VIERNES 21 DE ABRIL DEL 2023

Page 14

El Manaba

Fenómeno de El Niño impactaría más en 17 provincias de Ecuador, entre ellas Manabí

Al menos cuatro acciones de preparación definió el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional ante un posible Fenómeno de El Niño en Ecuador.

Más de 10 años lleva

Ecuador sin brotes de fiebre aftosa en su ganado

Inamhi alerta sobre crecimiento de ríos Chone y Carrizal

366 instituciones educativas postergarán el inicio de clases en la Costa por sismos e invierno

366 instituciones educativas postergarán el inicio de clases en la Costa por sismos e invierno

Biess invertirá USD 764 millones en hipotecariospréstamos Pág 3

Empieza socialización para la reubicación de 40 familias

Las 31 familias afectadas por los deslizamientos en el barrio Fátima y 9 en la Che Guevara tendrán una ayuda humanitaria que incluye atención psicológica, alimentación y un incentivo de alquiler, que permitirá reubicarse durante tres meses en una zona segura.

VIERNES 21 DE ABRIL DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02744 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O Pág 2
14
Pág
Pág 15
Pág
15

Empieza socialización para la reubicación de 40 familias

Las 31 familias afectadas por los deslizamientos en el barrio Fátima y 9 en la Che Guevara tendrán una ayuda humanitaria que incluye atención psicológica, alimentación y un incentivo de alquiler, que permitirá reubicarse durante tres meses en una zona segura.

La propuesta fue socializada hoy en el colegio Pedro Zambrano Barcia del barrio Fátima. Para este jueves 20 de abril las brigadas técnicas del Municipio acudirán casa a casa profundizando la explicación para que los posibles beneficiarios conozcan a detalle lo que implica la asistencia.

Freddy Saldarriaga, director, de Desarrollo Social del Municipio de Portoviejo, aseguró que el beneficio se ordenó desde el cabildo mediante un análisis técnico de la situación que afecta a las familias. “Con el apoyo de la fundación San Pedro estamos dando una solución a corto plazo, la prioridad es salvar vidas, pues sigue lloviendo".

Georgina Tuárez, beneficiaría, expresó su satisfacción por la ayuda. “Estamos en riesgo y debemos salir, es más no contamos con dinero".

2 VIERNES 21 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO 39 Mil dólares es el monto total del convenio que tiene el GAD y la fundación San Pedro para el alquiler por los tres meses.

366 instituciones educativas postergarán el inicio de clases en la Costa por sismos e invierno

Hasta con una semana de retraso 366 unidades educativas pertenecientes al régimen Costa – Galápagos deberán iniciar el año lectivo 2023 – 2024. Así lo anunció este jueves, 20 de abril de 2023, la ministra de Educación, María Brown.

En rueda de prensa la funcionaria indicó que esto se debe principalmente a las afectaciones que han provocado las intensas lluvias en la región Litoral y el sismo ocurrido el pasado 18 de marzo que generó varias réplicas.

En total, más de 900 escuelas y colegios presentan daños, de ellas, 691 presentan afectaciones estructurales y funcionales causa del clima, que se han clasificado en niveles, bajos, medios o alto.

Estructurales: Brown señaló que se catalogan con daños estructurales a aquellas instituciones que tienen fallas en su infraestructura y que requieren intervenciones arquitectónicas. Aquí están:

Bajo: 110

Medio: 17

Alto: 76

Funcionales: Aquellas a las que docentes o estudiantes no pueden acceder por inundaciones, caminos dañados u otros factores. En este ámbito se encuentran:

Bajo: 270

Media: 123

Alto: 23

En tanto, son 331 los colegios afectados por el sismo. De los cuales 10 están en nivel bajo, 320 en medio y 1 alto.

Para mitigar los daños ya se han destinado USD 13 millones en recursos emergentes a 117 unidades de mayor afectación, la mayoría ubicada en Guayas.

Plan de Cotingencia

Ante esta situación la ministra informó que se ha elaborado un plan

Biess invertirá USD 764 millones en préstamos hipotecarios

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Alfredo Ortega, señaló que el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) proyecta que, para el 2023 se destinarán más de USD 760 millones en préstamos hipotecarios.

Esto lo confirmó durante la inauguración de la Feria de la Vivienda Clave 2023 que se realiza en el Centro de Exposiciones Quito.

Aquí, el Biess mantiene un stand operativo donde las personas que sean afiliadas o jubiladas pueden hablar con asesores de crédito para saber sobre los préstamos hipotecarios que ofrece la institución.

Los préstamos de esta clase que ofrece el Biess cuentan con intereses desde 5.99% hasta 25 años plazo.

Nuevo gerente del Biess

El medio digital Primicias confirmó que Jorge Muñoz será el reemplazo de Carlos Julio Arosemana en la gerencia del Biess.

de contingencia para que docentes y estudiantes puedan retornar a clases de forma segura.

De esta manera, 97 unidades educativas, entre fiscales, municipales y particulares, empezarán el año lectivo este 24 de abril, pero de forma virtual. De ellas, 23 fiscales presentan afectación funcional y 74 estructural.

Mientras, 361 instituciones fiscales y 5 particulares iniciarán el año lectivo entre 3 a 5 días después que el resto de estudiantes retraso. Todas con daños funcionales.

“Es probable que en una semana ya puedan tener sus clases de forma normal conforme baje el nivel del agua”, dijo Brown.

Ecuador consigue crédito de $300 millones, con el Banco Mundial, para emprendimientos

A través de la Corporación Financiera Nacional B.P. (CFN), Ecuador concluyó la etapa de negociación y definición para créditos de Segundo Piso por USD 300 millones con el Banco Mundial.

Este financiamiento que es adicional al crédito concedido la semana pasada por otro organismo multilateral, tiene por objetivo promover el acceso a crédito con fines productivos para las MiPymes, en el marco de la diversificación e inclusión financiera, priorizando a las micro, pequeñas y medianas empresas, y a proyectos para la mitigación y adaptación al cambio climático, mediante el mecanismo de Segundo Piso, a través de la banca privada, afirmó la CFN.

Los días 13 y 14 de abril se llevaron a cabo talleres técnicos para la definición de términos, condiciones del préstamo, los detalles de estas reuniones se incluyeron en el documento de las actas de negociación, con las firmas de los representantes de cada delegación.

"Con el presente crédito se evidencia la confianza de los organismos multilaterales en el Gobierno y la CFN B.P., que cumple de esta manera con el rol de banca de desarrollo en otorgar soluciones financieras a través del Sistema Financiero Nacional, asegurando la ampliación de oportunidades a los sectores productivos del país", enfatizan.

VIERNES 21DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

La Prefectura fortalece las capacidades de prevención y mitigación de riesgos

“Sino protejemos las cuencas hídricas, nuestra casa común la naturaleza, no vamos a evitar los desastres”, dijo el prefecto Leonardo Orlando, en el acto de entrega de los kits de seguridad y primeros auxilios.

"Debemos crear una cultura de ambiente y gestión de riesgos para preservar la naturaleza", acotó el Prefecto.

La entrega de estos implementos las realizó el prefecto Leonardo Orlando, a los representantes de 43 Comités Comunitarios de Gestión de Riesgos de los cantones Chone y Flavio Alfaro, (31 y 12) respectivamente.

Son 13 cantones que forman parte de los 98 Comités Comunitarios de Gestión de Riesgos que han sido fortalecidos por la Prefectura de Manabí, en coordinación con la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos.

¡Potenciando talentos en la niñez!

35 niños y niñas culminaron el curso vacacional brindado por la biblioteca Municipal “Pedro Elio Cevallos”. Los infantes potencializaron sus talentos en narración de cuentos, historietas, leyendas, dramatización, manualidades, matemáticas, desarrollo de juegos tradicionales, entre otros segmentos.

El objetivo del curso es estimular a los niños y niñas a la formación de actitudes positivas para su desarrollo personal y formación cultural.

Durante la clausura se realizó una actividad lúdica donde hubo presentación de títeres y lectura de cuentos donde los niños interactuaron.

4 VIERNES 21 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec

SYNGENTA lanza solución de larga duración para el cultivo de banano

En contexto, factores externos como guerra entre Rusia y Ucrania, el tipo de cambio, los efectos post pandemia en el comercio y logística internacional entre otros, ha generado una mayor incertidumbre en los plazos de llegada a destino, provocando que los trayectos del banano ecuatoriano se extiendan más de lo esperado. En 2022, la fruta ecuatoriana, altamente aceptada en los mercados internacionales, tuvo mayor rango de espera en las embarcaciones, lo que resultó en pérdidas para los exportadores y productores del país.

Frente a esta realidad, contar con una tecnología de postcosecha que permita dar mayor protección al cultivo se vuelve fundamental. Es por esto que Syngenta, compañía líder en investigación y desarrollo de tecnologías para el campo, buscamos ser un aliado e ir de la mano del agricultor y cadenas de valor en ofrecer soluciones y modelos innovadores. En este sentido, Syngenta lanza GraduateA+, un innovador y único fungicida para postcosecha de amplio espectro, de acción preventiva y residual, recomendado para el control de importantes enfermedades causadas por hongos patógenos postcosecha. Cada vez hay más productores de banano que están comprometidos en que los clientes en todo el mundo accedan a productos de alta calidad, mientras se mantienen altos estándares de seguridad y sostenibilidad.

Regularmente, un traslado de los contenedores es ideal que no exceda de los 40 días para mantener la calidad de la fruta. Entendiendo las necesidades actuales y las diferentes situaciones coyunturales, llega a Ecuador una solución postcosecha que conserva el banano sano hasta por 60 días, lo que genera mayor tranquilidad para que la fruta llegue a su destino final en las condiciones solicitadas.

Graduate A+ es el único producto ready mix del mercado poscosecha, que brinda mayor seguridad al trabajador al no tener que preparar mezclas, permite dosificaciones exactas de sus ingredientes activos, logrando mayor efectividad y homogeneidad en la aplicación, y además se reduce la cantidad de envases vacíos al no tener que hacer mezclas de diferentes productos; de esta manera se apoya a la sostenibilidad.

“Venimos trabajando de la mano del productor ecuatoriano y del mundo, contribuyendo con el desarrollo de tecnologías sostenibles que respondan a los problemas que más los afectan. Por ello vemos que GraduateA+ será un gran aliado para los productores, los exportadores, y ayudará apuntalar la agenda agrícola/ambiental del país”, mencionó Claudio Muñoz, head de Syngenta Región Andina.

Ecuador es un país con grandes extensiones de producción de banano. Provincias como El Oro, Guayas y Los Ríos, son las de mayor extensión del país con el 92% de la producción nacional según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, a 2020. Así, tal como hizo público el Observatorio Estadístico de Banano (OEB) Ecuador exportó en 2022 alrededor de 354,60 millones de cajas, lo que representó $2175 millones en ingresos en los primeros ocho meses de 2022, como se registra en el Banco Central del Ecuador.

De este modo, y dada su importancia, el sector bananero en el Ecuador se convierte en el epicentro de la innovación y la sostenibilidad para producir alimentos de alta calidad y mejorar la economía de una región. Por eso, Syngenta continúa, día a día, trabajando en el desarrollo de tecnologías que contribuyan a una producción sostenible.

empresas

La Corporación Financiera Nacional (CFN) recibió un nuevo crédito internacional proveniente de un organismo multilateral. Se trata del Banco Mundial, que cerró la etapa de negociaciones y definición para créditos de segundo piso por $ 300 millones con la entidad estatal.

Este crédito se suma al financiamiento que se concretó la semana pasada por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que también otorgó $ 300 millones a la CFN para promover el acceso a crédito con fines productivos para las mipymes, en el marco de la diversificación e inclusión financiera, priorizando a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Estos recursos, explicó la CFN, serán dirigidos a proyectos para la mitigación y adaptación al cambio climático, mediante el mecanismo de segundo piso, a través de la banca privada.

Añadió también que el 13 y 14 de abril se desarrollaron talleres técnicos para la definición de términos y condiciones del préstamo. Los detalles de estas reuniones se incluyeron en el documento de las actas de negociación, con las firmas de los representantes de cada delegación.

VIERNES 21 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
La CFN concretó nuevo préstamo de $ 300 millones para créditos a micro, pequeñas y medianas

Aucas cayó (3-2) ante Racing en el Cilindro

Sociedad Deportiva Aucas vivió tres películas distintas en el Cilindro de Avellaneda, la de terror, la de amor y la de ficción, para finalmente perder por tres a dos a manos de Racing Club, por un error inexplicable de Wilker Ángel.

El primer tiempo de Sociedad Deportiva Aucas en El Cilindro de Avellaneda fue el fiel reflejo al pánico escénico. El elenco ecuatoriano no tuvo la pelota ni en un 10% y no llegó con peligro con ninguna ocasión trabajada, y al contrario fue peloteado por un Racing Club que al minuto de juego ya estrelló una pelota en el horizontal. Dos desconcentraciones defensivas por derecha, propias de una línea de tres que no está bien aceitada, permitieron la debacle, ya que sendas jugadas acabaron con centro que Maximiliano Romero a los 12 minutos e Ignacio Nandoni a los 17, mandaron al fondo de las redes para escribir rápidamente un dos a cero. La visita apenas logró aproximarse con un tiro libre de Rómulo Otero, que parecía con destino de red, pero que el arquero Gabriel Arias atajó de forma providencial. Antes de irse a los vestuarios, el juez tuvo que recular en una decisión de tiro penal para los dueños de casa, que el VAR probó que no existía.

Pero cuando todo era oscuridad y las amenazas de una noche de brujas eran latentes, el genio frotó la lámpara. César Farías hizo dos ajustes para el inicio del segundo tiempo, y aquello funcionó al instante. Habían pasado apenas nueve minutos del complemento, y el elenco Oriental ya tenía el partido empatado, en sus manos; como más le gusta. Primero fue Eryc Castillo con una acción personal de filigrana y una definición sutil que hizo ver muy mal al arquero argentino, y después Luis Cangá empujando una pelota que previamente había bajado el trinitario Aubrey David. Dos

a dos ante la consternación y los susurros en los graderíos de un estadio sagrado para el balompié de la Argentina.

Los Orientales habían hecho todo el trabajo necesario para sumar, más allá del desastre inicial, pero al final de cuentas una jugada fortuita acaba-

ría destrozándoles el corazón. Corría el minuto 85, después de que los entrenadores César Farías y Fernando Gago fueron amonestados por un pique en la zona de las bancas, cuando Wilker Ángel fue a buscar un centro sin ninguna historia y que no revertía ninguna necesidad de extremarse, la peinó defectuosamente y eso bañó

a Hernán Galínez, que atónito vio como la pelota se fue al fondo de las redes para convertirse en el tres a dos. ¡Increíble! Aucas se regresa de Buenos Aires con las manos vacías y cuando bien pudo tenerlo todo, porque segundos antes del gol de Racing, Roberto Ordóñez tuvo la tercer con un remate de cabeza sin marca alguna.

Brasil golea a Chile y manda en el Sudamericano Sub17

Chile vs. Brasil se vieron las caras este jueves 20 de abril, en el marco de la fecha 4 del Hexagonal Final del Sudamericano Sub17.

El cuadro brasileño fue mucho rival para el combinado chileno, al que superó por un contundente 3-0.

Vítor Rocha, con tantos a los 11′ y 31′, y Ricardo Mathias Da Silva anotando a los 59′, inflaron la red de La Roja esta jornada.

En el tramo final del compromiso Chile pudo descontar, sin embargo, atento estuvo el arquero Pires de Oliveira para evitar la diana ‘del honor’.

Con esto, al representativo nacional solo le queda despedirse del torneo el próximo domingo, contra Paraguay, en un cotejo donde ninguno tiene chances de alcanzar la cita planetaria.

Consignar que los dirigidos de Caputto registraron una notable fase de grupos donde consiguieron avanzar segundos en su zona al hexagonal, siendo solo superados por Brasil. Eso sí, en la segunda parte no han conseguido victorias.

El encuentro se llevó a cabo en el Estadio Rodrigo Paz Delgado y arrancó desde las 4:30 de la tarde . El ‘Scratch’ marcha como líder, con 10 unidades logradas hasta el momento.

6 VIERNES 21 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec DEPORTES

La Acess atiende denuncia ciudadana y realiza control a un Cetad en Portoviejo

Una denuncia recibida a través de los canales de comunicación de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada-Acess motivó un operativo de control a un Centro Especializado en Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas- Cetad, ubicado en Portoviejo, provincia de Manabí.

El equipo técnico y jurídico de la Agencia se trasladó hasta el establecimiento para verificar que el mismo cumpla con los estándares con los que se le concedió el licenciamiento y el permiso de funcionamiento, en lo concerniente a la infraestructura, equipamiento, talento humano y normativa sanitaria, para lo cual se recorrieron las instalaciones del lugar y se contó con la presencia de los directivos, responsable técnico y otros profesionales del Cetad con capacidad para 48 varones adultos.

Varios de los pacientes también recibieron la evaluación médica y psicológica por parte de los profesionales del Ministerio de Salud Pública-MSP, quienes elevarán un informe sobre las condiciones en las que se encontraron las personas que reciben el tratamiento contra las adicciones.

La Acess realiza estos controles para precautelar y velar por la seguridad del paciente y la protección del derecho a la salud; a la vez, existe la apertura permanente para asesorar gratuitamente a los establecimientos para que cumplan la normativa y brinden servicios de calidad, expresó la delegada provincial de la Acess en Manabí, Dra. Xiomara Adrianzen.

El operativo de este 17 de abril contó también con la colaboración de la Intendencia General de Policía de Manabí, la Policía Nacional y la Comisaría Nacional, instituciones que actuaron

en el marco de sus competencias. El correo para hacer conocer la existencia de lugares que brindan servicios de salud al margen de la ley es denuncias@acess.

gob.ec

También se puede encontrar más información en la página web www.acess.gob.ec

El rol del IIGE en la transición energética

“La Transición Energética es un proceso permanente que busca una trasformación sostenible del sistema energético mediante la adopción de tecnologías, fuentes de energía y políticas públicas innovadoras, la adaptación de sus instituciones y la generación e implementación de nuevas regulaciones que la hagan más atractiva para la inversión”, comentó Kervin Chunga,

Director Ejecutivo del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), en su ponencia “El rol del IIGE en la transición energética”, en el marco de la XXVIII Asamblea Ordinaria de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI), que se desarrolla del 17 al 21 de abril en República Dominicana.

Indicó además que, el rol de los servicios geológicos e institutos de investigaciones en los 16 países miembros de la ASGMI implica la investigación de nuevas zonas de interés para la explotación de los minerales críticos para la transición energética.

En este sentido, con relación a la investigación geológica de las fajas minerales metalogénicas manifestó que desde el IIGE está direccionada a una correcta transición energética (con la finalidad de reducir el factor de emisión de CO2 del sistema nacional interconectado), a través de la implementación de insumos y parámetros técnicos para los generadores eólicos y solares, desde procesos de mine-

Kervin Chunga, Director Ejecutivo del IIGE, interviene en la XXVIII Asamblea General Ordinaria de la ASGMI, que se desarrolla en República Dominicana.

rales, de elementos raros y otros elementos críticos para la fabricación de imanes permanentes, fibras de carbono y vidrio, paneles fotovoltaicos, baterías y celdas de combustible, para instalaciones industriales y almacenamiento de combustibles. Es decir, la meta sectorial que Ecuador tiene planificado es continuar con los estudios de formaciones aluminosas que forman bauxitas lateríticas, así como rocas intrusivas terciarias y jurásicas relacionadas con pórfidos Cu-Mo-Au, incrementando el porcentaje del territorio nacional evaluado en cuanto a la disponibilidad de recursos minerales y su transición energética, en áreas no exploradas a escala 1:50 000.

Entre otros temas, se refirió al uso de las tecnologías y la demanda de minerales en la transición, así como, el contexto geológico regional y el Plan Sectorial de Energía y Minas 2021 – 2025) para Ecuador; además, presentó la gestión de los laboratorios institucionales, los proyectos de investigación en el campo geológico y energético y resaltó la importancia de los recursos y de la investigación geológica en la generación de energía verde.

VIERNES 21 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

El sector exportador del banano y su cadena de valor, han demostrado su compromiso permanente por promover prácticas innovadoras y sostenibles para que así, esta fruta insignia del país, gane participación en mercados internacionales de forma competitiva.

Por ello, la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), impulsa el reconocimiento “Banana Awards”, que por segunda ocasión se llevó a cabo la noche del 19 de abril en el Teatro Sánchez Aguilar.

Marinela Ubilla, Presidenta del Directorio de AEBE señaló: “BANANA AWARDS demuestra que en Ecuador hay desarrollo, innovación, programas sociales, protección al medio ambiente, excelente administración, adaptación a los gustos cambiantes del consumidor y sobre todo el impulso del sector a los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030”.

Las galardonadas de esta edición fueron: Categoría desempeño económico – financiero

- Desempeño Exportador (Máximo galardón): Reybanpac

- Eficiencia Exportadora: Freskbana S.A.

- Estabilidad Financiera: Reybanpac

- Diversificación de Mercados: Reybanpac

- Aperturas de Mercados Potenciales: Agzulasa Categoría de Sostenibilidad

- Sostenibilidad mención en Desarrollo Sosteni ble (Máximo Galardón): Orodelti - Sostenibilidad mención en Igualdad de Género: Jasafrut

- Sostenibilidad mención en Gestión de acciones sostenibles: Orodelti.

En esta edición, también se reconoció a las empre sas de la cadena de valor, siendo premiadas:

- Ganador Sostenibilidad mención en Gestión de acciones sostenibles: Mardiempre (insumos)

- Ganador Sostenibilidad mención en Igualdad de Género: Netafim (insumos) y Grupasa (Cartonero)

Por su parte, José Antonio Hidalgo, director eje cutivo de AEBE señalo: “Como sector, estamos empeñados en promover prácticas sostenibles e igualitarias esto nos permite ofrecer al mundo un producto que respeta al medio ambiente y contri buye a la economía y a la sociedad en general”. Banana Awards, es parte de la agenda estratégica de AEBE que próximamente realizará el evento ícono para esta industria: La Convención Internacional del Banano que este año cumple veinte años. Los premios fueron auditados por la Consultora Internacional Deloitte.

Reconocimiento a AEBE por parte de la Prefectura del El Oro. Clemente Bravo, Prefecto de El Oro, Marianela Ubillla, Presidenta del Directorio de AEBE y José Antonio Hidalgo, Director Ejecutivo de AEBE.

8 VIERNES 21 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Ganadores de los Banana Awards 2023
La Segunda Edición de Banana Awards reconoció las buenas prácticas de sostenibilidad y desempeño económico

De acuerdo con las regulaciones actuales y con el objetivo de cuidar de sus trabajadores

Vita Alimentos refuerza su compromiso con la seguridad de sus colaboradores

* A propósito del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Vita Alimentos, comparte su experiencia tras implementar un plan estratégico que permite mejorar la calidad de vida de sus colaboradores.

* Entre sus normativas legales aplica la prevención de accidentes y enfermedades laborales, planes de emergencia y evacuación.

Con el objetivo de reforzar su compromiso con la seguridad de sus colaboradores, Vita Alimentos, implementa un plan estratégico que permite mejorar la calidad de vida de su personal, generando un espacio de trabajo seguro, cómodo y productivo. En ese contexto, y a propósito del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril, la empresa líder del sector, aplica las normativas legales vigentes a través de diversos programas protocolarios para prevenir accidentes, enfermedades laborales, plan de emergencia y evacuación en sus diferentes áreas operativas.

Andrés Sierra, Coordinador de Seguridad Ocupacional de Vita Alimentos, señala que a través de la ejecución de su plan de prevención de riesgos laborales y medidas de protección y salud para sus empleados, se han logrado minimizar el número de accidentes laborales, cumpliendo con las normativas legales y midiendo los resultados aplicado por su sistema, asegurando así, un entorno de trabajo se-

guro. “En los últimos dos años, hemos reducido en más de 60% el número de accidentes laborales. Además, ahora contamos con un equipo completo de profesionales dedicados únicamente a garantizar el bienestar de nuestros colaboradores. En Vita Alimentos, nuestros trabajadores son nuestra prioridad.”, explica el experto.

Vita Alimentos cuenta, además, con varias certificaciones que avalan su firma de compromiso con la seguridad y salud de sus colaboradores.

Entre las principales están:

● Empresa Libre de Humo

● Sala de lactancia materna.

● Permiso de funcionamiento Cuerpo de

Bomberos.

● Certificación por la CRUZ ROJA Asimismo, como parte de su sistema de prevención de riesgos laborales y salud ocupacional, la empresa implementa acciones que generan grandes cambios en beneficio de sus colaboradores mediante los siguientes ejes:

● Realización de la matriz de riesgos por puesto de trabajo, con la finalidad de determinar los riesgos más potenciales en nuestra Empresa y que puedan causar con el tiempo algún tipo de accidente o enfermedad laboral a nuestros trabajadores.

● Identificación de acciones y condiciones subestándares, mediante la observación, entrevista y revisión documental.

● Mediciones higiénicas en los diferentes factores de riesgos (químico, físico, mecánico, biológico y psicosocial).

● Evaluar la situación real existente en la que se compara con lo que deter-

mina la norma para levantar no conformidades.

● Control y gestión del plan de seguridad y salud ocupacional dando la jerarquía de controles.

Entre las medidas que se aplican en la parte operativa de la planta para garantizar la salud y seguridad ocupacional, Vita Alimentos, imparte diferentes programas preventivos, capacitaciones, comunicados internos y constantes sobre el cuidado de la salud. También, ejecuta campañas de vacunaciones de influenza anual, vacunación Hepatitis A/B , Tifoidea, Tetanos y campaña semestral de desparasitación, con el propósito de mejorar la calidad de vida de su personal.

Es así como Vita Alimentos reafirma su compromiso en generar un espacio de trabajo seguro y productivo, desarrollando diversos planes de acciones en donde se apliquen las normativas vigentes y herramientas que refuercen el rendimiento y la salud de sus colaboradores.

Reebok presenta su nueva campaña: “Conserva el Pasado”

*“Preserve the Past” o” Conserva el pasado” es la nueva iniciativa que la marca propone a su comunidad como una posibilidad de revivir momentos de éxito del pasado.

*El Classic Leather es el artículo estrella de esta campaña y este 2023 cumple 40 años. Combina el cuero clásico con franjas laterales "desgastadas" y colores vintage nostálgicos que resaltan la parte superior.

Reebok invita a su comunidad a revivir la nostalgia por los clásicos del pasado, a través de su campaña “Preserve the past” o “Conserva el pasado”, en la que propone tomar un momento y volverlo memorable. Esta iniciativa busca que lo retro trascienda a la moda y su icónico calzado Reebok Classic Leather, se convierta en una cápsula del tiempo.

El diseño clásico de este calzado nos da la oportunidad de combinarlos con lo mejor del presente. Inicialmente se crearon para el running, pero rápidamente fueron adoptados como tenis para el uso del día a día debido a su diseño atemporal. Los Classic Leather se han posicionado como los tenis predilectos gracias a su versatilidad y facilidad para usarse en cualquier momento.

En esta campaña, Reebok nos invita a revivir el pasado y proyectar el futuro y nos permite regresar a un lugar o época en don-

de vivimos grandes momentos. “Tal como ocurre con las fotografías, Los Reebok Classic Leather son un recuerdo del pasado. Específicamente, de un tiempo icónico en donde la moda empezó a convertirse en un símbolo de rebeldía y estilo. Por eso los quisimos traer de vuelta, para que formen parte de una nueva generación, tomando como referencia al pasado.”, explica Leonardo Camacho, de Reebok Ecuador.

Además del emblemático zapato, la campaña cuenta con prendas como camisetas, pantalones o chaquetas que traen de vuelta el estilo descomplicado de los ochentas, adaptados con la tecnología y diseño de hoy. Estas características vuelven a estas prendas atemporales.

Los productos de esta colección están ya a la venta en todas las tiendas Reebok a nivel nacional.

VIERNES 21 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 VIERNES 21 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

José Ruales : Se han destinado 8,6 millones de dólares para la compra de las vacunas, para inmunizar a 3,7 millones de niños y niñas

José Ruales ministro de Salud Pública en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que las campañas de vacunación han dado resultado positivo en la población infantil y en mujeres embarazadas desde 1997 que se pudo contrarrestar el sarampión en el país.

Ruales mencionó que iniciarán una campaña de vacunación desde el 2 de mayo hasta el 9 de julio contra el sarampión, la poliomielitis y la rubeola, Ruales subrayó que en el año 1995 se llevó a cabo una campaña de vacunación que eliminó prácticamente al sarampión y otra campaña que también se realizó en el 2018, de la misma manera en 1990 se ha comprobado que no existen casos de poliomielitis en el país, enfatizó que esta semana van a celebrar la semana de la vacunación y que en esta oportunidad serán vacunados los menores del 85% de los cantones en Ecuador.

Las vacunaciones se realizarán en las escuelas, centros infantiles de desarrollo y centros de salud , de la misma forma se lo hará casa por casa para tratar que todos los menores no se queden sin las vacunas.

José Ruales señaló que esta vez retorna el personaje muy conocido por la población infantil que ha acompañado las campañas de vacunación en otras décadas se trata de

máximo con el auspicio también de Unicef. han recibido el apoyo de banco europeo para la adquisición de las vacunas con una gestión también de la Organización Panamericana de la Salud y se han destinado 8,6 millones de dólares para la compra de las vacunas para que queden inmunizados al menos 3,7 millones de niños y niñas. Todas las vacunas y los servicios son completamente gratuitos.

José Ruales al referirse al porte de armas mencionó que de acuerdo a la regulación que la tendrá que hacer el Ministerio de Defensa se tendrán que cumplir con los requisitos establecidos como un examen toxicológico , un examen psicológico, un examen de no tener adición de sustancias sujetas a fiscalización.

Sobre la contratación que se está realizando en cuanto a la falta de profesionales de la salud para los hospitales de primer nivel en el país comentó que los concursos están vigentes desde febrero, al momento se han contratado 992 profesionales para el Hospital de Monte Sinai en Guayaquil, quedan pendientes las contrataciones para El Azuay, El Oro, Manabí y otros sectores.

Se tiene previsto contratar 140 psicólogos ,

psiquiatras parta la atención a nivel comunitario, se contratarán 900 personas para reforzar las brigadas de salud, tecnólogos para la atención de las nacionalidades indígenas y de esta manera se va cerrando la brecha por falta de profesionales de la salud.

En los últimos días se habla de retrasos en la cirugías en los hospitales y esto se debe a la falta de materiales para las cirugías pero ya se comenzaron a ir evacuando en cada uno de los hospitales como el Eugenio Espejo, Baca Ortíz, Francisco Ycaza Bustamante, antes estaban retrasados 8000 cirugías ahora van 6000 estamos desarrollándolas.

Ismael Quintana : El juicio político no es para encontrar responsabilidad penal

Ismael Quintana constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que el juicio político continúa en la Asamblea Nacional donde han sido convocados varios personajes desde constitucionalista, abogados, expertos, asambleístas interpelantes y abogados del presidente Guillermo Lasso quien es acusado de peculado en contratos petroleros en el país.

Quintana mencionó que también había sido invitado pero se excusó y señaló que no se prestará para este sainete, indicó que están en una fase de comparecencias sobre esta temática, se tendrán que aportar sobre la figura de si existe o no un peculado , luego de que la Corte Constitucional dio paso a la realización del juicio político contra el presidente Guillermo Lasso.

La facultad que tiene la Comisión de Fisca-

lización al momento con las comparecencias es verificar si existen las condiciones de negociaciones económicas de las que se le acusa al mandatario, lo que se investiga si existe responsabilidad política y no la responsabilidad penal eso le corresponde a la Función Judicial.

Los testigos presenciales no pueden determinar la veracidad de un documento son aporte s para enriquecer las investigaciones si el presidente de la República actuó de forma exacta y si en su oportunidad removió a funcionario alguno luego de conocer alguna irregularidad.

Finalmente el constitucionalista dijo que le sorprende las versiones del presidente Lasso cuando declara a un medio internacional que no existen los votos para su censura en la Asamblea Nacional.

VIERNES 21 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
José Ruales ministro de Salud Pública. Ismael Quintana constitucionalista.

Pedido de correístas de implementar

‘la muerte cruzada’ provoca discrepancias en la Asamblea Nacional

El comunicado oficial del grupo político correísta, que proclama la muerte cruzada, como una salida democrática y una respuesta a la “grave crisis política y conmoción interna”, levantó alertas y provocó discrepancias entre sus aliados legislativos de la Asamblea Nacional.

La noche del 19 de abril, el movimiento Revolución Ciudadana en un comunicado justifica la muerte cruzada como una salida democrática, pues considera que el presidente de la República, Guillermo Lasso, está imposibilitado para trabajar en beneficio de otra clase social que no sea la propia, que existe una grave crisis en el Ejecutivo donde los casos de corrupción inverosímiles, que existe una respuesta expedita por parte de la Fiscalía y además que los jueces liberan sin sentido de justicia y ética a criminales.

Ese pronunciamiento causó reacciones en el interior de la Asamblea Nacional donde se procesa una solicitud de juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso, acusado de supuesto peculado por cuatro legisladores que pertenecen a PSC, ID y aliados.

Los primeros en sorprenderse fueron los socialcristianos, que mantienen una alianza alrededor del juicio político al presidente Guillermo Lasso, y considera que esa vía no es democrática para provocar un cambio en la conducción del país.

El asambleísta Jorge Abredrabbo enfatizó que no están de acuerdo con el comunicado del bloque Unión por la Esperanza (UNES), que es grupo de asambleístas que representan al correísmo en el Parlamento, porque “creemos que no es la solución democrática para el país; no por el interés de una organización política se puede pedir algo que no es la salida que nosotros buscamos y que está alrededor de que el presidente de la República rinda cuentas al país en un juicio político”.

El representante de la provincia de Bolívar aseguró que no existen las causales para una muerte cruzada desde la Presidencia de la República y tampoco la viabilidad técnica para que eso pase. “Aquí la conmoción social no puede ser interpretada de cualquier manera, no estamos viviendo una conmoción social, y para evadir un juicio

político no es causal para una muerte cruzada “, subrayó.

También los proponentes del juicio político al presidente Guillermo Lasso, reaccionaron frente al planteamiento correísta de que se aplique la muerte cruzada mientras se sustancia el juicio político al primer mandatario.

Rodrigo Fajardo (separado del bloque ID) consideró que la posición de UNES obedece a un cálculo político e hizo un llamado a todas las bancadas a apoyar el proceso de juicio político en contra del primer mandatario “y no tratar de conseguir algún tipo de beneficio político y tratar de remar a su molino; nosotros continuamos trabajando alrededor del juicio político”, anotó.

Fajardo dijo que el comunicado de los correístas es precipitado, porque no se consultó con los jefes de bancada, eso lo único que hace es beneficiar al correísmo.

La legisladora Mireya Pazmiño, también proponente del juicio, dijo que quienes proponen la muerte cruzada deben explicar sus motivos, pero que ella junto a sus tres colegas asambleístas continuarán con el proceso de juicio al primer mandatario.

Pero advirtió que si la muerte cruzada viene desde la Presidencia de la República el movimiento indígena saldrá a las calles, según lo ha señalado su líder, Leonidas Iza, “porque no van a permitir que un presidente, como ha estado administrando el país, no puede seguir solo sin Asamblea Nacional, sin nadie que lo fiscalice y a través de decretos vaya a vender el Estado a sus amigos banqueros”.

En cambio, Viviana Veloz (UNES) aclaró que el pedido de muerte cruzada no afecta el desarrollo del juicio político, y explicó

que el comunicado de su organización política es una respuesta a las múltiples amenazas del presidente de la República de que decretará la muerte cruzada.

Indicó que pedir la proclamación de la muerte cruzada no puede ser entendida como una acción frente a una ausencia de votos a favor del juicio, ni que “estamos reculando en este proceso”.

Su coidearia Paola Cabezas señaló que su bancada cree que en este momento la muerte cruzada es una salida, porque si asume la presidencia Alfredo Borrero no hay garantías que la situación del país cambie; “nosotros no podemos decir que la situación de la inseguridad va a mejorar, que las condiciones económicas del país cambiarán, por eso creemos que anticipar elecciones es la salida democrática a toda la inestabilidad social, política y económica que vive el país”.

Mario Ruiz, coordinador de la bancada, comentó que el objetivo de los correístas es proclamar la muerte cruzada y mantener por ocho meses al presidente Guillermo Lasso, sin contrapesos. Lo que busca el correísmo es adelantar elecciones porque piensan que con el 22 % que obtuvieron en las últimas elecciones van a ganar la Presidencia de la República y van a colocar más de cien legisladores.

El representante de Imbabura por el movimiento indígenas indicó que Pachakutik permanecerá firme para impedir que pase una muerte cruzada y no hacer juego a ningún grupo político que quiera cuidar las élites económicas del país.

Johana Moreira (ID) sostuvo que el comunicado de los correístas sobre la muerte cruzada responde a una crisis interna de las dos bancadas proponentes del juicio político (UNES-PSC), y además es una acción frente a la ausencia de votos para el juicio que se les cayó; por ello, hoy cambian de discurso y lo que buscan es entrar por la ventana.

Si hay una muerta cruzada, añadió Moreira, “tendremos a los correístas haciendo campaña en las calles y a los legisladores socialcristianos durmiendo en la Asamblea Nacional para no irse a la casa”.

El legislador oficialista Fernando Flores (BAN) comentó que la falta de pruebas y votos para el juicio político, ahora proponen que se aplique la muerta cruzada para ver si el pueblo ecuatoriano los perdona por los casi 90 días que ha perdido el Parlamento en temas que solo se cumple los caprichos de cuatro legisladores y ahora buscan que se convoque con urgencia a nuevas elecciones para ver si pueden hacer borrón y cuenta nueva.

12 VIERNES 21 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Dos

parroquias

cuentan

con nueva obra de alumbrado público con tecnología LED

Con la finalidad de contribuir con el desarrollo económico y su reactivación productiva, CNEL EP Manabí construyó la obra de alumbrado público en la vía Correagua, la misma que conecta a las parroquias Charapotó del cantón Sucre con Crucita de Portoviejo; sectores agrícolas de la provincia.

Los trabajos realizados consistieron en la instalación de 121 luminarias ledes, 117 postes, 4 transformadores y 5.000 metros de redes. Con una inversión de USD 162.000, la obra beneficia a 8.000 ciudadanos de la zona rural.

“Esta es la mejor obra que hemos recibi-

do en décadas porque coadyuva a mejorar la seguridad, pero sobre todo reactiva la economía del sector, ahora los productos agrícolas podrán también ofertarse en las noches”, manifestó Lilian Lucas, presidenta de la comunidad Correagua.

Hugo Pico, Administrador de CNEL Ma-

Prefectura de Manabí:Busca fortalecer el modelo de desarrollo provincial

El lunes 17 de abril en la Universidad Autónoma San Luis Potosí de México, se desarrolló la primera de una serie de reuniones presenciales para finalizar el estudio de la estimación de la Matriz Insumo Producto de Manabí (MIP), que se constituye en un instrumento inédito a nivel provincial que permitirá fortalecer nuestro modelo de desarrollo y ser referentes de buenas prácticas a nivel nacional y regional.

Cabe destacar que, con la facultad de Economía de la Universidad Autónoma San Luís de Potosí de México, se construye esta matriz insumo producto para la provincia

de Manabí; instrumento de un alto nivel de conocimiento técnico que aterriza y caracteriza la realidad territorial de la oferta y demanda de bienes y servicios en la provincia, cuya elaboración es el resultado de una planificación estratégica responsable y tangible de la provincia.

“La matriz insumo producto es un instrumento que aterriza la visión de nuestro perfecto Leonardo Orlando de convertir a Manabí en potencia productiva y ser referente a nivel nacional”, expresó Axel Guanoluisa, director de Planificación Institucional de la Prefectura de Manabí.

nabí, señaló: “El objetivo es seguir impulsando el bienestar social y el desarrollo económico mejorando el servicio de alumbrado para reactivar el sistema productivo de la región a través de las obras eléctricas que construye nuestra institución”.

Seguimos comprometidos en ampliar el

servicio eléctrico y de alumbrado público en cada sector de nuestra extensa geografía manabita. CNEL EP recuerda a la ciudadanía que si observa algún daño en las luminarias, detalle información como: dirección del lugar, número de contacto y una fotografía opcional.

La Dirección de Fomento Productivo de la Prefectura de Manabí convocó a una reunión de trabajo con más de 70 emprendedores de la provincia para actualizar información de nuevos productos.

Fabiola Sandaño, del área de comercialización de esta dirección, mencionó que esta socialización tiene el fin de actualizar una ficha técnica de información sobre los productos de las distintas marcas como: precios, empaque, capacidad de producción, presentaciones y tamaño, puntos de venta y comercialización a nivel de cadenas de supermercados. “Queremos conocer si se ha incrementado o no el volumen de producción, si cuentan con todas las normativas de regulación que exige la Ley, para armar un portafolio de

productos que pueda ser competitivo a las exigencias del mercado nacional e internacional que es a donde estamos apuntando con al menos 200 productos manabitas para el 2024”, explicó.

Es importante indicar que no necesariamente son productos perchados de las tiendas Hecho en Manabí, sino en general para conocer más sobre la productividad de los emprendedores manabitas, quienes llevaron sus productos de muestra.

”El apoyo que hemos tenido por parte de la Prefectura, tanto en ferias y capacitaciones, ha sido muy positiva porque seguimos mejorando para ofrecer un producto de calidad a la ciudadanía”, afirmó Ritza Navarrete, propietaria de Choconett.

VIERNES 21 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 13 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Prefectura de Manabí actualiza información con más de 70 emprendedores

Más de 10 años lleva Ecuador sin brotes de fiebre aftosa en su ganado

Este 5 de mayo del 2023 se iniciará la primera fase de vacunación del ganado vacuno del país contra la fiebre aftosa. Ecuador lleva más de 10 años sin reportar un solo brote.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre, indica que el último brote se registró en agosto del 2011. Es decir, son 139 meses sin casos de aftosa.

Por ese control, Ecuador es un territorio libre de fiebre aftosa, con vacunación. Este estatus lo emite la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

El ministro Izaguirre y el director Ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), Patricio Almeida, indicaron que esta fase terminará el 19 de junio del 2023.

Más de 4,6 millones de ganado será vacunado Durante mayo y junio se vacunará a más de 4,6 millones de cabezas de ganado vacuno y bufalino.

Izaguirre manifiesta que poseer animales sin fiebre aftosa “nos permite tener ganado sano, además de carne y leche de calidad”. También beneficiará a más de 284 000 productores y sus familias.

Los ganaderos dependen de la salud de sus animales para producir y generar ingresos. Ser un país sin aftosa favorece a más de 1,4 millones de ecuatorianos que forman parte de esta cadena productiva.

Almeida resaltó que “son varios años que esta enfermedad

está ausente de la producción bovina del Ecuador, gracias al esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado”.

Ecuador quiere adherirse a Banvaco En este programa de contención de la aftosa, Ecuador realiza las gestiones para formalizar su adhesión al Banco Regional de Antígenos de Fiebre Aftosa (Banvaco).

Este organismo es coordinado por el

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (Panaftosa SPV), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La adhesión permitirá al país tener acceso a vacunas de manera inmediata, ante alguna emergencia zoosanitaria.

La vacunación es muy importante para potenciar la producción y forta-

lecer los procesos de apertura comercial, indica el Ministerio. Además, mantener mercados que se desarrollan en medianas y pequeñas propiedades de Chimborazo, Manabí, Cotopaxi y Pichincha.

Ecuador produce, en promedio, 5 millones de litros de leche por día, mientras que de carne bovina es de 151 172 toneladas al año.

Asambleísta de Esmeraldas, Javier Ortiz, deja la bancada del Partido Social Cristiano

El asambleísta por la provincia de Esmeraldas, Javier Ortiz Jarrín, este 20 de abril, deja la bancada del Partido Social Cristiano (PSC), y en adelante pasará a actuar de

manera independiente en la Asamblea Nacional.

El representante de Esmeraldas abandona la bancada luego de que la coordinación de la bancada el 4 de abril 2023, emitió un comunicado bajo el título “extorsión y compra de asambleístas”, donde advirtió que hace rato conocen de la “intención y pininos de abordaje pirata”, que eso no

es negociación sino corrupción la compra de votos por cargos públicos y partidas presupuestarias para que no voten por la destitución del presidente, Guillermo Lasso, en el juicio político.

Con la salida de Ortiz, el bloque socialcristiano estará integrado por quince asambleístas.

Ortiz, en una carta dirigida al presidente nacional del PSC, Alfredo Serrano, relata las razones por las cuales deja el bloque, pues asegura que el último tiempo han existido cambios al interior del bloque y a partir de ahí, las decisiones que antes se tomaban mediante acuerdos, pasaron a hacerse por amenazas, algo inaceptable que ha afectado el ámbito interno. Recuerda que al interior de la Asamblea apoyó todas las decisiones tomadas por la bancada PSC y Aliados.

Que eso ha provocado, añade, que se exponga de manera innecesaria y arbitraria su imagen como persona y legislador, respecto a decisiones que se deben tomar en la Asamblea, adelantándose así a hecho respecto de los cuales no se le consultó antes.

Que ante estos acontecimientos le hacen imposible seguir perteneciendo al PSC y a su bancada en la Asamblea Nacional, pues “como he expresado, estas prácticas incorrectas laceran en gran forma al propio bloque y a mí como asambleísta”.

En adelante, anuncia el asambleísta Ortiz, continuará legislando y fiscalizando de manera independiente, a favor de la provincia de Esmeraldas que actualmente sufre el azote inusitado e inédito de la delincuencia y del crimen organizado y que el Gobierno actual no ha encontrado solución.

14 VIERNES 21 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Fenómeno de El Niño impactaría más en 17 provincias de Ecuador, entre ellas Manabí

Al menos cuatro acciones de preparación definió el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional ante un posible Fenómeno de El Niño en Ecuador.

Conocido como El Niño, es el fenómeno climático que ocurre periódicamente en la región del Pacífico, se produce por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial.

El organismo dispuso a los gobernadores mantener activos los Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provinciales y solicitar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) la actualización y el fortalecimiento de los planes de respuesta territoriales.

Además, que los organismos locales informen sobre solicitudes de recursos económicos basadas en declaraciones de emergencia institucionales para que sean presentadas ante el Ministerio de Finanzas.

Un tercer aspecto tiene que ver con una disposición a los COE cantonales de las provincias de Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, Galápagos y Subsecretaría de Gobernabilidad de Pichincha, para que se hagan tareas de prevención en los territorios expuestos a amenazas por inundación y movimientos en masa.

“La Secretaría de Gestión de Riesgos, a través de sus coordinaciones zonales, brindará los insumos técnicos necesarios para el desarrollo de las acciones de prevención en estas provincias consideradas vulnerables a los efectos negativos de las lluvias”, indicó esa cartera de Estado en un comunicado.

También se ha hecho una solicitud para que se garantice maquinaria y recursos que permitan la reducción de los efectos de la época lluviosa.

Ecuador fue golpeado en 1982 y 1997 por este fenómeno, que cobró decenas de vidas y destruyó gran parte de los cultivos, así como de la infraestructura vial, con millonarias pérdidas económicas.

Cristian Paliz, especialista en pronósticos y alertas hidrometeorológicas del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), recordó que, a finales de los años 90, hubo el fenómeno más intenso cuando se presentaron lluvias por mucho tiempo, inundaciones, pérdidas en cultivos que influye-

ron para una crisis económica.

A criterio de Paliz, algunos de los efectos que podría causar un fuerte fenómeno de El Niño serían: deslizamientos, crecidas de ríos, tormentas eléctricas, lluvias prolongadas, ráfagas de vientos.

De mantenerse el calentamiento de la temperatura superficial del mar en la parte oriental del Pacífico es probable que la estación de lluvias se extienda en la zona costera ecuatoriana y que, a partir del segundo semestre del año,

se presente un evento El Niño, informó a finales de marzo el comité para el Estudio Regional del fenómeno El Niño (Erfen).

Paliz indicó que actualmente el océano Pacífico está con una anomalía, pues su temperatura oscila entre 5 a 7 grados más caliente de lo que debería estar para esta época del año.

Lluvias intensas, sequías, temperaturas más altas, impacto en el medio ambiente podría causar El Niño en Ecuador.

Inamhi alerta sobre crecimiento de ríos Chone y Carrizal

El Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología (Inamhi) emitió este 20 de abril un aviso en el que advierte del aumento de los caudales de ríos en la provincia de Manabí.

En el cantón Chone, el río Río Chone crecerá, tiene umbral de alarma y las poblaciones afectadas serán: Chone, San Antonio y asentamientos ubicados en sus orillas, según el Inamhi.

En el cantón Bolívar el Río Carrizal incrementará con umbral de peligro, las posibles poblaciones afectadas serán: Carrizal, Estancita, Tosagua, Bachillero, y asentamientos ubicados en sus orillas, detalló la fuente.

¿Qué puede pasar?

El Inamhi prevé posible desbordamiento de cuerpos de agua, algunas inundaciones de hogares y negocios, daño a edificios o estructuras y deslizamientos

VIERNES 21 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 15 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

MATAN A UN ADOLESCENTE EN PICOAZÁ

Jostin Palma, de aproximadamente 17 años de edad, día asesinado la tarde de este 20 de abril en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en la ciudadela El Maestro, cerca al cuerpo de Bomberos de la parroquia Picoazá donde sujetos desconocidos le propinaron varios disparos.

Pese a que se lo llevó a una casa de salud, la víctima no resistió las heridas y murió. La Policía Nacional inició las investigaciones del caso para esclarecer este nuevo hecho violento. Hasta ahora, extraoficialmente se conoce que a Palma sus verdugos lo habrían llamado para que saliera de su casa.

Cuando salió y se percató de la situación, trato de huir, sin embargo, fue alcanzado por las balas. Así lo indicaron testigos.

Agarradas con armas y gran cantidad de droga

Dos ciudadanas fueron detenidas con armas de fuego, municiones, droga y celulares este 19 de abril, así lo informó personal de las Fuerzas Armadas a través del Comando Operacional No. 2 Occidental.

El hecho ocurrió en en una vivienda ubicada en Mapasingue, en Guayaquil, donde personal de inteligencia militar proporcionó la información y se realizaron las coordinaciones con Fiscalía y Policía Nacional para llevar a cabo un allanamiento.

Allí se aprehendió a las sospechosas con una escopeta, dos revólveres de 38Mm., dos pistolas 9 Mm., 75 municiones, cuatro alimentadoras de pistola, un kilo de marihuana y seis dispositivos móviles.

Las detenidas y las evidencias fueron trasladadas al Cuartel Modelo de la Policía Nacional, informó la institución.

Fue baleado mientras trabajaba en un taller

Un hombre fue baleado la tarde de este 19 de abril en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, informó la Policía.

Él hecho ocurrió en el taller «Niko», ubicado en el sector de Las Tres Marías, en la vía a Santa Ana donde la víctima trabajaba, indicaron testigos.

Asímismo, se conocío qué fue trasladado por sus compañeros de trabajo hasta el Hospital de Especialidades qué queda justo al frente.

La Policía Nacional llegó al lugar para recabar información para esclarecer las circunstancias de este hecho violento.

BALEAN A UNA ADULTA MAYOR DE 70 AÑOS AL SALIR DE SU CASA

Un atentado en el que una adulta mayor identificada como Leyda Cedeño resultó baleada se suscitó la tarde de este 20 de abril en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en la calle 10 de Agosto, entres Córdoba y García Moreno donde se escucharon unas dos detonaciones indicaron testigos.

Se desconocen si la mujer, de unos 70 años de edad, era el objetivo de los sicarios o si se trató de una bala perdida. Ella iba saliendo de su casa cuando recibió los disparos, declararon sus hijos muy alarmados.

Las mujer fue trasladada particularmente en una moto hasta el Hospital Verdi Cevallos Balda mientras la Policía se desplegó por la ciudad para dar con los responsables.

VIERNES 21 DE ABRIL DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Inamhi alerta sobre crecimiento de ríos Chone y Carrizal

0
page 15

Fenómeno de El Niño impactaría más en 17 provincias de Ecuador, entre ellas Manabí

2min
page 15

Asambleísta de Esmeraldas, Javier Ortiz, deja la bancada del Partido Social Cristiano

1min
page 14

Más de 10 años lleva Ecuador sin brotes de fiebre aftosa en su ganado

1min
page 14

cuentan

2min
page 13

‘la muerte cruzada’ provoca discrepancias en la Asamblea Nacional

4min
page 12

Ismael Quintana : El juicio político no es para encontrar responsabilidad penal

1min
page 11

José Ruales : Se han destinado 8,6 millones de dólares para la compra de las vacunas, para inmunizar a 3,7 millones de niños y niñas

2min
page 11

Reebok presenta su nueva campaña: “Conserva el Pasado”

1min
pages 9-10

Vita Alimentos refuerza su compromiso con la seguridad de sus colaboradores

2min
page 9

El rol del IIGE en la transición energética

3min
pages 7-9

La Acess atiende denuncia ciudadana y realiza control a un Cetad en Portoviejo

1min
page 7

Brasil golea a Chile y manda en el Sudamericano Sub17

0
page 6

Aucas cayó (3-2) ante Racing en el Cilindro

1min
page 6

SYNGENTA lanza solución de larga duración para el cultivo de banano

3min
page 5

La Prefectura fortalece las capacidades de prevención y mitigación de riesgos

0
page 4

Ecuador consigue crédito de $300 millones, con el Banco Mundial, para emprendimientos

0
page 3

366 instituciones educativas postergarán el inicio de clases en la Costa por sismos e invierno

2min
page 3

Empieza socialización para la reubicación de 40 familias

0
page 2

El Manaba

0
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.