II Festival Burlesque Internacional. El Molino, Barcelona 2012

Page 1

OCIOPURO, S.L. · EL MOLINO · Vila i Vilà, 99 · 08004-Barcelona · Tel 932 055 111 · elmolino@elmolinobcn.com · www.elmolinobcn.com


Índice 1.- ¿Qué es el burlesque? El burlesque del siglo XXI

3 4

2.- En El Molino somos y vivimos en burlesque

5

3. II Barcelona Burlesque Festival by El Molino

6

4. Programa

7

5. Artistas

8

7. Patrocinadores y colaboradores

15

2


1.- ¿Qué es el burlesque? El burlesque nació en Inglaterra y en los Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX, a partir del music-hall y del vodevil. Se trataba de un estilo en el que imperaban mujeres exuberantes que actuaban con una mezcla de sátira, burla y entretenimiento para adultos. Sus actuaciones ridiculizaban las normas y convenciones sociales, muy rígidas en aquella época, e incomodaban al público con la desnudez de las mujeres. El show Lydia Thompson and the British Blondes, considerado el primer elenco burlesque de la historia, surgió en 1860 durante la estricta época victoriana, y tuvo un gran éxito en el Broadway americano. A partir de ese momento, las mujeres tomaron las riendas del negocio y se empezó a presentar a una mujer más libre y poderosa, en contraposición con las represivas normas morales y sociales impuestas hasta el momento. Durante los años 20 y 30 del pasado siglo, los espectáculos de burlesque se convirtieron en una de las principales atracciones de la escena teatral americana. Pero poco a poco se fueron transformando cada vez más en una sencilla expresión de la desnudez femenina en escena, hasta que pasaron a ser considerados sinónimos del strip-tease.

Lydia Thompson, considerada la primera “burlesque” de la historia, en el show Robinson Crusoe, (1870).

3


El burlesque del siglo XXI La fiebre del neoburlesque se desató en las capitales anglosajonas a partir de mediados de los años 90 del siglo XX. En Londres, Nueva York, Vancouver, Los Angeles o Sidney (ciudades herederas de la rígida y encorsetada moral victoriana) proliferaron los clubes donde se programaban actuaciones de burlesque. Entre los motivos de este revival están: la necesidad de mecanismos de descompresión, el bello arte de la insinuación (en un mundo donde ver a una mujer desnuda es relativamente fácil y común), el auge de todo lo que es retro, vintage, cool y un poco decandente, y la atracción del público y de la sociedad en general por todo aquello que transgrede las normas. En el neoburlesque el strip-tease es importante, pero prácticamente nunca se ve un desnudo integral. Se trata de explicar una historia en un lapso de tiempo corto (entre 4 y 8 minutos), acompañado de una música ilustrativa. El vestuario y la mise en place son parte fundamental de los números, y la última tendencia es incluir elementos circenses o de magia, que sin duda le da más espectacularidad a la actuación. La clave es el viaje, la historia hacia el desnudo, no el desnudo en sí mismo, puesto que a menudo el físico del artista no es lo más importante, sino su nivel de conexión con el público. En el universo burlesque actual sobresalen tres estrellas: la sofisticada Dita von Teese, la descarada Dirty Martini, o la virtuosa del streap-tease clásicoc Catherine d’Lish, que fue cabeza de cartel de nuestro primer Festival Internacional de Burlesque. Las tres de estilos claramente diferenciados, también triunfan en otros ámbitos: desde la publicidad de lencería a la de calzado o sombreros. Por lo tanto, el burlesque ha dejado de ser un arte marginal y alternativo, y se ha convertido en una auténtica fiebre. Hay más de 20 festivales internacionales, todos en ciudades anglosajonas, encabezados por el New York Burlesque Festival o la London Burlesque Week, y en los últimos años han triunfado entre el gran público documentales y películas como Tournée de Mathieu Amalric, Premio al Mejor Director en el pasado Festival de Cannes, o la superproducción Burlesque, con Cher yChristina Aguilera como protagonistas.

Dita von Teese, Dirty Martini y Catherine d’Lish, rutilantes estrellas del neoburlesque

4


2.- En El Molino somos y vivimos en burlesque En España el burlesque es relativamente poco conocido. Barcelona, como en muchos otros movimientos de vanguardia, es su puerta de entrada y la ciudad donde hay más locales que programan shows de este estilo, y El Molino es su escenario natural. El Molino sempre ha sido considerado un espacio transgresor, con una gran capacidad para crear lenguajes propios de doble sentido y donde históricamente se programaban los espectáculos más atrevidos del Paralelo. Somos herederos de esta tradición y hacemos una apuesta clara por este género, que tiene la transgresión, la burla, el erotismo, la sensualidad y el glamour como bandera. Lo demostramos en nuestro último espectáculo en cartel: Live in Burlesque. En definitiva, vivimos en burlesque porque somos El Molino. Burlesque destilado, burlesque desenfrenado, que busca unir lo clásico y lo contemporáneo. Unimos el cuplé y la revista con Beyoncé y Lady Gaga. Somos el music-hall más pequeño y más alto del mundo. Porque sabemos de dónde venimos y sabemos a dónde queremos ir.

Nuestra Lady Molino (Vanesa Garcia) interpretando Take it All del musical Nine en Live in Burlesque.

5


3. II Barcelona Burlesque Festival by El Molino El año pasado cebramos con gran éxito mediático y de público el El Molino Burlesque Barcelona I Festival Internacional, y este año, con el nombre de II Barcelona Burlesque Festival by El Molino, celebramos la segunda edición, ampliando hasta 5 días el festival. Del 9 al 13 de Mayo el Paralelo se llenará una vez más de picardías, blondas, boas, plumas, purpurina y pintalabios rojo. La seducción, el glamour, el humor y el color estarán presentes durante 5 días, con actuaciones de 4 artistas internacionales (Chrys Columbine, Jess Love, Miss Banbury Cross y Aurélie Bernard), de nuestro Team Molino (Lady Molino Vanesa Garcia-, Lilith le Monde -María Jesús García-, Aina Montmartre -Aina Torné-, Edgar Ávila, Laia Mora, Marta Alert, Juli Bellot, Roger Salvany e Ievgen Tykhonkov), Amador Rojas, el bailaor que expresa con sensualidad la esencia del flamenco, el grupo The Chanclettes y un incomparable e inefable Maestro de Ceremonias: Josep Maria Portavella Pallàs. El formato del festival será el tradicional de los shows de burlesque, que consiste en diferentes números de entre 3 y 7 minutos, que se sucederán en el escenario explicando una historia, una dramaturgia, una interpretación artística personal con el espaldarazo de varias artes escénicas. No se puede definir una actuación de burlesque, puesto que cada una de ellas es única e intransferible: un mix de music-hall, de vodevil, de comicidad, de cabaret, de sensualidad... la esencia del burlesque no se puede explicar, hay que vivirla en directo, sin olvidar que los stripteases, que son el principal gancho de este género, predominarán en las diferentes actuaciones. En cada pase habrá una performance del grupo The Chanclettes, que se autodefinen como “las diosas del turmix playback”, aportando la nota de humor y particular glamour. Su papel entre “Bernarda Alba” y “Las Tacañonas” será el de las “antiburlesques”, que velarán contra la decadencia del Festival para evitar que participantes y público “vayamos a parar al infierno”. Photocall de El Molino Burlesque Barcelona I Festival Internacional, con el Team Molino.

6


4. Programa II Barcelona Burlesque Festival 2012 by El Molino (*) o

Inauguración: pase miércoles 9 a las 21:30h.

o

After Opening: miércoles 9 a las 00:00h. en el local Carpe Diem Longe Club, (Paseo Marítimo de Barcelona)

o

Unique Burlesque Party: viernes 11 y sábado 12 de 00:00 a 04:00h. Fiesta burlesca en El Molino, con el DJ Joe Mary Olddoor & Wanker (Josep Maria Portavella i Pallàs). Los asistentes a cualquiera de los pases del Festival podrán asistir gratuitamente a una de las dos sesiones del Unique Burlesque Party y estarán invitados a una consumición mínima (refresco o cerveza). Entrada para el Unique Burlesque Party (incluye consumición mínima): 10€ para el público que venga vestido con un look o elemento burlesco / 15€ para los asistentes que no lo hagan.

o

Clausura: pase domingo 13 a las 18:30h.

o

VIP Closing Ceremony: domingo 13 a las 21:30h. en la Fábrica Mortiz Barcelona, (Ronda San Antonio, 41, Barcelona). Los invitados disfrutarán de un taste de nuestro show, “El Molino Pocket Show”.

o

Pases:  miércoles 9 a las 21:30h.  jueves 10 a las 21:30h.  viernes 11 a las 18:30h. y a las 21:30h.  sábado 12 a las 18:30h. y a las 21:30h.  domingo 13 a las 18:30h.

(*) Precio único para todos los pases: 30€. ¡Se ruega look burlesque!

Nuestra molinera burlesca Lilith le Monde (María Jesús García), en el festival del pasado año.

7


5. Artistas: Chrys Columbine Nacida en Londres, Chrys Columbine es una de las reinas del burlesque británico, conocida también como la Princesa del Burlesque o la Muñeca de porcelana, y ha sido descrita en numerosas ocasiones como la respuesta británica a Dita Von Teese. Chrys da un paso más allá, puesto que combina en escena su glamurosa imagen de pin-up con sus habilidades como pianista de música clásica en su número estrella, en el que hace un sexy strip-tease mientras interpreta una conocida pieza de Chopin, que ella misma titula Naked Nocturne. Chrys Columbine ha actuado por todo el mundo, desde Los Angeles a Sydney, en la cadena MTV, con Dita Von Teese, en el Festival de Cinema de Cannes y en el lanzamiento del último álbum del grupo Black Eyes Peas. Sus fotos han ilustrado, entre otras, las revistas Playboy (Francia e Italia), Glamur y OK!.

Chrys Columbine preparada para versionar a Chopin en su famoso número Naked Nocturne.

8


Jess Love La australiana Jess Love es un remolino de energía. Graduada en el Instituto Nacional de Artes Circenses de Melbourne, se ha especializado en hula-hoops, tumbling, acrobacias, skipping, doble trapecio y hoop diving. En su Austrialia natal ha trabajado en las compañías Circus Oz, Circa y The Candy Butchers, con las que ha ido de gira por medio mundo, y acaba de participar, con gran éxito de crítica, en el espectáculo de la Ópera de Sydney “La Soireé”. Actualmente vive en Londres, donde también triunfa en todos los espectáculos en los que participa. Con una gran fuerza y presencia escénica, Jess es descarada, fresca, cómica y desvergonzada, con interpretaciones burlescas totalmente heterodoxas y personales. Ha ganado, entre otros premios, una mención especial de los Fringe Awards a la mejor performer femenina (2004), el récord mundial (2009) al mayor número de hula-hoops en movimiento -115 en total-, y el Circus Austràlia Award (2009).

La comicidad de Jess Love con sus inseparables hula-hoops.

9


Miss Banbury Cross Estrella internacional del burlesque, la británica Miss Banbury Cross debutó en el legendario local londinense Madame Jojo’s en 2008. Desde entonces se ha convertido en la estrella burlesca con mayor proyección del Reino Unido. Actualmente es residente en el Proud Cabaret y en el The Pigalle Club, los dos en Londres. Combina el sex appeal i el glamour de la edad dorada de Hollywood con el descaro y el aire decadente de finales de 1950. Esta rubia platino, apodada la Nueva Marilyn del Burlesque, actriz en la que se inspira, posee una de las bellezas vintage más atractivas del género. Su strip-tease bañada en champagne es legendario: su baile con abanicos no se asemeja a nada visto anteriormente, y su icónica presencia en escena es la imagen del glamour total.

La Marylin del Burlesque, con su estilo vintage, triunfa regalando al público el glamour propio de una estrella del Hollywood de los años 50.

10


Aurélie Bernard Nacida en Francia pero londinense de adopción, la jovencísima Aurélie descubrió su vocación a la tempranda edad de 15 años, empezando entonces sus estudios circenses en Francia y Suiza. Diplomada en artes circenses en la prestigiosa escuela del Circus Space de Londres, Aurélie se especializó en números aéreos, a los cuales dio un giro, adaptándolos al mundo del cabaret, introduciendo elementos eróticos y de alto voltaje sensual. Sus números se podrían calificar de realismo mágico adaptado al mundo de la acrobacia aérea, lo cual la hace única en su género. Actualmente trabaja en el Reino Unido con la compañía londinense The Sugar Beast, con la que realiza giras permanentes por toda Europa y actúa en acontecimientos especiales, como la gala de la televisión británica ITV o en la fiesta de clausura del Gran premio de Fórmula 1 celebrada en Nueva Delhi, Índia.

Aurélie Bernard, la reina de la acrobacia burlesca, en su número con cintas.

11


Amador Rojas Amador Rojas (Sevilla, 1979) ha sido elegido por los grandes del flamenco como la familia Montoya, Manuela Carrasco, Juana Amaya o Antonio Canales para participar en sus espectáculos. En la Bienal de Flamenoc de 2008 recibió el Premio “Artista Revelación”. Coreografió e interpretó como solista las piezas Zelda y La estatua de Maya de Yuryko Yoda, y formó parte de la compañía de Eva Yerbabuena, con la que participó en los espectáculos A cuatro voces, 5 mujeres y Eva. Con Antonio Canales interviene como solista en Los Grandes, Bailador, La Casa de Bernarda Alba y Mano a mano. En 2009 estrena Mandala, espectáculo que llevará de gira por Los Angeles, Francia y Brasil, y que representa una sintonía de ceremonias de diferentes culturas en la que se invoca la magia de la música y de la danza a través de un ritual falmenco. Interpreta el papel de Hipólito en Fedra, de Miguel Narros, con el que giró por toda España. Desde octubre de 2010 es el bailaor residente en El Molino. Con su baile, lleno de fuerza, percusión, sensualidad y emoción, hace vibrar cada noche al público. Su pureza de movimientos transita por las danza más ancestrales, con toques indígenas, nos transporta desde Las Mil y Una Noches a Oriente, pero siempre con su toque flamenco, inconfundible y único.

El gran Amador Rojas, bailaor residente de El Molino, que llena cada noche la sala de emoción y sensualidad.

12


Josep Maria Portavella i Pallàs Artista multidisciplinario catalán (músico, escritor y actor) con formación técnica en imagen y sonido, Josep Maria Portavella lleva más de 16 años sobre el escenario. Es director y actor de la compañía de teatro The Chanclettes, con la cual ha creado un universo propio basado en el “TúrmixPlaybacK”, que ha sido reconocido con el Premi Aplaudiment Sebastià Gasch (2000) y el Premi Aste Nagusia de Bilbao al mejor espectáculo (2004). Con más de 1.500 actuaciones, en el currículum de The Chanclettes encontramos nombres tan singulares y dispersos como el Festival de Edimburgo, la Expo de Zaragoza, el Liceo, la Cárcel Modelo de Barcelona, Kylie Minogue, Paco León, Raffaella Carrá y Rosario Flores, entre otros. Además, han sido los encargados de crear el himno de la Pride Barcelona 2010. Es autor de dos libros, Tirant lo Fuscia (2006) y La tendresa del paper higiènic (2011), una recopilación hilarante de sus mejores artículos en el Time Out Barcelona. En 2010, siendo el Director Artístico, creó el espectáculo inaugural de El Molino, “Made in Paral·lel”, que estuvo en cartel hasta Julio de 2011. Por lo tanto, ahora vuelve a su casa.

Nuestro Maestro de Ceremonias, Josep Maria Portavella Pallàs. Cualquier cosa puede pasar con él…

13


The Clanclettes Grupo creado en 1994, de difícil clasificación, ya que, según dicen, sus fuentes de inspiración son la cabellera de la Farrah-Fawcet Majors, Las Chicas de Oro y la perfección de sus play-blacks. Con todo esto, este grupo de performers ha sabido crear un estilo propio e inimitable, renovándose continuamente, y triunfando en los escenarios y en la televisión durante 17 años. En los años 90 actúan y triunfan en varias salas: El Llantiol, la Sala Metro, el Teatreneu, el Ateneu Popular de Nou Barris, El Casinet d’Hostafranchs, la sala Bikini, el Teatre Joventut y el Club Capitol. Después montan “Les reines d’Orient… menudo Belén!”, donde vuelven a triunfar en El Llantiol. En el año 2000 crean los montajes “Star Warras” y “Gone with the wig” (Lo que la peluca se llevó), un producto en inglés que aglutina los referentes cinematográficos, televisivos y musicales de habla inglesa más utilizados por The Chanclettes a lo largo de su historia. Con “RGB, una triangular comedia” (2003- sala Villarroel), dan el salto al resto del estado, donde triunfan en Madrid en el Teatro Arlequín. En 2004 crean la petarda “Detritus Cosmicus”, y en 2006 el “Discomòbil”, una versión de orquesta interactiva que se convirtió en el éxito de muchas fiestas mayores de toda Cataluña. En 2008 actúan en la Expo Zaragoza. Para celebrar su 15 aniversario crean “GOLD 15 anys de TúrmixPlaybacK”, en la sala Muntaner. Han sido reconocidos con el premio Aplaudiment Sebastià Gasch 2000, con un “big success” tanto en el The 13th Stockton international Riverside Festival como en el Festival de Edimburgo Fringe 2001 y con el Premio Aste Nagusia 2004, otrogados por el Ayuntamiento de Bilbao. En televisión han actuado prácticamente en todas las cadenas y programas de entretenimiento. Destacamos: Crónicas marcianas y Fiebre del domingo noche (de TV5), L’hora de Mari Pau Huguet, La Columna o La Marató (TV3), Abierto al anochecer (Antena 3), Carta Blanca (TV2), o Salvemos Eurovisión de TV1, conducido por Raffaella Carrà. ¡The Chanclettes al completo! En el II Barcelona Burlesque Festival 2012 actuaran: Andreu Cayuela, Josep Coll, Gaspar Ramon y Josep Maria Portavella Pallàs. (Fotografia y retoques: Kilo Alcázar)

14


Patrocinador:

Colaboradores:

Maquillaje

Hotel Oficial

Complementos sensuales

Lounge Restaurant

Con el soporte de:

Para más información o gestión de entrevistas: Prensa Laura Trabal Svaluto-Ferro 687.857.055 prensa@elmolinobcn.com 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.