permanentemente las estaciones meteorológicas, ubicadas aguas arriba y aguas abajo de la presa. Debido a las actuales condiciones meteorológicas es imposible contener las inundaciones que se presentan en los cantones aguas abajo de la presa Daule Peripa.

CELEC EP mantendrá informada a la ciudadanía de las operaciones de descarga de los excedentes de agua.

LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Coca-Cola América Latina refuerza su compromiso por las comunidades y través su campaña “Somos Muchos”, enfocada en celebrar a las personas que forman parte del cambio positivo

Empoderamiento económico, cuidado y preservación del agua y la meta de lograr Un Mundo Sin Residuos serán los ejes de acción en los que la compañía buscará innovar y aportar nuevas soluciones frente a los retos existentes.

En su compromiso por impulsar el desarrollo de las comunidades, desde diciembre pasado, Coca-Cola América Latina ha dado a conocer una serie de vídeos bajo el concepto “Somos Muchos”, una campaña enfocada en demostrar su compromiso con impulsar acciones para lograr grandes cambios en tres principales ejes: cuidado y preservación del agua, el fortalecimiento de una cultura de reciclaje para lograr Un Mundo Sin Residuos y empoderamiento económico.

Esta campaña es parte de las propuestas que la compañía ha desarrollado en la región, con el objetivo de refrescar el mundo y hacer la diferencia, logrando así generar un impacto positivo en las comunidades en las que opera.

“Ante los desafíos que nuestras comunidades enfrentan en materia de agua, reciclaje y empoderamiento económico, sabemos que no hay una solución única”, comentó Paola Palacios, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola para Ecuador y Perú. “En Cola-Cola, asumimos el compromiso de hacerlo de manera conjunta. Esto nos ha llevado a crear y mantener alianzas con socios clave, con los que hemos desarrollado proyectos que impactan de manera significativa en las comunidades de la región. Sabemos que los cambios y la diferencia se hacen juntos y con acciones articuladas y consistentes”.

A través de “Somos Muchos”, la compa-

ñía busca crear conciencia sobre los retos sociales que América Latina enfrenta, así como las acciones, proyectos e iniciativas conjuntas que encaminan a la región hacia la sustentabilidad y un mejor futuro compartido.

Como parte de sus aportaciones a estas soluciones, Coca-Cola América Latina se fijó metas ambiciosas.

Para 2030, en línea con sus objetivos a nivel global, tiene el compromiso de recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los empaques que pone en el mercado a través de sus productos. Para este mismo año, se busca continuar los esfuerzos por hacer más eficientes las operaciones, con el objetivo de devolver a la naturaleza el 100% de agua que utiliza en sus procesos de producción. Asimismo, la compañía se ha planteado el objetivo de fomentar el bienestar y apoyar el desarrollo de las comunidades en las que opera. En este sentido, seguirá impulsando oportunidades socioeconómicas a través de programas de apoyo a jóvenes, mujeres y pequeños comercios por medio de la Fundación Coca-Cola.

“Nuestro propósito es refrescar al mundo y hacer la diferencia en las comunidades en las que operamos.

Por ello, son múltiples los esfuerzos impulsados por Coca-Cola y nuestros aliados a lo largo de toda la región para atender las principales dificultades que enfrentamos. Somos muchos los que queremos hacer un cambio y buscamos tener un mejor futuro.

Ante esto, "Somos Muchos” nace porque nos dimos cuenta de que, en este camino de hacer la diferencia, no estamos solos. Estamos convencidos de que juntos hacemos la diferencia y juntos logramos que hoy tenga un mejor sabor que ayer”, agregó Palacios. Para conocer más sobre la campaña “Somos Muchos” y los pilares que abarca, puedes visitar el siguiente enlace: CC_Somos_Muchos_Hero_ECU_169.mp4 - MASTERS 2 - Frame.io

La campaña "Somos Muchos" fue desarrollada por Ogilvy Argentina como parte de OpenX de WPP, un equipo global integrado de agencias creado para The Coca-Cola Company. La campaña busca dar visibilidad a los programas e iniciativas de susten-

tabilidad que TCCC ha desarrollado bajo la filosofía de “Hagamos que el hoy sepa mejor que el ayer”.

Constanza Archaín, CEO de Ogilvy Latina Sur dijo “Partimos de la convicción de que somos muchos los que queremos tener un mejor planeta y que todos los días podemos hacer pequeñas acciones para mejorar nuestro entorno. La campaña es una invitación a sumarnos y creer que todo suma, y que las pequeñas acciones generan grandes cambios involucrando a las personas desde el espíritu colaborativo que nos caracteriza como región latinoamericana con la energía con la que empujan las nuevas generaciones, esa motivación que se contagia y que la marca corporativa quiere promover".

8 LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Lorena Padilla beneficiaria del programa Emprendamos Juntos, Elvia Pizuña, Presidenta de Renarec, Paola Palacios, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola para Ecuador y Perú, Evangelina Gómez-Durañona Directora Ejecutiva de CERES, Gladys Correa, beneficiaria del programa Agua por el Futuro; En el evento de presentación de la campaña “Somos Muchos”

Yogurt Griego se abre campo en el portafolio de Kiosko

Un crecimiento del 38% en el consumo de yogurt griego se registró en el 2022 vs 2021 según Kantar, alcanzando más de 125 mil nuevos hogares en el Ecuador quienes prefieren productos más saludables.

El sector alimenticio ha identificado las nuevas necesidades del ecuatoriano, Alpina junto a su marca KiosKo presenta su nueva línea Yogurt Griego KiosKo junto a la campaña “Evoluciona lo que llevas dentro” una propuesta para llevar a la nutrición al siguiente nivel gracias a su conocimiento y expertis. El aporte proteínico y calcio serán parte de las credenciales.

La marca mantiene constantes inversiones en el análisis del consumidor, por ello, ha identificado la necesidad de desarrollar productos con alto nivel nutricional y sabor a precios accesibles; Yogurt Griego KiosKo tendrá una presentación personal de $1.35 y familiar de $3.40.

“Cuidar de la salud se ha convertido en uno de los focos principales cuando hablamos de alimentación, la concienciación de lo que ingerimos está muy presente en los hogares ecuatorianos, además, hoy en día el consumidor busca productos nutri-

tivos que le permita aprender y desarrollar nuevas preparaciones”, puntualizó Esteban Montenegro, jefe de la categoría yogurt en Alpina.

Esta nueva línea tendrá inicialmente 4 sabores, Frutos Rojos, Mora & Arándano, Limón y Natural, todos son fuente de proteína, calcio, libre de colorantes, gluten y en casos como la versión natural no tendrán semáforo nutricional gracias a su fórmula que no contiene azúcar añadida. Estarán disponibles desde abril a nivel nacional.

Como parte del compromiso con la comunidad, Alpina junto a su marca KiosKo desarrollará constantes activaciones culinarias para resaltar las bondades de esta línea en las principales ciudades del Ecuador. “La versatilidad de Yogurt Griego KiosKo lo convierte en el producto ideal para la preparación de salsas, aderezos, desayunos nutritivos, postres saludables y mucho más”, puntualizó el portavoz.

En la actualidad Alpina tiene más de 200 productos en su portafolio entre yogures, quesos, postres y grasas como mantequilla;

y, se proyecta a seguir desarrollando nuevos sabores y propuestas para este 2023.

LATAM Airlines Ecuador, aliado estratégico de la X Edición de Premios Verdes

Durante casi una semana, entre el 19 y el 22 de abril, Premios Verdes hará posible un anhelado sueño en el marco de su décimo aniversario, realizar una edición de lujo con invitados de todo el globo en las Islas Galápagos. La tarea no fue sencilla, pero se hizo mucho más viable con aliados que sumaron esfuerzos para llevar a cabo esta titánica empresa, entre ellos LATAM Airlines Ecuador que se convirtió en la aerolínea oficial y aliado estratégico de la organización.

Baltra desde diferentes puntos de la región: Argentina, Colombia, Perú y Estados Unidos, por mencionar solo algunos.

El compromiso de LATAM con las Islas Galápagos no es nuevo, pero se ha fortalecido con el paso de los años. En 2021 con Silversea (línea de cruceros) gestionó el retiro de más de 10 toneladas de desechos sólidos generados en las Islas para que en el Ecuador continental cumpliesen un destino más sostenible.

Plantaciones de Té de Herbalife en China..

22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra

Herbalife, empresa global de salud y bienestar, refuerza su compromiso por el cuidado que tiene de la Tierra, y apuesta por la generación de impactos ambientales positivos en áreas como: restauración forestal y economía circular.

Como parte de su estrategia de Responsabilidad Global, Herbalife, ha puesto en marcha distintas acciones alineadas con Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, como: reducir los plásticos de un solo uso en toda su red de distribución global, incorporar contenido más sustentable como resina posconsumo en sus envasados, generar acciones de reforestación, etc.

Por ejemplo, en Ecuador, durante 2022, se firmó una alianza interinstitucional con GIRA, para facilitar el reciclado de los potes de sus productos con sus más de 37 mil Distribuidores Independientes

Además, se desarrolló por segundo año consecutivo una jornada de siembra de 1000 especies endémicas en la comunidad de Angamarca – Ilaló, en Quito.

Además, en la región de Centro y Sudamérica, a través de su programa de sustentabilidad “+ Verde”, la compañía desarrolla programas de reciclado local, eliminación de bolsas plásticas ya en 16 mercados, eficiencia en empaques, así como campañas de concientización, a través de la cual comparte tips con empleados, Distribuidores Independientes, clientes y seguidores de la marca para que puedan implementar y sumarse al esfuerzo global, generar buenos hábitos de cuidado y consumo responsable.

De esta forma, Herbalife mantiene su compromiso por siempre hacer más para que las personas puedan vivir su mejor vida en un planeta próspero.

Con Premios Verdes 2023 se busca reconocer los esfuerzos de organizaciones que han contribuido a la protección y conservación del medio ambiente en Latinoamérica.

LATAM Airlines Ecuador, comprometida con la implementación de prácticas sostenibles en la industria aérea e impulsora de iniciativas que fomentan la protección del medio ambiente en la región trasladó gratuitamente poco más de 1.6 toneladas de carga diversa para la producción del evento en la Isla Santa Cruz. Y lejos de concluir su colaboración con ello, facilitó el traslado de ponentes, expertos, finalistas al reconocimiento y medios de comunicación.

Más de 70 pasajeros que llegaron al Aeropuerto de

Y en julio del año pasado, en cooperación con el Aeropuerto Ecológico de Galápagos, lanzó el programa “Baltra, libre de plásticos”, convenio que permite el retiro de 3 toneladas anuales de botellas plásticas de la isla, y que este año, como una nueva fase del programa han permitido junto a la ONG Re-Ciclas ser el insumo para la producción de 4 bicicletas que serán donadas a diversos aliados, como una apuesta por impulsar la salud mental y el deporte.

LATAM seguirá en el camino trazado con metas clave: convertirse en una empresa cero residuos al vertedero al 2027, compensar el 50% de sus emisiones domésticas al 2030 y alcanzar la carbono neutralidad al 2050.

LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Esteban Montenegro, Jefe de Marketing Categoría Bebidas Lácteas de Alpina, Manuel Bustamante Chef y Daniel Correa Auxiliar de Mercadeo de Alpina
Herbalife apuesta por la generación de impactos positivos para el cuidado del planeta Tierra
Jorge Rosillo, Gerente General del Aeropuerto Ecológico de Galápagos; José Miguel Guarderas y Bianca Dager, CEOs de Premios Verdes; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador y

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Lucía Sosa : Nos encontramos en un estado de indefensión

Lucìa Sosa alcaldesa de Esmeraldas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que Ecuador vive una situación crítica y Esmeraldas no es la excepción , todo se empeoró cuando se abrieron las fronteras a lo ilícito .

Sosa indicó que muchas veces se han reunido con el presidente Lasso quien desde el comienzo no los escuchaba, los pedidos que se han formulado desde Esmeraldas como el incremento de más policías, el plan de inversión social nada ha llegado todo es cero.

La delincuencia ha golpeado al turismo, a la economía de la provincia, hemos cumplido un año del terremoto y todavía la ayuda para los damnificados se cristalizan, no ha existido un dolar, hemos tenido que sentarnos a contar los centavos para ver por donde empezamos a hacer algo.

No hay asfaltado a pesar que en la provincia tenemos la planta sus calles son peores

cada vez, la extrema pobreza crece cada vez más, no hay empleo para la juventud, no hay oportunidades para las universidades, es decir nos vemos en un estado de indefensión.

Lucía Sosa destacó que hoy se abren las compuertas de la Central Mandariacu y posteriormente estarán con los sedimentos hasta el cuello formándose islotes que causan daño al ecosistema y nada han hecho por aquello .

El 35% de las personas pagan el catastro y con eso sirve para algo porque del Gobierno central no se recibe nada no le hacen un daño a Lucía, el daño se lo hacen a los esmeraldeños, ya se preparan en una transición para el nuevo alcalde que venga conozca lo que se ha podido hacer con la falta de recursos.

Finalmente dijo que existe un olvido de parte de los gobernantes por muchos años y este es el resultado de una provincia olvidada .

Darwin Pereira asambleísta de Pachakutik y vicepresidente de la Asamblea Nacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que ya causa chiste escuchar al mandatario cuando se refiere a la muerte cruzada.

Pereira dijo que el presidente puede decir que no existen los votos para su censura en la Asamblea Nacional porque él es el acusado lógicamente que va a decir aquello, pero pase lo que pase después del juicio político hay que sentarse a dialogar por el bien del país, hay cosas que se tiene que hacer y otras que hay que mejorarlas.

El país necesita tranquilidad, al menos Darwin Pereira como asambleísta votará por la censura del presidente , cada quien responde por su voto.

Hemos tenido un presidente que no ha

tenido nada claro en la cosa pública, le hemos dado leyes y no las han puesto en práctica, por ejemplo un juez que no trabaja para ayudar a combatir la delincuencia fácilmente debe ser enjuiciado por 7 años de prisión , no puede actuar a favor de la delincuencia. se ha notado que las medidas constitucionales han sido utilizadas como ropa interior las dictan las cambian a su manera de pensar.

Prepararemos un juicio político, recogeremos las firmas para llevarlo a juicio político al titular del Consejo de la Judicatura que habla mucho y nada hace.

Finalmente se refirió a la figura de jueces sin rostros y puso un ejemplo de Estados Unidos donde los casos son más fuertes los jueces se enfrentan a los grandes capos de frente nada de rostros ocultos.

LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Lucìa Sosa alcaldesa de Esmeraldas.
Darwin Pereira : Prepararemos un juicio político contra el titular del Consejo de la Judicatura que habla mucho y nada hace
Darwin Pereira asambleísta de Pachakutik y vicepresidente de la Asamblea Nacional.

MAG: El peor escenario es que se junte el invierno con El Niño

Andrés Pareja, subsecretario de Redes de Innovación

Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, explica los posibles efectos de El Niño para el país. La costa ecuatoriana ha sufrido importantes inundaciones durante el período invernal.

De juntarse con el fenómeno de El Niño, que se espera para junio, los efectos podrían ser mayores. El subsecretario de Redes de Innovación Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Andrés Pareja, dice que ese sería el peor escenario que se esperaría, es decir, que no exista un período intermedio entre el invierno y El Niño.

Hasta el momento, las fuertes lluvias han ocasionado la pérdida total de 11.260 hectáreas y daños parciales en 10.708 hectáreas. Los cultivos más afectados son los de arroz. Además, por causa de las lluvias, 1.729 animales murieron, en su mayoría, aves. Y otros 3.263 se enfermaron, según el MAG. ¿Qué se puede espe-

rar para las siguientes semanas del clima? La guía que tenemos son las estimaciones climáticas que nos dan organismos como el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar).

Son predicciones, pero con el cambio climático se ha vuelto más difícil predecir la naturaleza. Se espera que llueva todo abril, quizás se extienda hasta mayo y a mediados de mes baje la intensidad. Por otro lado, se prevé que haya un fenómeno de El Niño en junio o julio.

Debemos prepararnos para el peor escenario, que sería que la etapa invernal se junte con El niño, que no

haya un tiempo intermedio. Hay gente que prevé que vamos a tener un “superniño”, algo como

lo que paso en el 98. Pero, estas predicciones van cambiando todo el tiempo.

Padres de familia y docentes realizan mingas en escuelas antes del inicio de clases

Este lunes 24 de abril arrancará el nuevo año lectivo 2023-2024 y en las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas serán más de 543 mil estudiantes los que regresarán a las aulas de manera progresiva.

El 24 de abril retornan los alumnos de los niveles de Inicial y Bachillerato, el 25 Preparatoria y Educación Básica Superior y el 26 Educación Básica Media y Elemental. En Manabí, entre los sostenimientos fiscales, particulares, municipales y fiscomisio-

nales son 404.239 estudiantes y en Santo Domingo de los Tsáchilas 139.632.

Durante esta semana miles de padres de familia, docentes y personal de Código de Trabajo de las instituciones educativas han unido esfuerzo para sumarse a la gran “Minga por la Educación”, que tiene como objetivo colaborar en las tareas de adecentamiento para recibir a los niños, niñas y adolescentes en espacios adecuados y seguros.

La coordinadora Zonal 4 de Educación, Julia López Vera, fue parte de la jornada en la Unidad Educativa Simón Bolívar, del sitio Sosote del cantón Rocafuerte. Hasta el lugar llegaron todos los miembros de la comunidad educativa para realizar labores de limpieza, pintura, desbroce de maleza, entre otras actividades.

“La educación es corresponsabilidad de todos y como padre de familia y ex estudiante que fui de esta institución Simón Bolívar,

me siento muy contento de sumar esfuerzos para que nuestros hijos retornen a las aulas de la mejor manera”, dijo el padre de familia Eduardo Zambrano.

La autoridad zonal agradeció a representantes y maestros por la colaboración que están brindando al plantel, así como miles que lo hacen en el resto de la Zona 4. “Es una tarea muy noble y solidaria juntarnos por el mismo objetivo, brindar el mejor ambiente a nuestros hijos para que se eduquen de manera óptima y segura”, añadió.

La coordinadora Zonal 4 también informó que actualmente se invierten más de 2,5 millones de dólares en la construcción de nuevas aulas y batería sanitarias, beneficiando a 36 instituciones educativas, 14 en Manabí y 22 en Santo Domingo de los Tsáchilas. Las obras ya están en ejecución y serán entregadas a finales del mes de junio.

Paralelamente, la autoridad detalló que está en proceso de contratación el mantenimiento integral de 51 planteles más, 16 en Santo Domingo de los Tsáchilas y 35 en Manabí. La inversión supera los 5 millones de dólares. Las obras serán adjudicadas la última quincena del mes de mayo y se ejecutará el mantenimiento de aulas, baterías sanitarias, cerramientos, sistemas eléctricos, hidrosanitarios, áreas exteriores, entre otros, dependiendo de la necesidad de cada institución.

12 LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Expresidente Alejandro Toledo llega a Perú tras ser extraditado de Estados Unidos

El expresidente peruano Alejandro Toledo arribó este domingo (23.04.2023) a Lima extraditado por Estados Unidos para ser procesado por corrupción y lavado de dinero en el marco del megaescándalo de sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht.

Toledo, de 77 años, llegó a la capital peruana en un vuelo desde Los Ángeles y bajo custodia de agentes de Interpol. En el aeropuerto internacional Jorge Chávez fue recibido por fiscales y policías, según imágenes difundidas por las televisoras.

Es acusado de haber recibido millones de dólares de Odebrecht a cambio de licitaciones para obras públicas. Los fiscales piden 20 años y seis meses de cárcel.

El exmandatario, que gobernó entre 2001 y 2006, se entregó a pedido de un juez la mañana del viernes en un tribunal federal en San José, California, para la fase final del proceso de extradición.

Una vez en manos de las autoridades peruanas, Toledo pasará un examen médico legal y un control judicial a cargo de un juez. Posteriormente, será trasladado al penal Barbadillo, dentro del cuartel de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía (Diroes), donde también están recluidos los expresidentes Pedro Castillo (20212022) y Alberto Fujimori (1990-2000).

Toledo fue detenido en 2019 en Estados Unidos, donde residía tras haber trabajado en la Universidad de Stanford. Inicialmente fue encarcelado, pero en 2020 fue puesto bajo arresto domiciliario con la obligación de usar una tobillera electrónica.

Narcotraficante, que EE.UU. espera condenar, estuvo preso en Ecuador

En 2018, Juan Guillermo Naranjo Henao estuvo preso en la Penitenciaría del Litoral, procesado por narcotráfico. Pero la Fiscalía no lo acusó.

Aunque es colombiano de nacimiento, Juan Guillermo Naranjo Henao tiene un largo historial personal, empresarial y con el narcotráfico en Ecuador. Incluso, tiene cédula ecuatoriana. Este sujeto ha sido señalado por Colombia y Estados Unidos como un delincuente asociado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El primer rastro de Naranjo Henao en Ecuador data de 2011. El 17 de diciembre de ese año abrió un Registro Único de Contribuyente (RUC), que estuvo vigente hasta marzo de 2018. A través de ese RUC, Naranjo abrió un local comercial en Manta, llamado Boutique V76. Esa ciudad, se presume, ha-

Seguridad

bría sido su domicilio en Ecuador.

Incluso, se sabe que el narcotraficante tiene familia en Ecuador. Convivió varios años con María H. I., con quien tuvo un hijo ecuatoriano. En 2022, cuando el niño cumplió 10 años, la mujer lo demandó por la patria potestad, ya que Naranjo no había aparecido en tres años. El 18 de abril de 2023, finalmente, Naranjo Henao reapareció en Medellín, ciudad del departamento colombiano de Antioquia.

La Policía colombiana lo arrestó, cumpliendo una orden de detención con fines de extradición emitida por Estados Unidos. Édgar Cárdenas, Director de Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia, explicó que Naranjo era parte de una “organización multicrimen

en Ecuador: la crisis, ignorada por las autoridades desde hace 15 años

Poco después del bombardeo ejecutado por el Ejército colombiano a un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la zona de Santa Rosa de Angostura, provincia de Sucumbíos; y de que el régimen de Rafael Correa decidiera desmantelar las unidades de inteligencia para formar nuevos equipos so pretexto de que filtraban información a Estados Unidos, Diario EXPRESO expuso desde 2008, y en un sinnúmero de ocasiones, que si no se tomaban acciones contundentes se viviría la

violencia criminal que hoy azota al país y es comparada con la que sufre México.

Una de las entrevistas más relevantes fue la del mayor Manuel Silva, en ese entonces recientemente dado de baja como comandante de la Unidad de Investigaciones Especiales de la Policía Nacional (UIES). Él enfatizó que si el Estado no estructuraba un grupo de élite que verdaderamente luchara contra el narcotráfico, pronto el país sería tan violento como México.

LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Dos ferias de la salud se desarrollaron en Manabí

La Prefectura de Manabí atendió este sábado 22 de abril a 242 personas en dos jornadas de salud para atención de grupos prioritarios y de movilidad humana.

La primera se desarrolló en el cerro Guayabal en Montecristi con el apoyo de la empresa Pública Manabí Vial. Aquí hubo atención de medicina general, odontología, optometría y nutrición para un total de 172 personas.

El segundo punto fue la Feria de Emprendimiento y Salud desarrollada en Portoviejo en el parque La Rotonda dirigida a grupos de movilidad humana en apoyo con la Fundación Roraima, Esperanza sin Fronteras y World Vision.

Aquí se atendieron a 170 personas. El espacio también fue propicio para que los emprendedores puedan dar a conocer sus productos a la ciudadanía en general.

La Prefectura de Manabí, liderada por Leonardo Orlando, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, para la ejecución de los trabajos de mantenimiento de la red vial estatal en el tramo del Cerro

Guayabal-La Pila-Sancán-Jipijapa. Arteria vial de mucha relevancia para el desarrollo de la provincia.

El acuerdo consiste en establecer trabajos de bacheo menor y mayor, mejoramiento

en su señalización y el servicio de asistencia de ambulancia y mecánica mediante grúa.

“La ciudadanía demanda una conectividad en las carreteras de manera segura y eso lo que estamos haciendo”, expresó el prefecto

La firma del convenio se realizó entre la autoridad provincial y el subsecretario zonal 4 del MTOP, Cristhian Centeno

14 LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Leonardo Orlando.
Se firma convenio de cooperación entre la Prefectura de Manabí y el MTOP para mantenimiento de la vía Cerro Guayabal - La Pila - Sancán-Jipijapa

Estamos a la buena de nada, ni de nadie

Todos los ecuatorianos conocemos , leemos, nos enteramos por las redes sociales, nos cuenta la chismosa de la vecina sobre el tiroteo de la noche de ayer, los noticieros destacan a cada momento los operativos, incluso los noticieros internacionales se encargan de contarle a nuestros compatriotas lo que está ocurriendo en el país.

Mucho se ha dicho sobre las estrategias para contrarrestar al delito, la delincuencia, las bandas organizadas transnacionales, incluso el presidente nos autorizó que podemos usar un arma con el permiso regulado, desde la Asamblea Nacional a frenazos ayudan en algo porque a veces estos temas como que les aburre.

Tenemos la esperanza desde el 14 de mayo que ingresan las nuevas autoridades con nuevas ideas, nuevas estrategias, de incrementar el número de agentes , de tener otra dotación , de nuevas tecnologías, solo estamos a la espera y no pensar que solo se trató de demagogia barata.

Si hay que arrimar el hombro los guayaquileños y no guayaquileños que viven por muchos años acá en la Perla del Pacífico hay que hacerlo sin colores ni banderas políticas, hay que hacerlo para que nuestras autoridades no fracasen.

Guayaquil está considerada en una de las ciudades más peligrosas según datos de observatorios internacionales, si no se hace nada o se intenta por lo menos, no ganaremos nunca el terreno que está ocupando la delincuencia organizada, yo no se si será de conversar con los israelíes porque un país como Israel con una población inferior a la nuestra se enfrentan a cualquier nación, tienen armas hasta para detectar si hay un ataque de forma inmediata es decir no se dejan sorprender de nadie ni de los vecinos, un país con la mejor educación , como así entonces de que depende si Ecuador es un país rico en agricultura, pesca, acuicultura, minería y estamos sorprendidos en ciertos momentos por cuatro pendejos.

Será acaso que tenemos que ser un país bendecido por Dios como lo es Israel, un pueblo milenario que ha alcanzado lo que nosotros no podemos aún.

Mientras tanto las miradas siguen fijas a los nuevos protagonistas de los Gobiernos Seccionales que nos han prometido seguridad, oportunidades, mejores días , salir de la extrema pobreza con ejemplos desarrollados en campaña viva, vamos a ver si efectivamente se da.

Ojalá no sea como en el fútbol que jugamos como nunca y perdimos como siempre, no creo ya los ecuatorianos y en especial los guayaquileños estamos a la espera de verdades, ya nos hemos cansado de tantas mentiras. A quien no le ha afectado la violencia, al turismo, a la economía, a las familias, a los negocios, a la transportación, a la educación, a la comunicación, a todos.

Mientras tanto por ahora estamos a la buena de nada ni de nadie.

LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 15 COMENTARIO www.diarioelmanaba.com.ec
L:V

El Manaba

Sucesos Sucesos

DOS MUERTOS EN BALACERA DENTRO DE UN PROSTÍBULO

Al menos dos personas fueron asesinadas a tiros en el interior de un prostíbulo en el cantón Tosagua, provincia de Manabí, la noche de este 21 de abril.

De acuerdo a información extraoficial, sujetos desconocidos entraron al establecimiento nocturno y abrieron fuego terminando con sus vidas.

La Policía con su Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased) recaban indicios para esclarecer las circunstancias de este hecho violento.

6 personas más de

Con base en las pruebas presentadas por Fiscalía, el Tribunal de Garantías Penales de Esmeraldas, sentenció a seis personas, en calidad de autores del delito de delincuencia organizada. A dos personas más se les ratificó el estado de inocencia.

En su fallo, los jueces emitieron sentencia condenatoria de trece años y cuatro meses de pena privativa de libertad para Edwin Bryan R. O., alias “Lala” identificado como un cuadro principal de la organización; a nueve años de prisión para Alex Ariel E. B., alias “Canchi”; Luis Alberto M. T., alias “Chugo”; Cristian Arley Q. M. y Emilio Alfonso Q. A. Mientras que, José Luis R. alias “Armero”., fue sentenciado a una pena de cinco años.

Fiscalía formuló cargos –inicialmente–a veinte personas, de las cuales, ocho se sometieron a procedimiento abreviado y fueron sentenciados –el 20 de noviembre de 2022– a cincuenta y seis meses de pena privativa de libertad: Bryan B., Javier O., Jaimen C., María E., Juan José F., Víctor M., Jordy O. y Joer N.

Para Jackson P. se declaró la extinción de la acción penal por su fallecimiento y tres personas procesadas por este caso, no se presentaron al proceso penal por lo que fueron declarados

prófugos de la justicia.

Más de diez días duró la audiencia de juzgamiento en la Unidad Judicial Penal de Esmeraldas, en la que el Agente Fiscal de la Unidad Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNIDOT) presentó abundante prueba documental, testimonial y pericial, entre la que constan informes de seguimientos y escuchas telefónicas debidamente autorizadas por un Juez, con el detalle de las interceptaciones a los celulares de los procesados donde se evidenciaron las acciones delictivas de este grupo.

Además, se presentaron los testimonios de los policías aprehensores que participaron de los allanamientos del 22 de abril de 2022, durante el operativo “Poseidón”, ejecutado de forma simultánea en las provincias de Esmeraldas, Manabí y Guayas. Fiscalía también presentó el informe de investigaciones en el que se deta-

llan las acciones ejecutadas por esta organización delictiva relacionada con el GDO “Los Tiguerones”, involucrados en casos de amenazas y atentados con artefactos explosivos, asesinatos y tentativas de asesinatos, extorsiones a comerciantes, robos, tenencia y porte de armas de fuego, tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización; y acciones relacionadas con atentados contra sus adversarios, usando armas, granadas, subatralladoras, entre otras.

Fiscalía analiza la posibilidad de apelar al fallo que ratificó el estado de inocencia de Víctor Hugo R. C. y del futbolista profesional, Jhon Gabriel C. C.

Asesinan a adolescente mientras compraba licor

Carlos Javier Tigua Bermello falleció este 23 de abril después de haber recibido un tiro en la cabeza, informó la Policía.

El hecho ocurrió en la calle América y 5 de Junio, en Portoviejo, provincia de Manabí, donde la víctima compraba alcohol en una licorería del lugar.

Tras el atentado, Bermello fue llevado hasta el Hospital de Verdi Cevallos Balda pero falleció horas después, confirmaron los médicos de la casa de salud.

La Policía Nacional investiga este nuevo hecho violento para dar con el móvil y los responsables de la muerte del menor.

LO MATAN A TIROS DENTRO UNA URBANIZACIÓN

Un nuevo hecho violento en que asesinaron a José Gregorio Sornoza se suscitó la mañana de este 21 de abril en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió n un conjunto habitaciónal en San Alejo donde sujetos desconocidos ingresaron y le dispararon quitándole la vida.

Al lugar llegó la Policía Nacional y miembros criminalísticas para iniciar las investigaciones y esclarecer los motivos del crimen de «Goyo», como era conocido por sus allegados.

LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
‘Los Tiguerones’ son sentenciadas por delincuencia organizada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.