Facetas - noviembre 11 de 2018

Page 1

6C

DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2018 - IBAGUÉ

FACETAS En la ciudad de Catalana del 13 al 16 de diciembre

Barcelona se prepara para recibir lo mejor del cine colombiano BOGOTÁ, COLPRENSA

Este evento cinematográfico nació en el 2004 bajo el formato de muestra Diáspora: ColombiaBarcelona. Durante 14 años ha vivido una evolución hasta convertirse en el 2013 en Festival. El proyecto llega al 2018 consolidándose año tras año, como el primero y único festival de cine colombiano de la ciudad de Barcelona. La presentación oficial de este festival se realizó con la película ‘Pájaros de verano’ de Ciro Guerra y Cristina Gallego, película inaugural de la edición 50 de la Quincena de Realizadores, Cannes, Francia, 2018, además de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Locarno, Suiza, 2018 y preseleccionada para representar a Colombia en los Oscar 2018. Bajo la premisa y línea conceptual, Biocivilización: agua para la vida, cine por el agua, propone programar dentro de su Festival una serie de largometrajes, cortometrajes de ficción y documentales que dan cuenta de cómo a diferentes niveles en Colombia, se esfuerzan comunidades, instituciones y personas en el cuidado de la red de la vida, conectada e interrelacionada, como parte de una misma naturaleza y organismo, al que pertenecen todos los seres vivos y de la cual hacen parte los bienes comunes, uno de ellos el agua. Al igual que en otras partes del mundo. Paralelamente a la línea edito-

Se dio a conocer la selección oficial de películas participantes en la quinta edición del Festival de Cine Colombiano de Barcelona: Diáspora 2018.

rial, cada año se realiza de manera permanente la Sección Panorama: ‘Colombia: cine, literatura y sociedad’, que este año se realizará en Cinemes Girona de Barcelona, mediante la programación de una serie de películas presentadas por sus directores y productores. Muchas de las cuales están basadas, adaptadas o inspiradas en obras literarias relevantes. Para este año, las películas que componen esta Sección y que adicionalmente se les realizarán una serie de lecturas compartidas serán ‘La vendedora de rosas’ de Víctor Gaviria, justo cuando se cumplen 20 años desde el estreno de esta película de gran impacto internacional. Estará presente ‘La virgen de los sicarios’ de Barbet Schroeder, estrenada hace 18 años y que está basada en la novela del escritor Fernando Vallejo. Además, el documental ‘La desazón suprema: retrato incesante de Fernando Vallejo’ de Luis Ospina. También se presentará una serie de películas que también se basaron en obras literarias, como ‘Satanás’ (2007) de Andy Baiz, basada en el libro del mismo nombre escrito por Mario Mendoza; ‘Paraíso travel’ (2008) de Simón Brand, basado en la novela de Jorge Franco, así como documentales ‘Leid’ (2014) de Simón Mesa Soto y ‘Carta a una sombra’ (2015) de Daniela Abad y Miguel Salazar.

La película inspirada en la historia de la legendaria banda inglesa

Lo que no le contó

Bohemian Rhapsody TOMADA DE ELCOLOMBIANO.COM

El grupo británico concibió decenas de canciones que lo convirtieron en uno de los más grandes que ha pisado un escenario y alcanzó a grabar 13 álbumes antes del fallecimiento de Freddie Mercury, su vocalista. Las dos primeras décadas de la banda y especialmente la vida de Mercury fueron la inspiración detrás de la cinta. La crítica la ha atacado porque hay muchos puntos que no concuerdan con la historia real. Sin embargo, la producción no es un documental ni se promociona como tal. ¿Cuáles son entonces esos puntos en los que la historia se desdibujó con un propósito dramático, vendedor o por simple falta de tiempo? Un primer punto es que Freddie Mercury no consiguió su espacio en el grupo en una noche. En ese entonces la banda se llamaba Smile y estaba conformada por Brian May, Roger Taylor y Tim Staffell. Mercury fue su seguidor por mucho tiempo e incluso era amigo del exvocalista del grupo. Después de un tiempo, cuando Stafell se retiró, Mercury finalmente llegó a cantar con ellos. Por otro lado, la banda no se separó en ningún momento, contrario a lo que señala la película. Taylor ya había probado suerte con dos proyectos en solitario antes de que Mercury decidiera

Quizá sea difícil igualar o volver a narrar la trayectoria de Queen como pretende hacerlo Bohemian Rhapsody, el filme dirigido por Bryan Singer y producido por dos de los miembros originales de la banda.

intentarlo, pero ni siquiera en ese momento se resquebrajaron. Sacaron el álbum The Works en 1983 y se fueron de gira por meses prácticamente hasta llegar al concierto de Live Aid en 1985. Tampoco es cierto que el cantante haya recibido su diagnóstico de VIH poco antes de ese concierto en el estadio de Wembley. Lo más posible es que se haya enterado uno o dos años después. A pesar de ese tipo de alteraciones, muchos seguidores han salido fascinados del cine después de corear cada canción o ver la fiel representación que el actor Rami Malek hace del líder del grupo. Aunque hay puntos por conectar, no hay que olvidar que es una película, y eso permite la ficción. Además, va haciendo lo suyo en las pocas semanas después del estreno: la banda, que fue un sinónimo de realeza en la música en su momento, se ha vuelto a escuchar. En Spotify ya entró a la lista de los diez artistas más escuchados a nivel global (ocupaba hasta ayer el puesto ocho) , y en el cine es la que más ha recaudado por estos días en Estados Unidos (50 millones de dólares en sus primeros tres días), y en su semana de estreno, por ejemplo, ocupó el primer lugar en Colombia. Ya la han visto en el país 389.099 personas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.