Facetas marzo 4 de 2018

Page 1

6C

DOMINGO 4 DE MARZO DE 2018 - IBAGUÉ

FACETAS Una artista transgresora, adorada y criticada

Sara Baras: BOGOTÁ - COLPRENSA

Tras 20 años de labores con su propia compañía de danza, Sara Baras decidió realizar uno de sus más ambiciosos espectáculos, donde no se queda repasando su propia historia, va más allá, y profundiza en la tradición misma de su amado flamenco, al cual le ha dedicado toda su vida. Se trata de ‘Sara Baras todas las voces’, un montaje con el cual ha recorrido buena parte del mundo. Estrenado en París, Francia, la artista y coreógrafa decidió unir en un solo show, su homenaje a los más grandes exponentes del flamenco, como Paco de Lucía y Camarón de la Isla, por sólo mencionar a dos de ellos. “Siempre he tenido miedo a no tener qué decir, porque quien no arriesga no cree, y estas voces han sido las que he escuchado, he seguido y me ha permitido crear mi propia voz, olvidando las voces feas que no avanzan y pretenden que tampoco avances”, aseguró Sara Baras en sus intervenciones en esta producción que presenta el espectáculo, pero a la vez, el poder conocer su construcción. Estamos hablando de una de las figuras más importantes de este arte en las últimas dos décadas. A principios del nuevo milenio, cuando el impacto del flamenco, más allá de las fronteras españolas, parecía que descendía, surgió la figura de Sara Baras y volvió a despertar el interés por este arte, que tiempo después se convertiría en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Una mujer que ha tenido que luchar contra aquellos que quieren el flamenco puro y tradicional, pero ella siempre quiere experimentar, darle mayor protagonismo a la mujer en un campo usualmente liderado por los hombres, pero que paso a paso ha logrado darse su propio lugar, más allá de las primeras críticas que decían que ella abusaba en su manera de zapatear. El alma andaluza de Saras Baras, la ‘bailaora’ que cambió la historia del flamenco, se desnuda en su última gira. Un sentido homenaje a los grandes, donde sus voces se funden con el zapateo, su cuerpo cantando en las tablas a la nostalgia, la pasión, el dolor y la fuerza. Todos estos son elementos que definen el flamenco. Es una artista transgresora, adorada y criticada, dentro de un mundo tan tradicional como el del flamenco, que se enfrenta en su madurez

El futuro del flamenco que no le pierde mirada a los clásicos La artista española estrena su trabajo ‘Sara Baras todas las voces’, montaje, estrenado en París, con el que ha recorrido buena parte del mundo. La también coreógrafa decidió unir en un solo show, su homenaje a los más grandes exponentes de este género. a la creación de un espectáculo que versa sobre el debate de arriesgar o no arriesgar. ‘Todas las voces’ es un espectáculo de flamenco dedicado a los artistas revolucionarios que fueron criticados en su momento y, sin embargo, son encumbrados hoy. El valor del esfuerzo y el trabajo, así como que la humildad y determinación

por encima del ego y la fama, enmarcan este tributo a un baile y a una artista convencida. La vida cotidiana, los hijos olvidados y los amigos, además de las vicisitudes de toda carrera artística y de la tradición, disciplina, corazón y duende del flamenco, se muestran aquí con todo el temple y la ‘jondura’ de una mujer sensual que aún hoy se mantiene ‘bien paráa’. Sara Baras nació en Cádiz en 1971. Estudió flamenco en la escuela de su madre Concha Baras, luego hizo parte del grupo ‘Los Niños de la Tertulia Flamenca’ y más adelante ingresó a la compañía de Manuel Morao. En 1991 ganó el premio Gente Joven y un año después se presentó en la Bienal de Danza de Lyon y en el Palacio de Congresos de París. Además, ha bailado con grandes del flamenco como Antonio Canales, Paco Peña y Enrique Morente. Su compañía de baile acaba de cumplir 20 años. Con ella ha realizado nueve espectáculos y se ha presentado en distintas partes del mundo. En 2003 fue galardonada con el Premio Nacional de Danza, en España. Junto al tenor Josep Carreras concibió un espectáculo homenaje a grandes compositores españoles (Manuel de Falla, Albéniz, Turina y Lurica) con el que tuvo un éxito sin precedentes en la historia del flamenco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.