6C
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018 - IBAGUÉ
FACETAS Esta edición es considerada un ‘segundo tomo’ entorno a las mariposas de Colombia. La fotografía estuvo a cargo de Jesús Vélez Estrada e Indiana Cristóbal Ríos Málaver. Antes de 1991, cuando publicaron “Mariposas de Colombia”, no existía un libro de referencia dedicado a esta extraordinaria riqueza del territorio. Ahora, este nuevo volumen, una bella y esperada adición a la literatura faunística del país- supera todas las expectativas, por lo sorprendente de su selección, por su rigor científico y por la calidad de su edición e impresión. Colombia es poseedora de una de las faunas más ricas de estos insectos en el mundo, con unas 3500 especies y subespecies reconocidas. Y, aunque estas cifras representan casi el 19% del total mundial, se calcula que aún queda un 10% más por descubrir. Este libro de Villegas Editores es una invitación a acercarse a este maravilloso mundo, donde la mariposa juega un papel importantísimo en el equilibrio ambiental y en la polinización, y donde su fragilidad hace posible su desaparición en medio del calentamiento global y la contaminación de todo orden que nos invade, poniendo en peli-
Ubicado justo atrás del antiguo Bronx, aquel lugar de terror, se transformará en el nuevo Distrito Creativo de Bogotá, como una segunda oportunidad y apoyando su transformación desde el arte y la cultura. El 1 de diciembre de 2017 el alcalde Enrique Peñalosa Londoño reabrió la calle denominada La Milla (carrera 15 entre calles 9 y 10) con lo que le fue devuelta a la ciudadanía después de estar cerrada durante más de 30 años. La intervención del antiguo Bronx permitió que esta apertura también revelara la increíble arquitectura que enmarca esta calle, los edificios del Batallón de Reclutamiento, antigua Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, y La Flauta, antiguo Museo de Geología de Bogotá, declarados Bien de Interés Cultural. Es justo en esta zona, donde se desarrolla el proyecto del Bronx Distrito Creativo, que se espera, sea habitado por actores del sector cultural y creativo de la ciudad y del país. “Contrario a los diferentes distritos creativos que existen en el mundo, el proceso del Bronx Distrito Creativo de alguna manera se dio a la inversa, ya que antes de su apertura, comenzamos a traer a esta zona una amplia oferta cultural y creativa, que ha resultado en
Una publicación de lujo de Villegas Editores
Colombia, un país de mariposas
gro su hábitat. Este libro nos habla de su origen, del proceso de su biología, de los fenómenos involucrados en su supervivencia, de los hábitats donde se desarrollan, de todas las familias y subfamilias que conforman la especie, todo ello ilustrado con extraordinarios ejemplos de mariposas vivas en su medio ambiente y de notables colecciones debidamente clasificadas. Se trata, en breve, de un libro que pone muy en alto la riqueza natural del país y nos motiva a luchar por su preservación. El maestro Jesús Vélez Estrada, junto con su pupilo Indiana Cristóbal Ríos Málaver, conjugan aquí más de medio siglo de conocimiento y observaciones de las especies colombianas, en sus travesías por el territorio nacional. En una combinación perfecta de talento, la pasión y el conocimiento de los autores, y haciendo uso de los avances de la fotografía; este libro cautivará tanto el interés del lector común, como el de los naturalistas y científicos.
FICHA TÉCNICA Clasificación: Naturaleza - Páginas: 566 - Número de fotos en color: 482 - www.villegaseditores.com
En 2018 se han realizado en total 27 eventos
27 mil personas han visitado ‘La Milla’
El primero de diciembre de 2017 se dio apertura a La Milla en el Bronx Distrito Creativo en el centro de Bogotá, que ha sido visitado por más de 27 mil personas. una masiva visita de asistentes que le han dado una segunda oportunidad a este espacio y se han maravillado con su imponencia y arquitectura”, explicó Mónica Ramírez Hartmann, quien dirige el proyecto del Distrito Creativo. Durante el año, se han realizado en total 27 eventos entre conciertos, desfiles, eventos de innovación y creatividad, actividades de lectura para niños y niñas, entre otros, que han logrado que un poco más de 27 mil personas, incluyendo extranjeros que hayan bailado, cantado y disfrutado de diversas actividades en un espacio antes prohibido para todos. “Esto es una muestra que el arte y la cultura son procesos transformadores, que cambian todo a su alrededor y permiten evidenciar que el cambio es posible, y que abre las puertas a segundas oportunidades como lo ha sido para esta zona de la ciudad, que recibe cada día a más y más personas que han contribuido a este cambio por que se atrevieron a creer en él”, afirmó Mónica Ramírez Hartmann.