Facetas diciembre 3 de 2017

Page 1

6C

DOMINGO 3 DE DICIEMBRE DE 2017 - IBAGUÉ

FACETAS RICARDO SOCA

El inventario básico revela que hay 67 lenguas indígenas en Colombia, pero algunas de ellas están desapareciendo, puesto que tienen muy pocos hablantes; otras ni siquiera se conocen, porque hace siglos que se separaron de los grupos originarios y sus hablantes actuales no quieren tener contacto con el hombre blanco y prefieren que los dejen en paz, según informó a la página del idioma español la lingüista Olga Ardila, docente en Lenguas Indígenas de la Universidad Nacional de Colombia. La experta dijo que esto ocurre principalmente en la zona del Amazonas, donde hay ese tipo de lenguas ignotas. El Amazonas colombiano tiene por lo menos la mitad de las lenguas indígenas de toda la cuenca, pero algunas tienen muy pocos hablantes y casi todos ya hablan español porque ha habido muchos contactos. Se habla mucho de respetar su lengua y cultura, de alfabetizarlos en su propia lengua pero el español acaba por imponerse. Ardila comentó que estas lenguas pertenecen a catorce troncos diferentes, pero que puede ocurrir que lenguas que hoy no están vinculadas lo hayan estado en épocas anteriores, aunque eso no se ha estudiado mucho. “Ahora estamos en la tarea de ver cuáles son las lenguas que van sobreviviendo y cuántos hablantes realmente tienen; se estudia la estructura de la lengua, la fonología, la gramática y el léxico”, explicó. “Tenemos un curso llamado Panorama Lingüístico Colombiano en el que abordamos muchos problemas; tenemos cur-

En el país hay 67 lenguas indígenas

Universidad colombiana estudia y cultiva sus lenguas indígenas sos sobre la morfología y sobre la sintaxis de las lenguas indígenas”, agregó. La experta explicó que “las lenguas indígenas son muy diferentes que el español, tanto como puede ser el chino, o incluso más. También son muy diferentes entre sí, de modo que ni siquiera el número de vocales con que cuentan es igual para todas, aunque lo más común es un sistema de seis vocales; las cinco que tenemos nosotros y otra mucho más cerrada y estirada que el schwa. Pero hay más cosas, vocales largas, vocales nasales, vocales glotalizadas...”. Una cosa muy curiosa en algunas de estas lenguas, recalca la especialista, es el sistema de los evidenciales, que algunos llaman sistemas epistémicos, puesto que su función es precisar el grado de certeza de lo que se dice. Ardila lo explica así: “Si yo vi, yo soy testigo, es lo más seguro. Si alguien dice Juan vino ayer, lo sabe porque lo vio. En este caso se trata de una certeza visual, pero también puedo decir la casa

se quemó, sin haber visto el incendio, pero habiendo oído el crepitar del fuego y sentido el calor de las llamas; es el mismo grado de certeza, pero no es visual sino auditiva. Puedo también tener un grado de certeza un poco inferior: yo no vi el tigre pero vi sus huellas en la playa, entonces puedo decir por aquí pasó el tigre, es una inferencia. También puedo repetir lo que otro dijo: yo no lo vi, pero otro me dijo que él vino. Otra inferencia sería: una persona vino y yo no la vi pero vi su maleta. Y esto ya es menos seguro, es lo que se llama el lenguaje de los chismes. Muchas lenguas indígenas tienen sofisticados sistemas para expresar el grado de certeza de lo que se dice. Para estas culturas, lo que está escrito es una inferencia: yo no lo vi, pero está escrito en un papel, para ellos es más incierto aún”. Esta modalización de la certeza es muy común en las lenguas amazónicas colombianas; ellos son muy precisos cuando hablan.

En cuanto al grado de desarrollo de las lenguas amazónicas Ardila aseguró que hay universidades indígenas en que funcionan en las lenguas originarias, financiadas por el Estado. En general, trabajan en cuestiones étnicas, derecho, problemas territoriales. En la Universidad de Antioquia hay un programa de la etnia kuna, que tiene pocos hablantes en Colombia y muchos en Panamá. En la UNC hay indígenas que forman parte del profesorado, algunos de ellos dictando cursos de lenguas indígenas. Ardila opinó sobre la recopilación, a comienzos del siglo XIX, del léxico del grupo rioplatense chaná,

llevado a cabo por el presbítero e investigador rioplatense Dámaso Antonio Larrañaga, recogido por Bertolotti-Coll (2014) relató la siguiente conversación con un indígena bilingüe: —¿Cómo diremos esto: qué tal va tu trabajo? —Retantitenmuimarmár. —Y bien ¿cuántas palabras hay aquí? —Una, no más. —No puede ser, ¿Qué quiere decir retanti? —¿Cómo va tu trabajo? —¿Y marmar? —Lo mismo, quiere decir lo mismo. Los ojos de Ardila brillaron cuando leyó este párrafo: “Eso lo tengo clarísimo, la escritura es lo que permi-

ELCASTELLANO.ORG - EL NUEVO DÍA

La lingüista Olga Ardila, especialista en lenguas indígenas amazónicas

te la traducción; ellos manejan conceptos, no manejan morfemas, que son fenómenos propios de la escritura. Los pueblos ágrafos difícilmente son capaces de separar palabras, se trata de un ejercicio que solo un sujeto excepcionalmente dotado podría llevar a cabo”, aseguró. “Yo he conocido a indígenas de extraordinaria percepción lingüística, que descubrieron cosas por su cuenta. Hay una historia muy interesante sobre un indígena norteamericano que inventó la escritura por su cuenta hacia fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. Él veía que los blancos escribían y después podían leer aquello que estaba en el papel sin necesidad de oírlo. Aquello le pareció tan maravilloso que se puso a trabajar para inventar un sistema que le permitiera recoger el habla en papel. Se pasó un tiempo encerrado, elaboró primero un sistema de ideogramas; luego avanzó hacia una escritura de fonemas y sílabas hasta que logró escribir. Una vez convocó a la comunidad para mostrarle su hallazgo. Le pidió a su hija que saliera un momento de la reunión y dijo una frase y luego la escribió en su precario alfabeto. Luego su hija vino y leyó la oración. Todo el mundo quedó entre aterrado y admirado y todos quisieron aprender a leer y escribir. La lengua cherokee había dejado de ser ágrafa. Lo admirable es que él hizo por sí solo una hazaña que a la humanidad le llevó miles de años; primero se llegó a la escritura pictográfica y luego a la alfabética, con la participación de algunos miles de personas. Y él recorrió ese camino en poquísimo tiempo”.

EL CUENTO I El avión de guerra israelí vuela sobre Gaza. El niño palestino toma una caja de cartón como cámara, una bolsa plástica como chaleco y una olla de aluminio como casco y juega a ser un reportero de guerra que informa sobre las ruinas de su casa. El avión suelta un misil. Los ojos del niño se humedecen al reportar la desaparición de sus hermanos y la muerte de sus padres, mientras intenta registrar en su cámara improvisada la luz que cruza a gran velocidad la noche. Deja caer la caja. Aprieta los ojos, empuña las manos y pide un deseo. II Mustafá sueña que encuentra una granada en un oasis. Suena la alarma. Despierta con la granada en la mano, guarda el artefacto en el bolso y sale corriendo de la casa. Qâsim dibuja una rayuela en el parque. Mustafá cruza la calle sin mirar los carros, salta los escombros de algunos edificios y llega al parque luego de unos minutos. Qâsim termina de dibujar la rayuela. Mustafá saluda a Qâsim alzando la cabeza, busca entre los juguetes del bolso y saca la granada del fondo. Qâsim le cede el turno. Mustafá toma distancia, mide la fuerza y lanza la granada que cae por el seguro. III

Primavera Árabe* Por: Juan Romero

El tanque de guerra estadounidense se detiene en las ruinas de una escuela en Kabul. El niño afgano toma una bolsa azul, le dibuja el número diez con marcador, le hace un orificio en la parte inferior y se la pone encima del saco. El tanque apunta el cañón. El niño se limpia los ojos con las manos al encontrar el balón de su mejor amigo, levanta la pelota con la punta del pie y la patea con tanta fuerza que cae detrás del vehículo de guerra. El tanque dispara un proyectil. El niño mira la bola de fuego, se adelanta algunos metros y pone el pecho para detenerla. IV Issâm sueña que encuentra una mina antipersona en el desierto. Despierta con la mina en la mano, guarda el disco en una bolsa y se pone los zapatos de ir a la escuela. Dari, el perro de la casa, come basura en la calle. Issâm camina hasta la cocina, inclina una caneca de reserva y toma un sorbo de agua lluvia. Dari se revuelca sobre el asfalto. Issâm sale corriendo a la calle, llama al perro varias veces y ve la pequeña figura negra acercarse. Dari salta de alegría. Issâm saca la mina de la bolsa. Estira la mano, lanza la mina y el perro corre a atraparla.

V El buque de guerra francés navega lejos de la costa de Tartús. El niño sirio acaricia la arena, encuentra un periódico, dobla las primeras hojas y hace una medalla, un barco y un catalejo. El buque se acerca a la costa. El niño guarda un puñado de arena en el bolsillo, pega la medalla con saliva en la camisa, toma el barco de papel como sombrero y mira la nave a través del catalejo. El buque dispara el cañón. El niño suelta el catalejo. Marcha algunos metros, saca el pecho con orgullo y pone la mano en la sien. ---------------------------------------------*Conjunto ganador del primer puesto del XXX Concurso Nacional de Cuento Corto de la Universidad Externado de Colombia (2017).


7C

DOMINGO 3 DE DICIEMBRE DE 2017 - IBAGUE

FACETAS Fomentando la lectura y escritura

‘Memoria’, Memoria, un proyecto para formar pensamiento crítico En la mente de las estudiantes de los grados noveno y décimo de la Institución Educativa Santa Teresa de Jesús, se viene rompiendo el esquema de la pedagogía tradicional. El artífice de este cambio motivacional en las jóvenes estudiantes es el docente Nelson Germán Pulido Muñoz, un hombre que lleva más de 35 años en la labor de la enseñanza. Esta transformación de pensamiento es simple y mágicamente generada por una labor que poco a poco se ha ido desarrollando en las aulas de clase mediante la aplicación del proyecto llamado ‘Memoria’. En este espacio, como las mismas jóvenes lo aseguran, se dan el lujo de creer en su talento y a través del ejercicio escrito se preparan para el futuro, no importa lo que traiga, desean prepararse para afrontarlo con todas sus capacidades.

¿Qué es ‘Memoria’?

Es un proyecto que se lleva a cabo desde hace ocho años, en el que con base en la memoria colectiva, la mente de las jóvenes absorbe conocimiento y destila la prosa que poco a poco va tomando forma hasta convertirse en un producto publicable. “Todos sabemos que la memoria es fundamental en el ser humano sobre todo para arraigarnos en nuestro entorno en nuestra cultura, eso hace que nos afiancemos más y

queramos más nuestro terruño”, indicó el docente. Cada año la ‘Memoria’ se apropia de un objeto, de un espacio, de algo a lo que se le pueda exprimir la sustancia que alimentará le mente de las estudiantes. “Este año con la ‘Memoria de las Canciones’ las estudiantes de una u otra manera han repasado estrofas de canciones que son muy tradicionales y muy conocidas como Pescador Lucero y Río, El Barcino, Pueblito Viejo. Eligen una, la toman y comienzan a mirar que personajes pueden trabajar, por ejemplo con Pescador, Lucero y Río las estudiantes pueden trabajar al pescador, la atarraya, el río, entonces eso hace que ellas se ubiquen en las riveras, algunas de ellas fueron a hacer trabajo de campo y este año tratamos de acercarnos al género de la crónica en el cual nos preparamos durante dos meses con el material que tenemos, con la teoría que podemos brindarle a ellas y que nos facilitan personas muy conocedoras del género”, expresó Pulido.

Antiguas memorias

Cada año los estudiantes de noveno y décimo, luego de recibir la teoría correspondiente de acuerdo al género que se trabaje llevan a cabo su tarea de escritura, publican un libro. “Este proyecto que dura un año siempre lo cerramos con

En el colegio Santa Teresa de Ibagué, se desarrolla el proyecto denominado ‘Memoria’, en el que el pensamiento crítico de las estudiantes evoluciona a través de la escritura. la elaboración de diferentes textos que son seleccionados por un jurado de renombre a nivel de escritores del Tolima, como Benhur Sánchez, Libardo Vargas Celemín, Ancizar Castaño, Jorge Ladino autores que tienen más de 10 libros de su autoría, ellos son quienes seleccionan los textos y con base en ello editamos un libro cada año”, explicó el maestro. De igual manera, buscan adentrarse en diferentes géneros, este año trabajan en la crónica y el año siguiente quieren escribir cuentos y microrelatos. “En años anteriores hemos trabajado objetos antiguos, como el hacha, el pilón, la plancha de carbón, la vitrola, también trabajamos las fotografías antiguas de Ibagué, las del ‘Tigre’ Camacho, a través de las fotos las estudiantes puUN FILÓSOFO Y PROFESOR POCO ORTODOXO

dieron ir a preguntar a sus abuelos para saber cómo era Ibagué, que según lo que recolectaron solo iba hasta la 15, el comando de Policía era el cementerio, donde están los Neptunos en la Plaza de Bolívar era un aljibe, y los únicos pobladores de la ciudad de esa época vivían en los barrios El Libertador, La Pola y Belén, sitios para obtener el agua, entonces era un lugar de conversatorios, lo que lo hacía un punto de reunión muy interesante”,

Nelson Germán Pulido Muñoz es docente de castellano, graduado de Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás, especialista en Enseñanza de Literatura y magister en Filosofía de la misma institución de educación. Ha sido docente del Colegio Champagnat, de la Institución Educativa Santa Teresa, y catedrático de la Universidad del Tolima.

señaló Pulido.

Un pensamiento crítico

“Es un proyecto al que hay que cogerle mucha pasión, porque estar en un libro significa mucho en nuestras vidas, desde que uno tiene esa pasión comienza a trabajar y ese trabajo se empieza a revelar en nuestros escritos; se nos enseña a estructurar un texto, y se ve el avance en nuestro estudio, la escritura y la lectura, que es algo indis-

pensable en la vida porque se usa en la cotidianidad y nos hará destacar en lo que nos desempeñemos”, expresó Daniela Bernal, estudiante de noveno. “Es una forma de promover nuestra creatividad, en la que podemos darnos el lujo de creer en nosotras, de dejarnos llevar por nuestras raíces y contar todo lo que quizá nunca contamos, nos ayuda para el futuro aprendiendo a escribir bien, de ortografía, puntuación, a utilizar figuras literarias y a tener coherencia en lo que estamos escribiendo para darnos cuenta que tenemos capacidades y que podemos explotarlas aún más”, indicó María Paula Barrero, estudiante de décimo. “Muchas veces estamos leyendo algo y empezamos a tomar un papel crítico ante diferentes situaciones y no solamente en la parte textual porque el proyecto, a parte de ayudarnos a crecer como escritoras, es transversal y nos ayuda en otras materias. Lo que pasa es que nosotras como estudiantes nunca debemos conformarnos con lo que nos dan, digamos que al ser mas sensoriales vemos más allá, entonces nos damos el lujo de hacer lo mismo con otras materias, todo eso va confluyendo en volvernos más curiosas”, manifestó María Paula Barrero de grado décimo. “Con el proyecto uno se interroga el porqué estudiar una cosa u otra en el futuro, nos cuestionamos constantemente sobre lo que hacemos todos los años”, recalcó Natalia Parada de penúltimo año de bachillerato.

FOTOS: FITO BÁEZ – EL NUEVO DÍA

La pasión de este hombre por la docencia, su preocupación por el escribir bien y la buena lectura nace en los vacíos que ha encontrado en los más de 35 años que lleva como profesor. “Uno sabe que un estudiante que escriba y lea bien tiene mucha solidez para el futuro, le va a ir bien en su carrera universitaria, entonces siempre insistimos en fortalecer esos aspectos”, aseguró el docente. Además, indicó que los resultados en la docencia no se ven de un día para otro, sino a través de los años, al con-

tar como sus alumnas que un día intentaban escribir apenas unas líneas , ahora son unas excelentes y destacadas profesionales. “Es algo extraordinario que implica mucho trabajo, pero que uno hace con mucho gusto, cariño y lleno de afecto, y cuando uno hace las cosas con tanto cariño no se siente el trabajo”, indicó Pulido. El docente aseguró que con la lectura lo que se logra es una aprehensión de mundos y universos y esa es la fortaleza que se tiene para el futuro y la vida.


8C

DOMINGO 3 DE DICIEMBRE DE 2017 - IBAGUÉ

FACETAS El Enemigo

El poema

Charles Baudelaire

Mi juventud no fue sino un gran temporal Atravesado, a rachas, por soles cegadores; Hicieron tal destrozo los vientos y aguaceros Que apenas, en mi huerto, queda un fruto en sazón. He alcanzado el otoño total del pensamiento, Y es necesario ahora usar pala y rastrillo Para poner a flote las anegadas tierras Donde se abrieron huecos, inmensos como tumbas. ¿Quién sabe si los nuevos brotes en los que sueño, Hallarán en mi suelo, yermo como una playa, El místico alimento que les daría vigor? -¡Oh dolor! ¡Oh dolor! Devora vida el Tiempo, Y el oscuro enemigo que nos roe el corazón, Crece y se fortifica con nuestra propia sangre.

Yvonne Gilbert

Editorial: Independiente Autor: José Luis Crúz Barragan

Título: Armero sorprendente realidad

Trata de la evolución histórica y cultural de Armero, el surgimiento, progreso y desarrollo, las erupciones sucedidas del volcán Nevado del Ruiz antes de 1985, la cronologia del comportamiento del volcán en el último año, la explicación de vulcanólogos ante el fenómeno natural y su concepto sobre como se pudo evitar la pérdida de tantas vidas humanas, analizando reglamentación de desastres en organización y autonomía de los comités locales, regionales y el nacional para el manejo de dichos casos. Señala que el gobierno dejó de actuar ante la sorprendente llamada al Cuerpo de Bomberos de Armero, como consta en su libro de Guardia, desde el sitio cerca del nevado, para informar y dar la orden evacuación a la población, hecho al que las autoridades no le dieron la difusión necesaria a la población, medios de comunicación ni la opinión pública. Evidencias dejan que lo sucedido con la población de Armero es un caso de Lesa humanidad. Responsabilidad que está en deuda desde hace 32 años con los armeritas y Corte Penal Internacional. El libro también hace alusión a la Ruta Mutis, como recorrido turístico de Colombia, especialmente en Tolima.

NOVEDADES LITERARIAS Editorial: SUMA DE LETRAS Autor: Laura Esquivel

Título: Mi negro pasado

Mi negro pasado, continuación de Como agua para chocolate, es una defensa de la independencia femenina, y la mejor receta contra los males de nuestros días: el desarraigo, la obesidad y el consumismo vacío. María, adicta a la comida, sufre el injusto fin de su matrimonio, en mitad de una avalancha de reproches racistas y machistas. Deshecha, recibe de manos de Lucía, su abuela por mucho tiempo ausente, el diario de Tita. Al adentrarse en él, descubrirá insospechados secretos familiares, la capacidad del espíritu humano para volar gracias a la alquimia que transforma los ingredientes naturales en alimento y un sentido de pertenencia jamás experimentado. La protagonista deberá sortear los baches filiales, al tiempo que gana confianza en sí misma. Este proceso la llevará a crear una conexión inquebrantable con Tita y sus ancestros, y logrará así la reconciliación de cuerpo y mente. Un renacer a la vida. Pero el verdadero dilema será cuando María experimente otra vez el más profundo de los sentimientos: el amor. Es una novela que no dejará indiferente a nadie, la épica de varias generaciones de mujeres libres y apasionadas enseñan a vencer adversidades.

La palabra de la semana

Jade Para los chinos, el jade era esperma seco del dragón, pero hoy sabemos que este nombre se aplica por lo menos a dos minerales: la jadeíta y la nefrita, que deben contener algunos agregados en forma de gránulos de fibras muy finas y entrelazadas para ser considerados jade. En ambos casos, es un mineral de color verde, claro a veces o muy oscuro en otras ocasiones. En Guatemala se encuentra uno de los yacimientos de jade más ricos del mundo, fuente de los colores más novedosos, como el jade arcoíris, el jade negro y el jade oro galáctico, negro con incrustaciones naturales de oro, de plata y platino. Con frecuencia se lo confunde con el azabache, que es en realidad, una variedad de lignito negro brillante, fósil de una familia de árboles del período jurásico extinguidos hace unos sesenta millones de años junto con los dinosaurios. De esta confusión proviene el nombre jade, formado a partir de la palabra latina gagates y de la griega gagatês, que se empleaban para designar, en realidad, al azabache, cuyo nombre en español se formó a partir del árabe hispánico zabag, del mismo significado en esa lengua.

GERENTE: Miguel Ángel Villarraga Lozano EDITOR GENERAL: Edwin Ballesteros Vásquez COORDINACIÓN: Redacción Cultural EL NUEVO DÍA DISEÑO: Edison Guarnizo FOTOS: Suministradas. Internet. Colprensa. TEL.: 2770050. Ibagué - Tolima - Colombia. PÁGINA WEB: www.elnuevodia.com.co CORREO ELECTRÓNICO: culturales@elnuevodia.com.co FACEBOOK: El Nuevo Día - Colombia - Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa del Grupo Editorial Aguasclaras S.A.. ISSN: 021545-8.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.