8C
DOMINGO 15 DE OCTUBRE DE 2017 - IBAGUÉ
FACETAS MI VOZ
El poema
OSCAR WILDE
Dentro de este inquieto, apresurado y moderno mundo, Arrancamos todo el placer de nuestros corazones, tu y yo. Ahora, las blancas velas de nuestra nave ondean firmes, Pero ha pasado el momento del embarque. Mis mejillas se han marchitado antes de tiempo, Tanto fue el llanto que la alegría ha huido de mi, El Dolor ha pintado de blanco mis labios, Y la Ruina baila en las cortinas de mi lecho. Pero toda esta tumultuosa vida ha sido para ti No más que una lira, un luto, Un sutil hechizo musical, O tal vez la melodía de un océano que duerme, La repetición de un eco.
Fotografía por: Brian Sokolowski, 21 de junio de 2013. Southside, Chicago.
Editorial: SUDAMERICANA Título: A sangre fría
Autor: Truman capote Páginas: 480
Publicado originalmente en 1966, A sangre fría consagró a Truman Capote como uno de los grandes escritores de la narrativa norteamericana del siglo XX. Con un pie en el periodismo y otro en la literatura, relata el asesinato de los cuatro miembros de la familia Clutter, en Kansas, el 15 de noviembre de 1959, y el destino de los dos responsables de las muertes: Dick Hickcock y Perry Smith. Capote se sumerge en la vida del tranquilo pueblo, esboza los retratos de las víctimas, acompaña a la policía en las pesquisas que condujeron al descubrimiento de los asesinos y, sobre todo, se concentra en los criminales hasta construir dos personajes magistrales, a los que llegamos a conocer en profundidad. Una novela sobre la violencia y la locura que, a cincuenta años de su primera aparición, se lee como si hubiera sido escrita ayer. Esta edición especial permite acercar a más lectores a uno de los textos fundamentales del Nuevo Periodismo y uno de los ejemplos más acabados de la non fiction.
NOVEDADES LITERARIAS Editorial: DEBOLS!LLO Título: Asuntos de un hidalgo disoluto
Autor: Héctor Abad Faciolinc Páginas: 212
El septuagenario Gaspar Medina, en tono hosco y sentencioso, con un humor entre grotesco y amargo, va haciendo un recuento en voz alta de curiosos episodios. Trata de desenmarañar, ante la muda Cunegunda, el enredo de su larga vida. Las memorias del viejo pretenden resolver, mediante un delirio lúcido de recuerdos desordenados, una íntima contradicción: el personaje es, a la vez, hidalgo y disoluto. Bien educado, bondadoso, ascético, pero también abyecto, promiscuo, insensible. Alguien que no siente apetito, ni deseo, ni odio, ni amor, y que sin embargo ha amado a Ángela Pietragrúa hasta perder la cordura. Sus asuntos suceden en Italia y Colombia, e incluyen el adulterio, la seducción, la política, la religión y la familia.
La palabra de la semana
Oasis Palabra proveniente del egipcio copto wahe ‘lugar fértil’, que dio lugar al griego y al latín oasis, con la misma forma y significado. Los romanos llamaron así a dos lugares del desierto de Libia: Oasis mayor y Oasis menor, hacia donde eran enviados los criminales en la época del Imperio. La voz griega llegó al francés con su sentido original y luego a nuestra lengua en la segunda mitad del siglo XIX. En español, además de ‘lugar fértil en el desierto’, oasis significa una ‘tregua, descanso, refugio en las penalidades o contratiempos de la vida’.
GERENTE: Miguel Ángel Villarraga Lozano EDITOR GENERAL: Edwin Ballesteros Vásquez COORDINACIÓN: Redacción Cultural EL NUEVO DÍA PERIODISTA: Camilo Yepes DISEÑO: Edison Guarnizo FOTOS: Suministradas. Internet. Colprensa. TEL.: 2770050. Ibagué - Tolima - Colombia. PÁGINA WEB: www.elnuevodia.com.co CORREO ELECTRÓNICO: culturales@elnuevodia.com.co FACEBOOK: El Nuevo Día - Colombia - Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa del Grupo Editorial Aguasclaras S.A.. ISSN: 021545-8.