Facetas junio 10 de 2018

Page 1

6C

DOMINGO 10 DE JUNIO DE 2018 - IBAGUÉ

FACETAS

JORGE CUÉLLAR - EL NUEVO DÍA

Instantáneas/Ándres Camilo Rodríguez Ibarra

SUMMA

En la sala de exposiciones Darío Jiménez de la Universidad del Tolima

Pictórica En el Grupo de Estudio “Pintura Sin Título” hemos decidido hablar de pintura. Así parezca reiterativo afirmarlo porque el grupo que nos convoca tiene la pintura en su título, es importante hacer una afirmación con este carácter, ya que en los tiempos que ahora nos circundan es usual escuchar que la pintura (o el arte mismo) ha muerto. Quisimos empezar a hablar sobre la pintura, no sólo para intentar rebatir ideas como estas, sino porque, en el fuero interno de cada uno de nosotros - y esperamos que el fuero interno de cada uno de los que se acerquen a ver lo que está pintado-, la pintura y lo que ella representa, no ha perdido nunca su consideración vital. Podemos decir en ese sentido que, cada uno de los que integra este grupo de estudio, piensa y siente la pintura como un elemento constitutivo de su persona, puesto que, sin ella, no podrían estar, no podrían ser. Así de simple. Pensar la pintura es y será

Cuitiva Riveros, director: “Pintar como experiencia vital, experiencia sensible de cuerpo presente en el territorio, captando no solo imágenes, sino también percibiendo a través de los otros sentidos elementos que afectan la construcción del hecho visual. La exuberancia y dinamismo de las formas vegetales de estas tierras, los acontecimientos cromáticos que inundan el espacio, la vida que se agita en un constante morir y renacer, la naturaleza desbordada que pareciera querer transitar a una velocidad desenfrenada se convierten en el tema de mi obra, reivindicando también un territorio apenas observado y como excusa para transitar a través de un espacio contenido mediante un lenguaje pictórico, generando otra naturaleza”.

La exposición muestra el trabajo del grupo de estudio ‘Pintura Sin Título’, quienes tienen como objetivo fortalecer los proyectos académicos y generar procesos de investigación. siempre un reto. Desde que Zeuxis disputó con Parrasio, la pintura ha luchado por representar (y por presentar) el mundo que nos rodea y por contar las maneras con las cuales entendemos este mundo. Nosotros quisimos disputar con la pintura misma y retarnos en conversación con uno de los más enconados debates en torno a ella: la figuración y la no figuración (entendida también como abstracción). Desde que empezamos nuestros encuentros, hemos puesto en duda las certezas de lo que hace la pintura, llegando a pensar que la pintura es un ejercicio único de no figuración. Y esto es debido a que los problemas -si se quiere “téc-

Óscar Ayala, director “La pintura es un gesto registrado que, al posarse sobre un soporte, hace aparecer y publicar, precisamente, el sentido de lo que la pintura quiere pintar. La pintura está presente para dejar tras sí, los rastros con los cuales busca ubicar la escala que nos mide. Es esta la escala la que nos permite conocer y reconocer lo que hemos sido y lo que seremos; y que, en el caso de la pintura, opera como si fuera una superficie reflejante”.

Habitación en Prado/ Ándres Camilo Rodríguez Ibarra

JORGE CUÉLLAR - EL NUEVO DÍA

Fragmento 2/Ana María Dávila Giraldo

nicos”- de la pintura, están supeditados a un único gesto que sólo es perceptible en una escala microscópica. Es en el juego de la dis-

tancia, que va de lo más cerca a lo más lejos y de lo más lejos a lo más cerca, donde la pintura se nos muestra como es y donde se disipan

JORGE CUÉLLAR - EL NUEVO DÍA

Dejar pintura: Resto (2)/Oscar J. Ayala S.

todos los rastros que nos permiten reconocer en lo pintado, “algo” con lo que nos encontramos a menudo en nuestro día a día: todo lo que representa la pintura (el retrato, la naturaleza muerta, el paisaje, el tema) se presenta como pigmentos esparcidos en una superficie con el solo hecho de acercar

la mirada. De eso es lo que queremos conversar y discutir. Ver como percibimos los medios de un entorno, como tomamos conciencia de la materialidad de la superficie, como el color habla de temperatura, como la llamada figuración se tensa desde una figuración primitiva, como la pintura nos deja algo. SUMMA Pictórica es el compendio de lo que pensamos nosotros sobre lo que es pintura. Es nuestra presentación y nuestra puesta en común. Es nuestra disputa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.