MUNICIPALISMO 2020 EL NORTE DE CASTILLA
El patrimonio de Castilla y León 389
BERLANGA DE DUERO
La cuna del descubridor de las islas Galápagos
Soria Berlanga de Duero
EL PATRIMONIO La fortaleza y la colegiata de Santa María del Mercado. Más tarimonio: la ermita de San Baudelio, la ermita de Ntra. Sra. de la Soledad, rollo gótico, puerta de Aguilera.
DE INTERÉS
Fray Tomás de Berlanga, obispo de Panamá, fue el introductor en América del plátano canario (uno de los motivos por los que la UNESCO le nombró patrón de la dieta mediterránea) y el descubridor del archipiélago de Colón o de los Galápagos.
Fray Tomás, obispo de Panamá, era oriundo de un municipio clave para la Reconquista cristiana
B
erlanga de Duero, villa declarada Conjunto Histórico Artístico, tuvo mucha importancia en el siglo XII por ser soporte de la Reconquista cristiana. Con un patrimonio monumental envidiable, Berlanga de Duero alberga una de las fortalezas más espectaculares de la provincia, así como una impresionante cole-
El interior de la colegiata de Santa María del Mercado.
giata. Buena muestra de su pasado histórico y monumental es la puerta de Aguilera, reminiscencia de todo el recinto amurallado que rodeaba a la ciudad. Berlanga de Duero forma parte de un territorio con pueblos poseedores de un románico abundante y de calidad, pero si sobresale algún monumento, esa es la ermita de San Baude-
La colegiata de Berlanga fue un ejemplo a seguir por su concepción espacial
lio. Esta modesta ermita de estilo prerrománico e influencia mozárabe, está considerada en cuanto a volumen como la joya más original de la arquitectura prerrománica soriana. Entre su rico patrimonio destaca también la ermita de Nuestra Sra. de la Soledad y el rollo gótico. Esta ermita debió de construirse en el segundo cuarto del s. XVI. La picota es uno de los ejemplares más interesantes y mejor conservados de la provincia. Se trata de un pilar de piedra caliza, gótico, de fines del s. XV y comienzos del s. XVI. El castillo data del siglo XV, si bien se erigió sobre una fortaleza musulmana del siglo X de la que no se conservan restos. Sus gruesos muros rodean la torre del homenaje. La colegiata de Santa María del Mercado, de estilo gótico-renacentista, se construyó en cuatro años (1526-1530) y su arquitecto fue Juan de Rasines. >>