Facetas marzo 11 de 2018

Page 1

6C

DOMINGO 11 DE MARZO DE 2018 - IBAGUÉ

FACETAS

FOTOS: COLPRENSA

Un clásico del cine colombiano restaurado y digitalizado CARTAGENA, COLPRENSA

Dentro de la programación del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias se realizó la presentación de la edición restaurada de una de las películas más importantes de la historia del cine colombiano, ‘Cóndores no entierran todos los días’. Presentada en 1984 y con una duración de 90 minutos, bajo la dirección de Francisco Norden y basada en la novela homónima de Gustavo Álvarez Gardeazábal, con la actuación del fallecido Frank Ramírez, además de Isabela Corona, Víctor Hugo Morant y Vicky Hernández. Es un clásico del cine colombiano en los dos sentidos de la palabra: por un lado su forma y estructura cumplen con esos valores de sobriedad y articulación narrativa de

aquello que se ha llamado ‘cine clásico’; por el otro, es una película que hace parte fundamental en la tradición cinematográfica del país. Gran parte de las discusiones sobre esta adaptación de la novela que se estrenó en el Festival de Cannes, se han centrado en su contenido histórico. No es para menos, esta película, junto con la novela, se han convertido en textos emblemáticos sobre ese periodo conocido como ‘La Violencia’, con el cual el presente no parece haber roto su relación de continuidad. Esta versión restaurada por Proimágenes Colombia y al cuidado de Juana Suárez y Pamela Vízner permite renovar el interés en esta obra, para poder, con cierta perspectiva histórica, centrar la atención en sus inmensos valores estéticos y entender que su estatuto de clásico se debe no solo a su interés histórico sino a su plenitud formal, su elegancia narrativa y sobre todo a la estatura mítica de su personaje principal, León María Lozano, interpretado por un soberbio Frank Ramírez. Una obra realizada por Francisco Norden, belga que desde muy joven se trasladó a Colombia, a quien se le considera uno de los autores pioneros del cine colombiano. En su obra documental se destaca: ‘Camilo, el cura guerrillero’ (1974), además de dirigir dos largometrajes de ficción, además de ‘Cóndores no entierran todos los días’ y ‘El trato’ (2005).

EL POEMA

Primitiva revelación RUSVELT NIVIA CASTELLANOS Poeta tolimense

Sobre colorida preciosidad, pasean los leones rubicundos por la sabana, se desenvuelven en adelanto hacia el río, surcando los terrenos entonados de pastizales, procuran estos felinos, ser ágiles por entre lo silvestre, una variedad de paisajes recorren con admiración, más por el ocaso aventurado, ellos llegan a la orilla, toman el agua esmerilada, satisfacen sus instintos con recíproca reunión y mientras, muy graciosos, unos aborígenes peludos,

congregados alrededor de una fogata, gruñen sus extraños recuerdos, van comprendiendo de a poco sus experiencias, disfrutan de las ocurrencias suyas, cuando por un prodigio inesperado, ven surgir desde las flamas, unas alicantas doradas y ante esta majestuosidad, ellos exaltados vislumbran sus aletos fugaces y cautivados las halagan con su algarabía, gozan privilegiándolas a ellas en fascinación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Facetas marzo 11 de 2018 by EDITORIAL AGUASCLARAS S.A. - Issuu