MIERCOLES 29 DE MARZO DEL 2023

Page 6

El Manaba

El 38,69% de ecuatorianos quiere que Guillermo Lasso termine su período

La última encuesta de Click, válida para este mes, reveló un dato que puede ser determinante en esta coyuntura política. La empresa encuestadora, dirigida por Francis Romero, hizo cuatro preguntas a los encuestados sobre lo que consideran que es mejor para Ecuador.

El fantasma de la muerte cruzada atemoriza a la Asamblea Pág 2

Empresa privada e industrias piden respetar la institucionalidad y llegar a acuerdos mínimos

La Federación de Cámaras de Industrias del Ecuador hizo un llamado a defender el Estado de derecho, la democracia y la institucionalidad en el país. A la vez que rechazó las acciones que buscan desestabilizar al país.

MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02725 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O Pág 15
Pág 2
“Esta ley establece claramente la no privatización del agua”, Presidente Guillermo Lasso
“Esta establece claramente la no privatización del agua”, Presidente Guillermo Lasso

El 38,69% de ecuatorianos quiere que Guillermo Lasso termine su período

La última encuesta de Click, válida para este mes, reveló un dato que puede ser determinante en esta coyuntura política.

La empresa encuestadora, dirigida por Francis Romero, hizo cuatro preguntas a los encuestados sobre lo que consideran que es mejor para Ecuador.

La primera fue: ¿Es mejor para el Ecuador que Guillermo Lasso cumpla su período? Un 38,69% estuvo a favor. Este porcentaje fue el mayoritario, según los resultados.

La segunda: ¿Es mejor para el Ecuador que Guillermo Lasso llame a muerte cruzada? Un 28,28% dio su respaldo.

Entre las dos preguntas, que implican la continuidad del Presidente Lasso en el poder, alcanzan un 66,97%.

La tercera pregunta: ¿Es mejor para el Ecuador que la Asamblea Nacional destituya a Guillermo Lasso? Un 18,53% ofreció su respaldo.

La cuarta: ¿Es mejor para el Ecuador que Guillermo Lasso renuncie? Esta es la pregunta que menos respaldo obtuvo: 14,50%.

Según esta encuestadora, el Presidente tiene un 21,71% de imagen positiva, mientras que la Asamblea Nacional obtuvo apenas un 9,07%, y un rechazo del 90,93%.

La encuesta, con 1.900 entrevistas cara a cara, se realizó en Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Portoviejo. Y tiene un margen de error de +/3%, según Click.

El fantasma de la muerte cruzada atemoriza a la Asamblea

Después de que en la Corte Constitucional (CC) no se halló un consenso sobre el proyecto de dictamen planteado por la jueza Teresa Nuques Martínez que recomendó inadmitir a trámite el juicio político al presidente de la Re-

pública, Guillermo Lasso, en la Asamblea Nacional se volvió a abrir el debate sobre la pertinencia o no de aplicar la figura constitucional de la “muerte cruzada” (adelanto de elecciones).

La presidencia nacional, y la bancada del Partido Social Cristiano (PSC), afirmaron que, si la Corte Constitucional admite el juicio político, la muerte cruzada no cabe.

Alfredo Serrano, presidente nacional del PSC, y Esteban Torres, jefe del bloque en el Parlamento, señalaron en un comunicado, que sería inconstitucional y carecería de efecto jurídico como lo dispone en los artículos 148 y 424 de la Constitución Política de la República.

El 148 señala que el presidente de la República podrá

disolver la Asamblea cuando, a su juicio, esta se hubiera arrogado funciones que no le competen constitucionalmente previo dictamen favorable de la Corte Constitucional, o si de forma reiterada obstruye la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, o por grave crisis política o conmoción interna.

A su vez, Mario Ruiz, jefe de bloque de la bancada del movimiento Pachakutik, también se mostró en desacuerdo con ir a ese escenario político.

“¿Para qué? ¿Para que probablemente en ocho meses el que venga a sentarse en el poder forme parte de un proyecto político que persiguió a insultó a periodistas y arremetió en contra de personas que defendían la naturaleza y estaban en contra del extractivismo minero y petrolero?», dijo.

A este rechazo se sumó Yeseña Guamaní de la Izquierda Democrática y Darwin Pereira de Pachakutik.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l Manaba
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

“Esta ley establece claramente la no privatización del agua”, Presidente Lasso

El anteproyecto de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos fue construido de forma participativa con la intervención de cerca de 10.000 personas.

Más de 200 artículos contempla la normativa innovadora que garantiza el derecho humano al agua.

Proteger el recurso hídrico y garantizar el bienestar social es una de las prioridades del Gobierno del Ecuador, como parte la Cruzada por el Planeta. Desde Latacunga, el presidente de la República, Guillermo Lasso, lideró la presentación del anteproyecto de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, que fue construido de forma participativa. “En el Gobierno del Ecuador hacemos las cosas bien y con recta intención. Este anteproyecto de ley de agua es un paso más para tener una ley moderna e innovadora”, aseguró Lasso. La propuesta cuenta con más de 200 artículos y fue elaborada por más de 10.000 representantes de cerca de 4.815 organizaciones sociales e instituciones, que aportaron con aspectos clave para el contenido de la propuesta en cerca de 51 eventos en el país. El Presidente detalló que es una responsabilidad conjunta proteger, conservar y preservar las fuentes naturales de agua: “Para beneficio de ustedes y de cada ecuatoriano, trabajamos para tener una buena gestión y administración del agua; queremos un agua de calidad, que se la use de manera inclusiva y con responsabilidad”, sostuvo. El Ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, informó que el proceso de diálogo empezó hace poco más de un año. Como resultado, cumpliendo con el dictamen de la Corte Constitucional, se recogió las posturas de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas de todos los sectores. “La propuesta es innovadora y garantiza el derecho humano al agua, así como los derechos a la naturaleza consagrados

en la Constitución, y respeta los acuerdos y convenios internacionales”, dijo.

El anteproyecto de ley establece claramente la no privatización del agua, contempla un sistema de incentivos económicos honoríficos para las buenas prácticas de la gestión del recurso hídrico, además considera la intervención directa de las mujeres en decisiones sobre el uso del agua, entre otros aspectos.

Yanua Vargas, presidenta Junta de Agua Comuna Shuar, resaltó la importancia de haber sido parte de este proceso: “hemos sido parte de la propuesta, porque las comunidades hemos participado poniendo los insumos (...). Nos sentimos orgullosos, porque esta iniciativa lo haya hecho el gobierno tan comprometido”. En lo que coincidió el presidente de la Asociación de Juntas de Riego, Henry Vinueza, al indicar que “la ley es nuestra, de todos”. La construcción participativa de este proyecto se

suma a otras acciones que ya ha emprendido el gobierno por la protección del agua. El Jefe de Estado indicó que se ha establecido 11 nuevas áreas de protección, lo cual ha incrementado 300 veces el área hídrica protegida del país: “Hoy tenemos 174 mil hectáreas, el triple de antes, y al 2025 alcanzaremos 284 mil hectáreas”. Además, el agua es fundamental para precautelar el bienestar ciudadano. Precisamente, el Gobierno ha financiado proyectos de alcantarillado y agua potable, lo que también impactará positivamente en la lucha contra la desnutrición crónica infantil que lidera el Ejecutivo. “En el Gobierno del Ecuador trabajamos para que todos tengan acceso a agua potable, lo que significa más salud y más desarrollo”, sostuvo el Mandatario e informó que a través del BDE se ha entregado USD 184 millones para este tipo de obras.

MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Latacunga ahora cuenta con un Centro Violeta, se prevé inaugurar uno en cada cantón del país

El Mandatario anunció que los centros violetas se inaugurarán en todos los cantones hasta el 2025. El gobierno también informó que se entregaron los bonos de la orfandad a niños, niñas y adolescentes, víctimas indirectas de femicidios.

Latacunga cuenta con un Centro Violeta, espacio que dará atención y protección a las mujeres, niñas, adolescentes y niños que han vivido violencia por temas de género. El presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, asistió esta mañana, 28 de marzo de 2023, a la inauguración del lugar y anunció: “La meta es abrir 221 centros violetas por cantón hasta el 2025, porque un valor fundamental es proteger a la mujer de la violencia”.

El Centro Violeta de Latacunga cuenta con área de Psicología, Trabajo Social, Asesoría Jurídica, sala lúdica para atención a menores de

edad, sala de descanso de acogida, sala multiusos y la sala de espera. Además, su atención contempla un diseño con enfoque de género y trabajo interinstitucional.

La lideresa de mujeres en Cotopaxi, Norma Moreira, indicó que este proyecto ayudará a muchas mujeres a vencer las consecuencias que traen la violencia. Desde su experiencia personal, afirmó que el Centro Violeta “será de mucha bendición para muchas mujeres”.

Mientras que la lideresa de las mujeres indígenas de la comunidad Chinibamba (Cotopaxi), Sara Jácome, agradeció al Presidente por

materializar la Casa Violeta de Latacunga: “las mujeres ya no se quedarán calladas, llegarán a estos lugares donde pueden ser acogidas”.

El Primer Mandatario, tras estas palabras, reiteró que las políticas del Gobierno del Ecuador están orientadas a la atención, protección, prevención y reparación integral, sobre todo a los familiares de las víctimas de femicidio.

Por eso, dijo: “Nos duele tanto los casos de femicidios. Para aliviar en algo ese dolor, ya entregamos el bono de la orfandad a

Alimentos podrían subir de precio en Cuenca por tragedia en Alausí

Tubérculos y lácteos están entre los principales productos que llegaban a Cuenca por el tramo de la vía que quedó cerrado por el deslave en Alausí.

Un incremento de precios tras el deslave en el cantón Alausí, en el sur de la provincia de Chimborazo, preocupa a la población en Cuenca, la tercera ciudad con más peso en

la economía de Ecuador.

El deslave ocurrido la noche del 26 de marzo de 2023 en Alausí dejó inhabilitado un tramo de la vía E-35.

A través de esta ruta, llegaban desde la Sierra Centro hasta la capital de la provincia del Azuay, Cuenca, productos como papa, zanahoria, remolacha y choclo.

209 niñas, niños y adolescentes de 115 familias”.

Una de las acciones del Gobierno Nacional, para prevenir la violencia contra las mujeres, es impulsar su independencia económica . En ese sentido, Lasso indicó que el crédito 1x30 busca que las mujeres emprendan negocios propios, y así fortalezcan herramientas y capacidades que las empodere.

Mientras que el gobierno, las apoya con el acceso a vivienda digna, educación y salud, y con el programa que lucha contra la desnutrición crónica infantil, In-

fancia con Futuro, se cuida a las madres gestantes y madres de los bebés que acaban de nacer con incentivos económicos, con el requisito de que cumplan con los controles médicos respectivos. Al finalizar la inauguración, la ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Paola Flores, reiteró que el Centro Violeta es un espacio seguro para las mujeres. Además, el trabajo desde esta cartera de Estado se concentra en la erradicación y prevención de la violencia contra las mujeres por cuestiones de género.

4 MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

La transformación digital se prioriza en una mesa productiva entre el Gobierno Nacional y sectores productivos

En las instalaciones de Kruger Corp, en Quito, se instaló la primera Mesa de Transformación Digital, en el marco las Mesas Productivas que el Gobierno mantiene con el sector. Dentro de la agenda se definieron cuatro temáticas de trabajo vinculadas al uso de la firma electrónica, Fondos de Servicio Universal para la Inclusión Digital, interoperabilidad en los servicios públicos y la promoción de economía digital, a través del incentivo a los pagos digitales.

En esta mesa productiva, liderada por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, participan representantes gremiales nacionales, funcionarios públicos de la Dirección Nacional de Registros Públicos, del Servicio de Rentas Internas, Ministerio de Finanzas y Banco Central, así como los entes coordinadores del proceso, los ministerios de Gobierno y de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

Respecto al uso de la firma electrónica se explicaron los avances del sistema Firma EC y el trabajo con las entidades certificadoras acreditadas; por su lado, el sector privado solicitó que se fomente la capacitación a servidores públicos en la aceptación y validación de este mecanismo que permitire agilizar trámites. En ese sentido acordaron construir la reglamentación del uso de la firma electrónica a través de un subgrupo de trabajo.

En lo referente a los Fondos de Servicio Universal para la Inclusión Digital se motivó al sector privado a empezar a trabajar en propuestas de expansión de infraestructura y conectividad en zonas rurales,

considerando los lineamientos del proyecto de reglamento, para lo cual se socializará la versión que el Mintel envió a MEF.

La interoperabilidad en los servicios públicos fue otro de los temas analizados, por lo que se acordó marcar los condicionamientos mínimos que los nuevos sistemas tecnológicos públicos deben cumplir, a fin de que sean efectivamente interoperables y funcionen a largo plazo.

Finalmente se trató la promoción de la economía digital, a través del incentivo a los pagos digitales; punto en el que acordaron socializar propuesta de Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, elaborada por la Junta de Política y Regulación Financiera, en la que se abordan temáticas de cobertura, oferta de productos financieros y protección a la mipymes.

Desde mayo, precios de visas para Estados Unidos serán más altos

A partir del 30 de mayo del 2023 los precios de los visados para viajar a Estados Unidos tendrán nuevos precios. Así lo informó este martes, 28 de marzo, el Departamento de Estado del país norteamericano.

De esta manera, el costo de los visados de turismo y de negocios (B1/B2 Y BCC) y de estudiantes de intercambio pasará de 160 a 185 dólares.

Mientras, las tasas para algunos visados de trabajadores temporales (H, L, O, P, Q y R) pasarán de 190 a 205 dólares. Finalmente, el visado de comerciantes e inversores (E) incrementará de 205 a 315 dólares.

A través de un comunicado, el Departamento de Estado explicó que las tarifas de los denominados visados para no inmigrantes, se calculan a partir de los costes de los servicios consulares. La última revisión de algunos de estos valores se hizo en 2014.

Además, recalcaron que los visados de trabajo y de turismo son esenciales para la política exterior del presidente Joe Biden, quien “reconoce el papel fundamental de los viajes en la economía” del país.

MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador ganó 2-1 a Australia

La selección de Ecuador logró su primera victoria ante Australia en Melbourne

Con algunas variantes en la alineación titular, el seleccionado ecuatoriano logró un buen triunfo ante su similar de Australia por 2-1, esta vez en el Marvel Stadium de Melbourne, dejando a la vez una mejor imagen de lo que fue el encuentro anterior jugado el viernes pasado en Sydney.

En esta ocasión, Félix Sánchez probó con tres en el fondo, incluyendo a los ya conocidos Preciado, Torres, Hincapié y Estupiñán al defensor de Royal Antwerp, William Pacho, quien cumplió una muy buena actuación, a pesar de ser su primer partido como titular en la selección absoluta.

Los primeros minutos volvieron a ser de mucho trabajo para la defensa ecuatoriana. Las transiciones del cuadro local en varias ocasiones tomaban mal posicionados a los zagueros tricolores y eso generaba varias situaciones de riesgo sobre el arco de Galíndez, sin que tampoco llegara a tener una actuación excepcional.

Es así, que tras algunas complicaciones en retroceso, el conjunto australiano logró llegar a la apertura del marcador a través de Brandon Borrello. Una pelota robada en salida del cuadro tricolor dejó a Craig Goodwin libre para sacar su remate fuerte que pegó en el vertical izquierdo con relación al golero y en el rebote no hubo reacción oportuna de la defensa, para que llegue Borrello y remate ante marco desguarnecido para anotar la primera del compromiso.

Ecuador en la propuesta de ataque no fue menos que su rival. En dos oportunidades la tuvo Sornoza para empatar pero en el primero su remate se fue por encima del horizontal, mientras que en la segunda chance su remate se desvió en un defensa local. Otra ocasión la tuvo Kevin Rodríguez quien se internó en medio de los centrales pero su remate fue desviado por el golero Joe Gauci. Luego hubo otro remate de Alan Franco tras robo del balón en la media australiana, pero otra vez intervino el guardameta para evitar que su portería caiga.

Para el segundo tiempo, con el mismo planteamiento, el equipo tricolor adelantó sus líneas. Kevin Rodríguez fue mucho más punzante y se convirtió en un jugador complicado de marcar

para los defensores locales. Fue de esta forma en la que llega la conquista del empate. Una internada del delantero tricolor, otra vez en medio de los centrales, fue detenido con falta por detrás de parte de Thomas Deng y el árbitro no dudó en señalar la falta penal.

Al cobro fue quien llevó la banda de capitán en este compromiso, el lateral Pervis Estupiñán, quien de manera impecable de zurda y al centro del arco, puso la conquista del empate que a esa altura era merecido por lo que mostró Ecuador sobre todo en el segundo tiempo.

Y así poco a poco se iba acercando la Tricolor al arco contrario. Ya controlaba de mejor forma el partido y comenzaba a generar más llegadas sobre la portería de

Gauci. A los 64' llegaría la conquista del triunfo. Un tiro de esquina que fue cobrado de buena forma por Sornoza, llegó de manera veloz William Pacho para con golpe de cabeza desviar el esférico y hacerlo imposible de llegar para el portero, y de esta manera le daba la vuelta al marcador para colocar el triunfo de Ecuador, que se convierte además en el primero en la nueva era de Félix Sánchez.

Ecuador alineó de esta manera: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado (Xavier Arreaga), Félix Torres, William Pacho, Piero Hincapié y Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Jhegson Méndez (Marco Angulo), Alan Franco (José Cifuentes); Junior Sornoza (Ángel Mena) y Kevin Rodríguez (Michael Estrada).

6 MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES

Periodista Karol Noroña deja Ecuador tras amenazas

El pasado viernes 24 de marzo de 2023, el equipo de GK tuvo que activar un protocolo de seguridad y un operativo de emergencia para sacar del país a nuestra reportera Karol Noroña debido a una situación que ponía en riesgo su vida e integridad física, relacionada con su trabajo periodístico en la cobertura de la crisis carcelaria y el crimen organizado en Ecuador.

"Pasaba por aquí para contarles que estaré alejada de redes durante un tiempo. Pero seguiré con el periodismo de siempre y me pueden leer en GK", dijo la periodista en su cuenta en Twitter.

GK apuntó que es indispensable crear los pro-

tocolos concretos para que las redacciones del país puedan identificar situaciones de peligro y poder tomar acciones de emergencia y que los poderes del Estado deberán impulsar esfuerzos para garantizar condiciones para el trabajo periodístico.

"Tuvimos acceso a información sobre una situación que amenaza su vida e integridad física, relacionada con su trabajo periodístico en la cobertura de la crisis carcelaria y el crimen organizado", señala el texto.

El medio señaló que hizo pública la situación porque es una muestra de los riesgos que corren los periodistas en Ecuador.

Ruta Ciclística en Machalilla impulsará el turismo y el deporte

La ruta busca convertirse en un espacio familiar y de deporte que aporte al turismo de esa parroquia manabita. Tendrá tres circuitos y un centro de gestión turística. Se inaugurará el 7 de abril en el feriado de Semana Santa.

La Ruta Ciclística Machalilla, ubicada en Puerto López – Manabí y conformada por un trayecto de 46 kilómetros de belleza natural, paisajes y un espacio para el deporte, será inaugurada oficialmente el próximo 7 de abril desde las 09h00, durante el feriado de Semana Santa.

Se trata de una iniciativa de Fundación CRISFE, organización ecuatoriana sin fines de lucro con 29 años de experiencia en los ámbitos de Educación y Desarrollo Territorial, con la que se busca impulsar de manera integral al turismo en esa parroquia que cuenta con una pobla-

ción aproximada de 5.000 personas.

La ruta servirá como vitrina para mostrar los atractivos naturales de la parroquia y como un enganche para que los turistas conozcan los parajes que existen en la localidad, entre las que destacan el Parque Nacional Machalilla, la playa de Los Frailes, el sendero El Sombrerito, el bosque seco, el islote Sucre, la isla de la Plata, entre otros. Pero también para que se conecten con su gente y la oferta de servicios.

“Queremos que los turistas de la parroquia vivan la experiencia que Machalilla ofrece en paisajes, cultu-

ra, gastronomía y ancestralidad. Por ello, hacemos una invitación para que la visiten en el feriado de Semana Santa que se aproxima”, expresó Bladimir Torres, gestor de proyectos de Fundación CRISFE.

La ruta ciclística será administrada por representantes de la Asociación de Servicios Turísticos y Ecológicos para la Conservación Ambiental El Sombrerito, quienes serán beneficiarios directos de la iniciativa y quienes ya tienen experiencia en el manejo de espacios recreacionales y de turismo.

Dentro de los 46 kilómetros se habilitaron tres circuitos con diferentes atractivos y niveles de dificultad, lo que permitirá acoger a todo tipo de público, desde las familias que buscan un espacio deportivo diferente hasta ciclistas de élite que necesitan espacios más amplios para el desarrollo de su disciplina.

El primer nivel llamado Ruta Machalilla cuenta con siete kilómetros de distancia y se requiere alrededor de 1h30m para poder

completarla. El segundo se titula Ruta Machalilla – Agua Blanca y consta de 21 kilómetros y se completa en un aproximado de entre dos a tres horas. Finalmente, el tercer nivel tiene 46 kilómetros y se llama Ruta Machalilla – Cordillera – Agua Blanca que para completarlo se debe invertir entre cinco a seis horas de bicicleta.

Carlos Reyna, gestor de proyectos de Fundación CRISFE, acotó que en el lugar habrá un centro de gestión turístico que prestará servicios como alquiler de bicicletas, guías turísticos, espacios para la comercialización de productos artesanales y de emprendedores; e información sobre otras áreas y servicios de la parroquia. De acuerdo con representantes de la playa Los Frailes y la comuna Agua Blanca, al año llegan 120 mil personas a esa playa y 28 mil a la comuna. “La intención es que estos visitantes puedan conocer los otros atractivos que ofrece la parroquia y apoyar su reactivación económica y turís-

tica”, agregó Reyna. Sobre la parroquia: Machalilla es una parroquia rural del cantón Puerto López de la provincia de Manabí. Se encuentra a una hora y media de distancia desde el centro de Manta.

Es muy conocida porque en su jurisdicción se encuentra el Parque Nacional Machalilla, creado el 26 de julio de 1979 para preservar los recursos naturales y, sobre todo, para la conservación de los arrecifes coralinos y la diversidad de flora y fauna que se encuentra en los alrededores de la isla de La Plata.

Las playas de Machalilla son famosas por sus tranquilas aguas, muy propicias para el buceo, donde es posible disfrutar de la presencia de gigantescas mantarrayas de hasta cinco metros de largo y una inmensa variedad de peces menores de gran belleza y colorido. Machalilla se destaca también por sus sitios arqueológicos, y sus habitantes viven de la pesca y el turismo.

MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Las etiquetas de cerveza se reutilizarán para fabricar productos tissue gracias a una iniciativa de circularidad

Ecuador es un país en el que -cada año- se producen 4,06 millones de toneladas métricas de residuos, y en el cual se recicla únicamente el 3% de ellos (Fuente: Ministerio de Ambiente). En un contexto como este, la circularidad se convierte en una respuesta eficiente que no sólo promueve el desarrollo productivo y económico para que el sistema de producción no dependa solamente de los recursos naturales, sino que logra una disminución en la generación de residuos, dándoles a estos nuevos usos, y creando una cadena que prioriza el reciclaje y la reutilización para evitar el consumo desmedido.

Con el propósito de fortalecer una sociedad más circular, Grupo Familia, una compañía Essity, y Cervecería Nacional, empresa sostenible y referente de la industria de bebidas en Ecuador, firmaron una alianza para desarrollar una propuesta de circularidad que reutilizará las etiquetas de las botellas retornables de cerveza (previo a un proceso de limpieza y cuidado), para que sean reutilizadas en la fabricación de productos tissue (servilletas, toallas de mano, toallas de cocina, papel higiénico y limpión industrial) a través de un proceso innovador y tecnificado que evitará su disposición como desecho, para convertirse en materia prima. A través de esta iniciativa se recolectará 500 toneladas de papel durante un año, el cual se dejará de importar de otros países; contribuyendo directamente a la dinamización de la economía y sostenibilidad del país.

“Alienado con la estrategia global de Es-

sity de Sustentabilidad que busca reducir nuestro impacto ambiental, como llegar a cero emisiones netas al 2050, nuestra compañía trabaja constantemente por desarrollar iniciativas que nos permitan aportar a la economía circular y contribuye activamente al cuidado de los recursos naturales mientras garantiza a nuestros consumidores productos de calidad superior. Nuestro objetivo es, además, colaborar con importantes aliados como Cervecería Nacional con quien compartimos un interés genuino por liderar acciones por la sostenibilidad” comenta Santiago Rosero, Head of Consumer Goods Grupo Familia una compañía Essity Ecuador

Para Sandra Cañizares, directora de Mara Corporativa y Sostenibilidad de Cervecería Nacional, este tipo de iniciativas responden a los pilares corporativos de la compañía, en específico cambio climático. “Desde hace 3 años

damos un nuevo uso a las etiquetas de nuestras botellas retornables, como compañía estamos enfocados en reducir nuestra huella de carbono a través de la promoción de los principios de la economía circular. Bajo este firme compromiso con la sostenibilidad, hace más de un año, trabajamos arduamente con Grupo Familia en el desarrollo y gestión de esta iniciativa que pretende generar un impacto ambiental y económico en el país; debido a que, se dejará de importar 500 toneladas de papel de

otros países en un año. Nos enorgullece saber que nuestra cervecería en Quito será la primera en iniciar con este proyecto, y esperamos replicar estos resultados en Guayaquil”

Un proceso transformador: se reutilizarán 40 toneladas mensuales de papel etiqueta

Cervecería Nacional, a través de un proceso de limpieza y cuidado retirará las etiquetas de las botellas retornables, cumpliendo con el desprendimiento adecuado, el aseo y almacenamiento. A través de un gestor ambiental (calificado) se enviará a las plantas de Grupo Familia, una compañía Essity, de Lasso (Cotopaxi) y Babahoyo (Los Ríos), para ser reutilizadas como materia prima en el proceso de producción. La alianza permitirá el procesamiento de 40 toneladas mensuales de papel etiqueta de cerveza para la fabricación de productos

tissue: 20 toneladas se destinarán a la planta ubicada en Lasso y 20 toneladas a la planta en Babahoyo. Durante los meses de diciembre a marzo, la compañía logró recuperar más de 160 toneladas de papel. Este es uno ejemplo de como ambas compañías, entre diferentes iniciativas buscan tangibilizar su estrategia de sostenibilidad, en la cual converge el impulso de promover una sociedad cada vez má circular, contribuyendo -adicionalmente- a las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N°12: Producción y Consumo responsable, y ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos.

Además de impulsar un nuevo modelo económico, la circularidad ofrece un marco de soluciones sistémicas para el desarrollo del Ecuador abordando profundamente la causa de los retos actuales mundiales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el incremento de residuos y contaminación ambiental.

8 MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
(De izq. a der.): Santiago Rosero, Head of Consumer Goods de Essity Ecuador, Sandra Cañizares, Directora de Marca Corporativa y Sostenibilidad de Cervecería Nacional; Diego Hernández, Site Manager Essity Ecuador y Mario Estrella, Responsable de Gestión de Calidad Ambiental en Dirección zonal del MAATE

Descubra

Según las cifras más actuales del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), que corresponden al 2021, se puede conocer un top 5 de los países a los cuales los ecuatorianos salieron en ese periodo:

Estados Unidos (484.419), México (127.130), Colombia (52.737), España (48.586) y Perú (37.524). Las salidas del país responden a diversos factores, entre los más comunes se encuentran: por trabajo, por estudios, por mejorar su economía y por estabilidad.

Las crisis políticas, económicas y sociales convierten a los países en vías de desarrollo en escenarios poco favorables para crecimiento personal y familiar. Ahora más, con una crisis post Covid que ha dejado al mundo en una situación vulnerable y de total desconfianza por el progreso.

Por ello, la opción de migrar hacia países de primer mundo se vuelve una salida, pero la desesperación muchas veces hace que los individuos opten por vías que no son seguras. Para esto existen algunas opciones y programas que permiten que estas condiciones de vida puedan cambiar, entre ellas esta Orience, una firma que pone a disposición la movilidad internacional hacia otros países de manera segura, formal y legal.

Los expertos de la empresa detallan algunos programas accesibles para cumplir con estos objetivos de vida:

* Visa nómada digital:

La tecnología de las telecomunicaciones digitales y la facilidad para viajar han permitido a las personas trabajar mientras se trasladan por todo el mundo. Esto ha dado lugar al término nómada digital. Una visa de nómada digital es aquella que le permite a una persona que trabaje para una empresa en el extranjero laborar dentro del territorio nacional de forma remota. Generalmente por un período promedio de un año. Sin embargo, este tipo de visa usualmente no permite trabajar para una empresa del país, al menos no de tiempo completo. Además, una de las ventajas que otorga este visado es que, de ser solicitado en España, los extranjeros pueden aplicar a la nacionalidad a los dos años de vivir legalmente en ese territorio. Los solicitantes deben cumplir los siguientes requisitos:

• La persona debe ser un profesional graduado con un título universitario o con una experiencia profesional mínima de tres años.

• La empresa donde el trabajador labore debe estar fuera del territorio español.

• Debe comprobar que trabaja remotamente de forma profesional, que la empresa donde se desempeña funciona continuamente hace más de un año y que lleva trabajando en esta un período mínimo de tres meses.

• Deberá acreditar que el trabajo que se realizará se puede desempeñar de forma remota, y la empresa deberá presentar una documentación manifestando que permite que el trabajador pueda realizar sus labores a distancia.

• Si la persona viaja sola, debe contar con ingresos equivalentes a mínimo 2.160 euros; es decir, dos salarios mínimos intraempresariales en España.

* Golden visa o visado por inversión:

En los últimos años, España se ha convertido en uno de los mejores países del mundo para iniciar una nueva vida o establecer nuevas relaciones empresariales.

El programa de Golden Visa España se dirige a aquellos que quieren diversificar sus inversiones, darles a sus hijos una mejor educación, gozar de un sistema de salud óptimo, retirarse en un país con clima suave y alta esperanza de vida o estudiar en escuelas de negocio de prestigio. En definitiva, a todo aquel inversor que desea mejorar su calidad de vida.

Los solicitantes deben cumplir uno de los siguientes requisitos de inversión en el país:

• Adquisición de inmuebles por un valor mínimo de 500.000 euros (uno o varios inmuebles)

• Acciones de empresas o depósitos bancarios en entidades financieras españolas con un valor mínimo de 1 millón de euros

• Una inversión mínima de 2 millones de euros en bonos del Estado

• Como parte del procedimiento de solicitud, se debe aportar la documentación de la inversión.

Cabe destacar que tanto con la visa nómada digital como con la Golden visa, los ciudadanos de Ecuador tienen la ventaja de aplicar a la ciudadanía española solo 2 años después de obtener el permiso de residencia, por ser una excolonia española.

* La campaña, protagonizada por un Ángel de la Guarda, refuerza la importancia de contar con un seguro para proteger y cuidar a las personas y sus vehículos.

* A través de entretenidos videos, que serán publicados periódicamente en la página web y las redes sociales de Seguros Alianza, la empresa abordará los diferentes incidentes a los que pueden estar expuestos conductores y pasajeros.

* En el marco de esta campaña, la compañía, además, fortalece su portafolio con el lanzamiento del producto “Alianza Vehículos Plan Premium”, diseñado para vehículos valorados en más de $30.000 de suma asegurada, y de hasta 15 años de antigüedad.

Con el objetivo de reforzar el mensaje en torno a la importancia de contar con un seguro para proteger y cuidar a las personas y sus vehículos, Seguros Alianza, compañía ecuatoriana de seguros con más de 40 años de sólida trayectoria, promueve la prevención como parte de su campaña “Tu ángel de la guarda también se puede distraer”. A través de entretenidos videos, que serán publicados periódicamente en su página web y sus redes sociales, la empresa abordará los diferentes incidentes a los que pueden estar expuestos conductores y pasajeros, de la mano del personaje “Ángel de la Guarda”.

Paulo Salazar B., Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza, comenta que “Quisimos hacer algo diferente, contando historias sobre los imprevistos que ocurren en el día a día, y que en muchos casos, no obedecen a descuidos personales, pero aún así provocan daños significativos a sus autos. Nuestro Ángel de la Guarda, quien protagoniza los videos, es bastante distraído, y producto de ello, falla en su tarea principal de brindar protección y cuidado. Con esto, lo que queremos evidenciar es que muchas personas dejan a su vehículo sin protección, confiando en su ´suerte´, en lugar de optar por tomar medidas preventivas, especialmente la de contar con un seguro que les permita estar siempre respaldados y cubiertos, independientemente del lugar o la situación.”

En el marco de esta campaña, la empresa, además, fortalece su portafolio con el lan-

zamiento de “Alianza Vehículos Plan Premium”, un producto diseñado para autos valorados en más de $30.000 de suma asegurada, y de hasta 15 años de antigüedad. Los beneficiarios de este seguro contarán con cobertura todo riesgo, y sin ningún costo adicional, podrán acceder a los servicios de Asistencia Vehicular Alianza. Adicionalmente, gozarán de los servicios de Asistencia para el Hogar de regalo.

La ciudadanía puede visualizar los videos de “Tu ángel de la guarda también se puede distraer” en la Web, así como en Facebook, Instagram y LinkedIn.

De esta forma, Seguros Alianza continúa fortaleciendo el vínculo con sus clientes actuales y potenciales, implementando estrategias innovadoras y ofreciendo soluciones especializadas que satisfagan sus necesidades.

Como resultado de su propuesta de valor y el fortalecimiento de su cobertura a nivel nacional Mobil™ lidera el mercado ecuatoriano de lubricantes por segundo año consecutivo

*La marca cerró el 2022 con una participación de mercado del 9,22%, registrando ventas superiores a los 2.7 millones de galones.

* Esto representa un crecimiento de la marca del 12% frente al 2021, en un año en el que el crecimiento de la industria de lubricantes en el país fue de apenas 0,21%.

* Dentro de su amplio portafolio de productos, Mobil Delvac para motores a diésel es el de mayor market share, liderando el segmento con una participación del 14%.

Tras la implementación sostenida de una estrategia regional que prioriza la alta calidad y tecnología de punta de sus productos, Mobil™ lidera el mercado ecuatoriano de lubricantes por segundo año consecutivo, cerrando el 2022 con una participación del 9,22%. Con ventas superiores a los 2.7 millones de galones, la marca registró un crecimiento del 12% en comparación al 2021, en un año en el que el crecimiento de la industria de lubricantes en el país (incluyendo otras marcas)

fue de apenas 0,21%.

Juan Manuel Martínez, Gerente General de Terpel Ecuador, compañía distribuidora oficial de la marca Mobil™ en el país, señala que “(...) Nos llena de orgullo que los clientes nos premien con su preferencia, y consideramos que este liderazgo obedece a un modelo de negocios que justamente prioriza sus necesidades, atendiendo las demandas del sector industrial, así como de talleres y mecánicas, por medio de la venta directa y de una sólida red de distribuidores que garantizan nuestra cobertura a nivel nacional”. Añade que esta cobertura está en constante ampliación, facilitando cada vez más la disponibilidad de los productos de Mobil™ en todo el Ecuador.

El robusto portafolio de la marca abarca productos sintéticos, semisintéticos y multigrados para el parque automotor, in-

cluyendo vehículos livianos, pesados y motocicletas; y para clientes industriales de los sectores petrolero, minero, camaronero, y marino. En el 2022, Mobil Delvac, ideal para motores a diésel, alcanzó el mayor market share en el país, liderando este segmento con una participación del 14%. “Permanecemos atentos a los requerimientos de estos dos grupos objetivos, con la finalidad de desarrollar productos que representen una solución eficiente y oportuna para ellos”, recalca Martínez. Esto es posible gracias al laboratorio propio de Mobil™, un espacio dotado de personal, equipos e insumos vanguardistas, en el que se efectúan muestras y análisis exhaustivos previo al lanzamiento de estos productos. “A ello sumamos el correcto asesoramiento de nuestros técnicos especializados, lo que complementa nuestra oferta de valor, siempre en beneficio de los usuarios.” De esta manera, Mobil™ consolida su posicionamiento en el mercado ecuatoriano, con miras a mantener su liderazgo, respaldados en el renombre de la marca a nivel internacional, su innovación constante, la alta calidad de sus productos, su contribución al óptimo funcionamiento de la maquinaria y los vehículos que los utilizan, y por supuesto, en la fidelidad de sus clientes.

MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
cómo vivir en otro país de forma segura y legal
Con la finalidad de concienciar a las personas en torno a los peligros en las vías Seguros Alianza promueve la prevención a través de su campaña “Tu ángel de la guarda también se puede distraer”
Paulo Salazar B., Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza. Juan Manuel Martínez, Gerente General de Terpel Ecuador.

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Augusto Verduga : Espero dirigir la primera sesión y continuar con los atrasos en materia de elección

Augusto Verduga consejero electo del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que efectivamente tuvo la mayor votación a nivel nacional a pesar que estaban impedidos de pautar publicidad pero las redes sociales fueron la plataforma de ayuda y más aún que a través de La Colmena medio digital lograron este objetivo.

Verduga dijo que el desafío es enorme, esperan llegar al cargo y por ser el más votado poder dirigir la primera sesión hasta que se de la elección de su directorio entre los vocales principales y suplentes para continuar con los temas que van a quedar del saliente Consejo.

Entre las ideas que tiene Augusto Verduga es mantener la participación ciudadana que está venida a menos, fortalecer el mecanismo de la silla vacía, como también los mecanismos de participación , lucha contra la corrupción con acusaciones de tipo penal, continuar con la veeduría ciudadanas, los

comités de usuarios entre otros temas importantes .

Sostiene Verduga que para la elección de las autoridades deben ir por tres fases primero una de mérito, la segunda de oposición y la tercera de mejor puntuación y no caer en los errores cometidos por las anteriores autoridades seleccionadoras.

Precisó que hay que avanzar en la elección del nuevo Contralor, Defensoría del Pueblo y parte de los que conforman el Consejo Nacional Electoral .

Mario Ruíz : No estamos en contra del juicio político, más bien tenemos los votos para la destitución

Mario Ruíz asambleísta del Movimiento Pachakutik en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que como movimiento político y como fuerza han generado reacciones en la Asamblea Nacional e incluso han liderado juicios contra autoridades por sus arbitrariedades como por ejemplo la exSuperintendente de Bancos, entre otros.

Ruíz dijo que tiene reformas alternativas para lo que se condena en el país en materia de minería, al referirse al llamado a juicio político contra el presidente de la República Guillermo Lasso señaló que no están en contra de este juicio más bien tendrán los votos para su destitución .

No hemos estado como movimiento político en contra del juicio político más bien lo apoyamos, solo esperamos la decisión jurídico-técnico de la Corte Constitucional.

Los errores que han cometido los asambleístas que según Mario Ruíz han sido a

propósito solamente para que en la Corte Constitucional no sea aprobado porque al parecer hay cosas que se tejen debajo de la mesa.

Al ser consultado sobre la ayuda social hacia los damnificados de Alausí y otras provincias comentó que siempre han sido solidarios al menos en estos momentos de desesperación.

Finalmente en el tema de la amnistía para Leonizas Iza presidente de la CONAIE va a ser enmendada porque ha sido una equivocación de tipeo.

MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Augusto Verduga consejero electo del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Mario Ruíz asambleísta del Movimiento Pachakutik

¡ACERCAMOS LOS SERVICIOS DE SALUD A LA COMUNIDAD!

Jornada de papanicolaou junto a SOLCA Manabí llegó a “La Estancilla” de Tosagua

“Esta es una labor muy importante para nosotras las mujeres porque estamos haciendo una prevención contra el cáncer de útero. Agradecemos a la Prefectura y a Solca por venir hasta nuestra parroquia, ya que nos evita el traslado a otras ciudades”, manifestó Dolores Arteaga, de la comunidad Los Naranjos del cantón Tosagua.

Ella fue una de las beneficiadas de la quinta jornada de papanicolaou que se realizó este martes 28 de marzo en la parroquia Ángel Pedro Giler (La Estancilla), en base al convenio que mantiene la Prefectura con Solca Manabí para la prevención y tratamiento del cáncer de cuello uterino.

En esta ocasión, más de 40 mujeres que llegaron hasta el centro de rehabilitación física del GAD parroquial lograron realizarse de manera gratuita el examen de papanicolaou en la unidad móvil de Solca, previo a lo cual recibieron una charla sobre la importancia de este examen en la lucha contra el cáncer de útero.

Otras 4 jornadas de este tipo se han realizado en los cantones Portoviejo, Manta, Jaramijó y Santa Ana. Además, se efectuó una jornada de prevención del cáncer de piel, en la capital manabita, sumando unas 240 mujeres beneficiadas gracias al convenio de cooperación entre estas dos instituciones manabitas.

12 MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
La Prefectura también llegó a La Estancilla con una brigada médica que brindó atención a personas de los grupos prioritarios, en medicina general, odontología y optometría.

Se trabaja en la construcción de pozos de agua

La viceprefecta de Manabí, Kelly Buenaventura Moreira, visitó la comunidad San Luis de Cajones, del cantón El Carmen, donde la Prefectura realiza la construcción de un pozo que servirá para regar los cultivos de más de 80 familias que viven en este importante sector de Manabí.

Este pozo tiene 80 metros de profundidad, quedará equipado con su caseta donde se instalará un tablero, la bomba y las conexiones eléctricas correspondientes.

Esto es parte de un proyecto donde se ejecutarán un total de 16 pozos en los cantones El Carmen, Pichincha y San Vicente. El monto aproximado de este proyecto que beneficia a estos tres cantones manabitas es de 345 mil dólares.

“Queremos agradecer al prefecto Leonardo Orlando y a la viceprefecta ya que agua es lo que necesitamos para nuestros cultivos”,

mencionó Roddy Ramírez, presidente de San Luis de Cajones.

“Estamos agradecidos no solo por esta obra sino por todas las obras que benefician a la gente que vive en el campo de nuestra provincia”, enfatizó Jimmy López, habitante de San Luis de Cajones.

“Traslado el saludo de nuestro compañero el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando Arteaga junto a él estamos trabajando para darle al campo las obras que necesitan las comunidades”, concluyó Kelly Buenaventura Moreira, viceprefecta de Manabí.

La Prefectura de Manabí y la EP Manabí Vial, trabajan en la vía Montecristi - Colisa

La Prefectura de Manabí continúa colocando piedras escolleras en la vía Montecristi - Colisa, donde en días pasado se presentó un socavamiento en ambas márgenes de la

vía producto de las fuertes lluvias.

Así mismo la EP Manabí Vial, se encuentra realizando manteniendo a nivel de bacheo

asfáltico en los tramos más críticos de la vía Montecristi - Colisa.

Estos trabajos se ejecutarán en una distan-

cia de 9.5 km, y responden a un contrato que tiene la empresa pública con la Prefectura de Manabí, manifestó Juan Manuel O'Brien Vera, técnico de la EP Manabí Vial.

MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 13 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
CARMEN
¡PRECAUCIÓN CONDUCTORES! EL

PSC y UNES se efrentan por acusasión de ‘doble juego’ en la Corte Constitucional

Firmaron todos juntos para aceptar la propuesta, llena de errores, de juicio político al presidente Guillermo Lasso, pero ahora el Partido Social Cristiano (PSC) y el correísmo se acusan de ‘doble juego’ y de tener influencia sobre ciertos jueces de la Corte Constitucional, que deben revisar si dicho pedido encuadra dentro del marco legal.

Para que el juicio político contra Lasso pueda iniciar en la Asamblea, es necesario que la Corte emita un dictamen de favorabilidad, con al menos 6 votos de sus 9 integrantes. El Pleno aún no se ha pronunciado.

La primera propuesta fue rechazada Una primera propuesta, presentada por la jueza Teresa Nuques, no obtuvo más apoyo que el de los jueces Carmen Corral y Enrique Herrería; por eso se designó, mediante sorteo, al juez Ricardo Ortiz para que prepare un nuevo proyecto de dictamen. Otro más debe hacerlo el presidente de la Corte, Alí Lozada. Pero la espera del pronunciamiento desespera a los que quieren la salida de Lasso.

En la confrontación, el primero en

lanzar la piedra fue Rafael Correa, quien escribió en en Twitter: «Los jueces que responden a (Jaime) Nebot votaron a favor del archivo. Lo de Corral, Nuques y Herrería demuestra que los PSC no querían el juicio y estaban jugando a doble vía. No quieren irse a sus casas, porque saben que la muerte cruzada es inminente».

Esto causó la reacción del PSC, que le pidió a Correa no afirmar falsedades y le devolvieron el golpe: “Las personas sin valores creen que todos responden a alguien”.

Torres acusa al correísmo de «influenciar» en la Corte Constitucional

«Los doctores Nuques, Corral y Herrería no responden al PSC. Ni ellos ni los otros jueces de la Corte Cons-

titucional deberían responder a nadie», indicó el partido liderado por Nebot en un comunicado, que lleva las firmas del presidente del partido, Alfredo Serrano, y del coordinador de la bancada en la Asamblea, Esteban Torres.

Así, el PSC dice que «el doble juego es de otros» y apunta directamente al correísmo.

“El PSC no se presta a dobles juegos, es siempre frontal y coherente”, indicó el partido y recalcó que no han sido ellos quienes «se han entendido tras bastidores con el Gobierno en estos dos últimos años».

Correa no se quedó con el golpe de regreso y contestó al comunicado de los socialcristianos:

«Creer que PSC no maneja jue-

ces después del Trujillato, como acostumbraba desde los 80s, es como afirmar que Drácula es vegetariano».

«No engañan a nadie y sí, nosotros sí tenemos valores», escribió el expresidente, que ubicó al PSC, hasta hace poco su aliado, en una «partidocracia» a la que -asegura- pronto vencerán.

CONAIE presiona a la CC para dar paso al juicio político contra Guillermo Lasso

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se movilizó este martes 28 de marzo de 2023 a la Asamblea Nacional para presentar el proyecto de Ley de Aguas. En su recorrido, las organizacio-

nes indígenas pararon en la matriz de la Corte Constitucional para exigir la admisión de juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso.

«Por la vía que sea (juicio político o muerte cruzada) la decisión está en manos de la Corte Constitucional. Ya está generado un proceso desde la Asamblea Nacional, (los magistrados constitucionales) deben avocar conocimiento, recibir y avanzar», sostuvo el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, durante el breve plantón que realizaron para exigir el enjuiciamiento.

Ley de Agua

Una vez llegados a la Asamblea Nacional, donde fueron recibidos por su presidente, Virgilio Saquicela, y los legisladores Mireya Pazmiño, Dina Farinango y Fernando Cabascango, Iza procedió con la entrega del proyecto de Ley de Aguas. «Este proyecto no solo va a salvar las vidas del campo y de la gente indígena, sino de todos los ecuatorianos», destacó Pazmiño.

Por su parte, Virgilio Saquicela, titular de la Asamblea Nacional, indicó que el proyecto

de ley presentado «será tramitado dentro del marco legal y constitucional, debatido en la comisión, en el Pleno de la Asamblea y aprobado en beneficio directo de los ecuatorianos. Las fuentes hídricas de ese recuso tan preciado de todos».

Durante la entrega del proyecto de ley, Iza aprovechó la situación para también referirse a la posición de la Conaie respecto al juicio político del presidente Lasso y los rumores de una eventual ‘muerte cruzada’, en caso que la Corte Constitucional admita la solicitud de juicio.

«Hemos pedido a la Corte Constitucional que debe garantizar, por vía constitucional, legal y democrática, el paso del juicio político», dijo Iza y, sobre la «amenaza» de la disolución de la Asamblea Nacional, sostuvo que «aunque pasar eso, la Constitución ordena que la Corte Constitucional haga el control. Esperamos que no espere que el pueblo vaya a la calle«

14 MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Empresa privada e industrias piden respetar la institucionalidad y llegar a acuerdos mínimos

La Federación de Cámaras de Industrias del Ecuador hizo un llamado a defender el Estado de derecho, la democracia y la institucionalidad en el país. A la vez que rechazó las acciones que buscan desestabilizar al país. Para el gremio productivo, la estabilidad genera certeza y Ecuador requiere previsibilidad para promover inversión y generar empleo. El pronunciamiento se hizo a propósito de la coyuntura que vive el país.

En un comunicado oficial, el gremio indicó que todavía no hemos logrado recuperarnos de la pandemia, por lo que el país requiere trabajo. “Las paralizaciones y el caos no resuelven los apremiantes problemas de los ecuatorianos”.

En este sentido, también se hizo un llamado a la acción frente a los verdaderos problemas del país. Para el gremio, estos son:

Inseguridad. La población ecuatoriana no puede seguir viviendo en medio del temor. 2022 fue el año más violento de la historia.

· Desnutrición crónica infantil. Los datos son devastadores. El 27 % de niñas y niños menores de dos años presenta desnutrición crónica infantil. En la ruralidad alcanza el 39 %.

· Educación. Es alarmante que el estudiante ecuatoriano promedio tenga una diferencia de escolaridad de 3 años en comparación con uno de un país desarrollado en ciencias y lectura.

Desempleo. Es inaceptable que 4′500.000 ecuatorianos vivan con menos de $ 3 al día y que 6 de cada 10 personas no trabajen en condiciones adecuadas.

Finalmente, el llamado fue a construir una agenda de mínimos acuerdos, considerando que actores que

tradicionalmente no han estado en la misma orilla podrían y deberían encontrarse en espacios de consenso para reducir las brechas sociales.

En su pronunciamiento, la Federación, presidida por María Paz Jervis, indica que la polarización profundiza cada vez más esas brechas y nos aleja de lo que verdaderamente debemos hacer como sociedad: luchar por paz y seguridad, generando empleo y nuevas oportunidades que permitan erradicar la pobreza, informalidad y desnutrición crónica infantil.

“Hacemos un llamado urgente a un diálogo constructivo entre los distintos actores políticos, produc-

tivos y sociales, despojándonos de intereses personales y grupales, en un marco de respeto irrestricto a la democracia que garantice estabilidad para lograr un crecimiento económico inclusivo que genere inversión, empleo y desarrollo social”, indica el comunicado.

Mientras que el Comité Empresarial Ecuatoriano llamó a proteger la institucionalidad el Estado, como pilar de toda democracia, garantizando el respeto a la Constitución y las leyes.

“Por eso hacemos un llamado a respetar la independencia y autonomía de la Corte Constitucional, evitando toda presión externa que busque influir en su decisión fi-

nal. Es la Corte Constitucional la que debe decidir si las causales y argumentos presentados por la Asamblea Nacional son suficientes para iniciar un proceso que podría destituir al Presidente de la República. Las agendas políticas no pueden interpretar la normativa a su antojo. Una medida como esta debe apegarse estrictamente a las normas constitucionales, con total justicia y transparencia”, señala el comunicado emitido este lunes 27 de marzo del 2023.

El Comité Empresarial también exige a la clase política trascender diferencias y empezar a trabajar urgentemente en consensos para resolver los problemas que aquejan a la ciudadanía.

Una potencial recesión mundial, la inestabilidad política y los desastres naturales traban el crecimiento de la economía de Ecuador. La calificadora de riesgos Fitch Ratings considera que la economía de Ecuador crecerá menos que en 2022, por tres factores. Fitch Ratings preveía que el Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador iba a crecer 2,5% en 2023, pero rebajó la estimación a 1,6%.

Uno de los tres factores que juegan contra Ecuador es una potencial crisis económica mundial, que se ve más cercana tras el colapso de varios bancos en Estados Unidos y Europa. Fitch Ratings ya proyectaba que la economía de Estados Unidos tendría una

recesión a finales de 2023, pero el escenario será más grave de lo esperado, dice Richard Francis, director senior de la calificadora.

En este escenario, la colocación de crédito se podría contraer en varios países, incluyendo Ecuador, dice Francis. Como resultado de ello, el consumo de los hogares y la inversión privada serán menores este año, agrega.

Los otros dos riesgos latentes son la posibilidad de que haya nuevas protestas y una posible terminación anticipada del mandato de Guillermo Lasso. Para analizar los desafíos que enfrenta la economía ecuatoriana, PRIMICIAS conversó con Saul del Real, director de soberanías de Fitch Ratings.

MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Fitch: Ecuador crecerá menos y tendrá un déficit más alto

El Manaba

Sucesos Sucesos

LOS AGARRAN CON ARMAS Y MUNICIONES LUEGO DE UN ASALTO

En la ciudad de Manta, provincia de Manabí, se aprehendió a cinco ciudadanos por el presunto delito de asalto a mano armada, robo y tenencia ilegal de armas y municiones.

Esto tras la denuncia de un ciudadano por un asalto qué sufrió su esposa en las calles

113 y avenida 105 por parte tres sujetos armados quienes le robaron un total de mil dólares. La Policía llego al lugar y realizó las investigaciones pertinentes.

En esta circunstancias se ubicó a los sospechosos del robo en una finca ubicada en

el aromo a 400 metros de la refinería del Pacifico (escuela de Policía el Aromo), informó la Policía.

En dicho sitio se encontraron con dos viviendas en cuyo Interior habían varias armas de fuego y con varios sujetos qué al

botar la presencia policial salen en precipitada carrera.

En total fueron 5 los aprehendidos y 7 armas incautadas, 2 tipo revólver, 3 tipos pistolas, 2 tipo escopetas además, de un autor recuperado.

Policía portovejense fue asesinado con un balazo en la cabeza en Guayaquil

La persecución continuó y el otro agente también resultó herido en el hombro. Silva murió por la gravedad de sus heridas, el otro fue llevado a un hospital.

La entidad indicó que Joseph Silva Ortega apenas tenía 8 meses en la institución en el grado de policía. Estaba de servicio en el grupo de operaciones motorizadas del distrito Esteros, del sur de Guayaquil.

La noche del lunes estaba cumpliendo un operativo de control en el sur de la ciudad. Con otros compañeros habían detectado a dos sospechosos en una moto que evadieron las revisión.

Uno de ellos sacó un arma y realizó disparos. Uno de los proyectiles alcanzó la cabeza del policía Silva.

Uno de los delincuentes fue capturado, mientras que su cómplice huyó del sitio. El aprehendido sería quien realizó los disparos.

Fabary Montalvo, subcomandante de la zona 8 de la Policía Nacional, indicó que en el sector de La Fragata se dio la aprehensión de uno de los sospechosos, con un arma de fuego

“Lamentablemente estamos apenados por la situación del servidor policial”, dijo Montalvo.

En el lugar del crimen, agentes de unidades especiales recogieron indicios y levantaron información para obtener más detalles del ataque.

HOMBRE ESPERO QUEDAR SOLO EN CASA PARA QUITARSE LA VIDA EN UNA CASA EN PORTOVIEJO

Ítalo Moya, de aproximadamente 64 años de edad, fue encontrado muerto en el interior de su vivienda en la ciudadela Municipal de Portoviejo, provincia de Manabí.

El hallazgo ocurrió la mañana de este lunes, 27 de marzo del 2023.

El cuerpo de la víctima presentaba avanzado estado de descomposición.

Al sitio llegaron agentes de la Policía para investigar lo ocurrido. Se cree que Moya tiene de dos a tres días de fallecido.

El cuerpo se lo trasladó al centro forense de Manta para que se le realice la la autopsia y conocer la causa de su muerte.

MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Joseph Silva Ortega no tenía ni un año en la Policía. Se había graduado en la entidad en la última promoción y estaba cumpliendo servicios en Guayaquil.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Empresa privada e industrias piden respetar la institucionalidad y llegar a acuerdos mínimos

3min
page 15

CONAIE presiona a la CC para dar paso al juicio político contra Guillermo Lasso

1min
page 14

PSC y UNES se efrentan por acusasión de ‘doble juego’ en la Corte Constitucional

1min
page 14

La Prefectura de Manabí y la EP Manabí Vial, trabajan en la vía Montecristi - Colisa

0
page 13

Se trabaja en la construcción de pozos de agua

0
page 13

Jornada de papanicolaou junto a SOLCA Manabí llegó a “La Estancilla” de Tosagua

0
page 12

Mario Ruíz : No estamos en contra del juicio político, más bien tenemos los votos para la destitución

0
pages 11-12

Augusto Verduga : Espero dirigir la primera sesión y continuar con los atrasos en materia de elección

1min
page 11

Las etiquetas de cerveza se reutilizarán para fabricar productos tissue gracias a una iniciativa de circularidad

10min
pages 8-10

Periodista Karol Noroña deja Ecuador tras amenazas

3min
page 7

La selección de Ecuador logró su primera victoria ante Australia en Melbourne

2min
page 6

La transformación digital se prioriza en una mesa productiva entre el Gobierno Nacional y sectores productivos

2min
pages 5-6

Alimentos podrían subir de precio en Cuenca por tragedia en Alausí

1min
page 4

Latacunga ahora cuenta con un Centro Violeta, se prevé inaugurar uno en cada cantón del país

1min
page 4

“Esta ley establece claramente la no privatización del agua”, Presidente Lasso

2min
page 3

El fantasma de la muerte cruzada atemoriza a la Asamblea

1min
page 2

El 38,69% de ecuatorianos quiere que Guillermo Lasso termine su período

0
page 2

El Manaba

0
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.