Facetas - noviembre 18 de 2018

Page 1

6C

DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2018 - IBAGUÉ

FACETAS Con una propuesta que acerca lo local a lo global

Rosalía desafía a los puristas del flamenco Los géneros no existen en estado puro, el sincretismo es lo que nos permite conocer propuestas tan diversas y bien ponderadas como la de Ibeyi, Bomba Estéreo o, incluso, Paul Simon (imposible hablar de mezclas de géneros y no pensar en Graceland). En ese contexto de mezcla entre tradición flamenca y juventud hipertecnológica, Rosalía Vila Tobella, conocida simplemente como Rosalía, presenta su segundo álbum ‘El mal querer’. TOMADA DE EL COLOMBIANO.COM

¿Por qué hay que prestarle atención a Rosalía? Porque su propuesta persigue el santo grial de la música contemporánea: el acercamiento entre lo local y lo global, entre el sonido gitano de la península ibérica y la más moderna de las corrientes bailables. La cantante pasó de ser una artista solo conocida en su país a ser la actuación más comentada de la gala de los Europe Music Awards de MTV en Bilbao y a tener cinco nominaciones a los Grammy latinos de la semana entrante. Su nombre es cada vez más valorado entre los críticos: Elias Leigh de Rolling Stone, señala que “desde el lanzamiento de su debut (Los Angeles, 2017), Rosalía ha impresionado a todo el mundo. Primero fueron los artículos en España que la elevan por “revolucionar” y “reinterpretar” el flamenco y luego la Academia de la grabación latina la nominó para mejor artista nueva...”. Para el portal Pitchfork, autoridad en Serafín arrastra una vida de ermitaño en un trozo de terreno, al final de un camino polvoriento y cercano al rumor del agitado río Yuma. Ha quedado viudo y empobrecido después de una prosperidad con los sembradíos de arroz y algodón. Se vió en la necesidad de vender poco a poco las tierras, para que dos hijos estudiaran, fueran unos profesionales radicados y con familias en la capital.

EL CUENTO

El peso de la tradición

El trabajo de la española pone en aprietos a los puristas del flamenco: por un lado, tiene en la voz la belleza y la sinceridad de las grandes voces femeninas del género; pero por otro, su origen y su música están llenos de mezclas: resuenan el pop, la electrónica y el trap. No hay que perder de vista que igual su trabajo busca ser comercial. Es el mismo sinsabor que hace más de treinta años les había dejado Camarón de la Isla, el más gitano de los flamencos, al incorporar guitarra eléctrica y batería en La leyenda del tiempo. El trabajo está estructurado como un romancero, inspirado por una novela del siglo XIV llamada Flamenca, pero según la artista ella visualizó a la protagonista tomando poder y madurando. Está producido en compañía con El Guincho (el productor español Pablo Díaz-Reixa que también

El baúl

Autor: José Hilario Yepes. Ibagué, 2018.

Los hijos no han regresado a visitar a Serafín, porque no tienen tiempo y ahora viviendo en lujosos apartamentos, con vehículos modernos, les da tedio devolverse en la calurosa ruta a espantar zancudos y fastidiosos jejenes, en búsqueda de incomodidades en una finca adornada con silencios. En un encuentro ocasional de hermanos, recuerdan a su padre y uno de ellos, tal vez, el más agradecido, decide visitarlo y viaja en automóvil soportando el brillo de oro del sol ardiente; y después de horas al volante, queda atrás la carretera pavimentada y se encuentra en un camino conocido entre canales de irrigación en donde un polvo limoso se pega sobre el sudor como un cemento y se adhiere al paisaje y tiñe con arcilla la arboleda.

colaboró en las letras). ‘Malamente, capítulo 1: Augurio’, el primer sencillo, es una pieza dramática que fácil pasa del sonido sincopado de las palmas gitanas a la potencia del bajo sintético del pop. Su video es un crisol en el que se funden las estampas de la tradición española como el toreo, los nazarenos y la arquitectura con la parafernalia de las coreografías sincronizadas del pop. También está ‘Di mi nombre, capítulo 8: Éxtasis’, que deja oír las condiciones de la voz de la intérprete, pero no tiene miedo al efectismo y la pirotecnia para lograr su objetivo de conmover a quien la escucha. La controversia que suscitan las mezclas de género y de tradiciones no va a terminar por ahora, pero como lo dijo Rosalía al periódico El País de España para zanjar si una paya (una mujer no gitana) debe o no cantar flamenco o si su música es apropiación cultural: “Le debe mucho a la etnia gitana, pero la música no tiene dueño”.

temente atenazado con cadenas de eslabones de duro metal y tres candados gigantes que le causaron sorpresa, y le dijo a Serafín: - ¡Qué guardas ahí papá!- Y el anciano señor le respondió: ¡Papeles, recuerdos, bobadas mijo! Terminó la visita y al regreso en la ciudad, le comentó el hombre a su hermano sobre el misterioso hallazgo del baúl, el cual era vigilado celosamente por el padre; por lo que al otro se le abrieron los ojos de la ambición y afirmó rápido, comiéndose las palabras, que el padre guardaba seguramente en ese baúl una fortuna, quizá producto de negocios con sus tierras, las cosechas de mangos y limones, o tal vez, un premio mayor de la lotería. Con las nuevas suposiciones, se idearon un plan estratégico para apoderarse del botín de Serafín, la riqueza oculta en el baúl misterioso. En el plan figuraba el rescate del padre abandonado, llevándolo a vivir al lado de ellos, y cuando se presentara la oportunidad, violentarían el baúl y así se convertirían en nuevos rícos. El hombre aceptó la invitación de radicarse en la capital con sus hijos y les comentó antes del viaje:

Tuerce entre puentes, en donde brotan recuerdos del caminar rumbo a la escuela de la vereda ‘Paso Ancho’. Se encuentra de improviso con la propiedad del padre, y en donde un árbol de mamoncillos refresca el portillo de alambre de púas y palos atravesados; es el mismo portillo de siempre, remendado con alambre dulce y grapas nuevas. Penetra bajo una nube de polvo y el silencio le da la bienvenida. Mira a su alrededor y tan solo un vacío de existencia habita el lugar; el jardín de la casa tejida con telarañas yace entre chamizas resecas, sin hojas, sin flores, sin el aroma a jazmines metido en la memoria.

- ¡Yo les agradezco sus consideraciones, pero tengo que llevarme el baúl conmigo!- Claro padre así será.Serafín viajó junto a su baúl y no lo abandonó en ningún momento. Quedó sorprendido con la ciudad que lo recibió bajo una congestión de vehículos y luces de neón iluminando cada lugar con colores brillantes y humedad del frío; los citadinos corriendo enloquecidos por entre calles y avenidas, entre ruidos y pitos desesperados y angustia de vivir.

Un humo grisáceo duerme en el ambiente vestido de recuerdos y penetrado por el ácido del abandono. Entre las paredes rústicas de la cocina, un hombre en la decrepitud de la existencia, le da vueltas a un molenillo que gira lento con andadura de viejo y dentro de una olleta chocolatera vuelan los pensamientos. Serafín viste con ropa humilde y calzando unas chanchas de caucho, no se da cuenta de la presencia del hijo, quien lo observa pensativo y melancólico.

Le escogieron la mejor alcoba, con baño privado y lo vistieron con trajes de paño y camisas con corbata, buen calzado, y recibía las mejores atenciones y consideraciones de parte de la familia. Lo invitan a visitar los centros comerciales, a cenar en restaurantes costosos, y a ver películas al lado de los nietos a quienes les fascina que el abuelo les repita mil veces la misma historia... y así disfrutaba mucho la vida, sin descuidar la vigilancia del baúl.

- ¡Papá!- Y el hombre lento con pausa de babosa, voltea a mirar y sonríe: - ¡Mijo!, ¡no lo sentí llegar!Hablaron luego con palabras alargadas como un tren arrastrando sin prisa los vagones. Y por la noche en el aposento de siempre y en donde se amasaron tantos sueños de niños, observó un baúl fuer-

la música indie, El mal querer es el mejor lanzamiento del mes.

OBRA DE ÁNDRES ALARCÓN

Pasaron los años, hasta que llegó el día del fallecimiento de Serafín. Después del sepelio, los hijos, las nueras y la familia, se frotaron las manos y hacían cálculos sobre lo que les correspondería a cada uno por la fortuna de Serafín: Rompieron las cadenas, violentaron los candados y los ojos de la ambición brillaban frente al tesoro, pero la sorpresa que encontraron fue que en el baúl solo dormían pesadas piedras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.