Facetas mayo 27 de 2018

Page 1

6C

DOMINGO 27 DE MAYO DE 2018 - IBAGUÉ

FACETAS

Un recorrido histórico colombiano

Decir el lugar: Testimonios del paisaje Colombiano En el segundo piso de la sede del Banco de la República, en el centro de la ciudad, están exhibidas las obras que hacen parte de esta exposición en la que se hace un recorrido histórico sobre la manera en que los diferentes artistas nacionales y extranjeros han plasmado los relatos e imágenes inspirados en los paisajes del territorio colombiano.

Siglos XVI, XVII y parte del XVIII: En esta época (s.XVI) el paisaje se manifestó como registro territorial, los límites de las propiedades, demarcaciones de los caminos, usos del suelo, actividades de explotación y diferenciación de áreas; mientras que en el S. XVII y XVIII, las imágenes respondían al proceso de control ideológico de la iglesia Católica en el contexto de lo que es la definición personal y social; era un oficio enseñado en los talleres, que eran determinados por modelos de representación de los santos y los elementos simbólicos de la iconografía católica. Algunas obras representativas de estos siglos fueron: ‘Nuestra señora de Monserrate’ de un anónimo, o ‘el Consuelo en la ausencia, recuerdo de la infancia’ de Aníbal Villacís.

Siglo XVIII y XIX: Durante esta temporada (s. XVII) América recibió científicos formados bajo el criterio humanista de la Ilustración; dentro de estos estaba el berlinés Alexander Von Humboldt junto al francés Aimé Bonpland quienes dieron inicio a la producción de imágenes de representación de la naturaleza en función de la práctica científica. Y para el s. XIX con el legado independentista y los proyectos de construcción nacional en búsqueda del posicionamiento de la economía global, se necesitaron esfuerzos mayores para reconocer el territorio, sus límites y potencial de explotación. Artistas como Eugenio Montoya o Mateo Pérez hacen parte de esta línea.

La exhibición es una invitación para que los tolimenses e ibaguereños conozcan en profundidad sobre las transformaciones de la visión de paisaje que se han reproducido en el país. A continuación se hará un resumen de la investigación que expone el Banco de la República en su sala, que aún se encuentra disponible para quienes deseen acercarse y profundizar en la historia de este elemento visual. Los artistas pudieron plasmar sus puntos de vista respecto a los espacios naturales abiertos, profundizando en sus detalles y representaciones ya sean pictóricas, audiovisuales o con el empleo de recursos plásticos. La exposición inicia con obras hechas desde el siglo XVIII, momento en el que han venido plasmando el paisaje, desde las experiencias como la exploración de nuevos territorios, el crecimiento urbano o la consolidación de clases burguesas que demandaron nuevas formas de explotación del

campo, y así comprender la majestuosidad de la naturaleza, hasta llegar al arte contemporáneo. Por ende, se desprenden diferentes fases como el control ideológico de la iglesia Católica, tiempo en que el paisaje era un elemento de su programa visual, para posteriormente pasar a ser el telón de las batallas de los héroes en el siglo XIX. El paisaje también permeó en escenarios científicos en los que se permitió reconocer y clasificar los recursos hidrográficos, minerales y botánicos del territorio neogranadino, y así se van diversificando las formas en las que los artistas proponen técnicas. Y se llega al punto actual, que a través de dichas expresiones artísticas se comunica preocupación por el avance de las economías extractivas y la devastación de los recursos; asimismo, se trabaja en la connotación del vínculo entre el conflicto armado y el dominio territorial que hacen del paisaje un escenario de guerra.

Instituto de Bellas Artes de Medellín: Con la apertura de estas dos academias en 1886 y 1910, se promulgó la valoración autónoma de la práctica artística que fuera más allá de los tintes económicos o políticos, por ende se abrió el espacio para que llegaran ideas modernas. Andrés de Santa María, Luis de Llanos y Enrique Recio y Gil, fueron algunos artistas referentes para la exploración pictórica, para que el paisaje dejara de ser una manifestación religiosa o científica y pasara a representar elementos de la identidad nacional. También se destacan Ricardo Borrero, Jesús María Zamora o Francisco Antonio Cano, entre varios artistas más.

Paisaje del río Tunjuelo, del sibateño Fídolo Alfonso González (1910).

Por este motivo científicos y diplomáticos nacionales y extranjeros con formación en pintura documental se acercaron al territorio americano atraídos por las tierras exóticas y las experiencia de Humboldt. Dentro de estos se destacaron Auguste Le Moyne, Jean Baptiste y Francois Désiré, quienes trabajaron el paisaje natural y divulgaron las imágenes del territorio americano, que también evidenciaron los ecosistemas, habitantes y actividades comerciales. Nacimiento de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá y del

Sín título, del ibaguereño Darío Jiménez (1960).

Siglo XX:

‘El cafetal’, del bogotano Gonzalo Ariza (1959). Durante este siglo, a partir de los años veinte crecen las diferentes visiones que respectan al paisaje, la vanguardia y la libertad subjetiva se asocian a la definición de arte moderno, que se consolida en 1950. Con la libertad de transformar la apariencia del entorno es que nace el arte abstracto. La relación de paisaje y abstracción son términos que terminan involucrados debido a las relaciones sensoriales del artista con el mundo, motivo por el que elementos como la luz, atmósfera o variaciones de color terminan representando un papel importante. Artistas como Guillermo Wiedemann, Manuel Hernández, Judith Martínez y Cecilia Porras representan la abstacción gestual.

Años 80’s en adelante:

Evanescente, de la manizalita Olga Lucía Hurtado (2008). A partir de esta época los medios empezaron a visibilizar las problemáticas sociales y ambientales, por ende el paisaje ha sido redefinido en contextos de violencia, desigualdad, sobrepoblación, desplazamiento y alarma ambiental. Se evidencian en las obras fenómenos del crecimiento urbano e invasión del espacio rural, la explotación minera, la tala de Bosques, la caza, la pesca desmedida y la contaminación del agua y del aire. Algunos artistas que han trabajado esta línea son: José Alejandro Restrepo, Miguel Ángel Rojas o María Elvira Escallón, entre otros. Y finalmente con el avance las economías extractivas, devastación de los recursos y el estrecho vinculo entre el conflicto armado y el dominio territorial hacen del paisaje un escenario de guerra; y con el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán en 1948, se consideró la necesidad de un testimonio visual de los hechos, sus causas políticas y consecuencias sociales. Artistas como Pedro Alcántara, Luis Ángel Rengifo o Augusto Rendón exteriorizaron los fenómenos de transformación de su entorno con un tinte de denuncia.


7C

DOMINGO 27 DE MAYO DE 2018 - IBAGUE

FACETAS Encontró la combinación perfecta entre la literatura y el fútbol

“El fútbol representa una bonita metáfora de la vida” Ramos es filósofo de la misma alma máter y desde pequeño ha sentido un gran interés por la lectura, “desde chico me gustaba leer mucho y todavía me gusta, de hecho leo lo que caiga en mis manos”, afirmó. Recuerda que fue cuando tenía 16 años que se vinculó al grupo de lectura ‘relata’, y desde ahí empezó a direccionar su vida y carrera profesional en el sentido de las letras, “por mi trabajo y profesión me fui enfocando en la pedagogía, me parecía un hobbie mezclar las dos cosas, pero me di cuenta que podría vincularlos como educador. Además la mejor manera de enseñar es seguir aprendiendo, y para mí todavía todo es un proceso de aprendizaje”, comentó. Reconoce que al principio no se veía como filósofo, pero esas inquietudes que le surgían a diario fueron las que lo llevaron a tomar esa decisión como proyecto de vida que le terminó gustando. Y gran parte de su amor hacia la lectura lo debe a los encuentros en los que participó después, cuando ya estaba estudiando en la Universidad de Ibagué y se vinculó al grupo ‘La Tertulia’, y cuando participaba de los cursos dictados por la docente Martha Fajardo.

Sus inicios Ramos nació en Bogotá, pero es egresado del Colegio Tolimense, y estas tierras lo adoptaron desde que tenía dos años y decidió quedarse para aprender y enseñar, pues lleva cinco años ejerciendo la profesión de educador. Se encarga de mostrar la otra cara del fútbol, para no verlo simplemente como un deporte sino también como un conjunto de expresiones, emociones y momentos que llegan al corazón de quienes lo viven realmente, “algo que me pareció muy lindo fue una vez un cuento que me encontré por casualidad de Mempo Giardinelli llamado “El Hincha”, porque describía muy bien el sentimiento que tenemos y rompió con mi concepción de que la literatura era un contexto tan serio que no tenía nada que ver con el fútbol”, contó. Fue a partir de ese cuento que ‘el profe’, decidió ahondar en la literatura sobre esta disciplina, y esta búsqueda lo llevó a encontrarse con escritores latinoamericanos interesados en el tema, y a darse cuenta que como en el fútbol en la literatura sucede algo similar, y es que lo escrito del fútbol europeo o internacional es diferente a lo escrito en el contexto latinoamericano sobre el tema. De ahí nació la idea de querer dictar un curso enfocado en ver este deporte como un fenómeno social, que se relata muy bien a través de la literatura, “este es un elemento social que necesita ser narrado, porque muestra cosas que no están en otros deportes, y se evidencian en la sociedad colombiana y latinoamericana”.

Una mirada más profunda del fútbol En sus cátedras caracteriza al fútbol como algo más que un deporte representativo, “les decía a los muchachos que hay algo peculiar en esta disciplina y es que es parecido a un carnaval, sobretodo en Latinoamérica”. Ramos hace referencia a esto porque en el carnaval hay prácticas que trastocan el orden social, y dejan de importar las clases. “Si uno se da cuenta, las personas que están mirando un partido de la selección están mezcladas; está el celador, el papá con el hijo, el profesor con el estudiante y durante ese tiempo todos somos iguales, se canta un gol y todo el mundo se abraza”.

Dichas expresiones propias del fútbol son las que Ramos resalta en sus cátedras, actos que bajo otras circunstancias no se ven, y son características que considera deben ser narradas, y que lo diferencian de otros deportes o prácticas. También destacó lo que representa ser “hombre” en Colombia, “esa idea está muy mediada, si uno está en un colegio los chicos no se abrazan, por el contrario el contacto físico que tienen es un golpe; así se expresan porque entre hombres no se demuestran cariño, sin embargo cuando se está viendo fútbol, este se convierte en ese medio para poder manifestar cariño”.

Sus aficiones El profesor es hincha del Deportivo Cali y lo recuerda como si se hubiera enamorado por primera vez, “soy un bogotano criado en el Tolima e hincha del Cali, una mezcla bastante particular”, y agregó, “en 1996 tenía ocho años, mi abuela me llevó de viaje a Cali donde tengo unos tíos maternos, por ese tiempo la ciudad estaba enloquecida porque para esa época el Deportivo Cali y el América dominaban el fútbol nacional, y me llevaron a un partido donde el Cali necesitaba ganar para quedar campeón; y ver la alegría de la gente cuando ganó fue lo que me marcó y me enamoró de ese equipo. La verdad fui un poco oportunis-

Es el sentir y el ritual de estar ahí luchándola todos los años: yendo al estadio, comprando la boleta, enseñando a tu hijo; aún sabiendo que hay muy pocas posibilidades de ganar

Ä

deporte, terminan entendiéndolo y lo miran como algo más allá, “los chicos terminan reconociéndolo como un fenómeno social, independientemente de hablar bien o mal, mi interés no es cambiarle la percepción que ellos tienen hacia el fútbol, sino que reconozcan que hay algo diferente ahí, y eso lo he logrado”.

Sus escritores favoritos

Jesús Ramos es un amante del fútbol y de la literatura, que encontró la manera de mezclar sus dos pasiones en un curso que dicta desde hace más de un año en la Universidad de Ibagué, donde trabaja como docente. ta al ser hincha del equipo ganador, pero fui creciendo y la pasión por el equipo también”. Este amor y afición lo llevó a casi enloquecer cuando el equipo perdió en una Copa Libertadores contra la Sociedad Deportiva Palmeiras (de Brasil), sus familiares debieron decirle que se calmara, “el fútbol es el primer enamoramiento de ese estilo; la gente le dice a uno pero ¿y por qué lloras porque perdió el equipo?, y es que se siente como si te hubiera dejado el amor de tu vida o al amor de tu vida le hubiera pasado algo, genera el mismo sentimiento”. Todas esas emociones que generaron en el docente ser hincha, fue otro de los motivos que lo incentivó a pensarse el curso, y aunque cuenta que hay muchos universitarios que se han matriculado y manifestado que no les gusta ese

Edgar Allan Poe, Julio Cortázar, cuentos franceses y clásicos de la literatura universal, fueron los primeros acercamientos de Ramos a la lectura, sin embargo resaltó que con el tiempo y a medida que fue evolucionando prefirió a los escritores latinoamericanos, como Pablo Ramos, Fabián Casas o el tolimense Nelson Romero; porque considera que son personas que construyen la visión de lo que significa ser de acá, “por ejemplo, Romero está hablando del Tolima, hay algo ahí donde te reconoces, leerlos a ellos es identificarse en cierta manera”, agregó. El profesor es crítico frente al desconocimiento que se tiene y que representa “lo nuestro”, porque considera necesario saber sobre la narración de lo que nos identifica. Por ende sigue la literatura relacionada al fútbol en latinoamérica, y destaca autores como Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Roberto Fontanarrosa, entre otros. En cuanto al tema de la fanaticada comentó: “Muchas veces me han dicho que por qué no soy hincha del Tolima, y tienen razón, así debería ser, en cierto punto me he cuestionado eso porque si fuera seguidor del Deportes Tolima, compartiría con más amigos y familia. Pero no hay nada que se compare al sentimiento que tengo por el Deportivo Cali, fue un amor encontrado cuando llegué a la sucursal del cielo”. Y reconoce que en los equipos no solo latinos sino también europeos, se puede encontrar parte de la historia de cada continente, como sucede en Alemania con el Schalke 04, que es el equipo de los mineros, quienes lo fundaron, o del mismo país, el Sankt Pauli, de los que se declara seguidor; también lo es del Rayo Vallecano de España, “me gusta porque ellos tratan de defender el fútbol de barrio y sus características que son bastante bonitas”. Y agregó: “En esos clubes se ve una identificación muy de comunidad; como en Buenos Aires, allá perfectamente pueden haber ocho estadios que en otra parte del mundo serían innecesarios, pero es como ser hincha del equipo de barrio”.

SU OBRA Por ende Ramos basa sus poemas y cuentos en esta temática, reflexiones como: “El balón de fútbol”, “Madera de portero” o “Breve historia del amor”, entre otras; hacen parte de esos escritos en los que pone su imaginación y pasión a trabajar; confesó que siente preferencia por los arqueros, pero que a cada jugador que representa la alineación de un equipo le ha dedicado su prosa; y los cuentos los relata frente a las relaciones sociales que se dan entorno a este escenario, “me gusta narrar cosas cotidianas, como por ejemplo, dos familias que quieren a un tercer amigo y la forma de recordarlo es ir al estadio después de mucho tiempo, porque para ellos era un ritual; o alguna pareja que tiene problemas y encuentra la conexión asistiendo a un partido”. Es así que tiene la tradición de observar todos los partidos de la Selección Colombia y del Deportivo Cali junto a su hermano, “nunca nos perdemos un partido”. Finalmente declaró que ama la idea romántica del fútbol, “me gusta todo lo que encierra esta disciplina porque es el sentir y el ritual de estar ahí luchándola todos los años: yendo al estadio, comprando la boleta, enseñando a tu hijo; aún sabiendo que hay muy pocas posibilidades de ganar, pero de vez en cuando se te da el regalo; y creo que es el momento de más felicidad. Es toda una vida de aguante por sesenta segundos de alegría, y para mí, representa una bonita metáfora de la vida, porque todos los seres humanos luchamos, esperando esos pequeños momentos de felicidad”.


8C

DOMINGO 27 DE MAYO DE 2018 - IBAGUÉ

FACETAS Fabiana Stefanny Naranjo

Nuestro techo

El cuento

Nuestro techo es un techo a dos alas, revela nuestra verdad más libre es un techo a cientos de aguas, nos deja escuchar la orquestación sin robarnos secciones de la lluvia sin ocultarnos la fuerza de las parvadas, este techo sabe ser nuestro cielo nos provee de aves de agua de plantas que viajan y nos visitan, bajando hasta la ventana. Un canto nuestro techo la sílaba más sonora de nuestra casa. Fabiana Stefanny Naranjo Nació en Alpujarra, Tolima, en 1989. Estudió Licenciatura en Música en el Conservatorio del Tolima. Desde el 2006 realiza estudios en Dirección coral, en Venezuela. Pertenece al taller Relata-Liberatura de Ibagué desde el año 2013. Participó en Cincuenta Minicuentos, Antología de minificciones del Taller Relata-liberatura Ibagué, edición y compilación de Martha Fajardo Valbuena (2014), y su selección de poemas “Música de aguas” fue escogida para pertenecer a la Antología Relata en el año 2015. Dina Brodsky

Sasha Riggs es una artista recluida, acosada por sueños y pesadillas que ella transforma en maravillosas pinturas. Sus visiones la llevan a la isla griega de Corfú, donde otros cinco han llegado atraídos por la legendaria estrella de fuego, mencionada en una ancestral profecía. Sasha los reconoce porque los ha dibujado: un mago, un arqueólogo, un vagabundo, un luchador, un ermitaño. Todos en su búsqueda. Todos con secretos que esconder.

Un proyecto científico ultrasecreto abre accidentalmente un corredor a otra dimensión, a la tierra de las tinieblas y los condenados. Hay un infierno más allá de la muerte, pero no es como siempre lo habíamos imaginado. John Camp es el responsable de la seguridad de un proyecto científico de alto nivel que se está desarrollando en unas instalaciones secretas cerca de Londres. Una prueba fallida se salida con la misteriosa desaparición de Emily Loughty, la brillante física que dirige las investigaciones. En el lugar donde ella estaba aparece un hombre que huye desesperadamente del edificio. Las primeras pesquisas revelan poco después que se trata de un peligroso criminal, condenado y ejecutado en 1949. Está volviendo a actuar y hay que detenerlo a toda costa. Editorial: GRIJALBO Título: Condenados (Trilogía Condenados 1) Autor: Glenn Cooper

Editorial: Debolsillo Título: Las Estrellas de la fortuna Autor: Nora Roberts

NOVEDADES LITERARIAS Si levantase la cabeza Francisca de Aculodi, la española que en 1687 se convirtió en la primera periodista española, se quedaría perpleja al ver el número creciente de reporteras y enviadas especiales que informan de conflictos armados. Son testigos de excepción que trabajan al límite en situaciones de horror y muerte. Describen la guerra, la fotografían y la filman, la analizan, entrevistan a uno y otro bando, se esfuerzan para que no permanezcamos impasibles ante las injusticias humanas. Este libro habla de cinco siglos de periodismo de guerra hecho por mujeres que han informado de acontecimientos históricos. Desde las pioneras como Carmen de Burgos, Teresa de Escoriaza o Josefina Carabias, por citar algunas, hasta las jóvenes reporteras españolas que informan desde Oriente Próximo, África, América y Asia. Editorial: Debate Título: Reporteras españolas, testigos de guerra Autor: Ana del Paso

Es una obra de arte que nos lleva desde el pasado hasta el futuro, desde la antropología humana hasta la singularidad tecnológica. En un mundo cambiante, y con cambios cada vez más acelerados, no podemos ser espectadores pasivos frente a los grandes desafíos y oportunidades de los próximos años y décadas. Gracias a la naturaleza de los cambios exponenciales, es muy posible que veamos más cambios en las próximas dos décadas que en los dos milenios pasados.

Editorial: Caligrama Título: 2025: Bienvenidos a la Sociedad Inteligente Autor: María del Mar Souto Romero y Rafael Martínez-Cortiña Pont

La palabra de la semana

Onírico Significa ‘referente a los sueños’ —tomado en el sentido de ‘soñar’, no en el de ‘dormir’— y es un cultismo proveniente del griego oneiros ‘sueño’, incorporado al castellano en la primera mitad del siglo XX. Se vivía por entonces un periodo de auge del psicoanálisis freudiano, disciplina que introdujo la interpretación de los sueños como una herramienta del estudio de la mente humana. Por esa razón, onírico ingresó por primera vez al diccionario de la Academia solo en 1930, aunque Corominas señala que ya en 1900 se verificaba el empleo de oniromancia ‘adivinación por medio del estudio de los sueños’, formada por oneiros, seguido por el elemento compositivo griego manteia ‘adivinación’, como en quiromancia, formada con kheir ‘manos’, o en cartomancia ‘adivinación por medio de las cartas’.

GERENTE: Miguel Ángel Villarraga Lozano EDITOR GENERAL: Edwin Ballesteros Vásquez COORDINACIÓN: Redacción Cultural EL NUEVO DÍA DISEÑO: Edison Guarnizo FOTOS: Suministradas. Internet. Colprensa. TEL.: 2770050. Ibagué - Tolima - Colombia. PÁGINA WEB: www.elnuevodia.com.co CORREO ELECTRÓNICO: culturales@elnuevodia.com.co FACEBOOK: El Nuevo Día - Colombia - Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa del Grupo Editorial Aguasclaras S.A.. ISSN: 021545-8.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.