Facetas - octubre 14 de 2018

Page 1

6C

DOMINGO 14 DE OCTUBRE DE 2018 - IBAGUÉ

FACETAS El evento se realizó de manera simultánea, en Colombia y Estados Unidos donde se entregaron 40 piezas

Patrimonio cultural

colombiano fue repatriado La ministra de Cultura, Carmen Vásquez Camacho, recibió las piezas precolombinas incautadas en Estados Unidos, pertenecientes a las culturas indígenas del Caribe colombiano y al altiplano nariñense.

BOGOTÁ, COLPRENSA

La ceremonia se llevó a cabo el pasado miércoles en el Museo Nacional de Colombia donde asistieron la subsecretaria Adjunta de La Oficina de Asuntos Culturales y Educativos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Aleisha Woodward, y la consejera para Educación, Cultura y Prensa de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, Abigail L. Dressel. El evento se realizó de manera simultánea, en Colombia y Estados Unidos donde se entregaron 40 piezas, de las cuales 11 fueron proporcionadas en el Museo Nacional en Bogotá, y las otras 29, en la Embajada de Colombia en Washington, D.C. “El tráfico ilícito de patrimonio cultural es una grave problemática que afecta a todas las naciones y menoscaba la identidad de los pueblos. Cuando el patrimonio trafica, no sólo se hace con los bienes materiales, sino también con sus valores, sus historias y saberes asociados, menoscaba la posibilidad de construir memoria. La Colombia de la legalidad, el emprendimiento y la equidad que queremos construir ya está en marcha, y la celebración de la repartición que anunciamos hoy es una muestra de este avance en el eje de legalidad, que es el cimiento de nuestra agenda”, comentó Vásquez Camacho. Las piezas le fueron incautadas al ciudadano Donald Miller después de un prolongado trabajo de inteligencia por parte del

Sería este el primer largometraje en inglés del Director colombiano

La nómina de lujo

en la próxima película

de Ciro Guerra TOMADA DE EL COLOMBIANO

El anuncio lo hizo la semana pasada en el medio especializado The Playlist, durante el Festival de Cine de Zurich (Suiza). Contó detalles del proyecto del realizador colombiano, basado en el libro del Nobel (2003) de literatura sudafricano J. M. Coetzee y cuyo rodaje será en Marruecos. Este será, además, el primer largometraje en inglés de Guerra, que en 2016 optó al Óscar a mejor película extranjera por ‘El abrazo de la serpiente’ y cuya más reciente producción, ‘Pájaros de verano’, inauguró la Quincena de Directores en el Festival de Cine de Cannes y es candidata a los Óscar en la misma categoría el próximo año. Deep también contó en la entrevista para The Playlist que participará con Mark Rylance (Dunkerke, Prospero’s Book), ganador del Óscar a mejor actor secundario por ‘Puente de espías’. Dijo que de este que era “considerado, probablemente, el mejor actor vivo de Shakespeare en la actualidad, y se niega a reconocerlo. Él lo hace un poco divertido. Entonces, es Mark Rylance, Robert Pattinson y yo”. Sobre Pattinson, estrella de la saga ‘Crepúsculo’, se sabe de su participación en la película de Ciro desde el año pasado. El joven británico, había anunciado en IndieWi-

re que desde hace varios años está “a la caza” de nuevos directores de culto, trabajando en títulos de los hermanos Zellner, Olivier Assayas, Antonio Campos, Claire Denis y del director colombiano. La novela ‘Esperando a los bárbaros’ fue publicada por el sudafricano en 1980 y adaptada a ópera por Philip Glass, con libreto de Christopher Hampton. El mismo Coetzee es el encargado de adaptarla a la película, que es un thriller sobre un juez británico en una pequeña ciudad colonial que observa, sin poder hacer nada, cómo un oficial provoca una guerra para su beneficio. De acuerdo con The Playlist, en la cinta podrían participar actores y figurantes indígenas debido a “la empatía que siente Guerra por ellos”.

Fue el mismo actor estadounidense, Johnny Depp, de 55 años, quien confirmó que estará en la próxima película de Ciro Guerra ‘Esperando a los bárbaros’.

FBI, en Indiana. Este comerciante recolectó por décadas, de manera ilegal, bienes culturales de varios países, entre ellos Colombia, Nueva Guinea, Rusia, China y Estados Unidos. “El proceso de transporte y empaque de las piezas fue muy complejo por el alto valor patrimonial. Este fue un esfuerzo conjunto de la unidad de crímenes de artes del FBI y demás agencias federales que, tras una cuidadosa investigación, hoy le hacemos entrega al Gobierno colombiano 40 piezas precolombinas, en colombia y en Washington simultáneamente”, manifestó el agente especial del FBI, Jacob Archer. Por su parte, la subsecretaria Adjunta de la Oficina de Asuntos Culturales y Educativos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Aleisha Woodward, expuso que “Colombia sigue siendo un socio excelente en el ejercicio de esta tarea y agradecemos este acuerdo bilateral que beneficia la preservación del patrimonio cultural colombiano y aporta a construir el valor histórico de la nación”. Además de la entrega de las piezas precolombinas, el Ministerio de Cultura y la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, instalaron el Seminario: ‘Medidas de Protección del Patrimonio Cultural’ en el Museo Nacional de Bogotá. Esta actividad se enmarcó dentro del programa nacional para prevenir y contrarrestar el tráfico ilícito de bienes culturales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.