6C
DOMINGO 8 DE ABRIL DE 2018 - IBAGUÉ
FACETAS
Abierta la exposición del ‘Maestro de la Fotografía’ en Colombia COLPRENSA
Desde este fin de semana, y hasta el próximo 30 de julio, está abierta la nueva exposición de uno de los fotógrafos más importantes en el mundo en el siglo XX, el hijo de Aracataca, Magdalena, Leo Matiz. Se trata de ‘¡Luz, más luz!’, que se encuentra en el Museo de Arte Miguel Urrutia, ubicado en el centro histórico de Bogotá y que se podrá visitar con ingreso gratuito. Para ello, curadores del Banco de la República realizaron una nueva revisión del extenso trabajo del maestro colombiano y que hace parte de las colecciones del banco. Fue una investigación conjunta de los curadores Sigrid Castañeda y Julien Petit que revisa la obra del fotógrafo en contrapunto a diferentes contextos que influyeron en ella. Por eso, los visitantes encontrarán, además de las fotografías, revistas y periódicos en los que Matiz publicó sus imágenes, obras de otros artistas latinoamericanos como David Alfaro Siqueiros, Fernando Botero, Carlos Cruz Diez y Julio Le Parc, que permiten articular diferentes momentos de su creación. ‘¡Luz, más luz!’ estará acompañada de una sala didáctica que, simulando
una cámara oscura gigante, les permitirá a los visitantes conocer y practicar diferentes técnicas fotográficas que usó Matiz a lo largo de su carrera. Es un tributo a una de las principales figuras del arte de la fotografía y quien siempre logró un balance entre la práctica comercial y la búsqueda artística de un estilo propio, justo cuando se conmemoraron cien años de su nacimiento y 20 desde su fallecimiento. Desde sus primeras fotogra-
EL POEMA
Los caballos de la guerra Los siete caballos de las mil guerras de los hombres del fin del mundo El negro e imponente alazán, fiera de las fieras el noble bucéfalo. Cambiando su color el cóndor, palomo recorriendo cordilleras en el sur. Emerengo lleno de linajes, cándido en la retaguardia del estratega. Rocinante en sus huesos con la imaginación febril del Quijote loco, loco Babieca la del poderoso Cid camina en los sueños de ágil pluma en tintas El de madera el caballo de todos los imaginarios dueños del pensamiento. Y estrella la majestuosa galopante de mi padre en las montañas de Alvarado.
Libro: El cuadrado de la poesía Autor: José Ignacio Rengifo E. Página del poema: Nueve
fías, inspiradas por la fuerza visual del artista Luis B. Ramos, hasta sus composiciones abstractas características de sus años de trabajo en grandes firmas industriales, Matiz hermanó las transformaciones de la técnica con la evolución de un pensamiento artístico, de tal suerte que sus imágenes pueden entenderse como obras de arte y como testimonio de las dinámicas culturales en Latinoamérica. “Esa es precisamente la
idea que se evoca desde el título de la exposición, ‘¡Luz, más luz!’, una frase que aparece en ‘De sobremesa’, la novela de José Asunción Silva, como lema de una visión utópica del desarrollo moderno del continente latinoamericano. El texto, al evocar las siluetas agudas de las fábricas, el furor de los motores, la infeliz condición obrera o el entrelazamiento de cables y demás flujos de comunicación, remite a aquella fantasía de una
modernidad industrial y cultural jamás advenida que definirá el telón de fondo de toda la obra fotográfica de Leo Matiz”, explicaron los curadores. No es una exposición retrospectiva que pretenda cubrir la totalidad de la producción del fotógrafo que, además de ser ampliamente difundida, padece desde finales de los años 80 un proceso de mitificación tanto de su trabajo como de su biografía. Es, más bien, una invitación a repensar su obra en contrapunto a diferentes contextos que influyeron en ella y a sus diferentes líneas de trabajo. “La investigación hecha por los curadores Sigrid Castañeda y Julien Petit para ‘¡Luz, más luz!’ busca proponer lecturas renovadas sobre la historia del arte en el país, así como su interés de relacionar sus diferentes colecciones para enriquecer el conocimiento del patrimonio cultural que nos ha sido encomendado”, comentó Ángela Pérez Mejía, subgerente Cultural del Banco de la República.