Facetas mayo 6 de 2018

Page 1

“ 6C

DOMINGO 6 DE MAYO DE 2018 - IBAGUÉ

FACETAS

En entrevista con Colprensa

En asuntos sociales la gente tiene memoria corta”

¿Cómo se siente con esta última entrega? Me siento muy contenta, en esta última entrega quería ser impactante y después de esta vienen dos libros aparte. - Esta historia se desarrolla en pasado y presente, ¿Cómo lograr un equilibrio en el tiempo? Lo de pasado y presente es como una marca de mi firma, yo siempre escribo mis libros en dos espacios temporales, pero simplemente no tengo un plan en términos de cuánto voy a escribir sobre el pasado y cuánto va a ser el presente, simplemente sigo la historia que fluye naturalmente y eso es diferente en cada libro. - ¿Por qué hacer uso de esta narrativa? Es muy difícil explicar las razones de un delito solamente analizando el presente, hay que analizar la forma en la cual una persona ha sido criada, sus padres, sus abuelos, para poder entender como alguien puede llegar a cometer una cosa tan horrible como un delito y siempre quiero que el lector tenga claro que no tiene que simpatizar con el criminal sino entender por qué ocurrió el hecho. - Usted mencionaba que siempre hay que saber las causas de un suceso, ¿En su vida ha estado cerca de un caso criminal? No, yo realmente no he tenido acercamiento a ningún delito o crimen en mi vida personal, pero desde niña he leído mucho sobre delitos, casos de homicidios, también textos psicológicos, casos de asesinos en serie y adicional estuve casada con un oficial de policía. - ¿Qué la inclinó por la novela negra? Me enamoré de las novelas negras cuando tenía siete años y encontré mi primer libro de Agatha Christie en las repisas de los libros de mi papá, entonces le adjudico la culpa a mi padre por ese gusto. - Esta entrega se titula la bruja, ¿A qué hace referencia? Me interesó mucho el proceso de las brujas en Europa y Suecia durante el siglo XVII y cuando empecé a escribir la historia en tiempo moderno me di cuenta que seguimos haciendo lo mismo, que seguimos llamando a unas mujeres brujas y las sancionamos por ser más fuertes o diferentes, pero no las quemamos como antes, tenemos otras formas de juzgarlas y quería hacer la comparación entre esas dos épocas. - En su libro usted toca varios temas sociales, ¿Cuál fue su motivación? Creo que la situación es de mucho miedo en estos momentos en Europa y Suecia, es decir, tuvimos la Segunda Guerra Mundial en los años 30 y 40, y uno espera y piensa que la gente se acuerde, pero parece que en cambio la gente tiene la memoria muy corta frente a asuntos sociales, entonces el mismo tipo de propaganda que se utilizaba en esa época de la guerra se está utilizando ahora y creo que eso realmente es miedoso.

- ¿Qué anécdota recuerda del proceso del libro? Yo pensaba que este libro estaría listo para diciembre, porque yo siempre escribo más o menos el mismo número de páginas, entonces hice mis cuentas y calculé que para diciembre estaba listo, pero se volvió una cosa tan intensa y la historia creció y creció, por lo que finalmente estuvo listo para marzo lo que alteró mi cronograma y calendario, pero después me puso muy contenta porque esa historia necesitaba ese volumen de páginas. - ¿Actualmente dónde encontramos las brujas? En Suecia, Europa y Estados Unidos, no sé lo que está pasando aquí en América Latina, pero con el movimiento ‘Me too’ se ha hablado muchísimo de brujas y mujeres fuertes, ha habido acusaciones y creo que se ha convertido en un tema muy actual y necesario en el sentido de que las mujeres fuertes no son brujas, tenemos que eliminar la intensión de esa palabra.

La escritora sueca, Camilla Läckberg, presentó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) su más reciente libro, ‘La Bruja’, décima entrega de la saga literaria ‘Los crímenes de Fjällbacka’, en donde narra dos historias a temporales unidas por un mismo caso de homicidio. En entrevista con Colprensa, Läckberg cuenta cómo fue el proceso de esta historia, su objetivo y lo que viene después. - Y en dónde se cazan esas brujas actualmente... Yo diría que puede ocurrir en varios niveles, si vives en un pueblo se dará a través del chisme, la gente que habla detrás de ti y que señala diciendo cosas mal intencionadas. Si en cambio eres una persona pública a través de las redes sociales, por ejemplo, una de las problemáticas de Suecia en estos momentos son los comentarios anónimos en internet y creo que esa es la mayor caza de brujas en estos momentos. - Usted toca el tema de los prejuicios, ¿La esencia de su libro es cambiar esos señalamientos a la mujer? Me encantaría que fuera así, porque eso es algo muy importante en mi vida, entonces realmente trato activamente de hacer la diferencia y darle voz a ese tema que se está convirtiendo cada vez más importante y sería fantástico que hubiera un mundo mejor para las mujeres donde no se tuviera que hablar de feminismo. - ¿Qué impacto espera que tenga el libro? Mi objetivo siempre es el de entretener a la gente, pero también me gusta que la gente piense un poco, trato de ponerme un poco en los zapatos de otras personas cuando

leen los libros, por ejemplo, en este libro hablo mucho de racismo, que ahora se siente de manera importante en Europa y Suecia, simplemente quiero que la gente piense y se cuestione un poco más. - ¿Qué dificultades tuvo para escribir este libro? En Suecia nosotros recibimos muchas críticas por parte de los partidos racistas, no les gusta que yo manifieste esa opinión públicamente pero no es nada más grave de lo que me dicen en las redes sociales. - Usted tiene estudios en economía, ¿Cómo combina esto con sus libros? Creo que se combina perfectamente, todos los autores deberían ser economistas para empezar porque debes manejar tu propio negocio y es muy importante conocer los mecanismos, a mí me ha ayudado mucho. - ¿Cuál es su parte favorita del libro? La parte histórica, me encanta escribir sobre ello, he hecho muchísima investigación, que es parte de mi trabajo, he leído un montón de libros sobre procesos de brujas, documentales y me ha encantado. - Luego de esto, ¿Qué pueden esperar los lectores? Voy a hacer algo diferente a lo usual, será una serie de dos libros acerca de una mujer que se venga. Siempre me ha interesado el tema de la venganza, y también se conecta un poco con el hecho de que las mujeres están empezando a empujar las cosas y demostrar algo totalmente diferente a lo que se estima. Me gusta hacer cosas diferentes. - ¿Por qué leer ‘La bruja’? Primero porque es entretenido y es un buen libro de misterio, pero también da mucho material sobre lo cual pensar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.