6C
DOMINGO 7 DE ENERO DE 2018 - IBAGUÉ
FACETAS
Aquel 6 de enero de 1586, Don Diego de Bocanegra llamó a la región que se diferenciaba por sus amplias plantaciones de Chaparros a otras extensiones en el sur, Medina de las Torres de los Pijaos del Chaparral de los Reyes. 432 años después de su fundación, “La Tierra de Grandes”, de los presidentes José María Melo, Manuel Murillo Toro y Darío Echandía es reconocida por su tradición y aportes a la cultura del departemento. Aquí, un poema de Leovigildo Bernal Andrade, oriundo de este municipio quien le rinde un homenaje por esta fecha.
EL POEMA
La fundación de Medina de las Torres del Chaparral de los Reyes A la memoria de Alfonso Reyes Echandía A su arribo a la Mesa Chaparral, el hispano don Diego Bocanegra con su tropa entonó las cantinelas que a Los Reyes dedica el Vesperal. Bautizó, por tal día, De los Reyes la ciudad que enseguida dio en fundar, y él llamarla Medina es recalcar: que es ciudad en hispano y berbere. Además, De las Torres la llamó por los cerros de forma singular que allí cerca dejaron al pasar donde Ortega más tarde se fundó. Y Medina de Torres fue también en memoria amorosa del condado que en María Calderona dio altercado: si su hijo era Conde o era Rey... Del chaparro llamarla El Chaparral, y evocando problemas que tuviera al fundar a Santiago a La Frontera, recalcó sin doblez su autoridad: Que él obraba mandado por la audiencia, que era Audiencia Real, no de Ibagué, con lo cual continuaba la que fue y es aún gran pelea de encomiendas... Cuanto al año en que fue la fundación, mil quinientos y agrega ochenta y seis, según dice don Diego, y vos debéis de creerle, por ser el fundador. Aunque afirma el cronista Fray Simón que el famoso suceso referido ya hacía un bienio que había acontecido cuando dice don Diego que ocurrió.
7C
DOMINGO 7 DE ENERO DE 2018 - IBAGUE
FACETAS MARÍA ALEJANDRA CAVIEDES POLANÍA
Habla siempre de todo, de todos, menos de su arte. Este pintor, escultor y gestor reconocido en el departamento lleva varios años al frente de procesos culturales para la región, porque para él, no hay nada más importante que retribuir lo aprendido y construir nuevos senderos que conduzcan a un mundo más real, más ciudadano. Édgar Varón Oviedo desde muy joven descubrió sus capacidades cuando sus profesores lo sacaban de clase para que hiciera dibujos en los tableros de la escuela Antonio Nariño, “por eso terminé con mucha complicación la primaria y el bachillerato, porque mantenía en los otros cursos”. Desde niño supo que lo suyo era la pintura, sus primeras obras fueron los retratos de sus padres y tíos, por eso le decían que era el pequeño artista de la casa. Seguramente su mayor influencia fue ver a don Misael Varón, su papá, un artesano especializado que elaboraba avisos publicitarios con láminas y tubos fluorescentes, a quien luego le ayudó trazando líneas. “En alguna ocasión yo le vi unos dibujos y tonos con figuras que vagamente recuerdo, pero que se convirtieron en algo significativo y me ayudaron a encontrar la vena artística que definitivamente uno trae consigo mismo”, anota.
Un espíritu autodidacta
Sus primeras obras fueron pinturas al óleo, las hizo luego de aprender a través de un libro que compró, llamado “Así se pinta al óleo”. Unos pinceles, pocas pinturas y un caballete que él mismo fabricó, se convirtieron en su más sincera acción que hasta hoy profesa fervientemente. Concursó con ellas para ese tiempo, y desde muy pequeño ha ganado premios y menciones. Debutó por primera vez como gestor en el Colegio Inem, consiguió junto con un grupo de compañeros el primer taller de pintura con un maestro en Artes Plásticas. Viajó a Bogotá a estudiar en la Escuela de Artes del Distrito pero no terminó porque lo impulsó más recorrer los
Más de 30 años de gestión cultural lo convirtieron en un líder para la región
“La cultura debe ir mucho más allá del arte”
asociación bajo el liderazgo del maestro Varón, en acto de homenaje, acompañar el cambio del árbol de mango, un símbolo del Parque Manuel Murillo Toro. Desde entonces, surgió la idea de retomar las manifestaciones literarias que se consolidaron en el 2006 con la primera versión del Festival de Poesía y Narrativa “Ibagué en Flor” que recientemente celebró su edición No. XII. Durante este tiempo, ha llevado en paralelo un proceso pedagógico con jóvenes y perfeccionando sus técnicas. También es escultor y su propósito es tomar los espacios abandonados de la ciudad para crear conciencia tanto ambiental como en la preservación del patrimonio; su obra que equilibra la geografía humana con el erotismo y la naturaleza está representada en pinturas y piezas que piensa instalar en uno de los proyectos que tiene a mediano plazo: construir un Eco parque para la Paz donde no sólo sus obras sean exhibidas sino la de tantos artistas reconocidos y emergentes de la región, que merecen un espacio digno para exponer sus creaciones. Así es el maestro Varón, de pensamiento colectivo. “Trabajar en común trae más posibilidades de logros y éxitos. Aunque sea más fácil desde lo individual, encerrados en un taller, no ocurre nada, se debe exteriorizar...”, tiene como filosofía unir su trabajo artístico con iniciativas que beneficien al sector cultural, y añade, “...Si nosotros no logramos que los jóvenes sean los principales depositantes de todo el acervo cultural, como artistas, no habremos pasado por este mundo”. Tiene muchos amigos y comparte con ellos todo el tiempo, pero sin duda, el mejor equipo lo encuentra en casa: sus hijos América, Édgar Daniel y Nicolás también llevan el arte como legado. Aunque reconoce que la mayoría de su tiempo y hasta patrimonio lo ha dedicado a la gestión cultural, ellos han sabido entender y compartir la lucha que desde pequeños también asumieron.
Entre óleos y esculturas el maestro Édgar Varón, artista tolimense, ha logrado posicionar su obra en los espacios más reconocidos del mundo. Asegura que aún falta mucho por alcanzar. municipios del Tolima, pintando murales en plazas públicas y alcaldías como proceso de recuperación; además consolidar la primera de tantas acciones en la cultura del departamento: la Asociación de Gestión Cultural y Artistas Plásticos “Viva el Arte”. Esta primera etapa que desde 1986 emprendió con actividades en instituciones educativas y otros espacios de la ciudad, ha recibido con aprobación las intervenciones que urgentemente necesitaban. A lo largo de tres décadas, el maestro Varón ha sumado un cúmulo de exposiciones locales, nacionales e internacionales en compañía de grandes socios y clientes que él prefiere llamar amigos. Personajes reconocidos como el maestro Niño Botía, Margarita Enciso de Rangel, Benhur
Sánchez y Carlos Granada a quien consideró como su padre, pasaron por los distintos proyectos e iniciativas que dejaron resultados tangibles como la peatonalización de la carrera tercera, la reapertura del programa de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad del Tolima y el Festival Ibagué en Flor. Asegura que no es fácil la gestión cultural, sobre todo porque las administraciones no están interesadas en preservar las tradiciones, gestar nuevos espacios y procesos en los que se necesita apoyo del Estado. “Hemos recogido dos veces nuestros pinceles y caballetes, pero aquí estamos, ésta es nuestra propia sede”, refiriéndose a la Galería Viva el Arte que se encuentra ubicada en el barrio Interlaken de la ciudad de Ibagué.
Procesos colectivos
Esta segunda etapa que desde el año 2000 se consolidó, permitió a los artistas de la
LA GESTIÓN CONTINÚA Hay tres cosas que aún le faltan por cumplir: consolidar la sede cultural “Viva el Arte” como galería y como un espacio de café – libro para que todas las ideas sean conversadas, fortalecer procesos como el Festival de Poesía y Narrativa que se mantiene vigente a pesar de tantos obstáculos, y junto al escritor William Ospina, gestar un modelo educativo que involucre al arte y la ciencia en un verdadero escenario de conocimiento. Recientemente desde la Corporación de Organizaciones Culturales -Corcultura- ganaron el premio “Reconocimiento a la labor de organizaciones culturales de trayectoria que aportan al desarrollo de la cultura en el municipio de Ibagué” y afirma con una gran sonrisa, que el arte estará en su vida hasta que aprender ya no sea posible y los sueños no se hagan realidad.
8C
DOMINGO 7 DE ENERO DE 2018 - IBAGUÉ
FACETAS Sinopsis: La novela breve que da título a este volumen, acreedora al Premio Hugo en 1975, “Una canción para Lya”, nos traslada al universo de una pareja de telépatas que intenta descubrir el secreto de la aparente falta de evolución del pueblo Shkeen y su fervor a los greeshka, un mortífero parásito; mientras tanto, su relación y el amor profundo que siempre se han tenido parecen estar en riesgo.
Sinopsis Con humor, sentido crítico e ironía, Marjane Satrapi narra esta historia, que es la suya, y que abarca desde el triunfo de la Revolución islámica desde 1979, las guerras contra Iraq y el régimen de los Ayatolas. Luego de diez años de su creación y convertirse en un clásico de la novela gráfica, aparece esta reedición para comprender aquel momento de la historia.
Título: Una canción para Lya Editorial: PLAZA & JANES Autor: George R. R. Martin
Título: Persépolis Autor: Marjane Satrapi Editorial: Norma - Reedición
NOVEDADES LITERARIAS
Sinopsis Lo cotidiano y lo extraordinario se entremezclan en la nueva nueva novela de Juan José Millás, que tiene todas las claves en su universo narrativo: la ironía, las distintas facetas de la realidad, el desdoblamiento del yo, la soledad y la constatación de una verdad inmutable. Una historia de amor y venganza. Título: Que nadie duerma Editorial: Alfaguara Autor: Juan José Millás
Festival Internacional de Música de Cartagena, “el gusto por la forma” La capital de Bolívar es nuevamente el punto de encuentro para la música clásica. Intérpretes del mundo arriban a la XII Versión del Festival Internacional de Música que se lleva a cabo desde el 5 y hasta el 15 de enero en distintos parques, salas, capillas y teatros de la amurallada. Una nueva edición del Festival Intenacional de Música, reúne a los máximos exponentes del género clásico en la ciudad de Cartagena de Indias durante la segunda semana de enero. El 2018 inicia con “El gusto por la forma. El estilo clásico”, denominado así el programa para este año. Invitados de Austria, Alemania, Jamaica, Brasil, México, Italia y Colombia hacen parte de la nómina de artistas que durante la programación, no sólo ofertarán conciertos y recitales sino conversatorios, talleres, conferencias y clases magistrales alrededor de la música. Desde el componente académico, uno de los conversatorios más esperados es “La difusión de la música en la radio”, dirigido por el periodista
Sinopsis El nuevo libro ilustrado de la saga Zelda, recopila el arte conceptual de los héroes y villanos de los videojuegos, imágenes promocionales y entrevistas exclusivas de sus escritores. Imprescindible para los fans de la saga. Título: The Legend of Zelda, arte y artefactos Autor: Nintendo Colección: Cómic Manga
musical Juan Carlos Garay, quien junto a algunos programadores discutirán la responsalbilidad que tienen los medios de comunicación con el arte y el reto para acercar las nuevas generaciones a la música clásica. Como ha sido tradición, el Festival nuevamente abordará su programa desde una perspectiva europea y otra latinoamericana, con la participación de artistas nacionales e internacionales que se han destacado por su interpretación especializada o innovadora del repertorio elegido. En total serán 43 conciertos, 14 de ellos gratuitos de los que se destacan, “Beethoven: las sonatas para piano y la sonata” a cargo de Rudolf Buchbinder y “Concierto Jóvenes Talentos” con artistas emergentes colombianos. El tema para esta versión se basa en el periodo de mediados de 1700 y principios de 1800 donde grandes compositores como Luwding Van Beethoven, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart crearon sus piezas. Se espera una participación de 27.000 asistentes a lugares como el Teatro Adolfo Mejía, la Plaza San Diego, la Universidad de Cartagena y el Centro de Convenciones Julio césar Turbay Ayala. FOTO: CARTAGENAMUSICFESTIVAL.COM - EL NUEVO DÍA
La palabra de la semana
GENUINO La base prehistórica indoeuropea de genu-, significaba “rodilla”, que en nuestra lengua está como nombre de esa parte de la pierna. Pero sí está presente en la forma como llamamos al acto de arrodillarse: genuflexión, del latín genu flexio sería “doblar la rodilla”. Otra de las palabras derivadas de genu – es genuino. Proviene de una antigua costumbre de los Etruscos, heredada por los romanos, por la cual un padre ponía a su hijo recién nacido sobre la rodilla para expresar que lo reconocía como suyo, o sea, declararlo genuino.
GERENTE: Miguel Ángel Villarraga Lozano EDITOR GENERAL: Edwin Ballesteros Vásquez COORDINACIÓN: Redacción Cultural EL NUEVO DÍA DISEÑO: Edison Guarnizo FOTOS: Suministradas. Internet. Colprensa. TEL.: 2770050. Ibagué - Tolima - Colombia. PÁGINA WEB: www.elnuevodia.com.co CORREO ELECTRÓNICO: culturales@elnuevodia.com.co FACEBOOK: El Nuevo Día - Colombia - Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa del Grupo Editorial Aguasclaras S.A.. ISSN: 021545-8.