6C
DOMINGO 4 DE NOVIEMBRE DE 2018 - IBAGUÉ
FACETAS BOGOTÁ, COLPRENSA
Se trata del regreso de las grandes producciones clásicas, tipo ‘La reina Margot’, es protagonizada por Charlotte Gainsbourg, recordada películas como ‘Ninfomanía’, ‘Anticristo’, ‘Melancolía’, junto a Pierre Niney, el actor más joven en ganar en los Premios César, gracias a su interpretación en la película ‘Yves Saint Laurent’. Basada en la novela autobiográfica del escritor Romain Gary, ‘Promesa al amanecer’ presenta a un hombre con una vida extraordinaria, que ha vivido mil situaciones para llegar a convertirse en buen ser humano y célebre escritor, una vida implacable que se la debe a Nina, su madre. Es la historia del amor loco de una madre entrañable y excéntrica que hará de él uno de los principales novelistas del siglo XX y le asegura una vida llena de pasiones, giros y misterios. Pero este ilimitado amor maternal también será su carga: su complejo de Edipo fue su talón de Aquiles. Pierre Niney habla sobre toda su experiencia en trabajar en esta película, la cual ha sido elogiada por la crítica francesa.
Dentro de la historia -¿Conocía ‘La promesa al amanecer’ de Romain Gary antes de participar en la película de Eric Barbier? Había leído ‘La promesa al amanecer’ y algunos de sus otros libros, pero fue un redescubrimiento total de la obra de Romain Gary al ponerme a preparar la película. ‘Perro blanco’ y ‘Educación europea’ han hecho, notablemente, un eco muy particular en mí. Aunque ambos son autobiográficos, ellos son muy diferentes, inventivo cada uno a su manera, producen emociones fuertes y tienen una inteligencia común tan evidente que impresionan al lector.
Realizada en cinco países, siendo una historia que se desarrolla entre la Polonia de 1920 y México de 1950, este fin de semana se estrena en las salas de cine del país la película ‘Promesa al amanecer’. -¿Qué fue lo que más le gustó? Lo que más me gusta de Gary es su sentido del humor. Su manera de nunca llegar a ‘estar totalmente desesperado’, como él dice. Es el drama de su vida y al tiempo el origen de muchos de sus textos. Siempre, en la obra de Gary, hay una generosidad en la risa, el drama y el desespero. Siempre hay, en Gary, la generosidad de risas, drama y la desesperación. Especialmente cuando se trata de la propia. Redescubrí, a través de ‘La promesa al amanecer’, el amor incondicional y magnifico que Gary y su madre tenían por Francia, país de la libertad y los derechos del hombre. El libro también es decididamente moderno y de actualidad, contando cómo un judío polaco perseguido y huyendo de su país, sueña con todas sus fuerzas convertirse en francés. Literalmente debió luchar para lograr este sueño y se convirtió en uno de los más grandes escritores franceses del siglo XX. -¿Qué fue lo primero que pensó cuando Eric Barbier le propuso hacer el papel de Romain Gary? Me acordé de las imágenes más fuertes de ‘La promesa al amanecer’, pero cuando lo leí por primera vez, de adolescente, se me hizo muy cinematográfico. Lo que más me convenció fue la pasión que Eric Barbier tenía para el proyecto. Es un loco sobre Gary, conoce cientos de historias sobre él, sobre su vida, sobre la escritura del libro.
Él quería hacer la película desde hace años con el deseo de dibujar estos dos retratos, de esta madre y su hijo, que están ligados por un vínculo tan singular y a la vez tan universal. Reflexionando sobre la vida de Romain Gary, me gustó inmediatamente la duplicación de la identidad que se ejecuta en su trabajo y su vida. Había un paralelo obvio para mí con ser actor. Y más allá, con la condición del artista en general. Por otro lado sabía que iba a hacer una versión ficticia y novelada del personaje de Gary. ‘La promesa al amanecer’ es evidentemente autobiográfica pero tiene un componente importante de invención y de transformación, pequeño o grande, de la realidad. Es una versión de Gary vista a través del prisma de una adaptación y los ojos del director. Se trata menos de actuar como Romain Gary como de encontrar, con Eric, una versión del personaje. -No es la primera vez que hace el papel de una persona que existió en la realidad. ¿Cómo aborda este tipo de rol? No tengo una receta particular. Hay algunas constantes que guardo desde que aprendí este oficio en el teatro: aprender las escenas del guión de memoria varios meses antes de grabar la película, con el fin de prepararme para una gran travesía ininterrumpida. Repetir algunas escenas importantes en la película. Me alimento al máximo de la vida y obra del personaje si es real. Pero creo que lo esencial es la capacidad para adaptar, pero sin prever, al proyecto, al director y a su visión. -¿Es bendición o maldición tener una madre como la de Romain Gary? Es una pregunta muy difícil. Sería un resumen muy breve para intentar responderlo aquí. Este vínculo tan fuerte, loco, apasionado, destructor y constructor al mismo tiempo, es la esencia de Gary. Es por eso que ‘La
promesa al amanecer’ es un libro crucial y tan revelador. Dice precisamente de dónde viene el deseo profundo de ser escritor de Romain. Su energía vital, también. Lo cierto es que esta madre lo hizo una persona extraordinaria, en el sentido fuerte del término. Desde un punto de vista universal, pienso que esta historia habla de lo que todos heredamos de nuestros padres. Y de nuestras madres en particular. Hay cosas que uno ama y hay otras que a veces son muy duras de llevar. -¿Cómo trabajó con los otros dos actores que hicieron de Gary, de niño y de adolescente? Los tres nos reunimos y el rodaje empezó con la infancia de Romain en Vilma, grabamos en Budapest. En ese momento yo todavía estaba en Francia para preparar la película, pero desde el principio Eric me envió fotos de las escenas con Pawel Puchalski, quien interpreta el personaje en este período de su vida. Esto fue muy útil para utilizar lo él que estaba haciendo, físicamente y en la actuación, para estar listo para tomar el papel unas semanas más tarde. Fue la primera vez que yo hice esto: ¡un trabajo emocionante! -Eric Barbier ha dicho que usted hizo sugerencias decisivas desde la lectura del guión hasta la orientación general de la historia: entiendo que fue su idea que la película concluya con un pasaje de texto que pasa muy temprano en el libro. ¿Es importante para usted trabajar en su personaje desde la etapa de la escritura? Entre más temprano me puedo integrar en un proyecto, más me inspira. Se me hizo maravillosa la adaptación de Eric, su elección sobre que valorar y que cortar está muy bien pensada, porque obviamente tenía que cortar cosas con el fin de llevar el libro a la pantalla. ‘Con el amor materno, la vida te hace al alba una promesa que jamás cumple’: esta frase contiene toda la historia. De hecho le dije muy temprano a Eric si podíamos meterla en la voz en off al final del filme. Me gusta que podía hablar con él sobre este tipo de temas. Y seguir creando e imaginando el guion como una materia libre y viviente. Pienso que es muy importante tener esa filosofía, especialmente cuando es un proyecto como este. Respeto la obra sin ser aplastado por ella. -¿Cuáles fueron sus reacciones cuando vio la película? Me encantó la manera en que Eric ha vuelto a centrar la historia en este vínculo madre-hijo, que es la esencia de la obra. Lo que vi por primera vez fueron las escenas entre Charlotte y Pawel, en la infancia de Romain. Eso fue un descubrimiento muy emotivo y una buena manera de entrar en la película, para mí. También encontré que la luz juega un papel importante en la película. Le da un aporte emocional muy fuerte a las escenas. A veces una nostalgia, a veces una calidez… hay un verdadero trabajo con la luz, por parte de Glynn Speeckaert, a lo largo de toda la historia. Es algo que no es necesariamente se percibe como actor en el set, cuando nos concentramos en nuestro trabajo. Y me encantó descubrir este aspecto en la película terminada.
Entrevista con el actor Pierre Niney
“Entre más temprano me puedo integrar en un proyecto, más me inspira”