Facetas enero 14 de 2018

Page 1

6C

DOMINGO 14 DE ENERO DE 2018 - IBAGUÉ

FACETAS Arte, poesía y música en un solo evento

El XII Carnaval

Internacional

de las Artes Barranquilla y el Caribe se preparan para presenciar el XII Carnaval Internacional de Artes, el cual se realizará entre el 25 y 28 de enero. Tiene entre sus invitados a Alfredo Gutiérrez, Wilfrido Vargas, el Septeto Nacional de Cuba, Noro Morales, entre otros.

El XII Carnaval Internacional al igual que las otras once ediciones, será totalmente gratis para los que quieran asistir a los diferentes eventos que se han preparado en los distintos sitios de la capital del Atlántico, así lo afirmó Heriberto Fiorillo, director del certamen. “La entrada libre es posible gracias a la generosidad de sus patrocinadores, de las entidades hermanas que facilitan sus locaciones, de los artistas invitados y del equipo de directores, productores, diseñadores y comunicadores profesionales que nos acompañan”, comentó Fiorillo. Seguidamente anotó que “esta ciudad, que ama su carnaval, ha aceptado disfrutar el ángulo de reflexión y de creación que ofrece nuestro evento múltiple. Creemos que pensar la ima-

ginación y las disciplinas que la conjugan, mejora no sólo la condición humana sino las calidades de nuestra manera de vivir, una de ellas nuestra gran fiesta, el carnaval. Con nosotros, la ciudad ha aceptado, y disfrutado, que la creatividad y el carnaval se piensen”. “El Carnaval Internacional de las Artes es entonces un regalo colectivo, una fiesta de carácter público, dirigida a nuestros conciudadanos, a sus familias, a sus jóvenes, a sus niños. Un regalo de cuarenta sesiones, en formato mitad conversatorio, mitad performance, que realizamos con igual número de artistas e intelectuales, sesiones que, y en esto quiero ser enfático, el público debe conocer con anticipación para programarse y asistir, según personajes, temáticas y lugares”, reflexionó Fiorillo. Efraím Medina, codirector, indicó que este es un evento que “cualquier ciudad del mundo quisiera tener. Y estamos contentos porque Barranquilla lo acogido durante once años y esperamos que esta decimosegunda edición nos salga tan bien como las anteriores y que la gente que asista se sienta satisfecha con las figuras que llegan a transmitir sus conocimientos y experiencias personales”. Tanto Milena Thinkan, productora de Fantástico, y Andrea Quintero, jefe de comunicaciones, nos hablaron

del evento que será para los niños y consideran que por tener este año la Plaza de la Aduana como único escenario para las presentaciones, los infantes y sus acompañantes podrán tener la oportunidad de deleitarse con cada uno de los artistas invitados. Juan José Jaramillo, Secretario Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo, sostuvo que desde la Administración Local se están dando todas las garantías para que “tengamos un evento que siga enamorando a los barranquilleros y visitantes, que nos pone en el concierto internacional, porque este tipo de certámenes son los que nos van a permitir de proyectar a Barranquilla internacionalmente”.

Para no olvidar Entre el 25 y el 28 de enero en Barranquilla se encenderá el carnaval de los artistas, que en este versión se llevará a cabo en el bar restaurante La Cueva, en el Parque Cultural del Caribe, en la Cinemateca del Caribe, y, como gran novedad, la fiesta de los niños, ¡Fantástico!, trasladará su magia y colorido a La Plaza de la Aduana. Las funciones empezarán desde las 9:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche, especialmente el sábado, cuando se presenta el Septeto Nacional de Cuba en el Parque Cultural del Caribe.

EL POEMA

En este barrio y en esa esquina Por: Ricardo Torres Correa Estas calles que me fueron dadas y que no cuido. Estas calles donde mis antepasados dejaron sus huellas en corteses saludos una mañana cualquiera al ir a comprar el pan y la leche. Estas calles donde dejaron sus miradas suspendidas una tarde. Este paisaje de asfalto bajo los pies, este calor y el olvido que no llega. Estas calles dibujadas en el recuerdo que se dejan acariciar con palabras y sólo con palabras. Estas calles que me han sido dadas se alargan como en un sueño, como sombras al final de la tarde, pequeñas manchas de luz que apenas percibo reflejadas en sus charcos después de la lluvia. Estas calles de vecinos, de gente extraña, de hombres sin zapatos, y ojos en cada uno sus dedos. Largas calles sin esquinas que conducen a la ciudad de los muertos, sin estaciones en el sitio de la última lágrima. Estas calles sin esperanzas, donde los jóvenes simulan cuchillos con sus manos y sangre en la sal de sus heridas. Estas calles insomnes que se ocultan entre las sombras de los árboles, que mueren de pie y bajo la luz artificial de las lámparas de la avenida, mientras un borracho los orina, han soportado tempestades, el embate azul de los relojes de arena, la espalda desnuda de los amantes, la soledad de los nidos abandonados entre sus ramas, el sol canicular de los veranos, el insípido acontecer de nuestras vidas. Estas calles, centro de la felicidad y la amargura, huellas de otros días que descansaran como las tapias de los patios de las casas que hace un siglo le dan margen a sus orillas, húmedas respiraciones que ahora lavan sus pecados con la lluvia, son calles abiertas que tienden sus laberintos sobre la arrugada piel del recuerdo. Del cuento ‘La niña de rojo’ Ilustración de Roberto Innocenti


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.