Facetas - diciembre 23 de 2018

Page 1

6C

DOMINGO 23 DE DICIEMBRE DE 2018 - IBAGUÉ

FACETAS La banda se dio a conocer principalmente con ‘Historias Mínimas’

“Le escribimos al futuro, no al pasado” TOMADA DE ELCOLOMBIANO.COM

Definir y clasificar a LosPetitFellas sería un error, además de una tarea difícil: sus verbos fluyen en hip hop, hay toques de jazz, blues y soul con ese saxofón seductor que parece hablar por sí mismo, pero se alejan de lo conocido y esa es la mejor parte. Y adelantan su gira Sputnik por varias ciudades de Estados Unidos y Colombia. Tienen sofisticación y calle, y han llevado sus letras a niveles más profundos, tanto así que su más reciente producción discográfica Formas para Perderse o I.D.E.A.S. (2017) recibió críticas mezcladas. “Hubo muchos comentarios sobre que el disco estaba un poco frito, difícil de entender, que era muy oscuro y entiendo a esa gente”, dice Nicolai Fella, el vocalista y letrista del grupo. AUTOR: JOSÉ HILARIO YEPES, IBAGUÉ

Por calles polvorientas pedalea una bicicleta Monark negra. Sudoroso y con uniforme azul, camisa blanca de manga larga y pantalones con cintas verdes adheridas que caen en cascada por las piernas; y coronado con un quepis con el nombre frontal: cartero. Terciado al hombro, un bolso de cuero de chivo. Se abanica el rostro con el quepis, y toma una bocanada de aire fresco bajo la sombra de un samán. Mira el objetivo: las viviendas vestidas con motivos navideños de colores verde y rojo, que resplandecen en el jolgorio de la hermosa época decembrina. Cruzando los cielos, parece divisar el trineo de Santa Claus, cargado de juguetes para los niños, y al aire el sonido de un ohhh... largo y musical. En los hogares, se acostumbra combinar el pesebre y el Niño Dios: en ropa vaporosa, con las imágenes de María y José, y los pastores petrificados en el tiempo; las ovejas rumiando el pasto seco de un desierto, con un Papá Noel vecino al árbol luminoso y rellenos de bolas decorativas, junto con las soñadas e inocentes cartas de los infantes, solicitando regalos en medio de cantos de villancicos. El hombre, hace él mismo el ritual debajo del árbol de samán, y piensa en aquellos largos años de trabajo repartiendo correspondencia, los mordiscos de perros y las ocasiones de maltratos; los bellos momentos, en los cuales ha compartido las buenas noticias, con exquisitos jugos de frutas, vino y galletas, o un café humeante con un par de mogollas, y todo tras las buenas y malas nuevas, que en su oficio de cartero, hace entrega a los domiciliarios. Guarda en su historial, los perfiles del enojo, con las características en el rostro,

El grupo liderado por Nicolai Fella nació de un proyecto que originalmente se llamaba Pet Fella en 2006. Pero él le atribuye esa dificultad de comprensión a que son letras cuyo significado va mutando con el tiempo, “esas palabras que están puestas ahí se resignifican todos los días y si algo aprendí con este disco es que uno no escribe sobre el pasado, sino sobre el futuro y las palabras cuando se hacen carne se vuelven muy pesadas o te construyen un prólogo o hacen de guillotina”. Formas para Perderse fue su “obra de arte” y a esa pieza la dotaron de un Marco, un nombre que sirvió de manera ambigüa para darle una cara a la persona que

vivía entre las letras del disco. Era la persona que habitaba cada situación. Sobre él no dicen mucho ahora, solo que sigue vivo y que será su obra la que dictará para dónde va.

Ese 2018...

Fue un año “frito” para los seis Fellas, quienes después de haber lanzado Historias Mínimas (2015) y de buscar darse a conocer de a poco en la escena local capitalina, en noviembre escucharon su nombre entre los nominados a Mejor Nuevo Artista en la entrega número 19

EL CUENTO

La tarjeta de Navidad

de los Latin Grammys. “La nominación es un reconocimiento a la lucha que se ha dado con la música, que es la que damos nosotros, pero que básicamente es de todos los que tenemos una banda independiente todos los días”, cuenta Nicolai. Al verse allí, tan lejos de casa, con su proyecto independiente reafirman que les queda perfecta esa palabra que tanto han defendido: resistencia. Cuando apenas empezaban, Nicolai se repetía “resiste, resiste, que en algún momento esto va a pasar, va a cambiar o alguna luz habrá de prenderse”, y así fue. Seguidores y bandas se han apropiado de esa resistencia, un poco como ellos, que cada vez parecen hallar más formas de encontrarse que de perderse y que dejan fluir su música como si se tratara de meditadas piezas de arte. la clase de cabello, la forma e inclinación de los ojos, las líneas de la nariz, los labios delgados, el color de la piel, la contextura muscular y el timbre de la voz, entre las más notables, para rotular la imagen escondida de aquel sentimiento sembrado en la memoria. Pero, con la experiencia de los años, se ha dado cuenta, que cuando al ser humano, se le pisa el cayo dolorido de la intolerancia, reacciona con malas palabras y maltratos. Recuerda la época decembrina, en donde se comparte con la natilla y los buñuelos en medio de alegres abrazos, que se ciernen como delicada llovizna en el ambiente, durante la Navidad. Examina el bolso con la correspondencia. Observa que la gran mayoría del correo, corresponde a tarjetas de la fecha. Extrae una especial, tocada de perfume y dirigida a una dama, lee: Amanda María Helena. Y cavila en los años transcurridos en los cuales le ha escrito cartas y poemas a ésta mujer, y de quien algún día espera respuesta. Próximamente, le llegará la comunicación de la jubilación y el corazón palpitante abriga la esperanza que el amor ilusorio responda a sus requiebros amorosos. Se abanica con el quepis y hace sonar el pito en un sonido agudo y penetrante, de una pequeña bola como la semilla de un mamoncillo, y prisionera en el pito, que baila en una danza desenfrenada. Pedalea la bicicleta de guardabarros gruesos, parrilla trasera, bomba para inflar los neumáticos y un timbre pulgar de manubrio, con el objetivo de entregar en esta ocasión las buenas noticias del nacimiento del Niño Dios en una humilde pesebrera, y en compañía de la pasividad de una mula y un buey, echados sobre el heno mientras que afuera, en el cielo nocturno, la misma Estrella de Belén, alumbra los corazones del mundo, avisando que llegó la Navidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Facetas - diciembre 23 de 2018 by EDITORIAL AGUASCLARAS S.A. - Issuu