Facetas abril 15 de 2018

Page 1

6C

DOMINGO 15 DE ABRIL DE 2018 - IBAGUÉ

FACETAS

La última tarde del caudillo es el cuarto libro de su saga denominada El Quinteto de la frágil memoria cuyos antecedentes se remontan a su ópera prima, El jardín de las Weismann de 1978, traducida al francés por Jacques Gilard, y con más de doce ediciones, pasando por Irene y Seis hombres una

mujer. La preocupación de Pardo ha sido siempre el tratamiento de personajes inolvidables que han tenido que vivir el fenómeno del conflicto armado del país. Por eso, afirma el autor, su preocupación siempre ha sido la memoria histórica y, a pesar de ser un romántico empedernido, le tocó contar la guerra. Como es sabido esta saga la componen, El pianista que llegó de Hamburgo, La baronesa del circo Atayde y Trashumantes de la guerra perdida, publicadas por Cangrejo Editores. Las novelas ya forman parte del acerbo de textos que se convierten en obligatorios en universidades, colegios y centros de estudios especializados. eos, norteamericaCríticos europeos, ricanos se ocupan nos y latinoamericanos de su análisis y en Francia, Berta sada de La SorboLucía Estrada, egresada na de París, a travéss de ensayos proencia a la obra de fundos, da trascendencia ue leer sus novelas Pardo, afirmando que “es como cabalgar en un caballo desor la cresta de la bocado que corre por cordillera vadeando abismos ocultos por la bruma. Otras veces es plácido como las

aguas de un lago en tiempos de verano”. La combinación de los temas históricos con el amor y el erotismo, en un lenguaje poético e intimista, dan al ambiente de ficción, un tono de introspección mientras deambulamos por las páginas de sus libros. Jorge Eliécer gastó más de quince años en la investigación de su Quinteto que el año 2019 cerrará el ciclo.

¿Qué se cuenta en La última tarde del caudillo? Dos adolescentes salen a las calles céntricas de Bogotá, en medio de los incendios del 9 de abril de 1948, en busca de su padre. Acaban de matar al líder liberal Jorge Eliécer Gaitán. Los j asombrados de Matilde y Sofía ojos testifican los horrores de la revuelta y, desesperadas, caen en el remoli-

no de la venganza que crece como las llamas de los edificios. A pesar de sus carreras son avasalladas por un pueblo enardecido en los desmanes de una tarde lluviosa, triste, llena de espanto. Vivirán historias separadas mientras preguntas sin respuestas las sumergen en el caos. Las ratas invaden la ciudad. En contrapunto, cuatro voces y tiempos entrecruzados, la joven madre entregará a su hijo el manuscrito de un guión que su padre ha dejado bajo el nombre de La última tarde del caudillo. Una novela que indaga a profundidad el pensamiento del líder asesinado y, desde lo cotidiano, el momento histórico que habrá de desatar una guerra incontenible en Colombia. La última tarde del caudillo fue lanzada el lunes 9 de abril de 2018 en el Gimnasio Moderno de Bogotá. En el acto, leyeron fragmentos las actrices Lucy Martínez, Marialeón y el periodista Alfonso Guaneme. La presentación estuvo a cargo de Berta Lucía Estrada, crítica literaria residente en Francia.

Gaitán en la vida colombiana

a ma a e e a La manera como el pensamiento del líder Jorge Eliécer Gaitán influyó en la vida cotidiana de los colombianos, en más de diez generaciones, es el núcleo central de La última tarde del caudillo, del escritor colombiano Jorge Eliécer Pardo.

a

a

e

En la edición 31 de este evento, que se realizará del 17 de abril y al 2 de mayo en Corferias, contará dentro de la delegación de escritores de Argentina, que oficia como país invitado de honor, con un grupo destacado de 32 autores que han ganado notoriedad por sus relatos de fútbol y sus aportes a la literatura infantil. Una de las principales figuras será Pablo Bernasconi, diseñador gráfico y habitual colaborador de prestigiosas revistas y medios como Rolling Stone, Playboy y The New York Times, entre otros. Bernasconi es ampliamente reconocido en la literatura argentina gracias a la creación de un estilo inconfundible en sus ilustraciones y textos a modo de collage. t A través de nueve libros infantiles y cuatro libros para adultos, que cuentan con un discurso compuest t de mensajes no lineales que el lector debe puesto intee interpretar para descubrir su significado oculto, estee autor ha marcado una tendencia en la literaturr de su país gracias a inconfundibles metáfotura raa y una particular construcción de ideas. ras De otra parte, estará Alberto Manguel, que entrr 1964 y 1968, momento en el que Jorge Luis entre Borgg había perdido casi por completo la visión, Borges sen n con él a diario para leerle diferentes libros se sentó en suu departamento. Gee Generalmente Manguel escribe en inglés dadas raa sus raíces canadienses, pero eso no le ha impedido co o ser considerado el principal y más cercano alumno de Borges Bo o al ocupar desde 2016 la dirección de la Biblio o Biblioteca Nacional de la República Argentina, o que ostentó su mentor entre 1955 y 1973. cargo Dich h rol le ubica como uno de los protectores de Dicho cuu la cultura de su país en la actualidad. O figura argentina en FILBo será Andrés Otra Neuu Neuman, reconocido por sus relatos sobre fútboll deporte que según sus palabras “le ha ensebol,

ñado muchas cosas”, este autor ha ganado notoriedad por su relato sobre el famoso episodio de ‘La mano de Dios’ que tuvo lugar en el primer gol de Diego Armando Maradona en el partido Argentina vs. Inglaterra en el Mundial de 1986. Asimismo, ha forjado gran reputación como poeta, narrador breve y novelista, faceta en la que logró su mejor trabajo hasta la fecha con ‘El viajero del siglo’, obra que le otorgó el Premio Alfaguara de Novela en 2009. Las mujeres harán parte de la delegación con María Verónica Ramírez, artista plástica, cineasta y gestora cultural. Ramírez debe su notoriedad al avés de personaje ‘Monstriña’, creado en 2013 a través la combinación de dibujos e ilustraciones con escultura. tino y Siguiendo los tópicos del humor argentino ntre su captando tanto a grandes como a chicos entre rtistas público, ha continuado con el legado de artistas afalda, como Quino, el creador de la icónica Mafalda, n y las aunque no ha dejado de lado la percepción rse a la ideas de las nuevas audiencias para adaptarse omo la cultura contemporánea. Es reconocida como venil de principal autora de literatura infantil y juvenil Argentina en la actualidad. ado de Y por último, Eduardo Sacheri, encargado almenabrir la FILBo, debe su notoriedad principalmenus ojos, te a su primera novela La pregunta de sus us ojos’ que derivó en la película ‘El secreto de sus (2009). Mediante su participación en campañas de estínisterio mulo de lectura implementadas por el Ministerio aractede Educación de Argentina, Sacheri se ha caractecas literizado por incentivar y promover las prácticas ción al rarias entre la ciudadanía de su país. Su afición emátifútbol, traducida en sus historias sobre la temátin de la ca de la pelota y su participación en el guión película ‘Metegol’ (2013).

Lo a en no e n o a on en la FILBo

e a

n

Newman


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.