6C
DOMINGO 21 DE OCTUBRE DE 2018 - IBAGUÉ
FACETAS En el festival de cine más importante del norte de Europa
La nueva película del director colombiano, Rubén Mendoza, será estrenada mundialmente en Estonia, dentro de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine Black Nights de Tallinn que tendrá lugar del 16 de noviembre al 2 de diciembre.
Rubén Mendoza
La nueva película de
en Tallinn
COLPRENSA, BOGOTÁ
La película, que recibió el premio Estímulo Integral en las convocatorias del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico en 2015 y participó dentro de la sección Cine en Construcción en San Sebastián 2017, ahora competirá en el festival de cine más grande del norte de Europa junto a otras siete producciones de Dinamarca, Albania, Hungría, Finlandia, Canadá, África, Costa Rica y Egipto. El Festival de clase A es el único de los países bálticos que se celebra en Estonia, desde 1997. Con una asistencia de más de 80 mil personas y visitado por más de 1.200 profesionales del cine. Se compone de tres programas competitivos: Selección Oficial, Primer Concurso de Largometrajes y Competencia de Cine de Estonia. Tallin Black Nights es el único festival en el norte de Europa acreditado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos para la celebración de un Programa Internacional de Largometrajes Competitivos, que lo ubica junto a otros 14 festivales mundiales competitivos no especializados, entre ellos Berlín, Cannes, Venecia, Karlovy Vary, Varsovia y San Sebastián. Dentro de su selección oficial aparecen los estrenos mundiales de cuatro películas de Europa: ‘Until we fall’, de Samanou Acheche Sahlstrøm; ‘Un refugio entre las nubes’, de Robert Budina’s; ‘Poemas malos’, de Gábor Reisz, y ‘The human part’, de Juha Lehtola. África será representada por ‘The guest’, de Hadi Elbagoury y América por ‘A place to live’, de Bernard Émond que tiene su estreno internacional, y ‘Two fridas’, de Ishtar Yasin y ‘Niña errante’, de Rubén Mendoza que tienen su estreno mundial. Cuatro de estas producciones son las representantes de sus respectivos países a la próxima entrega de los Premios Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera.
Una legendaria banda de rock británica
Coldplay narrará su historia musical en un documental TOMADA DE EL COLOMBIANO
No se llega a llenar estadios componiendo un par de canciones. Coldplay, que ya cuenta con 20 años de historia a cuestas, ha publicado siete producciones discográficas que incluyen temas memorables como Clocks, The Hardest Part, Yellow y Viva La Vida. El grupo británico, conformado por Chris Martin (voz y piano), Guy Berryman (bajo), William Champion (batería) y Jonny Buckland (guitarra), ha ganado siete premios Grammy y ha sido nominado en 29 oportunidades. El 14 de noviembre, en un documental realizado por Amazon Prime que se exhibirá en cines únicamente ese día, contarán lo que vivieron para llegar a la cúspide del pop. Empezaron siendo una banda de rock llamada Starfish, conformada por cuatro amigos universitarios, y hoy es un grupo que le ha dado la vuelta al mundo varias veces y ha llegado a tocar más de 900 conciertos en su carrera. El documental A Head Full Of Dreams fue dirigido por el cineasta Mat Whitecross, quien ha acompañado al grupo durante años, y relatará momentos como la composición de algunas de sus canciones (entre ellas Fix You), su amistad y la vida sobre el escenario en centenas de presentaciones en varios continentes. La cinta, que se espera que llegue a algunos teatros de Bogotá, Medellín y Cali, también estará disponible en otros 2.000 teatros de 64 países. El 16 de noviembre aterrizará en la plataforma de streaming de Amazon.
Aclamada por sus sentidas canciones, esta banda se suma a la producción cinematográfica con un documental de su historia.
‘Niña errante’, debido a que tiene su estreno mundial en el marco del Festival, será presentada al público en el Scape Hall del cine CocaCola Plaza con una pantalla de 170 m2, un proyector Barco 4K y el sistema de sonido Dolby Atmos. En ‘Niña errante’, Ángela, una niña de 12 años, conoce a las tres hijas que tuvo hace años su padre, cuando este muere. Desde entonces la protagonista debe enfrentarse a un viaje por todo el país para ir donde una tía y evitar así quedar en manos del Estado. En este viaje de duelo, en especial mientras comparten cuarto en un hotel de bajo costado en la carretera, Ángela, en pleno despertar de su cuerpo, reconoce con cada una de sus hermanas la feminidad, la sensualidad, los misterios del placer y del dolor, el cuerpo, la desgracia y el reto de ser mujer en estos caminos. “Niña errante narra el viaje que cuatro hermanas medias hacen de océano a océano de Colombia y de sur a norte. Es un viaje sobre el significado particular que tiene para una niña, una mujer, una huérfana, una nueva solitaria, atravesar un país como el nuestro”, comentó el director colombiano. El rodaje tomó algo más de seis semanas, de una ruta diseñada por casi cuatro años, desde el río San Cipriano, al lado del Pacífico sur colombiano, hasta Dibulla, en el Atlántico norte. Se desarrolló de forma itinerante el Valle del Cauca, Eje cafetero, Tolima, Guajira y Bolívar. Las actrices colombianas Sofía Paz, Carolina Ramírez, Lina Sánchez y María Camila Mejía integran el elenco protagónico de este filme. ‘Niña errante’ es una producción de Día Fragma Fábrica de Películas, dirigida y escrita por Rubén Mendoza y producida por Daniel García Díaz, con quien el director ha trabajado la mayoría de sus largometrajes, a excepción de Señorita María y la totalidad de sus cortos.